MOQUILLO EN PERROS Síntomas, tratamiento, prevención y contagio

Publicado 20/05/2015 - Actualizado: 25/12/2020

moquillo en perros

Conoce los síntomas del moquillo en perros, qué tratamientos existen y como prevenir esta enfermedad que puede acabar con la vida de tu perro.

Que es el moquillo canino

El moquillo en perros es una enfermedad vírica que afecta a las vías respiratorias, sistema digestivo y sistema nervioso. Puede ser letal, sobre todo entre los cachorros no vacunados, y es altamente contagioso. Está causada por el virus del moquillo, de la familia paramyxovirus, relacionado con el sarampión humano. Se trata de una enfermedad muy común, que podemos  prevenir siguiendo un correcto esquema de vacunación.

El moquillo afecta a perros, pero también a otros animales como el visión, zorros, lobos o el hurón. Dentro de los perros, los individuos más vulnerables, son obviamente los perros no vacunados, y los perritos cachorros menores de 5 meses. 

¿Como saber si mi perro tiene moquillo? 

moquillo canino tratamiento cura

Al moquillo se lo llama «la enfermedad de los mil síntomas», por eso no es tan fácil de diagnosticar, y menos a simple vista. Si descubres algunos de los signos que vamos a enumerar a continuación (no hace falta que tu perro tenga todos), debes acudir cuanto antes a tu veterinario porque esta es una enfermedad seria.

Un perro contagiado puede tardar varios días y hasta 3 semanas en mostrar síntomas.

Síntomas del moquillo canino

¿Cuales son los síntomas del moquillo? El moquillo provoca diversos síntomas en los perros, entre los que destacan la tos y estornudos, descargas nasales y flemas en los pulmones, diarrea, letargia, pérdida de apetito y ocasionalmente conlleva la aparición de tics nerviosos.

Un listado más detallado de los síntomas del moquillo es:

  • La diarrea en perros
  • Ocasionalmente heces con sangre
  • El perro puede vomitar
  • Tos, estornudos, o dificultad en las vías respiratorias
  • El perro con moquillo puede tener descargas nasales, es decir, soltar «mocos» (de ahí el nombre). A veces son como flemas VERDES en la nariz y los ojos.
  • Flema en los pulmones.
  • Puede estar más somnoliento o cansado, aparece fatigado
  • Pérdida de apetito. A veces incluso dejan de beber agua.
  • Fiebre
  • Puede haber dermatitis
  • Si no se trata, el moquillo termina por atacar al sistema nervioso central, por tanto en casos avanzados pueden darse «tics nerviosos», fallos motores por convulsiones o parálisis parciales. (Los tics nerviosos del perro suelen aparecer en una pata o hasta en la cabeza).

Un síntoma bastante característico del moquillo es que las almohadillas de los pies del perro pueden estar duras, secas y agrietadas.

Tu veterinario puede hacer análisis de las mucosas de tu perro, análisis de su sangre o heces, según considere necesario para diagnosticar correctamente si tu perro tiene moquillo o una infección de otra índole (infección bacteriana) u otro tipo de enfermedad.

sintomas moquillo en perros

Contagio del moquillo en perros

Porqué les da moquillo a los perros. El moquillo es una enfermedad muy contagiosa entre perros que conviven juntos o pasan tiempo juntos, porque se transmite mediante secrecciones corporales.

Cómo se contagia el moquillo. Un perro puede contagiar a otro mediante secreciones corporales como mocos y lágrimas, que se esparcen en el ambiente y por el aire como pequeñas gotitas contaminadas cada vez que el perro estornuda, tose o se sacude.

¿Una persona puede contagiar a un perro de moquillo?

Si. Una persona que esté en contacto con perros enfermos de moquillo puede llevar partículas contaminadas en su ropa, sus zapatos o sus manos. Por esto es muy importante una buena prevención del moquillo siempre, pero sobre todo ti tú tienes contacto con otros perros regularmente (si eres voluntario de un albergue canino, por ejemplo).

