TICS NERVIOSOS EN PERROS Causas y Tratamiento

Publicado 20/02/2015 - Actualizado: 01/05/2021

tics nerviosos en perros

Si descubres que tu perro tiene un tic, no lo dejes pasar, ya que es una señal de alarma que requiere un diagnóstico veterinario. El temblor muscular, y los tics nerviosos en perros pueden deberse a un sinfín de razones, algunas de las cuales son una seria amenaza para la vida de tu mascota.

Que son los tics nerviosos en perros

El tic nervioso en los perros o temblor muscular es una contracción involuntaria de los músculos del perro, rítmica y repetitiva en la que se alternan fases de contracción y relajación del músculo, que hace que una parte de su cuerpo se contraiga. A veces el temblor es generalizado, y otras veces está localizado en una extremidad del perro, como su pata trasera o en su cabeza.

Causas de los tics en perros

Si tu perro tiene un tic nervioso, lo mejor es que lo lleves al veterinario nada más te des cuenta, porque puede deberse a varios factores, y necesita un diagnóstico y tratamiento profesional.

Entre las causas de los tics nerviosos en perros, encontramos:

  • Causas genéticas
  • Traumatismo o herida
  • Enfermedad del sistema nervioso
  • Tumor cerebral
  • Intoxicación por una substancia química dañina
  • Envenenamiento por una planta tóxica 
  • Efecto secundario de algunos fármacos
  • Dolor severo o debilidad extrema
  • Hipoglucemia (niveles anormalmente bajos de glucosa en sangre)
  • Insuficiencia renal 
  • Moquillo: El distemper o moquillo es una enfermedad vírica, relativamente común entre cachorros no vacunados, que afecta al sistema respiratorio del perro inicialmente, pero que se extiende a otros, y termina dañando el sistema nervioso. Por esta razón el moquillo canino produce tics en el perro. Puedes leer en detalle en qué consiste esta enfermedad y que otros síntomas ofrece en esta ficha sobre el moquillo en perros.

Si tu perro está temblando especialmente si le tiembla la cabeza o una pata, y es un cachorro o un perro no vacunado, el moquillo sea quizás la causa más frecuente. Esta enfermedad en muchos casos es mortal, por ello es imprescindible vacunar a nuestras mascotas con las vacunas para perros básicas (puedes consultar cuales son y a que edad se administran, en el link anterior).

Pero en cualquier caso, para realizar un diagnóstico correcto, tu veterinario necesitará conocer el historial de tu perro, qué enfermedades sufrió en el pasado, y también procederá a realizarle un examen físico para descubrir si existen otros síntomas o señales. Adicionalmente, utilizará analíticas como análisis de sangre y de orina, para averiguar si existen valores anormales en algunos parámetros.

Tratamiento de los tics nerviosos en perros

El tratamiento de los tics de un perro dependerá de cual es la causa que lo está provocando. Si el temblor está causado por moquillo canino, suele combinarse un tratamiento a base de antibióticos y otros fármacos con la administración de vitaminas del grupo B (B6 y B12) en forma oral o inyectable. Si el tic se debe a una intoxicación debe actuarse con mucha rapidez, el veterinario puede provocar el vómito en el perro, realizarle un lavado de estómago, y administrarle suero y carbón activado para absorber el tóxico de su organismo.

Si la causa del tic es un fármaco que el perro esté tomando, el veterinario considerará la opción de retirar dicho medicamento y sustituirlo por otro tipo de tratamiento. Cuando los temblores se producen por una hipoglucemia (falta de glucosa en sangre), el tratamiento inmediato consiste en ofrecer al perro una cucharadita de miel por su rápida absorción, y a continuación ofrecerle comida, mientras se acude rápidamente al veterinario.

En cambio si el temblor o los tics del perro están causados por un tumor cerebral, a menudo desaparecen si el tumor es operado y retirado mediante cirujía.

Como ves, los tics nerviosos en perros obedecen a multitud de causas, que a priori no son fáciles de descubrir. Por ello es imprescindible acudir a tu veterinario de confianza sin perder tiempo, cuando descubras esta señal en tu perro para que él pueda proporcionarte un diagnóstico. Para prevenir el moquillo, que es una de las causas más comunes de los tics de los perros, debes vacunarlos correctamente y no dejar que tu cachorro salga a la calle ni se acerque a otros perros, hasta que no haya completado su esquema de vacunación.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (101)

Ya le hicieron prueva de sangre pero el perrito sigue igual no emos visto ningun cambio hay veces que no puede dormir lo unico que le recetaron fue complejo B pero el si come muy bien que me recomienda ponerle o darle fue x intoxicasion industrial y tiene tic nervioso

