Dogo Argentino. Conozcamos la raza de perro dogo argentino y sus características.
La Federación Cinológica Internacional lo clasifica en el grupo 2 (mastines). Esta raza fue desarrollada por el médico argentino Antonio Nores Martínez, que lo definió como: “El mejor perro de presa y el de más presa entre todos los perros del mundo.”
Índice
Origen
Todo se comenzó en la década de 1920. Nores Martínez quería un perro adaptado para la caza de jabalíes y zorros, y lo consiguió cruzando al extinguido perro de pelea cordobés (mezcla de bull terrier y bulldog con alano español y mastín español), con otras razas como el Dogo de Burdeos, perros Bóxer, Bull terrier de pelea y mastín del pirineo.
- ESPUMA DE CAJA DE HUEVO: Bedsure cama perro distribuye uniformemente el peso de las mascotas para aliviar la presión en las...
- DETALLE DE DISEÑO INTELIGENTE: La cremallera en forma de L (1 lado largo,1 lado corto) en la cubierta exterior está especialmente...
- COlCHÓN DE PERRO VERSÁTIL: Aplicado a perros, gatos u otras mascotas de menos de 35 kg y L(91x68x7.6 cm) colchón con forma...
Características del Dogo Argentino
Dogo argentino peso y altura:
- La altura del dogo argentino oscila entre los 60 y 68 cm de los machos y los 60 y 65 cm de las hembras
- Peso del dogo argentino : 40 a 45 kg los machos y 40 a 43 kg las hembras.
El dogo argentino es un perro robusto, atlético, proporcionado y resistente en todas las partes de su cuerpo. Su expresión dócil contrasta con su potente musculatura y resistencia, que le hace ser un perro magnífico para la caza mayor, sobre todo en jauría.
Su cabeza es grande, sus ojos de color pardo, cuello ancho y musculoso, mandíbulas robustas, pelaje blanco, cola gruesa y larga, orejas caídas (a veces se ven orejas triangulares y puntiagudas a causa de la cirujía, en los países que aún permiten cortarlas), extremidades rectas y musculosas, dedos cortos y unidos.
Es característico su manto blanco. El dogo argentino es blanco por su origen cazador, para poder distinguirlo fácilmente de los jabalíes y otras piezas, entre los matorrales.
Los resultados de su programa de cría se publicaron muchos años después, en 1947, pero su reconocimiento en Argentina no llegaría hasta 1964, y a nivel internacional no fue hasta 1973.
Comportamiento
Si tenemos en cuenta sus orígenes condicionados por el cruce entre perros dedicados a las peleas, y su destino como “experto” en caza mayor, comprenderemos su carácter territorial y dominante, que unido a su fortaleza, hacen que el dogo argentino necesite precozmente un adiestramiento acorde con sus características. Hay que eliminar sus rasgos agresivos potenciando su capacidad de protección, trabajo y afecto. Si se le dedica el tiempo suficiente y se le educa adecuadamente se convertirá en un compañero fiable, leal y cariñoso.
Aunque en un principio el dogo argentino fue creado para la caza mayor, hoy se utilizan como perros guardianes y de protección, trabajos de búsqueda y rescate, trabajo militar y ayuda policial. Por desgracia se sigue utilizando en peleas.
Como sucede con todas las razas de perros, el dogo argentino puede ser un buen compañero, bueno con los niños y cariñoso con las personas, pero debe ser socializado desde muy joven.
- Número de modelo del producto: 064992560119
- comida para perro
- facil de usar
Desde el primer día hay que ser muy paciente con él y prestarle mucha atención, relacionándolo desde el principio con personas y otras mascotas.
Su adiestramiento ha de ser firme y enérgico para transformar su instinto territorial por su también arraigado instinto de protección, enseñándole a no atacar a otras mascotas. A veces hará falta recurrir a un experto que nos oriente en el adiestramiento correcto. Con cariño, paciencia y firmeza haremos del dogo argentino un buen y fiel compañero.
Por su fortaleza y carácter es un animal que necesita una actividad elevada, con mucho ejercicio y juegos que le mantengan ocupado. Una casa en el campo o con jardín es su lugar ideal, aunque si se la dedica el suficiente tiempo puede vivir en un piso.
Video de Dogos Argentinos :
Dogo argentino cuidados
Al igual que en otra razas grandes, la displasia de cadera es relativamente frecuente. Algunos dogos argentinos son sordos, y la sordera, uni o bilateral afecta aproximadamente al 10% de ellos. Especial atención merece el cuidado de su piel, ya que es relativamente frecuente la “sarna roja” (demodexia), que se manifiesta por inflamación de la piel y caída del pelo.
Es muy conveniente cepillar una vez por semana a nuestro dogo, con un guante de crin, para retirar el pelo muerto.
El dogo argentino, según la ley española y de otros países, es una de las 8 razas de “ perros potencialmente peligrosos”. Esto implica que obligatoriamente debes cumplir ciertos requisitos legales para su tenencia. Más info en >> Perros peligrosos (ppp)
Fotografías de Smok Bazyli CCBY SA 3.0
Otras razas de perros grandes y fuertes:
- Mastín Tibetano o Dogo del Tíbet
- Pastor del Caúcaso