Índice
- 1 Qué es un mirlo (características)
- 2 Diferencia entre mirlo hembra y macho
- 3 Qué comen los mirlos
- 4 Cuánto vive un mirlo
- 5 Dónde viven los mirlos
- 6 El mirlo es un ave migratoria
- 7 Diferencia entre tordo y mirlo
- 8 La cría del mirlo
- 9 Puedo tener un mirlo en cautividad
- 10 El canto del mirlo común
- 11 El mirlo azul
¿Has visto un pájaro negro en el parque, con pico naranja y un círculo también naranja alrededor de los ojos ? Se trata del mirlo. Descubre toda la información sobre el mirlo común que necesitas para conocer a este animal, un habitante común de nuestras ciudades. En este artículo podrás aprender cuáles son sus características físicas, como diferenciar machos y hembras, donde vive, qué come y cómo es su reproducción.
Qué es un mirlo (características)
El mirlo común (turdus merula) es un ave paseriforme de la familia Turdidae, género Turdus. Su peso oscila entre los 85 y los 125 gramos, y miden entre 23 y 29 cm. de longitud, siendo los machos ligeramente más grandes que las hembras. Se han registrado más de 14 subespecies de mirlo común. El color del plumaje del macho es completamente negro, en contraste con el color del pico naranja brillante. Las hembras son menos vistosas, de color pardo, lo que hace más fácil para ellas camuflarse entre el follaje, lo cual es especialmente útil mientras está incubando sus huevos.
El mirlo en inglés se llama «blackbird» (literalmente pájaro negro) en referencia al color del plumaje del macho.
Diferencia entre mirlo hembra y macho
Es fácil diferenciar al mirlo macho de la hembra por su color. Mientras el mirlo macho es de color negro azabache, y tiene el pico de colores llamativos como el naranja o el amarillo, la hembra tiene el plumaje pardo y también en su pico predominan tonos marronáceos.
El mirlo macho
El mirlo macho tiene el plumaje completamente negro. El pico es de color naranja o rojizo muy vivo, al igual que el círculo que rodea sus ojos.
El mirlo hembra
El mirlo hembra es de color marrón parduzco. Su pico es de color amarillo o pardo, un color más apagado que el de los machos. El círculo que rodea sus ojos también es amarillento.
Qué comen los mirlos
El mirlo es omnívoro y come principalmente insectos como saltamontes, arañas, escarabajos o grillos, larvas, orugas y lombrices, que complementa con materia vegetal como bayas del bosque, semillas, frutos secos y fruta madura cuando tiene ocasión.
Estas aves pasan buena parte de su día buscando comida por el suelo. Es frecuente ver a los mirlos rebuscando entre la hojarasca y escarbando en la hierba para desenterrar lombrices y otros pequeños invertebrados que puedan encontrar. En invierno algunas personas les proporcionan comederos artificiales, en las que se ofrece una mezcla de grasa y semillas, que estos pájaros también consumen con gusto.
Cuánto vive un mirlo
Un mirlo común vive entre 2 y 4 años en libertad, pero si está bien cuidado por un humano puede alcanzar los 10 o 12 años de vida. El mirlo más longevo que se conoce alcanzó los 20 años de edad.
Cuando viven en libertad su vida se acorta debido a los peligros que los acechan, tales como las enfermedades, depredadores, el frío extremo, los venenos y la falta de alimentos. Una fase crítica para su supervivencia es el invierno, especialmente los inviernos más crudos, en los que les resulta difícil encontrar alimento suficiente.
Por eso, si tienes un jardín al que los pájaros suelan acudir, es una buena idea ayudarles en los meses más fríos simplemente ofreciéndoles un poco de alimento a base de semillas como las pipas de girasol y frutos secos como los cacahuetes (siempre sin sal añadida). Existen también bolas de semilla y grasas especialmente creadas a este efecto, que puedes comprar para alimentar los pájaros silvestres durante los meses de invierno.
> Descubre al gorrión, el pequeño pájaro que reina en nuestros parques.
Dónde viven los mirlos
El mirlo vive en zonas rurales, bosques de árboles caducifolios y también en grandes parques y jardines en las ciudades, donde encuentran zonas arboladas, césped y setos. No pueden sobrevivir en ciudades donde no existen grandes espacios verdes. Es residente habitual en los países de Europa occidental como España, Francia, Italia o Reino Unido, así como Turquía y norte de África. En Europa oriental y los países escandinavos, el mirlo solo es residente estival, es decir habita solamente en verano.
En algunos países como Australia y Nueva Zelanda el mirlo fue introducido de forma artificial desde Europa por los nuevos habitantes venidos de Reino Unido.
El mirlo es un ave migratoria
Según donde habite, el mirlo es migratorio o no. Los mirlos que pasan la época estival en Rusia y los países nórdicos emigran hacia los países del sur de Europa durante el invierno. En cambio, los mirlos que pasan el invierno en los países de Europa occidental como España y norte de África, no realizan viajes migratorios y residen en el mismo territorio durante todo el año.
