Índice
Hay muchos tipos interesantes de reproducción en nuestro reino animal. En este artículo vamos a echar un vistazo al hermafroditismo en los animales.
Explicaremos qué son los animales hermafroditas e incluiremos muchos ejemplos. También veremos cómo se reproducen y cuándo utilizan este tipo de reproducción. Sigue leyendo para saber más.
¿Qué es el hermafroditismo en los animales?
Para explicar mejor la reproducción de los animales hermafroditas, aclararemos algunos términos:
- Macho: tiene gametos masculinos.
- Hembra: tiene gametos femeninos.
- Hermafrodita: tiene gametos masculinos y gametos femeninos.
- Gametos: son las células reproductoras portadoras de la información genética, el espermatozoide y el óvulo.
- Fecundación cruzada: dos individuos (un macho y una hembra) intercambian gametos con información genética.
- Autofecundación: el mismo individuo fecunda sus gametos femeninos con sus gametos masculinos.
Por tanto, un animal hermafrodita es un organismo que tiene órganos reproductores masculinos y femeninos. Esto es común en los invertebrados, como los gusanos, las babosas o los caracoles.
Diferencia entre fecundación cruzada y autofecundación
En la fecundación cruzada, cuando dos individuos copulan, hay una mayor variabilidad genética porque se mezcla la información genética de dos animales.
La autofecundación, cuando un individuo se reproduce por sí mismo, hace que se mezclen dos gametos con la misma información genética. Esto da lugar a un individuo idéntico, lo que no es ideal para sobrevivir en la naturaleza porque no hay posibilidad de mejoras genéticas. Por ello, sus descendientes suelen ser más débiles.
Esta estrategia reproductiva suele ser utilizada por grupos de animales de locomoción lenta, lo que les dificulta el emparejamiento con otros ejemplares de la misma especie. Pongámonos en situación con un ejemplo de animal hermafrodita:
Una lombriz de tierra, que se entierra moviéndose a ciegas por las capas del suelo. Cuando llega el momento de reproducirse, no encuentra otro ejemplar de su especie en ninguna parte. Y cuando por fin lo hace, puede ser del mismo sexo que ellos, por lo que no podrían reproducirse.
Para evitar este problema han desarrollado la capacidad de llevar ambos sexos en su interior, de modo que cuando ambas lombrices se aparean, salen fecundadas. Sin embargo, si esta lombriz pasa toda su vida sin encontrarse con otra lombriz, recurrirá a la autofecundación para asegurar la supervivencia de su especie.
¿Pueden los animales hermafroditas reproducirse por sí mismos?
Como se ha explicado con el ejemplo anterior, sí pueden. Sin embargo, no es lo ideal, ya que dará lugar a una descendencia más débil. Antes de recurrir a la autofecundación intentarán aparearse con otro ejemplar, pero si no tienen suerte, se autofecundarán para asegurar la supervivencia de su especie.
En otras palabras, el hermafroditismo es una herramienta para duplicar las posibilidades de fecundación cruzada y no una herramienta de autofecundación.
Tipos de animales hermafroditas y su reproducción
He aquí una lista de animales hermafroditas, algunos ejemplos para comprender mejor este tipo de reproducción:
Lombrices de tierra
Tienen los dos sexos a la vez y, por tanto, ambos sistemas reproductivos se han desarrollado a lo largo de su vida. Cuando ambas lombrices se aparean, se fecundan y luego ponen una bolsa de huevos.
Sanguijuelas
Al igual que las lombrices de tierra, son hermafroditas permanentes.
Langostinos
Suelen ser machos a una edad temprana y hembras a una edad madura.
Ostras, vieiras y almejas
También tienen alternancia sexual. El Instituto de Acuicultura de la Universidad de Santiago de Compostela estudia actualmente los factores que inducen el cambio de sexo.
Lombriz solitaria
Su condición de parásito interno hace muy difícil que se reproduzca con otro organismo. Por eso suelen recurrir a la autofecundación. Pero si tienen la oportunidad, optan por la fecundación cruzada con otra lombriz solitaria.
Estrella de mar
Uno de los animales hermafroditas más populares del mundo es la estrella de mar. Normalmente desarrollan el órgano reproductor masculino en fases juveniles y cambian a femenino con la madurez.
También pueden tener reproducción asexual, que se produce cuando se rompe un brazo que lleva una parte del centro de la estrella. En este caso, la estrella que perdió el brazo lo regenerará y el brazo regenerará el resto del cuerpo. De este modo, se originan dos individuos idénticos.
Ranas
Hay algunas especies de ranas, como la rana arborícola africana (Xenopus laevis), que son machos en su etapa juvenil y se convierten en hembras con la edad adulta. Los herbicidas comerciales a base de atrazina están cambiando rápidamente el sexo de las ranas.
Un experimento realizado en la Universidad de Berkeley, en California, ha descubierto que si se expone a los machos a bajas concentraciones de esta sustancia, el 75% de ellos se esteriliza químicamente y el 10% pasa directamente a la hembra. Lea más en nuestro artículo sobre cómo se reproducen las ranas.
Peces
Se calcula que el 2% de las especies de peces son hermafroditas, pero como la mayoría vive en las capas más profundas del océano, su estudio es muy complicado. En los arrecifes costeros de Panamá tenemos un caso peculiar de hermafroditismo. Se trata del Serranus tortugarum, un pez que tiene ambos sexos desarrollados al mismo tiempo y los alterna con su pareja hasta 20 veces al día.
Hay otro caso de hermafroditismo que realizan algunos peces y es el cambio de sexo por motivos sociales. Esto ocurre en los peces que viven en colonias, un macho dominante más grande y un grupo de hembras. Cuando el macho muere, la hembra más grande asume el papel de macho dominante e induce el cambio de sexo. Estos pequeños peces son algunos ejemplos de animales hermafroditas:
- Lordo limpiador (Labroides dimidiatus)
- Pez payaso (Amphiprion ocellaris)
- Vieja azul (Thalassoma bifasciatum)
- Pez guppy (Poecilia reticulata)
Lista completa de animales hermafroditas
Además de las especies anteriores, las que se muestran a continuación también forman parte de la lista de ejemplos animales hermafroditas:
- Babosas
- Caracoles
- Bailarinas de mar
- Cojinetes
- Gusanos planos
- Ofiuras
- Trematodos
- Esponjas de mar
- Corales
- Anémonas
- Hidras de agua dulce
- Amebas
- Salmones
- Equinodermos