Presa canario

Publicado 16/03/2021 - Actualizado: 20/01/2022

presa canario

El perro de presa canario o dogo canario es un can español de gran tamaño, clasificado dentro del grupo de los molosoides, y originario de las islas Canarias. Está considerado como el símbolo natural de las Canarias. En esta ficha de PetDarling sobre el presa, conoceremos cual es su origen, su comportamiento, y sus principales características.

Información de presa canario, tamaño y peso

  • Tamaño: grande
  • Peso: macho 50-65 kilos y hembra 40-55 kilos.
  • Altura: macho 60-66 cm y hembra 56-62 cm. a la cruz.
  • Color: marrón atigrado, leonado, cervato, arena.
  • Origen: España
  • Clasificación FCI: grupo 2, sección 2,1 «molosoides tipo dogo sin prueba de trabajo».

Carácter del presa canario

El carácter del presa canario es sosegado, muy seguro de sí mismo y equilibrado. Tiene un fuerte instinto de perro guardián, función que ha desempañado durante siglos. Por ello tiende a ser reservado y distante ante los desconocidos, pero en cambio con su dueño es tremendamente leal, obediente y dócil.

presa canario

Obviamente necesita ser debidamente socializado y educado desde cachorro, por la gran potencia y fuerza que posee y por su instinto guardián. No es un perro para dueños primerizos, ni para personas con poco carácter, ya que al ser perros poderosos, hay que saber llevarlos, con liderazgo, reglas claras y mucha calma. El instinto natural de estos perros tiende al orden, de modo que si su dueño no se comporta como líder de la manada, el perro tratará de ocupar ese rol. Es un perro valiente, alerta, con instinto protector hacia los suyos. Pero también es capaz de convivir con otras mascotas, incluso más pequeñas que él como gatitos, siempre y cuando se le acostumbre desde cachorro.

Tiene instinto de marcha, por lo cual es necesario proporcionarle al menos una larga caminada cada día. Esto es imprescindible para mantenerlo tranquilo y libre de ansiedad. Estos perros no ladran mucho, pero cuando lo hacen, su ronco ladrido es intimidatorio.

Características de los perros presa canario

Este formidable perro está clasificado por su peso, dentro de las razas de perros gigantes. Su apariencia general es poderosa, robusta y con buenas proporciones. Según el estándar del presa canario por la FCI, sus medidas son:

  • Peso del presa canario macho 50-65 kilos y hembras 40-55 kilos.
  • Altura presa canario macho 60-66 cm y hembra 56-62 cm.
  • Colores del presa canario marrón oscuro atigrado, marrón claro atigrado, cervato, cervato plateado, y otras tonalidades.
presa canario

El cuerpo del presa es más largo que su altura a la cruz, ancho y profundo. Sus patas son fuertes, paralelas y sin desviaciones. Sus músculos pectorales están bien definidos, y su pecho debe bajar por lo menos hasta la altura del codo. Tiene una cabeza maciza, con un hocico más corto que el total del cráneo, ancho en la base y se afina conforme avanza hacia la nariz. La trufa es negra. En la cara tiene piel suelta, formando pequeñas arrugas en la frente cuanto está alerta, y una leve papada en el cuello.

El presa tiene ojos de tamaño mediano, color marrón medio o marrón oscuro (nunca amarillos ni claros), y no están hundidos, ni tiene los párpados caídos. Las orejas de los presas canarios están bastante separadas entre sí, y naturalmente son caídas hacia los lados. Tiene una cola de longitud media que llega casi hasta el corvejón. Cuando está en movimiento es un perro ágil, y lleva la cola más elevada, como un sable.

presa canario

La piel del dogo canario es flexible y algo suelta sobre todo en la zona de la cabeza y el cuello. El pelo del presa canario es corto, pero su tacto es algo áspero. Sus color más típico es marrón oscuro atigrado, pero en realidad se aceptan muchas otras tonalidades atigradas desde gris, hasta rubio. Tiene máscara negra hasta la altura de los ojos, y se le aceptan marcas blancas en el pecho.

Puedes conocer más perros similares al presa canario, haciendo clic en nuestro listado de todas las razas de perros, con imágenes.

Presa canario negro

El presa canario negro no es uno de los colores aceptados bajo el estándar oficial de la raza por la F.C.I. El manto es corto, áspero, liso, color negro profundo y bien pegado al cuerpo. En esta variedad, la trufa también es negra, así como los bordes de los párpados y los ojos son marrón oscuro. La máscara no se aprecia, al confundirse con el resto del pelaje. Sí es aceptado por el estándar oficial el color atigrado o leonado marrón oscuro, en el que se aceptan marcas blancas en el pecho, base del cuello y la garganta.

presa canario negro

Presa canario blanco

presa canario blanco

El llamado presa canario blanco, en realidad no es tal. Se trata de colores aceptados en el estándar (FCI), que sin llegar a ser blancos realmente, sí que son mucho más claros que el típico color marrón atigrado al que estamos más acostumbrados. Estos perros presa «blancos», son en realidad rubios, crema o color arena, con la máscara oscura en el hocico.

Quiero comprar un presa canario ¿cuál es su precio?

El precio de un perro presa canario es de 200 a 600 euros, dependiendo de su calidad, si tiene pedigree, y las vacunas y pruebas veterinarias que lleve. Si estás interesado en comprar uno, busca un criador especializado en la raza que tenga los cachorros en su casa o finca particular.

Nunca adquieras en tiendas de mascotas ni criaderos masificados.

¿El presa canario es raza peligrosa?

El presa canario está considerado dentro del listado de razas potencialmente peligrosas, según la legislación española establecida en el real decreto 287/2002. Por tanto su tenencia requiere del cumplimiento de ciertas obligaciones, como la toma de un seguro de responsabilidad civil o tener que llevar al perro atado y con bozal en todo momento en la vía pública, entre otras.