Diferencia entre tordo y mirlo
Tordo o mirlo son diferentes nombres para designar al mismo animal (tordo negro o mirlo negro). La palabra tordo se utiliza en algunas zonas como en Castilla.
No obstante existen otras especies de aves, algunas de color negro y otras de colores diversos, a las que se recoge bajo el nombre genérico de «tordo». Aves a las que se llama tordo:
- tordo o mirlo común
- tordo sudamericano (molothrus bonariensis), ave negra originaria de Sur América
- tordo amarillo (xanthopsar flavus), habita en Sur América, de color amarillo y gris.
> Conoce al carbonero, un pajarito azul que puedes ver en tu ciudad.
La cría del mirlo
Los mirlos son monógamos, y una vez se forma una pareja, esta permanece unida hasta la muerte de uno de los dos. En marzo y abril comienza la puesta, en un pequeño nido de forma redondeada construido por los padres con hierba seca, musgo, plumas y ramitas. El nido del mirlo suele esta a dos metros de altura, en arbustos frondosos y especies vegetales como la hiedra, el espino y el acebo. Los huevos de mirlo son de color azul con pequeñas motitas marrones y cada nidada puede tener de 2 a 5 huevos.
La hembra incuba los huevos durante 12 días aproximadamente, mientras el macho la alimenta. Una vez eclosionan, el mirlo cría a sus polluelos alimentándolos con lombrices, En el momento de nacer, los pollitos de mirlo pesan tan solo 6 gramos, carecen de plumaje y tienen los ojos cerrados. En este tiempo, dependen totalmente de sus progenitores, que además de alimentarlos, los mantienen calientes y retiran del nido las bolsas fecales de las crías.
A las dos semanas de vida, salen del nido pesando 75 gramos en promedios. En esta etapa es crucial el peso que hayan logrado ganar, y tan solo los pollitos mejor alimentados logran sobrevivir. A pesar de haber salido del nido, durante dos o tres semanas más permanecen cerca de los padres, pidiendo comida y aprendiendo junto a ellos a buscar y atrapar insectos por sí mismos.
Si esta nidada ha tenido éxito, los padres pueden realizar una segunda, reutilizando el mismo nido. En ese caso, la hembra se encargará de acondicionar el nido y poner los nuevos huevos, y el macho se encarga de alimentar a los pollitos de la primera nidada.
Puedo tener un mirlo en cautividad
El mirlo común es un ave silvestre, que no suele encontrarse como animal en cautividad.
En ocasiones puedes encontrarte una cría de mirlo herida o abandonada en el suelo. Si está sana, antes de pensar en rescatarla debes asegurarte de que realmente está abandonada y no simplemente revoloteando cerca del nido con sus padres. Para ello, obsérvala durante al menos una hora, a una distancia prudencial, para no asustar a sus padres, que seguramente andarán cerca.
Es normal en los mirlos que las crías abandonen el nido y estén por la zona observadas por sus padres quienes las van guiando y ayudando a distinguir qué cosas pueden comer. Además de aprender de sus padre, durante esta importante etapa de su crecimiento, van fortaleciendo su musculatura para volar. Por eso, si una cría se encuentra en este periodo de su vida, y está bien de salud, no debes tocarla.
En caso de necesitar ser rescatada, recógela y aliméntala durante unos días, hasta que esté fuerte para poder volar por sí misma. Lo mejor es que la devuelvas a su hábitat, o al lugar donde la encontraste, si es un sitio seguro para ella.
El canto del mirlo común
El mirlo tiene un bonito canto, melódico, agudo y aflautado que a menudo puedes oír en jardines y parques, incluso en la ciudad. Escucha a este mirlo cantando.
El mirlo azul
El mirlo azul (monticola solitarius) es un ave de 22 centímetros de la familia Turdidae. El macho tiene el plumaje azul metalizado más oscuro en las alas y el pico oscuro. La hembra es de color pardo con un moteado claro.
Más conocido como pájaro «roquero solitario», en realidad pertenece a otra especie diferente del mirlo común (turdus merula).
Bibliografía:
- Centro Helmholtz de Investigación Medioambiental de Leipzig, Alemania en su estudio «Loss of the night».
- « Handbook of the Birds of the World », Collar, N.J. (2005). Common Blackbird (Turdus merula) (bajo la dir. de del Hoyo, J. Elliott, A., & Christie, D. A. eds. vol. 10, Lynx Edicions.
Licenciada en Administración de Empresas y editora profesional de contenidos web especializados en animales. Llevo 7 años dedicada a investigar y escribir y divulgar online información sobre animales, he tomado cursos universitarios sobre Adiestramiento canino y etología. Además soy la orgullosa amiga de 5 peludos que viven conmigo, y de otros tantos gatos callejeros a los que alimento y esterilizo.