PERROS PELIGROSOS Razas y Requisitos Legales

Publicado 05/11/2014 - Actualizado: 15/02/2021

perros peligrosos

Perros peligrosos. Conoce que razas de perros peligrosos existen y que se considera legalmente ser «perros potencialmente peligrosos«. Ten en cuenta que estas razas deben cumplir con normativa especial para su tenencia, de lo contrario nos enfrentaríamos con multas y sanciones, que varían según el país en que residamos.

Perros peligrosos :

Ppp significa perros potencialmente peligrosos. En principio se consideran perros peligrosos aquellos que por sus características morfológicas tienen gran fuerza, un peso mínimo (normalmente son perros que están por encima de los 20 kg.), tienen cuerpos musculados, cabezas grandes con mandíbulas potentes, poseen gran resistencia al dolor y se supone que “agresividad” o valor por encima de la media.

Normalmente las razas consideradas peligrosas se han seleccionado a lo largo del tiempo con el objetivo de obtener perros de combate o pelea, o bien perros fuertes de guarda. No obstante la definición exacta de ppp no existe, (decir «ppp» es un término vago) y cada país tiene sus matices en cuanto a lo que considera o no un perro potencialmente peligroso.

Perros peligrosos según países:

¿En todos los países los perros peligrosos son los mismos? No, dependiendo de cada país, los listados de razas de perros peligrosos varían y no todos los gobiernos han coincidido en sus listados de razas consideradas peligrosas.

Además mientras que en algunos países se permite poseer perros considerdos PPP, siempre que se cumplan ciertos requisitos, en otro países directamente se prohíbe tener ciertas razas, que pasan a estar consideradas como «ilegales». Veamos algunos ejemplos para que veais el diferente tratamiento:

1. Perros peligrosos en Reino Unido: En ese país las razas peligrosas están reguladas por la ley Dangerous Dogs Act (conocido como DDA). Lo que hace esta ley básicamente es prohibir en todo Reino Unido la tenencia de 4 razas consideradas “peligrosas”, que son Fila Brasileiro, Dogo argentino, Tosa Japonés y PitBulll Terrier.

Además la ley en Reino Unido es bastante dura, de hecho ha sufrido una enmienda en 2014 que dice que cualquier perro sea o no de raza peligrosa que esté “fuera de control y pueda causar peligro a la sociedad” puede ser requisado por las autoridades, aunque esté dentro de una finca o jardín privado.

2. Perros peligrosos en Noruega: La lay noruega da un tratamiento similar el anterior, y prohibe las mismas 4 razas que Reino Unido.

3. Perros peligrosos en Gibraltar: A pesar de estar dentro de Reino Unido, Gibraltar ha modificado un poco la ley briténica, ampliándola. Prohibe 5 razas, ya que a las que prohibe Reino Unido, se añade el American Staffordshire.

4. Perros peligrosos en Colombia: Se consideran PPP los perros que hayan atacado a otros perros o personas, además de estas 13 razas: presa canario, dogo de Burdeos, mastin napolitano, amstaff, bullmastiff, dóberman, dogo argentino, fila brasileiro, pit bull terrier, pit bull terrier americano, rottweiler, Staffordshire bull terrier y tosa japonés.

5. Perros peligrosos en Venezuela: En este país a partir de 2015 queda prohibido tener un pitbull, con lo cual la raza pasa a ser ilegal. No obstante antes de esta fecha los dueños de pitbulls han tenido que entregarlos a las autoridades para mantenerlos en “cautiverio permanente” hasta el  final de 2014. (Después del 31.12.14 ya os podeis imaginar que harán con ellos). Seguramente sean condenados a muerte sin haber hecho nada, sólo por pertenecer a una raza, creada por los propios humanos.

perros peligrosos

Razas de perros peligrosos en España:

