Índice
En el post de hoy en PetDarling vamos a hacer una super receta de comida para perros casera, a base de pollo cocinado y arroz (ñam ñam!!). Comer pienso está bien, pero comer pienso todos los días a todas horas es una tortura, así que vamos a liberar las papilas gustativas de nuestros perros y hacerles un día redondo! Anímate a cocinar esta receta de comida casera para perros.
Y si no te gusta perder el tiempo cocinando, haz una buena cantidad una vez al mes! Guárdala en el congelador y cuando necesites una ración ponla en la nevera (refrigerador) la noche antes para que se descongele y a disfrutar!
Ingredientes Comida para perros casera (pollo con arroz):
- 2 kilos de carne picada de pollo: esto lo pudes comprar en la carnicería o bien, en bandejas que ya vienen preparadas en el supermercado. (Puedes sustituirla por carne de pavo, que normalmente es un poquito más económica).
- Una pechuga de pollo: lo mismo que en el punto anterior, carnicería o supermercado.
- 200 gr de hígado de pollo: esto lo venden en los súper y las carnicerías y es muy barato y rico en nutrientes.
- Un corazón de cordero: esto normalmetne lo venden en la carnicería. Pero si te llevas bien con el carnicero y le compras otras cosas, es posible que te lo regale (a mi este me lo han regalado jiji -hay que tener amigos hasta en el infierno, ya sabeis.
- Un bowl de arroz blanco o integral hervido sin sal
- Un bowl o taza pequeña de guisantes
- 3 ó 4 zanahorias frescas cocidas con la piel: al cocerlas sólo usar agua (ni sal, ni aceite ni nada más).
- Un ramillete de perejil fresco
Para mezclar y conservar nuestra receta de comida casera para perros también necesitarás:
- Un cubo o recipiente tipo bowl o ensalader grande para hacer la mezcla de todos nuestros super ingredientes naturales.
- Para guardar y conservar esta receta perruna: tarritos de cristal, tuppers de plástico o papel film transparente.
Si quieres más información sobre las propiedades nutricionales del pollo para perros, lee:
¿Por qué utilizamos tantos ingredientes distintos? ¿qué le aporta a nuestro perro cada ingrediente?:
Porque la naturaleza es generosa, y en cada producto que nos da, existen vitaminas, proteinas y oligoelementos diferentes. Por eso, vamos a utilizar ingredientes variados para que cada uno nos aporte cosas distintas.
- Carne de pollo: aporta proteinas, grasas y vitaminas.
- Hígado de pollo y corazón de cordero: aportan Taurina, vitamina A, B12, Hierro, Omega 3 y 6 y antioxidantes, entre otros.
- Zanahorias y guisantes: añadirán algunas vitaminas, carbohidratos y sobre todo un poco de fibra. También aportan agua, lo cual es genial para compensar el pienso seco que les damos normalmente a nuestros perros.
- Perejil fresco: aunque algunas personas creen que el perejil es tóxico para perros, en realidad esta hierba aromática está llenita de propiedades y virtudes. Puedes consultarlas en el siguiente link, así como descubrir para qué perros está más indicado: ¿el perejil es bueno para perros?.
¿Impresionado? La salud de tu perro agradecerá todo esto! -y su paladar también, ya veras… 😉
Nota sobre suplemtentos vitamínicos y minerales:
Verás en la video receta que te mostramos aqui abajo que hablo de los complejos vitamínicos para perros. Son preparados especiales para perros con vitaminas y minerales que ellos necesitan (como las vitaminas para humanos, pero especialmente fabricadas para peros). Yo en esta receta no las utilizo. La razón es que mis perros también comen pienso, y el pienso ya lleva vitaminas y minerales añadidos.
¿Cuando convendría utilizar estas vitaminas para perros entonces? En el caso de que tu perro nunca coma pienso y sólo coma una dieta de comida casera para perros (así te asegurarías de que él reciba todos los nutrientes que necesita. Es para quedarnos más tranquilos, ¿ok?)
Tiempo empleado en elaborar la receta de comida para perros casera:
- Preparación: 20 ó 25 min (cocer zanahorias y arroz y picar los ingredientes)
- Tiempo total: listo en 25 ó 30 minutos.
