¿Cómo saber si tu perro te odia?

Publicado 08/05/2022

como saber si tu perro te odia

Hay distintas pautas que te pueden indicar cuál es el nivel de amor o de odio que tu perro siente hacia ti. Por lo tanto, si te estabas preguntando cómo puedes saber si tu perro te odia, tan sólo necesitarás prestar atención a las reacciones que tu mascota presenta de forma cotidiana.

A decir verdad, sin importar cuánto te ame tu perro, hay ciertas cosas que podrían molestarle y deberías tenerlas en cuenta. En este artículo, te enseñaremos distintos consejos profesionales para que vuestra relación pueda mejorar.

Sin lugar a dudas, la unión que se establece entre un perro y su dueño debe cuidarse a diario. Por esta razón, aquí te listaremos distintas cosas que no le agradan a la mayoría de los perros. De esta forma, prestando atención a algunos detalles, podrás aumentar el amor que tu perro siente hacia ti y fortalecerás el vínculo que los une.

¿Cómo saber si tu perro te odia?: ¡presta atención a estos importantes tips!

No lo obligues a enfrentarse a sus miedos

Al igual que sucede con nosotros, cada perro tiene sus propios miedos e inseguridades. Por ello, si deseas que tu mascota supere sus temores, es importante encontrar la manera correcta de lograrlo. Vale la pena señalar que obligarle sólo empeoraría las cosas.

Una buena opción es ir ayudándoles a manejar estímulos fóbicos de forma gradual. Para darte un ejemplo, si tu perro tiene un gran temor al agua, colocarlo en una piscina no es para nada recomendable. En primer lugar necesitas comenzar con la bañera, y de ser posible, dejar que se vaya relacionando con el agua desde cachorro.

Cuidado con los abrazos

Es probable que desees con todo tu corazón darle un montón de achuchones a tu mascota para expresar cuánto la amas. Sin embargo, los abrazos no son algo que los perros adoren. En la mayoría de los casos ejercemos demasiada fuerza, les quitamos su movilidad y ellos se ven acorralados.

Si bien algunos perros se ponen muy contentos al recibir abrazos, cuando esto no suceda es mejor buscar otras maneras de demostrarle nuestro cariño.

El olfato sensible de los perros

El sentido más desarrollado en los perros es el olfato. Esto es posible ya que cuentan con aproximadamente 300 millones de células olfativas. Por este motivo, si usas perfumes u otros productos con fragancias muy fuertes, los mismos pueden causar estornudos en tu mascota. En especial si tienen un elevado porcentaje de alcohol.

Acariciar su cara

Sin darnos cuenta, lo primero que solemos hacer al conocer a un nuevo perro es tocarle la cara. Ahora bien, no debemos olvidarnos que en su cabeza se encuentran los ojos, oídos y nariz. Es decir, las más importantes puertas por las que nuestro amigo canino recibe información sensorial del entorno externo.

Por consiguiente, cuando intentas acariciar su cabeza, el perro de forma natural retira su cara pues desea continuar observándote. Se trata de una reacción normal que todos nosotros tendríamos si nos tocan la cara.

Si además de todo esto, le sumas el hecho de que el individuo que intenta acariciar al perro es un completo extraño, es posible que la reacción de nuestro amigo de 4 patas no sea positiva.

Cuando el perro está familiarizado con esto, no existirá ningún problema. No obstante, si este no es el caso, no debemos forzarle. De hecho, si tocas su rostro con regularidad, este será uno de los motivos que contesten al interrogante de cómo saber si tu perro te odia.

En definitiva, el rostro de nuestros amigos caninos es un área muy sensible que no deberías tocar.

Deja que tu perro olisquee con tranquilidad

Al salir de paseo con tu mascota debes evitar los tirones y dejar que tu perro se salga con la suya. ¿Por qué? Porque esta es su forma de conectarse con el medioambiente: olfateándolo todo.

Por más monótono que te parezca, les encanta oler a diario los mismos árboles y rincones de la calle. Además, cuando no te lo esperes, es normal que sientas un empujón 100% opuesto al rumbo que tenías en mente, ya que pueden llegar a percibir olores bastante distantes.

Por desgracia, cuando no permites que tu mascota olisquee, estarás limitándola y deteniéndola. En consecuencia, esto sólo aumentaría su enojo, estrés y desilusión.

Por otra parte, si nuestro amigo perruno desea oler el pipí de otro animal, está buscando obtener más detalles sobre ese perro. Debes evitar interrumpir este proceso. Olisquear les ayuda a relajarse y es algo que les aporta gran felicidad.

No olvides que así como sucede con toda relación, debes tener siempre presente qué cosas le desagradan a tu mascota. De esta forma no tendrás que estar todo el tiempo preguntándote cómo saber si tu perro te odia. Teniendo en cuenta estos simples detalles, ambos podrán ser felices.