MOQUILLO EN PERROS Síntomas, tratamiento, prevención y contagio

Publicado 20/05/2015 - Actualizado: 25/12/2020

moquillo en perros

Conoce los síntomas del moquillo en perros, qué tratamientos existen y como prevenir esta enfermedad que puede acabar con la vida de tu perro.

Que es el moquillo canino

El moquillo en perros es una enfermedad vírica que afecta a las vías respiratorias, sistema digestivo y sistema nervioso. Puede ser letal, sobre todo entre los cachorros no vacunados, y es altamente contagioso. Está causada por el virus del moquillo, de la familia paramyxovirus, relacionado con el sarampión humano. Se trata de una enfermedad muy común, que podemos  prevenir siguiendo un correcto esquema de vacunación.

El moquillo afecta a perros, pero también a otros animales como el visión, zorros, lobos o el hurón. Dentro de los perros, los individuos más vulnerables, son obviamente los perros no vacunados, y los perritos cachorros menores de 5 meses. 

¿Como saber si mi perro tiene moquillo? 

moquillo canino tratamiento cura

Al moquillo se lo llama «la enfermedad de los mil síntomas», por eso no es tan fácil de diagnosticar, y menos a simple vista. Si descubres algunos de los signos que vamos a enumerar a continuación (no hace falta que tu perro tenga todos), debes acudir cuanto antes a tu veterinario porque esta es una enfermedad seria.

Un perro contagiado puede tardar varios días y hasta 3 semanas en mostrar síntomas.

Síntomas del moquillo canino

¿Cuales son los síntomas del moquillo? El moquillo provoca diversos síntomas en los perros, entre los que destacan la tos y estornudos, descargas nasales y flemas en los pulmones, diarrea, letargia, pérdida de apetito y ocasionalmente conlleva la aparición de tics nerviosos.

Un listado más detallado de los síntomas del moquillo es:

  • La diarrea en perros
  • Ocasionalmente heces con sangre
  • El perro puede vomitar
  • Tos, estornudos, o dificultad en las vías respiratorias
  • El perro con moquillo puede tener descargas nasales, es decir, soltar «mocos» (de ahí el nombre). A veces son como flemas VERDES en la nariz y los ojos.
  • Flema en los pulmones.
  • Puede estar más somnoliento o cansado, aparece fatigado
  • Pérdida de apetito. A veces incluso dejan de beber agua.
  • Fiebre
  • Puede haber dermatitis
  • Si no se trata, el moquillo termina por atacar al sistema nervioso central, por tanto en casos avanzados pueden darse «tics nerviosos», fallos motores por convulsiones o parálisis parciales. (Los tics nerviosos del perro suelen aparecer en una pata o hasta en la cabeza).

Un síntoma bastante característico del moquillo es que las almohadillas de los pies del perro pueden estar duras, secas y agrietadas.

Tu veterinario puede hacer análisis de las mucosas de tu perro, análisis de su sangre o heces, según considere necesario para diagnosticar correctamente si tu perro tiene moquillo o una infección de otra índole (infección bacteriana) u otro tipo de enfermedad.

sintomas moquillo en perros

Contagio del moquillo en perros

Porqué les da moquillo a los perros. El moquillo es una enfermedad muy contagiosa entre perros que conviven juntos o pasan tiempo juntos, porque se transmite mediante secrecciones corporales.

Cómo se contagia el moquillo. Un perro puede contagiar a otro mediante secreciones corporales como mocos y lágrimas, que se esparcen en el ambiente y por el aire como pequeñas gotitas contaminadas cada vez que el perro estornuda, tose o se sacude.

¿Una persona puede contagiar a un perro de moquillo?

Si. Una persona que esté en contacto con perros enfermos de moquillo puede llevar partículas contaminadas en su ropa, sus zapatos o sus manos. Por esto es muy importante una buena prevención del moquillo siempre, pero sobre todo ti tú tienes contacto con otros perros regularmente (si eres voluntario de un albergue canino, por ejemplo).

Moquillo en gatos. ¿El moquillo canino afecta a los gatos domésticos?

No. Los gatos padecen otra enfermedad conocida como «moquillo felino» o panleucopenia (PF), causada por el virus del parvo felino.

Pero un perro con moquillo canino no puede contagiar a un gato de moquillo felino, porque son virus diferentes, (y viceversa tampoco).

Moquillo prevención

¿Como prevenir el moquillo canino? Por suerte hay una prevención fantástica para el moquillo, las vacunas para perros y cachorros!! El moquillo es una de las vacunas que se inoculan cuando vacunamos a nuestro perro de «polivalente». Pincha en link anterior para ver a que edad se vacuna a los perros de moquillo y lleva a tu perro al veterinario regularmente para cumplir con su calendario de vacunas y desparasitaciones rutinario.

prevencion moquillo en perros

Si tienes un cachorro sin vacunar de moquillo, no lo saques a la calle ni le dejes tener contacto con otros perros.