Responder

Según por lo que me e informado la vitamina B ayuda a contrarestara los tics nervioso

Responder

Hola bueos dias ya lleve a mi cachorro con el verterinario y se le explico que el perro empeso con el tic nervioso x intoxicacion quimico pero me receto complejo B y la verdad no veo ningun cabio que me recomiendan es un pitbull

Responder

Hola bueos dias ya lleve a mi cachorro con el verterinario y se le explico que el perro empeso con el tic nervioso x intoxicacion quimico pero me receto complejo B y la verdad no veo ningun cabio que me recomiendan

Responder

Buenas Dios les bendiga. Mi cachorro pitbull de 3 meses comenzó con una gripa y tos, ya despues empezo a toser con flemas y pudimos determinar que era moquillo y actualmente se encuentra muy grave. Se babea y respira con mucha dificultad, tiene la mirada perdida y un tics nervioso en el osico. Muchos me dicen que el moquillo no tiene cura. Ya lo he llevado al veterinario lo han canalizado, medicado y otras cosas. Pero a simple vista no veo recuperación. Al igual que el tambien sufro ???

Responder

dale plata coloidal es una alternativa natural, tengo el mismo problema con dos cachorros llevan dos semanas enfermos del moquillo y les he visto mejor, persistencia y no duermas tu perrito hasta haber hecho la lucha posible. yo les doy 2 ml al día

Responder

Donde lo puedo encontrar?

Responder

Hola mi perra ya tiene las tics nerviosa por moquillo, pero ahora se le calmo y está acostada pero inmóvil solo respira rápido y sus pupilas dilatadas, la estoy tratando pero quiero saber si se salvará

Responder

Hola
A mi hija le regalaron un perrito pero ya venía enfermito ella a tratado de todo pero ya lo diagnósticaron con moquillo canino y que ya no tiene. Remedio,quisiera saber si a alguien sabe si si se pueda salvar ya que el perrito está sufriendo y Mi hija también

Responder

Hola Ana, depende del caso, de lo avanzado que esté y de si recibe tratamiento a tiempo. Algunos perritos se salvan, pero otros, lamentablemente, no. Quien mejor te aconsejará qué es lo mejor que puedes hacer, en su caso, es tu veterinario.

Responder

Hola inmunofest..o alguno q sirva para levantar las defensas..y si tiene xura..penecilina ..vitaminas b…dale yema de huevo con espinaca.

Responder

Tengo a mi perrita con tucs por moquillo existe algun medicamento para eso.

Responder

Hola Cristable, puedes leer nuestro post sobre el moquillo. Tu veterinario te dará el mejor tratamiento, pero para los tics puede inyectarle vitamina B, vitamina K, y otras vitaminas.

Responder

Y cuanto es la medida para inyectar la vitamina o patillas en dado caso

Responder

Mi perro es un pitbull, le dio moquillo y le quedo un TIC de la pata derecha ,estoy viendo que se les da vitamina, pero cual sería la medida o si hay vitaminas en pastillas cuantos gramos se les da, eso se compra en veterinaria si me pudieran ayudar se los agradecería

Responder

hola mi perra ovejero belga de 7 meses esta se babea y no se para ni para tomar agua esta como perdida abre los ojos grandes a convulsionado que puede ser?? el veterinario me dio solamente diazepan que hago necesito ausa urgente

Responder

Hola qtal ajala me des un consejo mi perra tiene un movimiento involuntario respira y mueve una pata y la cabeza como si dijera si de de arriba a abajo tiene 6 meses yo la acabo de recibir come juega y todo normal gracias espero su respuesta

Responder

Hola Alejandro llévala al veterinario porque puede ser por distintas causas y necesitas que él te diga a cual se debe para poder tratarla

Responder

Tengo una perra con distemper, como su comida normal, toma agua pero poco y el moquillo se le va curando poco, pero esas pulsaciones en el abdomen no las puedo parar, hay alguna receta casera que me ayude o algunos medicamentos con sus nombres, ya que por aca hay solo un veterinario y lo que me dijo es que le inyecte para que muera dormido ya que dice que no hay cura para el distemper

Responder

Tengo el mismo problema con mi perrito

Responder

Hola alex pudiste salvar tu perra la mia tambien esta padeciendo distemper y el veterinario me dice lo mismo que la inyecte para que muera dormida . si tienes alguna recomendacion para las pulsaciones en el abdomen tr agradezco

Responder

plata coloidal y dale complejo b. Si tiene espasmos dale butilhioscina

Responder