
Descubramos qué es un mirlo blanco, por qué se produce este color y qué significa la expresión «ser un mirlo blanco».
Qué es un mirlo blanco
El mirlo blanco es un mirlo común (turdus merula) que padece una alteración en la pigmentación de su plumaje.
Estas anomalías producen una decoloración total en el caso del albinismo, o decoloraciones parciales como el leucismo, que da lugar a grandes manchas blancas en el plumaje, causadas por un gen recesivo.
En algunas ocasiones, pueden producirse en estas aves deficiencias de pigmentación leves debidas a una edad avanzada, a enfermedades o a una dieta pobre y deficiencias de vitaminas. Los mirlos blancos son algo poco común, ya que la inmensa mayoría de ejemplares son oscuros.
El mirlo común es de color completamente negro, con el pico amarillo o naranja brillante. Alrededor de los ojos también poseen un círculo de color naranja brillante. En el caso de las hembras son menos llamativas, con el plumaje de color pardo, y el pico marrón.
Por tanto, los mirlos blancos no constituyen una especie separada, sino un grupo dentro de los mirlos comunes, que padece anomalías en el plumaje debidas a diferentes causas, unas de origen genético y otras de tipo ambiental. Además, su plumaje no es uniforme, existiendo algunos ejemplares blancos por completo, otros que solo exhiben zonas encanecidas, y otros con grandes áreas decoloradas que se muestran al lado de otras áreas de pigmentación normal.
Esto puede suponer un problema para su supervivencia, especialmente en el caso de mirlos que viven en zonas rurales o en el bosque. La razón es que al perder su camuflaje natural, son más fáciles de ver y por tanto más vulnerables a los depredadores y cazadores.
Aprende a hacer un comedero para pájaros de exterior, reciclando una botella de agua. Funciona genial y les ayudarás a sobrevivir en el invierno.
Qué significa ser un mirlo blanco
La expresión «ser un mirlo blanco» significa que una persona reúne virtudes poco habituales que la convierten en alguien fuera de lo común, y difícil de encontrar. Por ejemplo «En ese grupo de mediocres, Ana brilla por su inteligencia, es un mirlo blanco».
El origen de esta expresión se encuentra en la biología, ya que la inmensa mayoría de los mirlos son negros y tan solo en raras ocasiones nace un mirlo blanco. Por tanto los mirlos blancos son algo fuera de lo común, y se diferencian completamente de la mayoría de sus congéneres mediante una cualidad que los hace únicos.
En cambio la expresión «creerse un mirlo blanco» significa que uno cree poseer virtudes y cualidades por encima de la media, cuando en realidad esto no es así. Es por tanto una expresión peyorativa.
> Descubre todo sobre el mirlo común (qué come, cómo canta, dónde vive y cría).
Como son los mirlos comunes
El mirlo común es un pájaro de tamaño pequeño a mediano, cuerpo rechoncho y plumaje suave que habita principalmente en Europa occidental, partes de Asia y norte de África. Puedes conocer todo sobre esta ave haciendo clic en el link anterior (cómo es, qué come, dónde vive, cómo son sus huevos y cual es su comportamiento).
Son animales omnívoros, que se alimentan de pequeños invertebrados como las lombrices, abejas, moscas así como de fruta madura, semillas y frutos secos y pequeñas bayas y moras.
Miden entorno a los 25 centímetros de largo. Pertenece a la familia Turdidae, compuesta por alrededor de 300 especies.
El mirlo es un animal territorial, y tanto las hembras como los machos exhiben este tipo de comportamientos. El mirlo canta en lugares elevados, como en las copas y ramas altas de los árboles, para avisar y expulsarán de su zona de anidamiento a otros mirlos competidores que intenten entrar.
Es famoso por su peculiar canto, compuesto por una sucesión de estrofas diferenciadas con tonos agudos que se van sucediendo a gran velocidad y finalizan con un característico sonido agudo. Esta es una de las pocas aves que comienza a cantar desde finales del invierno. También es frecuente escucharles cantar durante la noche, especialmente en el caso de los ejemplares que habitan en las ciudades.
Licenciada en Administración de Empresas y editora profesional de contenidos web especializados en animales. Llevo 7 años dedicada a investigar y escribir y divulgar online información sobre animales, he tomado cursos universitarios sobre Adiestramiento canino y etología. Además soy la orgullosa amiga de 5 peludos que viven conmigo, y de otros tantos gatos callejeros a los que alimento y esterilizo.



