Índice
- 1 Información del gato egipcio, tamaño y peso
- 2 Gato sphynx precio
- 3 Comportamiento del sphynx
- 4 Gatitos egipcios de ojos azules
- 5 Características del gato esfinge
- 6 Tipos de gatos egipcios
- 7 Colores del gato egipcio
- 8 Cuidados del gato sphynx
- 9 Historia del gatito egipcio
- 10 Es ideal para convivir con
- 11 Bibliografía
¿Alguna vez has visto uno de estos? El gato Sphynx canadiense o gato egipcio es un gato sin pelo, de carácter extremadamente amoroso y dulce, casi como un perrito. Este gato calvo es una de esas razas de gatos sin pelo relativamente nueva que conjuga una extraña apariencia lampiña y un aire exótico, casi de otro planeta, con un carácter tierno, apegado a su dueño y muy cariñoso. Conozcamos más sobre ellos.
Información del gato egipcio, tamaño y peso
- Tamaño mediano.
- Peso: 3,5 a 5 kilos
- Altura: 25-41 cm. a la cruz.
- Pelo: sin pelo
- Otros nombres: Gato egipcio, Sphynx, Gato Esfinge
- Origen: Canadá
Gato sphynx precio
El precio del gato egipcio varía entre 450 y 1.200 euros. Las diferencias en precio se deben varios factores, como el color del pelaje y los ojos, a las pruebas veterinarias y vacunas que lleven los gatitos, a los campeones internacionales que existan en su su pedigree y a la reputación del criador.
Inicialmente estos gatos eran incluso más caros, por la exclusividad de esta raza y por los pocos criadores que se dedicaban en exclusiva a ella. Hoy en día es posible comprar gatitos más económicos, aunque sigue siendo muy difícil hallar gatos egipcios en adopción.
Comportamiento del sphynx
Este es un minino inteligente, curioso y sociable. Son muy cariñosos y afectuosos, y adoran estar cerca de su dueño y seguirlo por la casa. Es si duda un gato especial. Normalmente la gente que tiene un gato egipcio ya no puede vivir sin él, ya que se comportan más como un bebé amoroso o un perrito, que como un gato convencional.
Al gato esfinge le encanta esconderse entre las mantas y acurrucarse buscando calor y ronronean sin parar cuando los acaricias. Haga frío o calor, el gato egipcio siempre busca el contacto con su dueño, quieren estar cerca de ti, subirse a tu barriga mientras ves la televisión, masajearte las piernas, o esconderse dentro de tu jersey si hace frío, y todo esto, siempre lo hacen ronroneando. La verdad que son dulces en extremo.
También adoran jugar con su dueño, son bastante saltarines y pizpiretas, también un poco «locos», sobretodo cuando aún son jóvenes. Les gusta subirse a las alturas, por ejemplo a la parte de arriba de las puertas. Los gatos calvos siempre buscan el contacto humano, jugar con sus dueños -algunos incluso traen la pelota o su juguete favorito como lo haría un perrito. Adoran estar en compañía de los miembros de la familia, sea en el regazo de su dueño o jugando con otras mascotas.
El gato egipcio es inteligente, aprende su nombre con mucha facilidad, y acude cuando lo llamas. Pueden reconocer algunas palabras si se las enseñas, y también aprenden cosas por sí mismos, como a abrir las manillas de las puertas, cosa que algunos hacen con verdadera facilidad.
Se llevan bien con otros gatos e incluso con perros, sobre todo si se han criado juntos desde cachorros, forman lazos fuertes con el resto de los animales. Aunque algo es cierto, a la hora de jugar sobre todo a carreras y persecuciones entre ellos, suelen preferir a otros gatos esfinges, ya que su similitud morfológica hace que corran y salten, de una forma especial, excepcionalmente ágil y rápida.
Algunos si están consentidos, son un poco caprichosos, y pueden hacer pequeñas travesuras como intentar robarte un bocado de pollo mientras estás comiendo. Al fin y al cabo, son gatos. Son bastante vocales, y cuando les hablas, siempre te contestan maullando. Igualmente, si no les haces caso, pueden buscar llamar tu atención con pequeños maullidos.