En España a nivel estatal la ley que regula la tenencia de perros “peligrosos” sería Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo. Si en Reino Unido se consideran ppp 4 razas, la legislación española recoge 8 razas como potencialmente peligrosas y a sus CRUCES. Las razas de perros considerados peligrosos en España son (click en cada uno para más Información, Fotos y Videos de cada raza):

     1. Pit Bull Terrier

    2. American Staffodshire Terrier

    3. Perros raza Rottweiler

    4. Dogo Argentino

    5. Tosa Inu

    6. Akita Inu

     7. Fila Brasilero

     8. Staffordshire Bull Terrier

También pueden considerarse perros peligrosos en España a perros que sin estar en este listado cumplan ciertos requisitos físicos como:

  • tener el cuerpo compacto y musculado
  • pesar más de 20 kilos,
  • cabeza cuadrada, mandíbula potente, etc.

Es decir, hay espacio a la subjetividad o arbitrariedad. Pero ahi no acaba la cosa, porque para rizar el rizo, cada comunidad autónoma puede añadir o modificar un poco la ley sobre perros peligrosos, y de hecho lo han hecho. Algunas autonomías han añadido más razas a las 8 que considera el estado como ppp, por ejemplo Andalucía (considera 9 razas) Canarias ( identifica 10 razas), Galicia (15 razas), Valencia (14) , Cataluña (13) y Baleares (11 razas).

El resultado es un pequeño guirigay que hace que tu perro pueda ser considerado de raza peligrosa en una comunidad autónoma, pero no en la de al lado. Por ejemplo, puedes tener un dóberman en Madrid con total normalidad, pero como pases a Andalucía las has liado, porque ahí sí está considerado ppp.  Esto pone de manifesto lo absurdo y arbitrario de esta normativa.

perros peligrosos

Perros potencialmente peligroso en  España. Requisitos, Licencia y Registro:

1. Licencia administrativa:

En España no está prohibida la tenencia de las razas consideradas PPP, pero para poder tener uno de estos perros debes cumplir ciertos requisitos que te permitirán obtener la licencia necesaria. Esta licencia que hace que puedas tener el perro de manera legal tiene una validez de 5 años (al cabo de los cuales, deberá ser renovada). Grosso modo los requisitos para obtener la licencia administrativa para la tenencia de animales peligrosos son:

  • Ser mayor de 18 años. Para ello te pedirán acreditarlo con tu DNI.
  • Obtener un Certificado de Penales. Debes tener un “historial limpio” a nivel penal, y no podrás haber sido condenado por homicidio, narcotráfico o pertenencia a banda armada, entre otras (aunque esto lo presuponemos…) 😉
  • Contratar un seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para el perro por un importe mínimo de 120.000€ de cobertura.
  • Prueba psicotécnica y física que demuestre tus aptitudes para la tenencia del perro. Este documento se puede obtener en los centros médicos de reconocimiento de conductores de vehículos.
  • Documento veterinario que acredite que el perro está en buena salud, no es agresivo y tiene todas las vacunas en regla.

Ten en cuenta que no sólo el propietario del perro debe obtener la licencia, sino todas las personas que lo vayan a pasear en lugares públicos. Además la licencia deberás obtenerla ANTES de tener el perro PPP.

2. Registro de perros peligrosos :

Bien, pues con todos estos requisitos, y una vez obtenida tu licencia, deberás acudir a tu Ayuntamiento, y registrar a tu perro en el Registro de Animales Potencialmente Peligrosos. Si el perro va a vivir fuera de tu ayuntamiento más de 3 meses seguidos, deberás a su vez registrarlo en el nuevo lugar de residencia.  Ten en cuenta que si tu perro se pierde o te lo roban, deberás comunicarlo al registro municipal inmediatamente. Esto es muy importante, porque imagínate que roban a tu perro y éste muerde a alguien, el haber comunicado el robo es la única manera de dejar evidencia de que tú no estabas a su cargo en ese momento.

