
¿El gato negro da mala suerte? Aunque no le creas, en muchas culturas es al revés, y cruzarse con un gato negro trae buena suerte. Los gatos negros han sido adorados y temidos, en distintos momentos de la historia. Conozcamos como son en realidad, por qué fueron perseguidos, cuantas razas de gato son de color negro, y más curiosidades sobre ellos.
El Gato negro tiene mala suerte
Los gatos negros son especiales, bellos y mágicos. Son pequeñas panteras que se deslizan llenas de misterio, al alcance de nuestra mano. Se dice que cruzarse con un gato negro trae mala suerte, y esta superstición aún existe. Pero en realidad, su mala suerte ha sido toparse con la ignorancia humana, los gatos negros han sido maltratados desde tiempos medievales.
Más allá de la superstición del pasado, es un hecho que hoy en día, los gatos negros tardan más en ser adoptados en cualquier refugio. La gente prefiere gatos claros, naranja, color arena, o atigrados. ¿Por qué esta discriminación contra su bello color?
Pues bien, la hipótesis más verosímil es que las personas que van a adoptar, erróneamente perciben que los gatos negros son más ariscos, menos dulces y menos simpáticos. Esto es un pensamiento inconsciente, del que ni siquiera nos damos cuenta. Ahora que lo sabes, ¡no te dejes influenciar por esta idea falsa! Los gatos negros son tan lindos, dulces y amorosos, como cualquier otro gato. Además quedan muy bien en cualquier sofá, ya sabes que el negro pega con todo. 😉

Vamos a dedicar este artículo a los gatos negros, tan venerados como odiados, en distintos momentos de la historia. Estos son los temas que trataremos:
- como es
- comportamiento
- el día del gato negro
- razas de gatos negros
- ¿da mala suerte?
- la historia como animal sagrado
- gatos negros quemados en el medievo
- que significa soñar con ellos
Como es un gato negro
Entre los gatos comunes o mestizos, podemos encontrar muchos colores y patrones, y uno de los más especiales es el gato negro. ¿Como son los gatos negros? El negro es un color sólido, es decir, el gato posee un único color en todo el cuerpo, y no se aprecia el patrón atigrado.

El pelaje de estos gatos es negro, o al menos lo parece, porque a menudo, no son negros por completo. Si nos fijamos de cerca, los gatos negros suelen tener áreas del cuerpo de un tono marrón oscuro o marrón rojizo. Esto es más fácil de apreciar cuando un gato negro recibe rayos de sol, y se torna de un color «hierro óxidado».
Casi siempre, los gatos negros tienen los ojos amarillos o ámbar, debido a la alta concentración del pigmento melanina que tienen.
El comportamiento de los gatos negros
Algunos estudios sugieren que la personalidad o el carácter de un gato está parcialmente influenciado por el color de su pelo. Así, se dice que los gatos blancos son más tímidos que los demás.
Y los gatos negros, ¿como son? Se cree que los gatos negros son muy leales y algo cabezotas. Además, contrariamente a su mala imagen, son más prudentes, menos propensos a luchar y menos agresivos que otros gatos.
El dia del gato negro
Para luchar contra su discriminación, en muchos países existe un día dedicado especialmente a estos felinos. ¿Cuando es el día del gato negro? Las fechas no coinciden en todos los países, así en Argentina es el 27 de octubre, mientras que en Reino Unido e Italia el día del gato negro es el 17 de febrero. No obstante, el día más extendido, elegido en Estados Unidos, España y muchos países de latino América es el 20 de febrero.

¿Por qué esta fecha? Es el día en que murió Socks Clinton, un gato callejero negro con blanco, que adoptó el presidente Bill Clinton y murió a la edad de 20 años. Este gato prestó su imagen para muchas campañas públicas de sensibilización, para favorecer la adopción de los gatos negros y blancos y negros.
Gatos negros razas :
Además de los hermosos gatos comunes de este color, existen razas de gatos negros, o mejor dicho, razas de gatos en las que el color negro es muy habitual. Se reconocen hasta 22 razas de gatos que pueden portar el color negro. Te mostramos las más populares (si quieres ampliar la información de cada raza y ver fotos, haz clic en los enlaces):
- El gato bombay: un felino de tamaño mediano, resultado de cruces entre el gato burmés y gatos american shorthair. Los gatos bombay son negro de pelo corto porque precisamente lo que se buscaba era crear un gato burmés, pero color negro. Es la raza de gato negro por excelencia, su aspecto recuerda al de pantera en miniatura.
- Devon rex negro: A esta raza la llaman «el monito con traje de gato», por su gracioso aspecto y su personalidad juguetona y divertida. Los devon rex pueden encontrarse en color negro.
- El gato persa negro: ¿existen gatos negros de pelo largo ? Por supuesto, el hermoso y relajado gato persa aparece en muchos colores. Uno de ellos, claro está, es el negro.
- El angora negro: El color tradicional de esta raza por excelencia es el blanco inmaculado. Pero la realidad es que gatos elegantes y vaporosos aparecen en más colores, y uno de ellos es el gato angora negro.

