Índice
Descubre cómo es el canto del mirlo, cuándo lo hace, qué objetivo tiene cuando lanza estos sonidos, y en qué época del año suelen empezar a cantar estos pájaros negros tan especiales.
El canto del mirlo
El canto del mirlo (turdus merula) es un gorjeo aflautado, no repetitivo y melódico, formado por notas aceleradas con un típico final agudo. Los mirlos cantan a cualquier hora del día, pero intensifican sus cantos al amanecer y al atardecer. Este canto tiene un objetivo territorial, ya que los mirlos cantan para avisar a sus rivales de que un territorio de nidificación ya está ocupado.
Tanto las hembras como los machos exhiben comportamientos territoriales, y expulsarán de su zona a otros mirlos que intenten entrar. El mirlo canta en lugares elevados, como en las copas y ramas altas de los árboles, postes eléctricos, o tejados de edificios y construcciones.
Lo más curioso del canto de los mirlos es que no es uniforme, sino que este ave emite distintas estrofas que se suceden unas a otras con pequeñas variaciones entre sí. Conforme avanza la estrofa, el mirlo va subiendo de tono y haciendo notas más agudas. Este ave emite también otro sonido, que no es un canto, sino una especie de cacareo cuando se siente contrariado o asustado. Cada individuo tiene un canto diferente, e incluso ejemplares de mirlo que pertenecen a la misma familia, emiten melodías distintas y originales.
Los mirlos son aves paseriformes, clasificados dentro de la familia Turdidae, a la que pertenecen un total de 300 pájaros. Los túrdidos son pájaros rechonchos de plumaje suave y llamativos cantos.
Los mirlos son pájaros omnívoros, que se alimentan de lombrices, insectos, frutas maduras, ayucos y piñones, así como pequeñas bayas y moras del bosque. Los machos tienen el plumaje negro brillante, y el pico de un llamativo color amarillo anaranjado. En cambio, las hembras son más discretas, de color pardo y pico marronáceo. Cuando ambos están en pleno cortejo antes de emparejarse, el canto de este ave se hace más evidente y frecuente. También se les conoce como pájaro negro con pico naranja.
> Descubre qué comen los mirlos silvestres y en cautividad.
Cuándo cantan los mirlos
Los mirlos cantan desde marzo hasta julio, intensificando su canto al inicio de la época de cría, cuando la hembra se encuentra en su periodo fértil. Algunos mirlos comienzan incluso más temprano, sobre todo los machos jóvenes pueden empezar a cantar en enero para establecerse un nuevo territorio de cría, donde tener su primera nidada.
El mirlo canta de noche
El mirlo canta de noche, sobre todo en áreas urbanas que permanecen iluminadas por la noche gracias a farolas y carteles luminosos.
Un estudio publicado por el Centro Helmholtz de Investigación Medioambiental ha demostrado que en las grandes ciudades los mirlos comienzan a cantar en la madrugada, para que su sonido no tenga que competir con el ruido del tráfico. Comparado con los mirlos que habitan en zonas rurales, los mirlos urbanos comienzan a cantar hasta 5 horas antes.
Los científicos descubrieron una relación entre la cantidad de luz artificial en las ciudades y el canto nocturno de los mirlos. Una vez éstos detectan un nivel suficiente de luz artificial, comienzan a cantar antes de que comience el ruido de los vehículos, ya que los mirlos necesitan que su canto sea oído por otros mirlos, para marcar los límites de su territorio.
Esto hace que aparezcan dos grupos de mirlos urbanos, los que cantan muy pronto en la madrugada y los que cantan tras el atardecer, en la noche. En ambos casos, el ruído del tráfico es menor que durante el día, lo cual les permite cumplir su tarea de avisar a sus rivales de que su territorio está ocupado.
Este estudio se llevó a cabo siguiendo los comportamientos de 400 mirlos en Leipzig, Alemania, distribuidos en un espacio de 215 hectáreas. Además de los pájaros, se recabaron datos de la iluminación artificial y el ruido emitido en las zonas analizadas.
Mirlo cantando (audio)
El mirlo tiene un bonito canto, melódico, agudo y aflautado. Escucha a este mirlo común cantando en audio.
Referencias
- Centro Helmholtz de Investigación Medioambiental de Leipzig, Alemania en su estudio «Loss of the night».
Licenciada en Administración de Empresas y editora profesional de contenidos web especializados en animales. Llevo 7 años dedicada a investigar y escribir y divulgar online información sobre animales, he tomado cursos universitarios sobre Adiestramiento canino y etología. Además soy la orgullosa amiga de 5 peludos que viven conmigo, y de otros tantos gatos callejeros a los que alimento y esterilizo.