Raza Fila Brasilero

3. Otras obligaciones respecto a la seguridad de los ppp:

Además de la obligación de registro del animal, el dueño de un perro considerado PPP deberá “garantizar la seguridad” de las demás personas, lo que implica:

  • Siempre que lo lleves a espacios públicos, deberás tener contigo tanto la licencia administrativa como prueba del registro municipal.
  • Llevarlo siempre con correa, no extensible, máximo de 2 m de longitud.
  • Llevarlo siempre con bozal.
  • Si vas a pasear a un PPP, deberás hacerlo de uno en uno. (Es decir, si convives con dos rottweiler por ejemplo, sólo podrías ir al parque con uno de ellos cada vez).
  • Si está en un espacio privado (como una finca o un jardín) las puertas deberán estar protegidas y el perímetro bien vallado para que el perro no pueda escapar o lastimar a alguien que pase cerca. De lo contrario (es decir, si no puedes garantizar la seguridad de los viandantes), el perro debería estar atado dentro de tu jardín.

Multas por no tener licencia de perros peligrosos en España:

Si no se cumple con la legislación que acabamos de indicar, hay multas que varían entre los 150 € y los 15.000 € dependiendo de si se considera infracción leve, grave o muy grave.

Las infracciones que se consideran graves o muy graves, además de la multa económica pueden hacer que las autoridades te suspendan la licencia, te requisen el perro, te obliguen a esterilizarlo, o en casos extremos, podrían llegar a sacrificarlo.

Entre las infracciones consideradas más graves están el abandono de un PPP, tener un PPP sin licencia para ello ó llevar a cabo actividades no permitidas como peleas de perros. 

razas de perros peligrosos

Perros potencialmente peligrosos, una norma absurda y discriminatoria:

Aunque ya nos hayamos acostumbrado a que existan estas normativas «ppp», no dejan de ser absurdas y discriminatiorias, por motivos como estos:

  • Arbitrariedad total respecto a los perros que las distintas leyes consideran ppp (ya habeís visto que incluso dentro de un mismo país, hay discordancia en las razas). Por definición, lo que es arbitrario, no es justo, así de claro. (¿Qué pasa que un dóberman en Madrid es tranquilo, pero pisa Sevilla y se vuelve loco?).
  • No hay estudios ni estadísticas que digan que los perros «peligrosos» atacan más que los demás. No hay un link entre raza de perro y agresividad o ataque a los humanos. La agresividad se da por una educación inadecuada y en casos concretos por haber seleccionado líneas de ejemplares especialmente agresivas dentro de una raza. De hecho, sólo por el número que representan, la mayoría de mordiscos los dan  perros mestizos y razas comunes y abundantes como pastores alemanes y razas pequeñas.
  • Presunción de culpabilidad: a pesar de que la justicia moderna tiene la presunción de inociencia como uno de sus pilares, en este caso la norma hace lo contrario. Por si acaso, antes de que tu perro haga daño a nadie, ya está juzgado y condenado (y el dueño de paso también). Es como si al comprar un cuchillo, ya nos metieran una regulación bestial no vaya a ser que matemos a alguien con él… (¿veis lo absurdo?). Habrá que perseguir al que mate con un cuchillo, no al que compre un cuchillo, que en el 99,9% de las veces será usado para cocinar.

Entonces ¿de donde surge esta norma? Pues surge como medida «populista» tras una serie de casos de mordiscos que los medios de comunicación se encargaron de difundir a bombo y platillo al inicio de la dácada del 2000. Decimos populistas, porque los gobiernos que apoyan estas leyes ppp, son los mismos que (por poner un ejemplo en España 2012) indultaron a 4 mossos de esquadra (policías autonómicos) tras haber sido condenados por un juez por «delitos de torturas y lesiones agravadas» a un ciudadano rumano, que además para mas INRI resulto ser inocente. ¿Recordais el caso? Fue muy sonado. Si tanto les preocupase la seguridad ciudadana a los gobernantes, no se entiende por que contravinieron a los jueces que sentenciaron que estos policías debían ir a la cárcel por lesiones graves a un señor que no había hecho nada. Imaginaos que ese ataque y posterior paliza al señor rumano lo llegan a realizar 4 pitbulls en lugar de 4 policías… os digo yo donde estarían ahora esos perros.