Gatitos egipcios de ojos azules
Para que te hagas una idea, mira el aspecto de estos gatitos sphynx de dos meses de edad, su patrón es siamés con ojos azules (seal point y blue point):
Características del gato esfinge
Los gatos Sphynx son animales de tamaño mediano o grande, bien musculados, lo cual les confiere una apariencia robusta. Los llamados gatos egipcios poseen un tórax ancho, y una característica barriga en forma de pera. Su cuello es más bien largo en relación al cuerpo, sus orejas son de tamaño grande y anchas en la base, de tipo murciélago. Tienen la cabeza en forma de cuña o triangular, la nariz corta y ojos enormes con forma de limón.
Pero lo que hace inconfundible a un gato egipcio es su aparente ausencia de pelaje. Es imposible estar cerca de un gato esfinge y poder resistirse a tocarlo. Sentiréis que su tacto es parecido a una piel de gamuza. Donde descansan estos gatos puede quedar un ligero rastro de la sustancia aceitosa que protege su piel. Estos gatos que a simple vista están pelados, en realidad poseen una finísima capa de pelo casi imperceptible al ojo humano.
El gato egipcio para alérgicos
Hay que tener en cuenta que el gato egipcio (sphynx canadiense) no es hipoalergénico, es decir no son gatos aptos para alérgicos a los felinos. El motivo es que la alergia no la provoca el pelo de los animales, sino en concreto una proteína presente en las células muertas que se desprenden de la piel del gato y su saliva.
Tipos de gatos egipcios
Existen 3 variedades de sphynx, que pueden ser completamente calvos o gatos egipcios con pelo:
- gatos egipcios tacto de goma, todo su cuerpo está prácticamente descubierto de pelo, a excpeción de la nariz.
- piel de melocotón, tienen pelo por el cuerpo pero realmente cortito y casi imperceptible, que hace que su tacto recuerde al de la fruta del melocotón o durazno.
- gatos egipcios con pelo corto en algunas zonas, este tercer grupo tiene pelo de más longitud, bien visible al ojo humano, tanto en la patas como en la cola y las orejas.
No obstante, el esfinge no es el único gato de este tipo que existe hoy en día. Hay otras razas de gatos sin pelo como el Gato Bambino, el Gato Elfo, Levkoy, Peterbald y el Lykoi o gato lobo.
Colores del gato egipcio
Gato Egipcio Negro
El gato egipcio negro, tiene la piel de un tono que va del grisáceo oscuro al negro. El pelo de su hocico es negro profundo y sus ojos normalmente suelen ser de color amarillos. Es un color poco habitual dentro de la raza, por eso llama mucho la atención.
Gato Egipcio de ojos azules
El sphynx de ojos azules, destaca por su iris de un increíble color azul celeste. Este rasgo es heredado de la variedad siamesa y generalmente son gatos con el cuerpo de color crema o bicolor y el hocico, las orejas, y las patas de un tono más oscuro.
Gato egipcio negro de ojos azules
Esta variedad de color, es en realidad un siamés de tonalidad marrón muy oscuro llamado Sphynx Seal Point (color foca), que a simple vista parece negro. Genéticamente no existen los sphynx negros puros con ojos azules.
Gato Egipcio Siamés
Se caracteriza por tener el cuerpo de tonalidad crema o beige y las orejas, hocico y patas de otro color que puede ser: marrón oscuro, gris o rojo flama. El rasgo más bonito de este patrón es que siempre tienen los ojos azules o verdes. Muchas de sus crías heredan estos rasgos, incluso cuando se cruzan con otros colores.
Cuidados del gato sphynx
Contrariamente a lo que mucha gente cree, el gato egipcio no necesita muchos cuidados específicos. Está claro que al ser un gato sin pelo, es innecesario el cepillado en esta raza, pero esto no significa que no necesite ciertas atenciones específicas en su piel. En primer lugar, si sale al exterior, o a una terraza abierta, deberemos vigilar sus exposiciones al sol. A esta raza, como a todos los mininos les encante el sol, pero se queman fácilmente, sobre todo los de color blanco o claro. Para evitarlo, puedes controlar el tiempo diario que les dejas tomar el sol, o puedes colocar en su piel crema solar para bebés, con un factor de protección alto. Haz hincapié en el lomo y en las orejas, porque son áreas que se queman fácilmente.