Si has tenido un perro enfermo de moquillo en casa, recuerda que el ambiente puede quedar contaminado durante un tiempo, incluso si el perro ya no está en tu casa. Para ello limpia bien con detergente y agua caliente y con lejía u otro desinfectante. No olvides limpiar:

  • suelos, mesas, encimeras
  • juguetes del perro
  • comederos y bebederos
  • cama y ropa del perro lavándola a máxima temperatura o tírala a la basura.

Además de limpiar, por prevención no es conveniente que metas otro pero en casa por un tiempo. Se estima que el virus del moquillo en perros sobrevive sólo unos días fuera del cuerpo, no obstante, infórmate bien en tu veterinario y pídele que te asesore en este tema según tu caso, para extremar las precauciones. Más vale esperar un poco para tener otro perro, que correr el riesgo de un contagio.

¿El moquillo canino se trata?

Si, el moquillo se trata. Si lo pillamos a tiempo y vamos al veterinario cuanto antes, hay esperanza, y el perro puede sobrevivir.

Si tu perro tiene moquillo, no tires la toalla de entrada. Hay muchos casos de perros con moquillo que lo han logrado, pero hay que actuar rápido. El moquillo no es «un simple catarro». Si no reciben tratamiento, un porcentaje alto de perros morirá de moquillo. 

Lo primero, si tienes un perro con moquillo, debes llevarlo al veterinario y aislarlo de tus otros perros (que no tengan contacto entre ellos para evitar más contagios).

Cura moquillo canino

Tratamiento de moquillo en perros

Hemos dicho que el moquillo es una enfermedad vírica, y no hay medicinas para curar frente a este tipo de enfermedades. Así que el moquillo no tiene cura, pero es muy importante que lleves a tu perro al veterinario porque lo que sí tiene son tratamientos paliativos de sus efectos en el organismo del perro. Lo que se busca es mejorar la calidad de vida del perro y evitar su sufrimiento. Sigue siempre las directrices de tu veterinario.

El tratamiento del moquillo en perros incluye:

  • Medicamentos expectorantes para sacar las flemas, a veces también se recetan antibióticos
  • Fármacos inyectables para disminución del dolor
  • Tratamiento farmacológico de los síntomas digestivos y fármacos contra las convulsiones
  • Medicamentos y suplementos alimenticios que ayuden a fortalecer la inmunidad del perro.
  • Vitaminas del grupo B, que ayudan a mejorar los tics nerviosos que produce el moquillo.

También se deben cuidar mucho:

  • la dieta del perro
  • que tu perro se alimente, porque a menudo estos perros no quieren comer su pienso (croquetas habituales)
  • que éste obtenga suficiente líquido para evitar la deshidratación,
  • así como aportarle vitaminas o complementos alimenticios para perros que fortalezcan el estado de salud y sistema inmunitario del perro.

Puedes leer en el link a continuación, qué remedios naturales y que alimentos son buenos para ayudar a curar esta enfermedad.

Mi perro con moquillo no come o no bebe

A menudo los perros con moquillo sufren una disminución de su apetito. Pero no podemos permitir que se nieguen a comer y beber por completo, porque esto sería faltal para ellos. Si tu perro se niega a comer o a beber, deberás alimentarlo tú mismo, aunque tengas que obligarle.

  • Mete agua en una jeringa tamaño grande (sin aguja) y dásela a la boca a tu perro, cada pocas horas, si ves que él solo no está bebiendo.
  • Además, si no come, elige comida blanda de lata o hazle comida para perros casera, tritúrala con una batidora, y dásela también con una jeringa a la boca varias veces al día.

Si de ninguna manera quiere comer o beber, avisa de inmediato a tu veterinario, para que proceda a administrar suero a tu perro, con el fin de evitar su deshidratación.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (445)

hola me encontre una perrita en la calle y no sabia que estaba enferma de moquillo y estubo con mi perro que es un pastor aleman el tiene todas las bacunas pero justo se le vencio la de las enfermedades se puede contagiar que le puedo dar como para prevenir

Responder

Hola queria saber mi perro tiene moquillos esta con una toz fea que hasta lo agita de tanto que toze y mocos verdes y noc que hacer no esta tan decaido toma agua y come. Pero quiero saber que le puedo dar o que puedo hacer no tengo para yebarlo al veteriario pero auque sea quiero saber que le puedo dar para intentarlo no quiero dejarlo que este asi si algui sabe que puedo dale xfabor me sera de mucha ayuda. Tiene tres meses se yama noah y es un caniche

Responder

Hola tengo a mi pequeño noah von moquillo. Tiene toz orrible que no lo deja estar tranquilo tiene mocos verdes que le puedo dar es un caniche y tiene tres meses me duele mucho verlo asi y no tengo los recursos para pagar un veterinario xfabor ayudenmen dnde puedo comprar complejo b en la fatmacia???