¿Cómo se harían las cosas bien? Penalizando a dueños concretos por conductas concretas (adiestrar perros para volverlos agresivos, hacer peleas de perros, tener perros que atacan a personas y otros animales, etc). Nosotros no creemos en las razas potencialmente peligrosas… creemos en los perros potencialmente pesados, por tan cariñosos que son!! 😉

Lee también:

Nota. Este artículo pretende dar información a nivel divulgativo  sobre los requisitos para la tenencia de Perros Peligrosos , y en ningún caso sustituye a al fuente legal. En el caso de España, para mayor información puedes consultar el Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre sobre la tenencia de animales potencialmente peligrosos, así como la normativa autonómica pertinente.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (36)

Hola a todxs:
excelente artìculo, muy interesante.
Comentarles que me regreso a España en unos meses desde Mèxico…. y me llevo conmigo un mestizo de rottweiller con quièn sabe què màs rescatado por estas tierras.
Tengo muchas dudas al respecto que no parecen aclararse mucho, pero yo sigo preguntando a diestro y siniestro y escuchando todo lo que me puedan decir:
¿Si voy a Madrid y digo que mi perro es mestizo de Doberman (por sus caracterìsticas es bastante parecido tambièn, es lo bueno de que sea un mestizo) no lo consideran PPP? ¿O estoy en las mismas, ya que la ley tambièn habla de perros de màs de 20 Kg y con caracterìsticas morfològicas determinadas?
¿Van a dejar a mi perro en cuarantena una vez llegue a Madrid por ser considerado ppp?
¿Alguien ha viajado desde fuera de la UE con un ppp y ha tenido algùn problema?
Espero sus respuestas y mil gracias de antemano

Responder

HOla Helena, es que en realidad, la ley está redactada a propósito para dejarles manga ancha y arbitrariedad a ellos para decidir. Por eso no encuentras un criterio unificado, porque no lo hay. No se que look tiene tu perro, si parece un dóberman o un pastor alemán negro o algo fuera de la lista, no habrá problema. El problema no es tanto que pese 20 kilos, sino, es si lo ven pintas como de mandíbula grande, muy musculado, etc y les recuerde claramente a uno de la lista.

Si no se distingue claramente su parecido con uno del listado, en principio no habría problema. Un saludo

Responder

Bueno, España no es el único país que modifica la legalización de razas según comunidad… Así que no tiene sello español, en Estados Unidos es así también… Si vives en Brower puedes tener pitbull, pero si vives en Miami , te jodiste, te lo quitan y te lo matan y estamos hablando de una distancia de una hora sólo… La humanidad me da asco

Responder

Si, somos un atajo de ignorantes e incoherentes… Esta ley es absurda e injusta. Un saludo Yaz!

Responder

Hola buenos días. Soy de salamanca quiero sacarme la licencia para poder pasear al pitbull de mi hermano y me dicen en el ayuntamiento de mi pueblo que no puedo que solo le dan la licencia al dueño del perro. Que puedo hacer?

Responder

Hola yo tengo un american y es más bueno ke el pan no hai derecho ke los sacrifiken eyos no son malos…los dueños ke lo echen a pelear sii son mala gente eyos no tienen culpa de esoo

Responder

Si, todo depende de la educación que les demos. Un chihuahua mal educado puede ser peligroso, y un pitbull bien educado y ejercitado diariamente puede ser todo un caballero. Es nuestra responsabilidad. Un saludo Mari, gracias por comentar!

