MOQUILLO EN PERROS Síntomas, tratamiento, prevención y contagio

Publicado 20/05/2015 - Actualizado: 25/12/2020

moquillo en perros

Conoce los síntomas del moquillo en perros, qué tratamientos existen y como prevenir esta enfermedad que puede acabar con la vida de tu perro.

Que es el moquillo canino

El moquillo en perros es una enfermedad vírica que afecta a las vías respiratorias, sistema digestivo y sistema nervioso. Puede ser letal, sobre todo entre los cachorros no vacunados, y es altamente contagioso. Está causada por el virus del moquillo, de la familia paramyxovirus, relacionado con el sarampión humano. Se trata de una enfermedad muy común, que podemos  prevenir siguiendo un correcto esquema de vacunación.

El moquillo afecta a perros, pero también a otros animales como el visión, zorros, lobos o el hurón. Dentro de los perros, los individuos más vulnerables, son obviamente los perros no vacunados, y los perritos cachorros menores de 5 meses. 

¿Como saber si mi perro tiene moquillo? 

moquillo canino tratamiento cura

Al moquillo se lo llama «la enfermedad de los mil síntomas», por eso no es tan fácil de diagnosticar, y menos a simple vista. Si descubres algunos de los signos que vamos a enumerar a continuación (no hace falta que tu perro tenga todos), debes acudir cuanto antes a tu veterinario porque esta es una enfermedad seria.

Un perro contagiado puede tardar varios días y hasta 3 semanas en mostrar síntomas.

Síntomas del moquillo canino

¿Cuales son los síntomas del moquillo? El moquillo provoca diversos síntomas en los perros, entre los que destacan la tos y estornudos, descargas nasales y flemas en los pulmones, diarrea, letargia, pérdida de apetito y ocasionalmente conlleva la aparición de tics nerviosos.

Un listado más detallado de los síntomas del moquillo es:

  • La diarrea en perros
  • Ocasionalmente heces con sangre
  • El perro puede vomitar
  • Tos, estornudos, o dificultad en las vías respiratorias
  • El perro con moquillo puede tener descargas nasales, es decir, soltar «mocos» (de ahí el nombre). A veces son como flemas VERDES en la nariz y los ojos.
  • Flema en los pulmones.
  • Puede estar más somnoliento o cansado, aparece fatigado
  • Pérdida de apetito. A veces incluso dejan de beber agua.
  • Fiebre
  • Puede haber dermatitis
  • Si no se trata, el moquillo termina por atacar al sistema nervioso central, por tanto en casos avanzados pueden darse «tics nerviosos», fallos motores por convulsiones o parálisis parciales. (Los tics nerviosos del perro suelen aparecer en una pata o hasta en la cabeza).

Un síntoma bastante característico del moquillo es que las almohadillas de los pies del perro pueden estar duras, secas y agrietadas.

Tu veterinario puede hacer análisis de las mucosas de tu perro, análisis de su sangre o heces, según considere necesario para diagnosticar correctamente si tu perro tiene moquillo o una infección de otra índole (infección bacteriana) u otro tipo de enfermedad.

sintomas moquillo en perros

Contagio del moquillo en perros

Porqué les da moquillo a los perros. El moquillo es una enfermedad muy contagiosa entre perros que conviven juntos o pasan tiempo juntos, porque se transmite mediante secrecciones corporales.

Cómo se contagia el moquillo. Un perro puede contagiar a otro mediante secreciones corporales como mocos y lágrimas, que se esparcen en el ambiente y por el aire como pequeñas gotitas contaminadas cada vez que el perro estornuda, tose o se sacude.

¿Una persona puede contagiar a un perro de moquillo?

Si. Una persona que esté en contacto con perros enfermos de moquillo puede llevar partículas contaminadas en su ropa, sus zapatos o sus manos. Por esto es muy importante una buena prevención del moquillo siempre, pero sobre todo ti tú tienes contacto con otros perros regularmente (si eres voluntario de un albergue canino, por ejemplo).

Moquillo en gatos. ¿El moquillo canino afecta a los gatos domésticos?

No. Los gatos padecen otra enfermedad conocida como «moquillo felino» o panleucopenia (PF), causada por el virus del parvo felino.

Pero un perro con moquillo canino no puede contagiar a un gato de moquillo felino, porque son virus diferentes, (y viceversa tampoco).

Moquillo prevención

¿Como prevenir el moquillo canino? Por suerte hay una prevención fantástica para el moquillo, las vacunas para perros y cachorros!! El moquillo es una de las vacunas que se inoculan cuando vacunamos a nuestro perro de «polivalente». Pincha en link anterior para ver a que edad se vacuna a los perros de moquillo y lleva a tu perro al veterinario regularmente para cumplir con su calendario de vacunas y desparasitaciones rutinario.

prevencion moquillo en perros

Si tienes un cachorro sin vacunar de moquillo, no lo saques a la calle ni le dejes tener contacto con otros perros.