Moquillo en gatos. ¿El moquillo canino afecta a los gatos domésticos?

No. Los gatos padecen otra enfermedad conocida como «moquillo felino» o panleucopenia (PF), causada por el virus del parvo felino.

Pero un perro con moquillo canino no puede contagiar a un gato de moquillo felino, porque son virus diferentes, (y viceversa tampoco).

Moquillo prevención

¿Como prevenir el moquillo canino? Por suerte hay una prevención fantástica para el moquillo, las vacunas para perros y cachorros!! El moquillo es una de las vacunas que se inoculan cuando vacunamos a nuestro perro de «polivalente». Pincha en link anterior para ver a que edad se vacuna a los perros de moquillo y lleva a tu perro al veterinario regularmente para cumplir con su calendario de vacunas y desparasitaciones rutinario.

prevencion moquillo en perros

Si tienes un cachorro sin vacunar de moquillo, no lo saques a la calle ni le dejes tener contacto con otros perros.

Si has tenido un perro enfermo de moquillo en casa, recuerda que el ambiente puede quedar contaminado durante un tiempo, incluso si el perro ya no está en tu casa. Para ello limpia bien con detergente y agua caliente y con lejía u otro desinfectante. No olvides limpiar:

  • suelos, mesas, encimeras
  • juguetes del perro
  • comederos y bebederos
  • cama y ropa del perro lavándola a máxima temperatura o tírala a la basura.

Además de limpiar, por prevención no es conveniente que metas otro pero en casa por un tiempo. Se estima que el virus del moquillo en perros sobrevive sólo unos días fuera del cuerpo, no obstante, infórmate bien en tu veterinario y pídele que te asesore en este tema según tu caso, para extremar las precauciones. Más vale esperar un poco para tener otro perro, que correr el riesgo de un contagio.

¿El moquillo canino se trata?

Si, el moquillo se trata. Si lo pillamos a tiempo y vamos al veterinario cuanto antes, hay esperanza, y el perro puede sobrevivir.

Si tu perro tiene moquillo, no tires la toalla de entrada. Hay muchos casos de perros con moquillo que lo han logrado, pero hay que actuar rápido. El moquillo no es «un simple catarro». Si no reciben tratamiento, un porcentaje alto de perros morirá de moquillo. 

Lo primero, si tienes un perro con moquillo, debes llevarlo al veterinario y aislarlo de tus otros perros (que no tengan contacto entre ellos para evitar más contagios).

Cura moquillo canino

Tratamiento de moquillo en perros

Hemos dicho que el moquillo es una enfermedad vírica, y no hay medicinas para curar frente a este tipo de enfermedades. Así que el moquillo no tiene cura, pero es muy importante que lleves a tu perro al veterinario porque lo que sí tiene son tratamientos paliativos de sus efectos en el organismo del perro. Lo que se busca es mejorar la calidad de vida del perro y evitar su sufrimiento. Sigue siempre las directrices de tu veterinario.

El tratamiento del moquillo en perros incluye:

  • Medicamentos expectorantes para sacar las flemas, a veces también se recetan antibióticos
  • Fármacos inyectables para disminución del dolor
  • Tratamiento farmacológico de los síntomas digestivos y fármacos contra las convulsiones
  • Medicamentos y suplementos alimenticios que ayuden a fortalecer la inmunidad del perro.
  • Vitaminas del grupo B, que ayudan a mejorar los tics nerviosos que produce el moquillo.

También se deben cuidar mucho:

  • la dieta del perro
  • que tu perro se alimente, porque a menudo estos perros no quieren comer su pienso (croquetas habituales)
  • que éste obtenga suficiente líquido para evitar la deshidratación,
  • así como aportarle vitaminas o complementos alimenticios para perros que fortalezcan el estado de salud y sistema inmunitario del perro.