Responder

Comparar la mordida de un perro de 2k con otro de 20, es cuanto menos ridículo.Es cierto que habría que poner orden que se considera y que no razas potencialmente peligrosas, y sobre todo la actitud del propietario, que es en definitiva quien marca la diferencia.

Responder

mi opinion sobre el tema de los perros grandes que infunden temor para mi ninguna raza por noble que sea deberia estar donde hay niños pequeños dado que estos animales tambien sufren de estres y son potencialmente peligrosos y al atacar a un niño en total indefension le causaria un daño grave por lo tanto para mi me causan mucha desconfianza cualquier tipo de perros, si no por que estos personajes que saben tanto de comportamiento de perros jamas se a visto tratando a un pitbull o a un rodwailer o un kangal y tantas razas que hay de gran peligrosidad esta es la gran pregunta. no deberia dar permisos para este tipo de razas.

Responder

Tu comentario me ha dejado boquiabierta. Creo deberías de informarte más sobre las razas, los perros denominados PPP no se hicieron para matar o atacar, ese es el molde que le da el.dueño que lo posea. El único problema que tienen estos canes son, su físico, son demasiado fuertes y no miden su fuerza, pues ellos se sienten igual que un chihuahua… La estimulación que tu le des a un cachorro, hará de él el desarrollo futuro. He visto pitbull, rottweiler, doberman, etc, jugando con niños de 4 años, como si ellos mismo fueran niños de la misma edad. Ningún animal es bueno o malo, todo esta en la mano del cuidador, por ende no debiéramos dejar a los niños con ningún perro, es algo absurdo

Responder

Buenisimo el repotaje, soy Venezolana y soy mama de una American pitbull terrier, aunque el art 33 «entro en vigencia» no se ha aplicado eso de entrega o prohibición absoluta, lo que si nos piden que tengamos nuestros perros en cautiverio y es injusto; Athena (mi perra) jamás ha demostrado comportamiento violento o agresivo, esta rodeada de niños, personas adultas con discapacidad y de su familia, es super inteligente, amorosa, con buena socialización y he notado que con todos juega distinto, con mi abuela que camina con bastón y sufrió una parálisis en medio cuerpo, juega trayéndole su trenza de juguete y dejandosela en las piernas para que ella la lance, con niños juega a que caminen tras ella o que le lancen la trenza, en cambio conmigo o mis amigas el juego es a «persigueme, quitamela y lánzala»; así que yo diría que todo esta en la crianza de cada perro como tu dices, porque el único peligro es que te coma a besitos… En cambio cruzando la calle hay un poodle, que no solo me ha mordido a mi y a mas de media cuadra sino que cada vez que puede le tira a morder a otros perros; que injusto es, ¿por que en vez de echar la culpa a un perro no reconocen que es culpa de quien lo crió? , castigan a su dueño y rehabilitan el perro ; igual seguiré luchando en lo que puedo por hacer que cada persona sea consciente que un ppp no es sino un perro perseguido y puro.

Por cierto, adore tu página, 🙂 Feliz Día 🙂

Responder

Muchas gracias por tu comentario Abigail! Me alegro que no os quitasen los perros para sacrificarlos. Aunque tenerlos encerrados es mala solución para estas razas tan activas… Vaya panorama!!

Responder

Hola! Yo tengo una pequeña duda que no consigo resolver por más que busco.

Es sobre las razas consideradas ppp en Reino Unido.

Yo quiero llevarme para allá una perrita muy buena, dulce, cariñosa y dócil a Reino Unido, pero está mezclada con Pit bull.

¿Eso significa que pasa a estar prohibida?

Muchas gracias.