- Maine Coon negro: son la raza de gato doméstico más grande del mundo. Los Maine Coon, originarios de Estados Unidos son gatos gigantes, pero dulces y gentiles. Uno de sus colores es el negro, que dada su talla se ve majestuoso en ellos.
- Gato siberiano negro: esta también es una raza de pelo largo. El gato siberiano está considerado el gato nacional de Rusia, con más de mil años de historia.
- Gato sphynx negro: el sphynx o gato egipcio no tiene pelo. Pueden tener cualquier color y cualquier patrón en su piel. Uno de los colores más apreciados es el negro, que unido a su falta de pelo, recuerda a las estatuas de la diosa gata Bastet.
- Gato LaPerm negro: el LaPerm es una raza de gatos con pelo rizado y suave, de aspecto similar al de un caniche.
El gato negro da mala suerte o buena suerte, depende
Las supersticiones del gato negro son variadas, tanto para bien, como para mal. Curiosamente, los lugares donde se cree que los gatos negros dan mala suerte, son sitios donde la iglesia cristiana ha tenido una fuerte influencia, desde tiempos medievales. Sigue leyendo, y descubrirás el por qué de este nexo.

- Gato negro mala suerte: En algunos países, se consideraba antiguamente que los gatos negros portaban mala suerte. Este es el caso de Estados Unidos, España e Italia.
- Gato negro buena suerte: Pero la visión opuesta también existe. Por ejemplo en Escocia se considera que si un gatito negro visita tu casa, tendrás prosperidad. En Japón los gatos negros simbolizan buena suerte, y también en Inglaterra, donde los marineros y sus esposas tenían gatos negros en casa y en los barcos, para propiciar que los marinos regresasen de sus viajes en alta mar, sanos y salvos. Curiosamente, en la Inglaterra tradicional, el gato que trae mala suerte es el blanco, porque a los ingleses, su palidez les recordaba a un fantasma o espíritu, y por tanto se creía que anunciaba la muerte de alguien.
La superstición de los gatos negros por el mundo
¿Quieres más ejemplos sobre la superstición del gato negro en diferentes países? En Italia, muchas personas tienen la superstición de que si se acuesta en la cama de una persona enferma, la muerte estará cerca.
¿Quién no ha pensado alguna vez después de ver un gato negro conllevaría un presagio de mal augurio? Pero claro, esto depende de que parte del mundo te encuentres.
En Alemania, la fortuna depende de como actúe el gato. Es decir, si un gato de color negro se cruza de derecha a izquierda en tu camino, para los alemanes traerá mala suerte. En cambio, creen que cruzarse un gato de izquierda a derecha, les traerá buena fortuna.
En China muchas personas creen que los gatos negros son presagios de la hambruna y la pobreza. En cambio en Japón un gato negro simboliza buena fortuna.
Si los agricultores de Letonia encuentran gatitos negros en el silo significa que habrá buenas cosechas. Esto viene por la antigua creencia de que los gatos negros representaban el espíritu de Rungis, el dios de las cosechas. Y esto nos lleva a hablar del siguiente tema, el gato negro como animal sagrado.
La historia como animal sagrado
Seguramente la cultura que más adoración ha sentido por los gatos es el Antiguo Egipto. La diosa gata Bastet se representaba como una bella gata negra o como una mujer con cabeza de gato. Esta deidad representaba la parte positiva de los rayos solares, la armonía y la felicidad. Era también una fiel protectora doméstica, guardiana de las mujeres embarazadas y de los partos, ya que tenía el poder de alejar los malos espíritus.

En la antigua ciudad de Bubastis, que estaba consagrada al culto de Bastet aparecieron cientos de gatos momificados. Se cree que para los egipcios los gatos eran la representación viviente de Bastet, y por ello algunos gatos vivían en los templos y a su muerte eran honrados con la momificación, como los faraones y los nobles.
Los gatos encarnaban las fuerzas del bien y el orden, y sus brillantes ojos representaban la prevalencia de la luz solar, incluso en medio de la oscura noche. Además de este simbolismo, los antiguos egipcios amaban a los gatos como animal doméstico, y admiraban su instinto maternal, su capacidad para cazar ratones y su valentía matando serpientes.
Aquí puedes leer más sobre los dioses gatos más famosos de la historia.
Superstición de los gatos negros y la brujería
En Europa, la historia fue justo la contraria. En vez de animal sagrado, durante toda la edad media, entendieron que el gato negro era un «adorador del diablo». En el año 1233 el papa Gregorio noveno dictaminó que el demonio era un minino negro y que debían perseguirse a los gatos y las supuestas sectas que los adoraban en sus rituales. El papa Clemente en el siglo catorce acusó a los templarios de adorar al demonio, en forma de gatos.
El papa Inocencio octavo dió un paso más, y publicó un decreto en 1484 en el que instaba a la población a quemar gatos en las fiestas populares. Esta medida se encuadraba dentro del contexto de la inquisición, y además el papa ordenó quemar en la hoguera a las supuestas «brujas», acompañadas de sus gatos. La tremenda estupidez y crueldad de la inquisición, acabó con la vida de 200.000 personas, y cientos de miles de gatos.