Cachorro presa canario

Presa canario cachorro atigrado de un mes y medio.

presa canario cachorro

Cómo es con los niños

En general el presa canario es un buen perro con los niños, ya que es un perro extremadamente noble hacia los suyos. Con la familia es tranquilo y muy afectuoso, y disfruta pasando tiempo con los suyos, y sintiéndose integrado en las actividades cotidianas. Es paciente con los niños, y tolera bien sus juegos y su contacto.

Pero como siempre, influirá mucho como lo hemos educado, por lo que se recomienda comenzar su socialización cuanto antes, enseñar al cachorro a respetar a los niños y a someterse ante ellos y comprender que hay límites. Es un perro sobre el que debemos tener control, ya que por su tamaño y características no podemos actuar con dejadez. (No es igual tener un chihuahua descontrolado, que un presa descontrolado).

Asimismo, debemos concienciar a los niños de que el perro es un ser que merece respeto, y que deben darle su espacio y no atosigarlo.

¿Sabes cuánto vive?

La esperanza de vida de un perro presa canario es de 10 a 11 años.

Qué cuidados necesita

En general, los dogos canarios son perros rústicos, fuertes y resistentes. Requieren de una gran caminata al día para mantenerse en buena salud física y mental, pero fuera de esto, no son perros que necesiten mucha actividad o ejercicio físico. No obstante debido a tu gran tamaño, es aconsejable que tenga un jardín o patio en el que estar durante el día, ya que convivir con uno en un apartamento pequeño o un piso, puede ser incómodo.

El cuidado de su pelaje es mínimo, y bastará con cepillarlo una vez por semana, y bañarlo de forma ocasional.

Problemas de salud que puede padecer

En general son perros sanos y tienen pocos problemas de salud, aunque como todos los perros de tamaño grande, uno de sus mayores problemas sería la posibilidad de padecer displasia de cadera. La displasia es un padecimiento del desarrollo, y sus primeros síntomas pueden apreciarse a los 5 ó 6 meses. Hay un componente genético, pero también influyen factores ambientales como la obesidad. Por ello, es importante que los cachorros hagan ejercicio moderado y estén en su peso correcto, o incluso tiendan un poco a estar delgados.

Origen e historia de esta raza de perros canarios

La historia del presa canario es antigua, surgido hace siglos en el archipiélago de las Canarias, en las islas de Gran Canaria y Tenerife, como resultado de cruces entre el perro majorero (un antiquísimo perro prehispánico), y otros perros de tipo moloso llevados a las islas, como el presa español. Se buscaba un perro que combinase la talla y fuerza de los dogos, con la agilidad, capacidad de trabajo y el nervio de los rústicos perros majoreros. El nombre científico del presa canario es canis lupus familiaris.

De hecho es curioso que una teoría apunta que las islas Canarias deben su nombre a los perros que desde tiempos antiguos las habitaban, ya que Can-arias, haría referencia a «can» (perro en latín).

Las primeras referencias escritas sobre estos perros datan del siglo dieciseís, donde se los menciona y se hace alusión a sus ocupaciones. No eran una raza de perros propiamente dicha, ya que su morfología no era uniforme, sino que más bien eran un grupo de perros mestizos, con ciertas características comunes, sobre todo en cuanto a sus funciones. Durante los siglos XVI y XVII la población de estos perros experimentó un gran aumento, y por su utilidad fueron perros muy populares en dicha época. Y es que los dogos canarios siempre han sido perros trabajadores, cuya misión consistía principalmente en labores de guarda de familias, rebaños y propiedades, labores de perro ganadero de vacas y bueyes y ayuda a los carniceros para el manejo del ganado vacuno.

Pasa el tiempo, y a partir del siglo dieciocho aumenta la presencia de británicos en las Canarias, que terminan por introducir su afición por los «deportes de sangre» entre animales, en este caso las peleas de perros. De modo que se introducen nuevas líneas como el mastín inglés, y comienzan a seleccionarse ejemplares que además de buenos perros boyeros, también deben tener tendencia a la lucha, y mayor agresividad. A principios del siglo veinte, las peleas con perros presa canarios están en su apogeo. Aunque esto no duro mucho tiempo, porque años después, por fortuna, las peleas de perros se ilegalizan en España. A raíz de esta prohibición, y también debido al declive de la actividad ganadera tradicional, los perros de presa canarios estuvieron a punto de extinguirse por completo.

En 1970 surge cierta conciencia local sobre el valor de los presa, y comienzan a seleccionarse y criarse algunos ejemplares para asegurar la supervivencia y recuperación de estos perros. Pero ciertamente incluso hoy día, no hay un único linaje uniforme dentro de esta raza, ya que distintos criadores en el pasado introdujeron sangre de varios perros de presa diferentes, y que pueden dar lugar a pequeñas diferencias de aspecto entre unos perros y otros. Algunos presas tienen un aspecto más molosoide, mientras que en otros se puede apreciar algo de sangre de pitbulls, staffordshire o bull terrier.

Hoy día es un perro reconocido por numerosos clubs caninos internacionales, como la FCI, ACA y el UKC, entre otros.

Videos de presas de Canarias

Este hermoso ejemplar se llama Bucéfalo, y cuida del ganado en una granja.

Bibliografia

  • Estándar de la FCI nº 346, publicado el 24.12.2018 por Miguel Ángel Martínez y Brígida Nestler.
  • «Enemigos del presa canario» de José Antonio Machín González, 08.09.2014, ISBN 9781326011802.
  • «El presa canario» de Manuel Martín Bethencourt, Nueva gráfica S.A.L. La Laguna 1997.