Si has tenido un perro enfermo de moquillo en casa, recuerda que el ambiente puede quedar contaminado durante un tiempo, incluso si el perro ya no está en tu casa. Para ello limpia bien con detergente y agua caliente y con lejía u otro desinfectante. No olvides limpiar:

  • suelos, mesas, encimeras
  • juguetes del perro
  • comederos y bebederos
  • cama y ropa del perro lavándola a máxima temperatura o tírala a la basura.

Además de limpiar, por prevención no es conveniente que metas otro pero en casa por un tiempo. Se estima que el virus del moquillo en perros sobrevive sólo unos días fuera del cuerpo, no obstante, infórmate bien en tu veterinario y pídele que te asesore en este tema según tu caso, para extremar las precauciones. Más vale esperar un poco para tener otro perro, que correr el riesgo de un contagio.

¿El moquillo canino se trata?

Si, el moquillo se trata. Si lo pillamos a tiempo y vamos al veterinario cuanto antes, hay esperanza, y el perro puede sobrevivir.

Si tu perro tiene moquillo, no tires la toalla de entrada. Hay muchos casos de perros con moquillo que lo han logrado, pero hay que actuar rápido. El moquillo no es «un simple catarro». Si no reciben tratamiento, un porcentaje alto de perros morirá de moquillo. 

Lo primero, si tienes un perro con moquillo, debes llevarlo al veterinario y aislarlo de tus otros perros (que no tengan contacto entre ellos para evitar más contagios).

Cura moquillo canino

Tratamiento de moquillo en perros

Hemos dicho que el moquillo es una enfermedad vírica, y no hay medicinas para curar frente a este tipo de enfermedades. Así que el moquillo no tiene cura, pero es muy importante que lleves a tu perro al veterinario porque lo que sí tiene son tratamientos paliativos de sus efectos en el organismo del perro. Lo que se busca es mejorar la calidad de vida del perro y evitar su sufrimiento. Sigue siempre las directrices de tu veterinario.

El tratamiento del moquillo en perros incluye:

  • Medicamentos expectorantes para sacar las flemas, a veces también se recetan antibióticos
  • Fármacos inyectables para disminución del dolor
  • Tratamiento farmacológico de los síntomas digestivos y fármacos contra las convulsiones
  • Medicamentos y suplementos alimenticios que ayuden a fortalecer la inmunidad del perro.
  • Vitaminas del grupo B, que ayudan a mejorar los tics nerviosos que produce el moquillo.

También se deben cuidar mucho:

  • la dieta del perro
  • que tu perro se alimente, porque a menudo estos perros no quieren comer su pienso (croquetas habituales)
  • que éste obtenga suficiente líquido para evitar la deshidratación,
  • así como aportarle vitaminas o complementos alimenticios para perros que fortalezcan el estado de salud y sistema inmunitario del perro.

Puedes leer en el link a continuación, qué remedios naturales y que alimentos son buenos para ayudar a curar esta enfermedad.

Mi perro con moquillo no come o no bebe

A menudo los perros con moquillo sufren una disminución de su apetito. Pero no podemos permitir que se nieguen a comer y beber por completo, porque esto sería faltal para ellos. Si tu perro se niega a comer o a beber, deberás alimentarlo tú mismo, aunque tengas que obligarle.

  • Mete agua en una jeringa tamaño grande (sin aguja) y dásela a la boca a tu perro, cada pocas horas, si ves que él solo no está bebiendo.
  • Además, si no come, elige comida blanda de lata o hazle comida para perros casera, tritúrala con una batidora, y dásela también con una jeringa a la boca varias veces al día.

Si de ninguna manera quiere comer o beber, avisa de inmediato a tu veterinario, para que proceda a administrar suero a tu perro, con el fin de evitar su deshidratación.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (445)

Hola mi nombre es jose rene tengo una perrita de 5meses y ya lleva tres dias que no come ya la lleve ala veterinaria y me la inyectaron pero no veo mejoría ayer la volvi a llevar y me la inyectaron de nuevo la verdad no veo mejoria me da tristeza ver a mi cachorrita triste y no poder hacer nada mas ya no tengo dinero eso me detiene ayer me hiso del baño dearrea color roja y tenia un olor muy desagradable no quiero que se me muera le compre una pastilla que se llama lomotil no dejo de darle el suero que puedo hacer ayúdenme por favor dejo mi numero de celular 4622220594 ayúdenme digame que hago. ??

