UNA PERRA ESTERILIZADA ENTRA EN CELO | Causas y Soluciones

Publicado 21/02/2015 - Actualizado: 06/04/2021

una perra esterilizada entra en celo

¿Una perra esterilizada entra en celo? Si mi perra está castrada, ¿puede tener síntomas de celo? Puede que te veas en esta situación, y si piensas que tu perra operada entra en celo, seguramente estés en lo cierto. Pero ¿por qué una perra esterilizada entra en celo ? ¡Atento, en PetDarling queremos responder a esta pregunta, y darte las soluciones!

¿Una perra esterilizada puede entrar en celo?

¿Una perra esterilizada puede entrar en celo ? La verdad es que sí y no. Es decir, que la respuesta debería ser que no, porque una perra esterilizada ha perdido sus ovarios, y por tanto se supone que no produce estrógeno y no entra en celo.

Si la intervención quirúrgica, es decir, la operación de esterilización de tu perra se ha completado adecuadamente, se cumple la norma general de que las perras esterilizadas no entran en celo.

Pero si tu perra ha sido operada de forma incompleta, aunque esté esterilizada, tu perra sí puede entrar en celo y mostrar los síntomas típicos del celo canino.

Por que una perra esterilizada entra en celo:

Como decíamos, no es lo normal que una perra operada entre en celo. La intervención de esterilización llamada en realidad ovariohisterectomía consiste en quitar útero y ovarios en la perra de forma quirúrjica. Normalmente tras la esterilización, las perras dejan de tener su celo y todos los síntomas asociados al celo desaparecen.

Si una perra esterilizada entra en celo es porque algo falló en en la operación de esterilización. Es decir, al esterilizar una perra se le quitan los dos ovarios, pero si quedan restos de tejido del ovario dentro de la perra, esos simples «restos» de tejido siguen vivos, activos y por tanto siguen produciendo hormonas sexuales.

Dichas hormonas segregadas por los restos de tejido ovárico no eliminado harán que tu perra siga entrando en celo, incluso si ambos ovarios han sido eliminados

-Digamos que esos «restos» de tejidos de ovario que no deberían estar ahi, mantienen su capacidad para segregar hormonas sexuales y movilizar el comportamiento del celo en la perra.

Sindrome del remanente ovárico canino

¿Hay evidencia científica de esto? Si. Según publico el Journal of the American Veterinary Medical Association en Marzo 2010, la Universidad de Ohio  realizó un estudio sobre animales esterilizados entre 2000 y 2007 que seguían mostrando signos de celo. Se estudiaron tanto perras perras como gatas.

La conclusión a la que llego dicho estudio es que el celo se seguía produciendo porque había restos de tejido del ovario residual que no habían sido eliminados del organismo de las gatas y perras esterilizadas.

Es decir, que constataron que los restos de tejido del ovario no extirpado serían la causa de que algunas perras esterilizadas tengan síntomas de celo.

Perra esterilizada en celo ¿mi veterinario realizó mal la esterilización?

Si tu perra operada entra en celo, ciertamente sí puede ser que tu veterinario cometiese un error durante la operación (de hecho, es lo más frecuente), pero esto no siempre es así.

Otra posible explicación del «fallo» reside en las particularidades fisiológicas de algunas perras y gatas, que nacen con parte del tejido ovárico fuera de los ovarios. Se llaman ovarios ectópicos o síndrome del ovario ectópico en perras. Significa que existe tejido ovárico en la cabidad abdominal de la perra, pero fuera del ovario.

Perra castrada en celo ¿como lo puedo solucionar?

En el mismo estudio que acabamos de mencionar dieron la solución.

Constataron que la extirpación quirúrjica de la totalida del tejido ovárico resolvió el cuadro de las gatas y perras esterilizadas que seguían entrando en celo.

Es decir, que si tienes este problema, debes acudir a un veterinario. Lo primero, es que él constate mediante analíticas cual es la situación de tu perra, si sigue produciendo hormonas sexuales o no y haga un diagnóstico. Una vez constatado, deberás volver a operar a tu perra para eliminar totalmente cualquier resto del tejido ovárico que no se quitó durante la primera intervención.

Recursos relacionados:

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (149)

Hola mi perra fue esterilizada hace un mes. Pero ahora está en celo. Los perros están fuera de casa y ella los busca. El veterinario me dice q es imposible q salga preñada. El veterinario dice q Tal vez ella entró en celo porq al momento de operarla ya estaba entrando en celo quisiera saber q tan cierto es eso y si saldrá preñada.

Responder

Hola, es cierto lo que dice tu veterinario, y es imposible que quede prañada (porque le habrá retirado seguramente ovarios y útero, o al menos, ovarios por completo). Espera unos meses, a ver si todo quedó bien y ya no entra más en celo.

Responder

Hola, a mi Perra la esterilizaron y ahorita está en celo y tengo un perro y nos descuidamos y quedaron pegados está cargada ??? Ahorita la tierra baja y busca al perro pero el periodista amarrado y le pegamos pero nos salimos o algo y vuelve a bajar que hacemos

Responder

Respondanme Por favor

Responder

Hola Vale, si tu perra está esterilizada lo más común es que le hayan retirado el útero y los ovarios. Esas perritas aunque entren en celo NO pueden quedar embarazadas de ninguna manera. No le pegues al perro por hacer eso, él está siguiendo su instinto.