Puedes leer en el link a continuación, qué remedios naturales y que alimentos son buenos para ayudar a curar esta enfermedad.

Mi perro con moquillo no come o no bebe

A menudo los perros con moquillo sufren una disminución de su apetito. Pero no podemos permitir que se nieguen a comer y beber por completo, porque esto sería faltal para ellos. Si tu perro se niega a comer o a beber, deberás alimentarlo tú mismo, aunque tengas que obligarle.

  • Mete agua en una jeringa tamaño grande (sin aguja) y dásela a la boca a tu perro, cada pocas horas, si ves que él solo no está bebiendo.
  • Además, si no come, elige comida blanda de lata o hazle comida para perros casera, tritúrala con una batidora, y dásela también con una jeringa a la boca varias veces al día.

Si de ninguna manera quiere comer o beber, avisa de inmediato a tu veterinario, para que proceda a administrar suero a tu perro, con el fin de evitar su deshidratación.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (445)

tenia tick y mi papa nos dijo q lo hisieramos dormir
se llamaba rocky

Responder

Vaya, lo siento Rocío. Seguro que ahora le echais mucho de menos…

Responder

mi perrito se murio porv culpa del moquillo

Responder

Hola tengo mi perra de 7 meses que tiene moquillo y no se que hacer ya que la veterina me dio solo antibioticos cada doce horas vomita mucho y tiene problemas para respirar por favor que hago una sugerencia gracias no es de raza pero me cuesta mucho verla asi ya que la tengo constantemente adentro y cuido mucho de ella

Responder

Hola tengo mi perro que tiene dos meses y recién tiene la primer vacuna, cuando lo trajimos comía alimento y dejó de hacerlo probé dándole carne o pollo y empezó a comer otra vez. Hoy lo note raro ya que no quería comer nada y esta como decaído y vómito amarillo. Que hago

Responder

Hola urgente empeza a darle un complejo vitaminico, agua con jeringa, que no tome frio. llevalo a la veterinaria para ver si te ayuda con antibioticos y pobra con todo lo que leas, ya que supuestamente el moquillo es lo mas grave y dificil de controlar, yo le estoy haciendo de todo a mi cahorro, y se que algo esta funcionando xq logre que se levante despues de 3 dias tirado, toma agua solo y come muuuuy de apoco, cuando tuvo fiebre le di jarabe de mi hija,

Responder

hola soy betty, yo les doy de comer a unos perritos de la calle, hace dias uno de ellos tiene los ojitos como si tuviera conjutivitis, hoy a la mañana observe que tiene como un tic, mueve su cabecita y despide mucha flema, pase por una vete y me dio un bliser de Rumiclamox, me dijo que le dé 1 compr.Xdía, este tratamiento está bien?…

Responder

HOla Betty, no, si ese perro tiene moquillo el tratamiento que te han dado no basta. Ten precaución respecto a otros perros e incluso si tienes perro tu, el moquillo es contagioso y sin tratamiento, mortal.

Responder

hola este comentario va para quienes han podido superar la enfermedad de su perrito . necesito saber en que tiempo vieron mejoria por favor tengo 2 cachorritas de 4 meses que siento la estan peleando duro estoy con control de veterinario. con antibiotico, complejo B, inmunogran y anticonvulsivantes, por favor contesten

Responder

Hola yo tengo una perrita se llama mora, hace una semana empeso a temblar y a tener fiebre, la lleve ala veterinarik y empesamos con un tratamient de antibioticos y vitaminas pero yo la veia igual q ella se caia todo el tiempo y ayer ya la lleve a otro veterinario y no a tenido fiebre a dejado de temblar pero todavia se cae porq esta debil, pero tengo toda la fe del mundo para q mi bebè se cure porq no voy a bajar los brasos