Responder

Hola Nuria, ¿un mestizo de pitbull está prohibido en Reino Unido?
No soy experta legal en eso, pero mira esta página oficial del gobierno de Reino Unido, aqui ponene la normativa. Está en inglés pero dice literalmente que las 4 razas ppp son
Pit Bull Terrier
Japanese Tosa
Dogo Argentino
Fila Braziliero

Y respecto a los mestizos, dice que más allá de su raza se van a basar en su APARIENCIA. Y dice literal «If your dog matches many of the characteristics of a Pit Bull Terrier, it may be a banned type.»

Es decir, «si tu perro tiene muchas de las las CARACTERISTICAS FÍSICAS DE UN PITBULL, puede que sea una de las razas prohibidas.

Espero haberte ayudado, y que tu juzques si tu perra parece un pitbull o no.
Página uk >> https:// www. gov.uk/ control-dog-public/banned-dogs

Responder

Según su fisonomía, si es muy similar al pitbull no puedes tenerla, pero si es una mezcla de esas que uno se queda mirqndo y no sabe por donde cogerlo =D… No tendrás problema, eso sí, tienes que estar 40 días sin ella, porque la mantienen en cuarentena.

Responder

Gracias Yaz!

Responder

Tengo un cane corso italiano con dos meses. Se considera peligroso este tipo de perros? Y si es así, que tipo de papeles tengo que tener para tenerlo legal? Gracias.

Responder

Hola Claudio, llama por teléfono a tu ayuntamiento y comunidad autónoma. En España, por ejemplo, el Cane corso no está en la lista de perros potencialmente peligrosos, pero por sus rasgos fenotípicos (físicos), sí te van a pedir que le saques la licencia. Te piden un examen para obtener la licencia ppp, un seguro de responsabilidad civil, y que comuniques en tu ayuntamiento el alta del perro.

Responder

Hola ¿el American Bully se considera un ppp en España?

Responder

Hola Marcos, el American Bully no está en el listado nacional de las 8 razas de perros consideradas peligrosas en España como tal.
PERO la ley dice,
1) que considerará también ppp a sus CRUCES. Y por ahi si te van a pillar con el American Bully, porque tiene sangre de American Staffordshire Terrier, entre otros, y el AST Sí está en la lista de peligrosos.
2) Por otro lado, el American Bully cumple con las características de «apariencia» (fuerte musculatura, cabeza robusta y cuboide, etc). Así que sin ser experta en el tema te digo que leyendo la legislación, creo que el American BUlly sí que será considerado PPP en España (además por 2 puntos distintos de la ley). Pero siempre puedes preguntar directamente en tu ayuntamiento o comunidad!

En este post está más detallado –> https://www.petdarling.com/el-american-bully-es-perro-peligroso-en-espana-americanbully-ppp/

Responder

Mi Noa es un Bully, y hombre… Sabiendo que es cruce es pitbull con american bulldog… Pues sí, tienes que sacarle la licencia en España.

Responder

Un gran saludo y que buen reportaje, yo tengo un Boxer con Amarican, y lo unico peligroso es que juega como un niño. Tengo todos los permisos de ley, y tengo un Pincher de los pequeños y este me a mordido a mi y a mi familia, su peso tan solo es de 11 kilos este si es peligroso el Boxer con American pesa 47.500 y es un angel y lo unico peligroso es su juego con los niños por ser tan vasto. Cuando dejen de existir cosa que deseo que tarde muchos años dejare de tener mas mascotas ya que esto es solo un robo al siudadano y como tu dices a los polis no perros si. A pordon a los que lean esto soy analfaveta no se escribir vien.

Responder

Hola Carlos Eduardo! Gracias por compartir tu historia, es un testimonio muy bueno para ilustrar lo injusto de estas normas sobre perros «peligrosos». Y no pidas perdón, la ortografía sólo es una convención humana, lo que hoy es con b mañana será con v, y si eres poeta y escribes sin h, eso es una «licencia poética» y eres lo más. Paparruchas.
El único importante es el Conocimiento con mayúsculas que permanece en el corazón, y por como hablas, de ese tienes. Un abrazo!

Responder