En invierno, si vives en un país frío, acusan mucho las bajas temperaturas, ya que los gatos sin pelo odian el frío. Por eso tratarán de meterse dentro de tu cama, o subirse sobre los radiadores o calefactores, cualquier fuente de calor les atrae como un imán. Por eso, en otoño e invierno es conveniente vestirlos con un jersey para gatos, y ofrecerles mantas en su cama, para que se puedan tapar cuando duermen, y resguardarse así del frío durante la noche. Todas estas medidas les ayudarán a mantener una buena temperatura corporal, y a sentirse relajados y felices, porque estos calvitos en verdad detestan el frío!.
Historia del gatito egipcio
A pesar de su nombre y de su aspecto, en realidad no es un gato originario de Egipto. Se trata de una raza joven, pero ya consolidada tanto en Europa como en Norte América. Los gatos sin pelo aparecen muy de vez en cuando de forma espontánea en algunas camadas de gatos con pelo, así por ejemplo una gata «normal» excepcionalmente podría tener 5 crías, de las cuales una no tuviese pelo. Es decir, en origen se trató de una mutación genética natural de carácter recesivo.
La raza del gato egipcio nació en Canadá, en 1966 cuando una gata común de pelo corto tuvo un bebé macho calvito de color negro, llamado «Prune». Prune se considera el punto de partida de esta raza de gatos sin pelo, pero lo cierto es que la descendencia de Prune no llegó a buen puerto, ya que tuvieron problemas de salud.
Durante los años 70 y 80 aparecen espontáneamente nuevos gatitos sin pelo en Estados Unidos, Alemania y otros países. Estos gatos a veces eran simplemente encontrados en la calle, ya que eran hijos de gatos comunes. En concreto en 1975 en las calles de Minesota, Estados Unidos, se encontró a un gatito hijo de una gata común a quien se llamó «Epidermis». Este gato se considera el padre de los actuales gatos egipcios. A finales de los 70 vuelven a aparecer otros 3 gatos sin pelo en Toronto, Canada. También son recogidos de la calle y dos de ellos (los más fuertes) se integran en el programa de cría la raza. Uno de esos gatos sin pelo callejeros, llamado «Bambi» llegó a vivir 19 años!
A partir de los años ochenta, los criadores norteamericanos y europeos trabajaron por conservar y fortalecer este fenotipo de los gatos egipcios y desarrollar una raza sólida y sana. Para evitar los problemas de salud del primer intento de criar gatos sin pelo, el doctor Hugo Hernández, de los Países Bajos, decide cruzarlos con gatos Devon Rex para fortalecer físicamente la raza. Aquello se demuestra que es un éxito y en verdad hoy día son gatos fuertes y resistentes a pesar de ser gatos sin pelo.
Es en los años 1990 y sobre todo a partir del año 2000 cuando se produce el auge de los gatos egipcios, y fecha en la cual es admitido como raza en la mayoría de organizaciones internacionales. Desde entonces, su popularidad no ha dejado de crecer, y hoy en día la predilección que sentimos por estos gatitos como mascotas ideales, es una tendencia en alza.
Es ideal para convivir con
Al ser un gato calvo, se trata sin duda de un gato de interior, aunque también disfrutan del acceso al jardin, siempre que estén seguros. Tiene un temperamento extremadamente dulce, dócil y amable. ¿Para quién estaría recomendado un gato egipcio? Por su versatilidad y docilidad, el gato Shynx canadiense puede ser ideal para muchos tipos de personas, desde personas que viven en apartamentos en la ciudad, familias, gente que posee otros gatos e incluso perros, etc.
Si quieres un gato cariñoso, mimoso, que te siga por la casa y demande tu atención y amor ¡esta es tu raza!. Estos mininos son amables incluso con los desconocidos, algo bastante raro entre los gatos. No obstante, al no tener a penas pelaje, habrá que tener ciertos cuidados para que no cojan frío en invierno ni se quemen la piel al sol en verano. Además suelen necesitar baños periódicos para limpiar la capa protectora aceitosa que segrega la piel del gato Sphynx.
Fotografías de gato egipcio cedidas por Nefer Sphynx Cattery.
Bibliografía
Licenciada en Administración de Empresas y editora profesional de contenidos web especializados en animales. Llevo 7 años dedicada a investigar y escribir y divulgar online información sobre animales, he tomado cursos universitarios sobre Adiestramiento canino y etología. Además soy la orgullosa amiga de 5 peludos que viven conmigo, y de otros tantos gatos callejeros a los que alimento y esterilizo.