Responder

mi perra es rescatada y me la entregaron esterilizada. esto tiene como cuatro meses
ahora volvio a entrar en celo y esta perdiendo muchisimo pelo.
el veterinario dice que no la debieron operar asi y que necesita una nueva operacion.
la pregunta es: porque pierde tanto pelo? (ahora estamos en invierno)
y si el haberla operado estando en celo le provoca esto o fue una mala operacion

Responder

Hola Alicia, los perros pueden perder pelo por muchísimas razones. Desde falta de ciertos nutrientes en la dieta, problemas de parásitos en la piel (tipo sarna), o problemas hormonales. Si es por problemas hormonales, lo mejor es hacer un análisis de sangre para ver qué anda descompensado.

Responder

Hola tengo una perrita de un año fue castrada con su vete privado hace un mes.Ahora de la nada empezo alguna vez que otra a lamerse como loca la vulva y a querer montar la pierna de mi marido.Digo lo de su vete privado por que es de suma confianza,ya me habia castrado a una boxer,no creo que pase por un tema de que este mal esterilizada.La noto algunos dias exitada mas de lo normal.Muerde las manos, hay dias que no quiere comer,me tiene preocupada.La rescatista que me la dio me dijo que despues de esterilizada tardan entre 2 a 3 meses en calmarse.De todas maneras estoy con un entrenador asi que quiero comentarle el comportamiento ya que quiza solo se trate de un estado de ansiedad.Es una perra muy actva.Bueno desde ya agradezco la atencion y espero su respuesta para mayor tranquilidad.

Responder

Muy interesante. Mi perrita también está castrado y se monta a su cuchita. Leí todos los comentarios. Espero que no le traiga problemas más adelante. Gracias !!

Responder

Hola Sol, si no tiene síntomas de celo y se monta su cuchita, eso por sí solo no quiere decir que esté en celo. Hay perras enteras, que montan objetos, fuera de su época de celo. Cuando decimos que la perrita castrada está en celo, nos referimos que exhibe los síntomas físicos típicos del celo. Saludos!

Responder

Hola… mi perrita tiene 7 años y hace año y medio que está esterilizada, en ese tiempo sólo ha entrado dos veces en celo pero esta última no sangró, que sería lo más recomendable? Y hay algún problema si no la operan y tiene restos de ovarios?

Responder

Hola Maru, como tu quieras. Si no la operan otra vez, tampoco le pasará nada. Solo entrará en celo, pero no puede procrear, ni aunque la monte un macho.

Responder

Hola por favor respondan mi inquietud, mi perra tiene dos años. Hace dos meses la castro una fundación y me doi cuenta que está entrando en celo, estoy arrepentida de haberla dejado castrar mi perra es de raza pitbull y me dijeron que castrandola cuando se vieja no va tener biometra . Y ahora que reesgos tiene mi perra please respóndame ????!!!!!

Responder

Hola Leslie, si está castrada por el procedimiento habitual (que es extirpar los ovarios y el útero), estate tranquila en cuanto que no puede quedar preñada y no puede desarrollar piometra, porque es una enfermedad del útero (y ella ya no lo tiene)

Responder

Mi perrita de 5 meses, tiene pérdidas de orina, fué esterilizada hace un mes , y al principio pensé que era normal pues es todavía cachorrita, sin embargo hoy me doy cuenta que las gotitas de orina son con sangre… hablé con el veterinario que la operó y me dice que no fué la castración sino más bien es una infección, y que con cualquier antibiotico (?), se compone… no le creo.

Responder

Hola yo esterilize a mi rescatada hace 4 meses y entro en celo pq su vulva esta hinchada y trae muchos perros la quieren botar si yo la opere le hicieron mal la operación estoy desesperada yo me qde con ella pero pq así son las hembras en cambio la gata esta tranquila no pasa nada con ella

Responder

Vaya… 🙁 Pues ya sabes, la solución sería hacerle una analítica, y volverla a operar para eliminar los restos de tejido que aún están ahi…

Responder

hola !! estoy con gran duda, esterilicé hace 2 meses a mi perra, hace unos días entro en celos y hoy un perro la cruzo , mi pregunta es si puede quedar preñada? por que entro en celos ? siempre va entrar en celos a pesar de estar operada? tengo entendido que no debe de pasar eso…

Responder

Hola Romina, normalmente al esterilizar se quitan los ovarios y el útero. Así que aunque entre en celo aparente, no podrá quedar se preñada. Tranquila en ese sentido. ¿Por qué ha entrado en celo tu perrita? Pues probablemente porque la operación no se realizó correctamente. Como explicamos en el post, para corregirlo es necesaria una segunda intervención quirúrjica.

Responder

Hola mi perrita tiene 8 años, hace 3 años la esterilize pero esta sangrando, nunca había pasado eso desde que la operaron, será que esta en celo o es una infección o algo similar? El sangrado es bastante líquido y no tan rojo

Responder

Hola Andy, lo mejor es que lleves a tu perrita al veterinario si está con sangrado. No es normal que una perra esterilizada hace tanto tiempo sangre, así que lo ideal es que la revise un profesional y te ofrezca un diagnóstico, para tu tranquilidad y la salud de tu perrita.

Responder