¿Por qué se asociaba al gato con el diablo? Debido a la ignorancia, y a algunos hábitos del gato como no ser obediente y sumiso como los perros, tener ojos «de serpiente», estar activo por la noche (cuando salen a cazar), ser capaz de sobrevivir a situaciones imposibles gracias a su agilidad (por eso se dice tener más vidas que un gato), los gritos que emiten durante sus peleas (que les recordaban a «una posesión demoníaca»), o tener comportamientos sexuales «lujuriosos» y escandalosos.
Pero por encima de esto había otra razón de peso. Durante la edad media y el renacimiento, la iglesia romana ejercía una influencia asfixiante sobre la vida cultural, popular y religiosa, y estaba determinada a eliminar a todos sus competidores espirituales. Sobre todo, luchaban contra «los dioses paganos», y contra lo que ellos llamaban brujas y brujos, es decir, personas normales con conocimiento sobre las hierbas curativas y medicinales.

Para mala suerte del gato, las culturas anteriores que ahora se consideraban paganas, como el antiguo Egipto, o la antigua cultura Celta, tenían como símbolo sagrado al gato. Al querer aniquilar la influencia de dichas culturas, también debían aniquilar la imagen del gato como animal sagrado, y de paso, exterminarlos físicamente.
Europa pagó cara la matanza de gatos:
Durante la edad media y renacimiento europeos, los gatos, especialmente los negros, fueron quemados vivos en hogueras, torturados, lanzados desde campanarios, y hasta empalados.
También se torturaban gatos por diversión. Por ejemplo el historiador Sir James Frazer, describió como en París, era costumbre popular reunirse en una plaza pública con una canasta llena de gatos y quemarlos vivos para regocijo de la muchedumbre. Incluso los reyes franceses encendían la mecha, y bailaban alrededor de la hoguera, vestidos de gala. Según explica Sir J. Frazer, el último monarca en hacerlo fue Luis XIV, el famoso rey sol. Esta caza y exterminio de miles de gatos, hizo que su población cayese en picado. Y esto claro, tuvo sus consecuencias.

La peor fue la proliferación masiva de ratas y ratones, portadores de pulgas infestadas con el parásito de la peste bubónica, que unido a la malnutrición de gran parte de la población, a las pocas medidas de higiene, y a la ignorancia sobre como se contagiaba la enfermedad, hicieron que la peste se expandiese rápidamente, causando estragos.
La escritora Susan Hunter, en su libro «Black Death», estima que la peste acabó con la vida de uno de cada tres europeos, durante el siglo catorce (en pleno apogeo de las hogueras de la inquisición). ¿A quien se culpó de la peste? A los judíos, que fueron perseguidos y echados de muchas regiones.

Que significa soñar con un gato de este color
Nuestra historia reciente y el odio de muchas generaciones hacia los gatos negros, ha influenciado nuestro subconsciente. El significado de tus sueños, dependerá en gran medida de qué representa un gato negro para ti. Es decir si te gustan o te dan miedo, si crees que te pueden atacar, o no.
Si los gatos negros te asustan un poco, soñar con un gato negro suele representar un miedo que tienes, pero no quieres admitir. Suele decirse que soñar con gatos negros significa que hay algo que quieres ocultarte a tí mismo porque ese hecho te da miedo y no quieres enfrentarte a él. Soñar con un gato negro puede representar un mido tuyo irracional, (es decir, que no está basado en algo que realmente pueda dañarte, pero aún así, para tí es un miedo que te paraliza).
A veces soñar con gatos negros se asocia a un mal presagio o un aviso de un hecho negativo por venir, tal como perder dinero o que un proyecto que estés llevando a cabo vaya a encontrar dificultades.
También soñar con un felino negro puede sugerir que estás fuera de la realidad o que quieres auto engañarte sobre un asunto que tratas de ignorar, pero que en el fondo conoces. Soñar puede indicarte que no te fías de tus propias habilidades interiores y que debes confiar más en tu intuición. Estas interpretaciones cambian si tu amas a los gatos negros y para ti representan cosas buenas como el hogar, la familia o el afecto.

