Tipos de abejas y sus funciones en la colmena (con imágenes)

Publicado 14/06/2019 - Actualizado: 24/01/2020

tipos de abejas

A pesar de que a simple vista todas las abejas pueden parecer iguales ante el ojo inexperto, nada más lejos de la realidad. Las abejas se dividen en grupos de individuos bien diferenciados que llamamos castas. Hoy en PetDarling queremos describirte los diferentes tipos de abejas y qué cualidades o funciones los caracterizan.

Las abejas también llamadas antófilos, es decir «los que aman las flores» pertenecen al grupo de los himenópteros. Al igual que las hormigas, las abejas evolucionaron a partir de las avispas, animales carnívoros depredadores de otros insectos. Las abejas se hicieron herbívoras, alimentándose de polen y néctar, desarrollaron pelos en su cuerpo y la capacidad de fabricar miel. Se estima que existen unas 20.000 especies de abejas en el mundo, la más conocida es la abeja doméstica o común (apis melifera), aunque no todas las especies son melíferas.

Los 3 tipos de abejas

Las abejas melíferas son animales sociales que viven en colmenas formadas por 20.000 a 60.000 individuos. Existen tres tipos de abejas o castas; la abeja reina, que es la única hembra fértil, las abejas obreras que producen miel y alimentan a las larvas y los zánganos, machos cuya única función es reproductiva. A pesar de estar conformada por individuos, las 40.000 abejas que conforman una colmena promedio realizan su función específica a la perfección en beneficio de todo el grupo. Las abejas funcionan como un único cerebro.

  • La abeja reina, es la única hembra fértil y su función es poner huevos.
  • Las obreras son hembras no fértiles que trabajan para la colmena recolectando polen, fabricando miel y criando a las larvas.
  • Los zánganos son machos cuya única función es aparearse con abejas reina de otras colmenas.

Veamos cada uno de estas castas o tipos de abejas en mayor detalle.

La abeja reina

La abeja reina es la única hembra fértil de la colmena y madre de todas las obreras y zánganos. Es la abeja de mayor tamaño, ya que su abdomen es aproximadamente el doble de largo que el de una obrera. La reina concentra todos sus esfuerzos en poner huevos en grandes cantidades, hasta hasta 2.000 al día. Los huevos de abeja son de tamaño minúsculo, forma alargada y color blanco. Son cuidadosamente colocados por las obreras en celdas individuales y alimentados cuando nacen las larvas.

la abeja reina
Abeja reina rodeada por docenas de obreras.

La reina permanece siempre en la seguridad de la colmena y es alimentada y limpiada por las obreras con un alimento exclusivo, la jalea real, un líquido viscoso blanquecino rico en azúcares y proteínas. Ella es la única que abeja que se alimenta de jalea, mientras que las demás comen polen y miel.

Una vez al año, en primavera la reina sale a volar lejos de la colmena en busca de machos de otras colmenas, llamados zánganos. Durante el vuelo, mientras están en el aire, ocurre el acoplamiento y poco después el zángano muere. La abeja reina se aparea con varios zánganos (entre 10 y 14 machos) durante un corto periodo de tiempo que dura 1 ó 2 días. Al realizar el vuelo lejos de su colmena, la reina se asegura de no aparearse con un hijo suyo, de forma que los genes de las nuevas obreras serán saludables y vigorosos. La abeja reina debe regresar a su colmena y pasará todo el año sin salir de ella, poniendo huevos. Descubre mucha más información sobre la reina, en nuestro artículo sobre ellas.

Si una reina fuera incapaz de realizar este vuelo con éxito, todos los huevos quedarán sin fertilizar y solo nacerán zánganos. Esto significaría el final de esa colmena, puesto que los zánganos no poseen las glándulas necesarias para fabricar miel o cera, indispensables para la supervivencia del grupo. Mientras las obreras viven unas pocas semanas, la reina es la única abeja de la colmena que sobrevive durante varios años y es con diferencia la abeja más longeva.

Las abejas obreras

Las abejas obreras son el cuerpo fundamental de la colmena. Todas son hembras no fértiles, hijas de la reina y hermanas entre sí. Son la casta más numerosa de la colmena, en un número de 20.000 a 60.000 individuos. Las abejas obreras se alimentan de miel diluida con agua y polen. Viven entre 30 y 45 días y dedican todo su tiempo a trabajar en tareas como:

  • la recolección de polen y néctar en las flores
  • elaboración de la miel, la jalea real y la cera
  • creación de panales de cera con celdas hexagonales
  • el cuidado de los huevos y larvas
  • alimentación y aseo de la abeja reina
  • vigilancia y defensa de la puerta de la colmena
  • limpieza de la colmena.
tipos de abejas
Abeja obrera recogiendo polen con las corbículas llenas.

Estos pequeños insectos voladores, realizan un gran esfuerzo cada día recorriendo grandes distancias mientras baten sus alas más de 11.000 veces por minuto. Cada abeja visita entre 30 y 50 flores diferentes en cada viaje de recolección. Acumulan el polen de las flores en unos filamentos pilosos que poseen en sus patas traseras llamadas corbículas o canastas de polen. Después, las obreras producen la famosa miel, que curiosamente es el único alimento elaborado por un insecto que consume el hombre.

Pero también poseen un aguijón  al final de su abdomen, que está unido a una pequeña bolsa de veneno que causa una picadura bastante molesta. Solo las hembras pueden picar, ya que los zánganos carecen de veneno. Las obreras tienen un excelente sentido de la orientación que utilizan para recolectar el polen de las flores. Las abejas tienen una buena vista y pueden ver todos los colores, excepto el rojo.

> Descubre qué son las hormigas voladoras y qué significa ver una en tu casa.

Los zánganos (machos)

Los zánganos son abejas macho que nacen de huevos no fertilizados. Su tamaño es ligeramente más grande que el de una obrera y sus ojos, vistos desde arriba son de mayor tamaño. Los zánganos son incapaces de fabricar miel o cera, ni tampoco realizar ninguna otra tarea en la colmena. Su única función es reproductiva, y durante el tiempo que dura su vida salen cada día a volar en busca de reinas de otras colmenas para aparearse. Son alimentadas diariamente por las obreras, ya que necesitan la energía para sus vuelos en el exterior.

zánganos tipos de abejas

Si logran su objetivo, unirse a una reina, morirán minutos después. Sin embargo habrán logrado pasar sus genes a cientos de miles de nuevas abejas. Esta es su única función.

En cada colmena hay tan solo unos pocos cientos de zánganos. Al final de la temporada de reproducción, las obreras matarán a los zánganos supervivientes, que ya no resultan útiles al grupo. Los zánganos carecen de aguijón con veneno, por lo que no pueden defenderse.

Video de abejas obreras y una reina

Aquí puedes ver dos tipos de abejas, las obreras y la reina, que es la abeja más grande que está en el centro. Las obreras están muy atareadas alrededor de su reina, limpiando su cuerpo con sus patas y su lengua y alimentándola con jalea real que llevan hasta su boca.

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo en tus redes sociales y no olvides contarnos más abajo tus dudas o experiencias sobre las abejas. ¡Te leemos!