Preparación de la receta, Como hacer comida para perros casera con pollo y arroz:
1. Hierve las zanahorias con la piel y el arroz en agua sin sal ni aceite ni dada más, just water! Puedes hacerlo por separado o junto, y puedes utilizar arroz sin sal que te haya sobrado de un plato «humano». – Si hierves las zanahorias solas, tenlas poco tiempo al fuego, ya sabes que cuanto más tiempo calientes las cosas, más nutrientes van perdiendo.
2. Corta en trocitos las zanahorias y la pechuga de pollo y pica el perejil. No importa si no te quedan pedazos muy uniformes (de hecho, mejor incluso!). Luego lo mezclaremos todo y así tu perro irá mordiendo pedazos diferentes con texturas y sabores distintos.
3. Cocina: Llegó la hora de freir la carne y las vísceras en una sartén. Digo freir pero no es muy exacto. Yo he utilizado muy poquitito de aceite de oliva, y luego he echado agua en la sartén cuando veía que se me iba a pegar. Esto es para que la comida casera para perro no sea muy grasa. -Si usas una buena sartén antiadherente no necesitarás apenas agua.
Cocina lo justo para que la carne vaya cambiando de color. No te pases de tiempo cocinando ni chamusques los ingredientes para salvaguardar al máximo las vitaminas y propiedades de la carne. En el último segundo antes de sacarlo del fuego, añade a la sartén el perejil freco picado.
4. Mezcla: Ahora ya solo falta mezclar todos los ingredientes juntos: así que vete añadiendo el pollo, las zanahorias y guisantes hervidos, el hígado y corazón cocinados poco tiempo y el perejil.
Y tachaaaan, listo!! Sencillo ¿no?
Conservación:
- Puedes guardar la comida para perros casera en el congelador durante unos 3 meses. Pare ello sugiero dividir toda la cantidad que hemos cocinado en raciones individuales según el tamaño de tu perro, guardarlas en tu congelador y sacarlas una a una, el día que las necesites.
- Y en la nevera aguanta sin problemas dos o tres días.
Nota sobre CONDIMENTOS en las recetas de comida casera para perros:
Recuerda, no hace falta que mezcles ningún condimento en la comida casera que prepares para tus mascotas. Es decir, que cuando prepares cualquier plato de comida casera específico para tus perros, no hace falta añadir ni salsa de soja, ni sal, ni nada parecido.
Solamente el olor y sabor de los ingredientes naturales que hemos usado hacen que se despierten los sentidos de tu perro y se vuelva loco de contento!. Además esta textura húmeda les encanta.
– Debes saber que algunos alimentos y condimentos humanos como la cebolla, en grandes cantidades pueden ser muy peligrosos para las mascotas. Así que mejor no añadimos nada más a los ingredientes que hemos propuesto y listo!
Video-receta comida para perros casera
Para ponértelo muy fácil hemos creado esta super producción 😉 para que puedas ver paso a paso el proceso. Ahi va esta video-receta de comida casera para perros. Bon apetit amigos!!:
Cuanta comida casera tengo que dar a mi perro diariamente:
Esto no tiene una respuesta única válida en todos los casos. La comida casera es húmeda y tiene hasta un 70% de agua, (el pienso seco no la tiene). Por eso la cantidad de comida casera que debes dar a tu perro es mayor que la de pienso.
Te recomendamos que leas cuanto debe comer un perro diariamente, para que según el peso de tu perro puedas calcular cuanta comida necesita.
Otras recetas para perros – Comida casera para perros natural:
- Comida casera para perros receta natural de sabor delicioso: super fácil, buenísima y muy económica!
- Recetas dieta BARFcon pollo y calabaza (video receta): además explicamos como dar huesos a los perros
Licenciada en Administración de Empresas y editora profesional de contenidos web especializados en animales. Llevo 7 años dedicada a investigar y escribir y divulgar online información sobre animales, he tomado cursos universitarios sobre Adiestramiento canino y etología. Además soy la orgullosa amiga de 5 peludos que viven conmigo, y de otros tantos gatos callejeros a los que alimento y esterilizo.