Responder

Hola Olga, a mis perros para la tos le dieron un jarabe Bronco Tos fuerte, se lo das cada 8 hs con jeringa la medida que indica el prospecto segun el peso, lo compras en una veterinaria al igual que un complejo vitaminico, no son caros y dan muy buenos resultados, de todas maneras eso no lo va a curar del moquillo, si queres intentar salvarlo vas a tener que hacerle un tratamiento con un veterinario.

Responder

Hola buenas tardes, yo tengo un sharpei de 14 años, creo que tiene moquillo porque tiene algunos sintomas, como los ataques tipo epilepsia,tiene mucha lagaña en uno de sus ojos, vomita cuando le dan los ataques, el veterinario me dice que puede darle un tratamiento de 15 dias pero no me garantiza que se salve, estos sintomas los tiene desde noviembre del 2015. mi pregunta es si esta sufriendo mucho o nada mas cuando le dan los ataques, que me recomiendan, si ya es prudente que lo duerma o lo tenga un poco de tiempo mas?

Responder

Bueeno, tengo un perro cachorro que tiene 12 días de nacido, y esta botando un moquillo verde amarillento, no respira bien, tiene probleemas para respirar, esta muy delgado y helado, ¿ qué puedo hacer? ayudenme no quiero que mi perro se muera.

Responder

Hola Emily, eso no suena nada bien. Deberías llevar a tu perro al veterinario cuanto antes, pero siendo tan pequeño, incluso con tratamiento veterinario, las probabilidades de que las cosas no salgan bien son altas. Siento hablarte así, pero es la verdad. Mientras, trata de mantenerlo lo más calentito y tranquilo posible.

Responder

Hoy es un dia muy duro ya que se le confirmo el moquillo a mi doberman de 3 mese de edad todos los vetes dicen lo mismo dormirlo! Tiene demaciada flema, tos, muchas convulvciones cada vez mas fuertes entre otras cossas mas tengi dos perros mas y auno ya le estan dando convulciones nose que hacer he llorado demaciado amo ami perro ojala esto no le pasara a nadie mas y espero que lo perritos de todos utds se mejoren y no pasen por esta situacion tan difil y dolorosa…..

Responder

hola
TUVE HACE 3 SEMANAS UN PASTOR ALEMÁN Y LE DIAGNOSTICARON MOQUILLO Y SE MURIÓ, PASADO LAS 3 SEMANAS TRAJE A MI CASA LA HERMANA DE MI ANTERIOR PERRO QUE YA TENIA LA PRIMERA DOSIS DE MOQUILLO Y EMPEZÓ A PRESENTAR LOS MISMOS SINTOMAS DUERME MUCHO, FIEBRE, LAGAÑAS Y SALIDA DE LIQUIDO CRISTALINA POR SU NARIZ PERO SI COME TIENE APETITO , PERO TEMO QUE MI NUEVA PERRA TENGA MOQUILLO … QUE ME RECOMIENDAN, AGRADECERÍA MUCHO SU AYUD.

Responder

hola yo tengo un golden retriever tiene 4 mesesitos y parece q tiene moquillo pero apenas le esta empesando tiene fiebre y ayer la tenia en 40 ,tambien tiene los ojos rojos, no quiere comer pero si bebe agua y tiene dificultad para respirar y pues ya le han inyectado algunos medicamentos y antibioticos pero sigue igual y hoy llame a sus dueños anteriores y me dijeron q no le habian aplicado las primeras vacunas (ENTRE ESAS ESTABA LA DEL MOQUILLO )y hoy lo estan llevando al veterinorio vamos a ver q le dicen por favor aydame aver q le puedo hacer dame un consejo para q mi perrito pueda sobrevivir.

Responder

Tengo una schnauzer mini de 5 meses con moquillo solo presentó lagaña y unos granitos en la piel, la semana pasada empezó a temblar la lleve al veterinario y me dijo que es moquillo y que había que dormirla yo me negué ya lleva una semana no deja de comer ni de tomar agua le aplicaron antibióticos y le doy complejo B se la pasa acostada en su casa solo se levanta para salir al baño pero se cae y tiembla me rompe el corazón, cuánto tiempo más estará así, en qué tiempo puedo ver mejoría??

Responder

Morgan tiene 2 años, se está recuperando de una cirujía porque se trago un hueso de elote,está internado en un hospital veterinario, ya lleva 2 semanas, hoy se comunicaron conmigo para decirme que tiene fiebre desde ayer 40, también tiene tos, le aplicaran una prueba para ver si tiene moquillo.

Estoy seguro que se contagió allá, yo solo quiero que ya regrese a casa… Dentro de lo que cabe, al menos ya está en el veterinario.

Responder