TICS NERVIOSOS EN PERROS Causas y Tratamiento

Publicado 20/02/2015 - Actualizado: 01/05/2021

tics nerviosos en perros

Si descubres que tu perro tiene un tic, no lo dejes pasar, ya que es una señal de alarma que requiere un diagnóstico veterinario. El temblor muscular, y los tics nerviosos en perros pueden deberse a un sinfín de razones, algunas de las cuales son una seria amenaza para la vida de tu mascota.

Que son los tics nerviosos en perros

El tic nervioso en los perros o temblor muscular es una contracción involuntaria de los músculos del perro, rítmica y repetitiva en la que se alternan fases de contracción y relajación del músculo, que hace que una parte de su cuerpo se contraiga. A veces el temblor es generalizado, y otras veces está localizado en una extremidad del perro, como su pata trasera o en su cabeza.

Causas de los tics en perros

Si tu perro tiene un tic nervioso, lo mejor es que lo lleves al veterinario nada más te des cuenta, porque puede deberse a varios factores, y necesita un diagnóstico y tratamiento profesional.

Entre las causas de los tics nerviosos en perros, encontramos:

  • Causas genéticas
  • Traumatismo o herida
  • Enfermedad del sistema nervioso
  • Tumor cerebral
  • Intoxicación por una substancia química dañina
  • Envenenamiento por una planta tóxica 
  • Efecto secundario de algunos fármacos
  • Dolor severo o debilidad extrema
  • Hipoglucemia (niveles anormalmente bajos de glucosa en sangre)
  • Insuficiencia renal 
  • Moquillo: El distemper o moquillo es una enfermedad vírica, relativamente común entre cachorros no vacunados, que afecta al sistema respiratorio del perro inicialmente, pero que se extiende a otros, y termina dañando el sistema nervioso. Por esta razón el moquillo canino produce tics en el perro. Puedes leer en detalle en qué consiste esta enfermedad y que otros síntomas ofrece en esta ficha sobre el moquillo en perros.

Si tu perro está temblando especialmente si le tiembla la cabeza o una pata, y es un cachorro o un perro no vacunado, el moquillo sea quizás la causa más frecuente. Esta enfermedad en muchos casos es mortal, por ello es imprescindible vacunar a nuestras mascotas con las vacunas para perros básicas (puedes consultar cuales son y a que edad se administran, en el link anterior).

Pero en cualquier caso, para realizar un diagnóstico correcto, tu veterinario necesitará conocer el historial de tu perro, qué enfermedades sufrió en el pasado, y también procederá a realizarle un examen físico para descubrir si existen otros síntomas o señales. Adicionalmente, utilizará analíticas como análisis de sangre y de orina, para averiguar si existen valores anormales en algunos parámetros.

Tratamiento de los tics nerviosos en perros

El tratamiento de los tics de un perro dependerá de cual es la causa que lo está provocando. Si el temblor está causado por moquillo canino, suele combinarse un tratamiento a base de antibióticos y otros fármacos con la administración de vitaminas del grupo B (B6 y B12) en forma oral o inyectable. Si el tic se debe a una intoxicación debe actuarse con mucha rapidez, el veterinario puede provocar el vómito en el perro, realizarle un lavado de estómago, y administrarle suero y carbón activado para absorber el tóxico de su organismo.

Si la causa del tic es un fármaco que el perro esté tomando, el veterinario considerará la opción de retirar dicho medicamento y sustituirlo por otro tipo de tratamiento. Cuando los temblores se producen por una hipoglucemia (falta de glucosa en sangre), el tratamiento inmediato consiste en ofrecer al perro una cucharadita de miel por su rápida absorción, y a continuación ofrecerle comida, mientras se acude rápidamente al veterinario.

En cambio si el temblor o los tics del perro están causados por un tumor cerebral, a menudo desaparecen si el tumor es operado y retirado mediante cirujía.

Como ves, los tics nerviosos en perros obedecen a multitud de causas, que a priori no son fáciles de descubrir. Por ello es imprescindible acudir a tu veterinario de confianza sin perder tiempo, cuando descubras esta señal en tu perro para que él pueda proporcionarte un diagnóstico. Para prevenir el moquillo, que es una de las causas más comunes de los tics de los perros, debes vacunarlos correctamente y no dejar que tu cachorro salga a la calle ni se acerque a otros perros, hasta que no haya completado su esquema de vacunación.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (101)

Hola buenas tardes hace un mes que ya mi perrita tiene mucha chinguiña y se le tapa la nariz. Y tiene un tic en la cabeza se mueve como si tuviera ipo.
Le da muy leve , los primeros días le dió fuerte que hasta lloraba. Pero le he estado dando vitaminas.
Y pues
No he tenia dinero para la consulta .
Y la he estado cuidando con remedios caseros.
La chinguiña disminuyó un poco, el tic también. Ya no se le tapa la nariz.
Pero hay algo que ya no me gusta que a perdido u poco de fuerza en las patas traceras.
Come bien, toma agua lo normal.
No sé que hacer para tenerla al %100.
Los gatos son fuertes 😔.
Las consultas son caras y los medicamentos también.
Pero tampoco quiero que se me muera mi Princesa.
Es un Snauser tiene 9 meces Tiene dos vacunas . Me la regalaron cuando tenía casi 4 meces

Responder

Mí perrita tiene un tick en la manito como saber de que puede ser

Responder

Mi perrito tiene casi 2 meses y ya he llevado muchos perros al veterinario pero nunca hay resultados pero el perrito q tengo ahora lleva cerca de un mes enfermo le tiemblan las patitas de atrás y le llega a la cabeza como un tics nervioso, no puede dormir se queja mucho si come y todo es normal pero no puede estar tranquilo x esa tembladera😔 le estoy dando doxim200 y complejo b algunas cosas son caseras pero casi no veo mejora, también pasa con fiebre ya no sé q hacer

Responder

Mi perrito tuvo moquillo ,paso una semana mal
Y se recupero ,le hicimos nuevamente la prueba y salio negativa ya estaba mejor.
Sin embargo el día de ayer comenzó con tik en la pata trasera derecha y por la madrugada a mover su colita sin parar ,se incomodo mi perrito y lloraba
¿Esto podría ser una secuela?
O aún puede que tenga el virus?

Responder

Buenas tarde mi perrito tiene su tic nervioso y es x el moquillo no sé qe aser me puede desir si se va curar o no

Responder

Adopté una perrita hace una semana. Ya la llevé al veterinario, le calcula una edad de 4 años y ya le puso todas sus vacunas. Desde que la adopté le noté que tiene un tic en el hocico (hace la trompa hacia el frente como dando un beso y es constante, digamos, lo hace cada segundo, incluso cuando está dormida) su antiguo dueño fue asesinado a golpes y desconocemos si la perra vió lo sucedido, lo único que sabemos es que ella estuvo allí con el cadaver de su dueño por tres días. No sabemos si el antiguo dueño la tuvo desde cachorra o también la adoptó ya adulta. Yo pensaba que Este tic podría ser por el estrés por lo que vivió, por eso no le di gran importancia, si podría ser por eso o tendría que ser por el moquillo? Otra pregunta, porqué el veterinario no me dijo nada al respecto si su tic es muy notorio?

Responder

Buenos dias unas de mis perritas tiene un tic nervioso y esta informacion a sido de gran importancia para mi
mil felicidades a Eloise Lancaster por alimentar a gaticos de situacion de calle

Responder