Responder

Hola
Les dejo mi experiencia: Yo iba a adoptar una perrita, pero resulta que a la mama y a toda su camada les dio moquillo. Mi perrita era la mas malita, ya no comía ni se paraba de la cama, apenas iba a cumplir 2 meses. Cuando la lleve al veterinario, el doctor me dijo que no había nada de hacer, que la única solución era ponerla a dormir, yo en mi inexperiencia y desesperación de verla así, dije que si. Fue algo muy duro a pesar de que no había convivido con ella, pues todavía estaba en la casa de los dueños de la mama.
Después de esto, decidí cuidar de dos se sus hermanitos y me los traje a mi casa. El perrito se veía malito y desanimado, mientras que la perrita no parecía enferma.
Después de una semana, los papeles se cambiaron, ella recayó bastante..Yo les aplique un tratamiento a ambos basados en el tratamiento del doctor Sergio de la Torre, teniendo en cuanta que ellos aun no habían llegado a la parte nerviosa.
Hace dos semanas, a ella le dio una infección severa en los oídos, cuando el veterinario los vio, se dio cuenta que ambos tenían ya tics nerviosos, según él ya no hay nada que hacer, que podían durar hasta 6 meses, pero es algo muy incierto.
paso una semana y logre calmarle la infección del oído con uno medicamentos que me recetó otro médico, pero pasada la semana, se levanto con una parálisis en una pierna, y se mismo día convulsionó tres veces seguidas. Fue mucho mas difícil verla llegar a ese punto, yo era consciente que cuando llegara ese momento, no podía dejar que sufriera mas, así que le aplicaron también la eutanasia ;(
Ahora estoy luchando por mi perrito, ya cumplió 3 meses, debido al estrés que se vivió con la convulsión de la perrita, noté que le dio un tic en un ojo, ese ha persistido demasiado, ahora se le desde el hocico, el ojo y la oreja derechos, el ojo se le ve pequeño.
Desde ayer noté, que a veces tose con flema, entonces le estoy haciendo con el inhalador de salbutamol. Esta durmiendo demasiado, aunque come muy bien y tiene dermatitis.
Si alguien con una buena experiencia me pudiera aconsejar, se lo agradecería, puesto que ha sido un tiempo muy difícil luchando por ellos, y no quisiera que el también me llegara a una fase en la que no pueda hacer nada. Es el único que aun vive de la camada. Quiero que me acompañe por una buena temporada.

Muchas gracias:)

Responder

mi perrita de 6 meses tambien le dio distemper pero busque en internet y le estoy dando un coctel de medicamentos que la esta recuperando muy bien doxiciclina+bactrin balsamico+aciclovir´+complejo b+metronidazol todo lo trituro y se lo doy en una jeringa ya no queria comer nada ni beber pero le doy leche tibia y su comida de casa ,si es un perro pequeño sera media dosis ,ojala les sirva mi experiencia ya que el veterinario me dijo que ya no podia hacetr nada por ella

Responder

Gracias Lucila y mucha suerte

Responder

hola lei todos los comentarios y me ayudo muchisimo, estoy tan triste.. mi perro yack tiene dos años de edad y le descubrimos el moquillo cuando estaba en el sistema respiratorio, lo llevamos urgente al vetrinario y empesamos con los tratamiento, tengo la suerte de que mi veterinario es un hombre grande con mucha experiencia en esto y tiene mucha vocacion en lo que hace, estaba tranquila habia mejorado muchisimo! volvio a comer jugar saltar como antes cuando ya le estabamos por terminar el tratamiento y dar el alta empèzo mal, no se levantaba de la cucha, babiaba muchisimo, empezo con un tick nervioso y convulsionaba a cada rato.. de la nada le ataco el sistema nervioso anoche estuvimos en la veterinaria hasta la una de la mañana estaba muy jodido, estoy tan triste, y mi fe se empieza a termianar el consejo que les dejo es que no se confien esten 100% seguros de que mejoro antes de terminarle la madicaCION y no se confien tanto en las mejoras xq esta enfermedad tiene muchos altos y bajos..

Responder

HOLA TENGO UN PERRITO LABRADOR CON MOQUILLO TIENE 2 MESES MI PERRO NO PRESENTO SÍNTOMAS DE MOQUILLO HASTA QUE DERREPENTE LO VI TRISTE Y EN LAS NOCHES TENIA DOLORES Y MOVIA SUS PATITAS, LO LLEVE CON UN VETERINARIO Y ME DIJO QUE EL PERRO TENIA MOQUILLO Y QUE LE HABIA LLEGADO AL SISTEMA NERVIOSO YA QUE CUANDO SE LEVANTA TIEMBLA Y SE CAE. ME DIJO QUE LE DIERA AMOXICILINA COMO ANTIBIOTICO Y QUE LE PUSIERA O DIERA MEDICAMENTO CONTRA EL DOLOR DE PREFERENCIA MAS FUERTE QUE EL PARACETAMOL. QUE PUEDO HACER PARA CURARLO ¿EL TICK NERVIOSOS QUE TIENE LE QUEDARA COMO SECUELA? ME DA TRISTEZA VERLO SUFRIR QUE PUEDO HACER OTRA OPCION QUE ME DIO FUE LA DE SACRIFICARLOS. ¿QUE ME RECOMIENDAN USTEDES?