Responder

Yo tenia una cachorrita schnauzer color plata desde q la compramos el veterinario q.la atendia me.decia q era muy enfermiza esa.raza y ese.color de.perro se enfermaba seguido tenia apenas como mes y medio con nosotros y no sanaba d las lagañas y a los 2 dias d q le puso la segunda dosis de la vacuna del moquillo empezo a temblar al principio pensamos q le habia picado mal su patita y su veterinario dijo q era una infeccion respiratoria mi pinky sufrio mucho ? puesto q.duro dos semanas enfrrma temblaba todo el tiempp y al levantarse se.caia era horrible verla asi pero yo confiaba en su veterinario diario la inyectaba antibiotico y expectorante segun pero nunca hubo mejoria una noche me dijo q si al dia siguiente seguia igual ibamos a tener q dormirla…..fui a otro veterinario q me explico que pinky tenia moquillo q estaba muy mal y faltaba poco para q muriera.q si la hubieran atendido a tiempo.hubiera tenido posibilidades…pero ya no era posible hacer mucho por ella.ella gritaba y lloraba dia y noche nos desgarraba el corazon no saber q hacer para ayudarla y pues la durmieron a mi bebecita.ya no sifrio mas mi chiquita ? ahora me.queda el miedo y el coraje contra el primer.veteronario ya q el segundo veterinario me explico que las vacunas que le.habia puesto a.pinky eran d las.mas baratas ? y yo como iba a saber eso……uno confia en los veterinarios pero hay a los q solo les interesa.sacar el dinero y no les.importan los animalitos….pobre.de mi pinky hoy hace 15 dias que se durmio….tenia tan bellos ojos!!!que doloroso fue.

Responder

hola! me acaba de pasar con mi cachorro snauzer, de tres meses, se llamaba pepito, desde el sabado enfermo, comenzo con vomito, despues diarrea, el veterinario me dijo que era una infecciòn estomacal, le receto un medicamento, y seguia igual, al tercer dia lo interno y asi estuvo, inyectandole suero y antibiotico, y hoy que segun me lo daria de alta, me llama y dice que acaba de fallecer por que le fallo el sistema nervioso y que finalmente detecto que era moquillo. Estoy super triste. 🙁 mi beba no para de llorar.

Responder

Buen día… adopte un cachorro que le dio moquillo y quedo con el tic y no camina, practicamente se arrastra, parece una tortuga y aun asi sigo adelante con el… he escuchado de tratamientos con complejo B y han salido adelante… que dosis se maneja? o que otra opcion me podrian ofrecer?

Responder

A mi cachorro de 4 1/2 le doy vitamina tres jeringas por dias, supongo que eso lo levanto un poco…. Proba y espera unos 2 o 3 dias a ver si levanta…

Responder

Hola….estoy muy triste mi perrita tambalea y tambalea…fui a dos veerinarios pero no ay avanze para mejorar…no le dieron vit Bmañana voy a decirle lo de la vitamina…esto es muy doloroso…

Responder

Sí Daniela, muy buena idea, díselo tú. Complejo de vitamina B. Espero que tengas mucha suerte. Ánimo!!

Responder

ayuda mi perrita tiene 3 años (soy de Chile) está haciendo su tratamiento con vitamina e y otras que no estoy muy segura ella comenzó temblando cosa que ya no pasa y un día tuvo vomitos pero ya pasó han pasado como 5 o 6 días desde que enfermo y sigue mucho mejor ayuda algún consejo ?

Responder

lesbia perez dice
tengo una perrita pooder, tiene los sintomas de moquillo la lleve al veterinario la dejaron, pero no sabian que tenia ,le suministraron solamente hidrataciony omeprazol la encontre peor. me la lleve a la casa le mandaron.antibiotico, vit C, complejo B y esomeprazol, le estoy dando suero, caldo de pollo con una jeringa y aunque a tenido mejoria todavia combulsiona y se va para los lados. me entristese verla asi. que me recomienda.

Responder