Responder

estaba muy mal se le aplico tetraciciclina por 10 dias complejo de vitamina b, ampollas para subir defensas cerebrun compositun por 5 dias, dieta de higados de pollo asado revuelto con arroz blanco, yogurd con probioticos, una capsula diaria de un transfer ademas calditos y mucho cariño, hay que ponerlo cerca de la familia en un lugar abrigado y con buena luz natural ademas de esto es tener mucha fe en su recuperacion.

Responder

Hola Luis
una pregunta, tu perrito alcanzo a llegar a la fase nerviosa?

Responder

mi perro sobrevivio al moquillo

Responder

hola, mi nobre es brenda. necesito que me ayuden tal vez sus experiencia y conocimiento hacerca de que hacerle a un perrito con moquillo de mas resultado. tengo una perrita de 6 años como 3 meses. yo la amo, ella es mi adorcion.
yo pensé que por que ya estaba grande de edad ya no se enfermaría y que las vacunas ya no eran necesarias, puesto que nadie me hablo de esta em¿nfermedad.
mi chorejonsita ya lleva 2 semanas mala.
me siento muy triste, no se que hacer.
le tiemplan las patitas, ya no puede sostenerse, esta acostada, y casi no le da dolor solo poquito, tiene fiebre moquillo, agotamiento, se ahoga con sus flemas y le sale moco, con todo esto ya no me queda duda que es moquillo.
cambiamos de veterinario, le dio conplejo B y suplemento solo eso, siento que se va a morir, pero mejor la quiero dormir, ella no se merece sufrir de esa manera.
el problema es que no tengo mucho dinero como para estarla levando a muchos veterinarios . estoy desesperada

Responder

Buenas noches, mi perrita Holly es de raza bóxer y tiene 2años y medio.
Presento un cuadro de moquillo la tuvimos internada desde el 10 de marzo 2016, la tuvieron en el veterinario con suero y le pusieron inmunest, estuvo internada 8 días. Nos dijeron que en casa podíamos cuidarla mejor por el ambiente en el que estaba. Ya hace 12 días que salió del hospital con medicamento( omeprazol, amoxicilina con clavulanico, para los ojos zanavet y obryvet (durante 10 días)
Notamos bastante mejoría, pero el día de antier decayó en cuestión de comida y agua, la ha estado reteniendo perfectamente. Solo que bajo 1kg de que salió del veterinario.
El síntoma que tiene, es que la parte de su cadera la mueve involuntariamente ya que camina y se le va de lado la parte de las patas, a veces se cae y se va de lado. El doc nos mando energy petes gel y una dieta blanda. Y Complejo B inyectado. No vemos una mejoría.
El día de hoy notamos que de plano no se quiso levantar, la llevamos de nuevo al veterinario y nos dice que es una cuestión neurólogica nos envió un nuevo medicamento llamado (Núcleo C.M.P Forte 1 cada 12hrs por 10 días
Quisiera saber si tenemos otra opción de tratamiento más eficaz, y si me podrían decir si la tengo que llevar alguna terapia o que ejerció puedo hacerle, para que tenga movilidad en sus pies. Ya que ella Intenta levantarse, pero no lo logra como la puedo ayudar. Me urge ya que estamos luchando juntas y queremos hacer hasta lo imposible por ayudarla, gracias espero su Respuesta.

Responder

Hola quisiera saber como siguio tu perrita, mi perrita enfermo el dia 14 de mayo del 2016, y a la feche tiene tics en la cabeza, ademas de al recostarse y/o al dormir, pero se le quitan cuando esta activa, pense en darle nucleo cmp forte, como te fue con ese medicamento?

Responder

Carlos quisiera saber cómo siguió tu perrita mi perro igual tiene tics pero al estar activo ya no, si le diste ese medicamento???como te fue ?

Responder

hola buen día tengo un golden retriever de 1 año, presenta algunos signnos y síntomas como la resequedad y agrietamiento en sus almohadillas, además noto que su encía luce de un color pálido, y tose como si tuviera flemas, podría tener esta enfermedad?

Responder

Hola Magaly, si ves esos síntomas lo mejor es que lo lleves al veterinario cuanto antes. Así el podrá descartar que esté enfermo, o bien, si lo está, ponerle un tratamiento adecuado. Cuanto antes se actue, mejores resultados.

Responder