MOQUILLO EN PERROS Síntomas, tratamiento, prevención y contagio

Publicado 20/05/2015 - Actualizado: 25/12/2020

moquillo en perros

Conoce los síntomas del moquillo en perros, qué tratamientos existen y como prevenir esta enfermedad que puede acabar con la vida de tu perro.

Que es el moquillo canino

El moquillo en perros es una enfermedad vírica que afecta a las vías respiratorias, sistema digestivo y sistema nervioso. Puede ser letal, sobre todo entre los cachorros no vacunados, y es altamente contagioso. Está causada por el virus del moquillo, de la familia paramyxovirus, relacionado con el sarampión humano. Se trata de una enfermedad muy común, que podemos  prevenir siguiendo un correcto esquema de vacunación.

El moquillo afecta a perros, pero también a otros animales como el visión, zorros, lobos o el hurón. Dentro de los perros, los individuos más vulnerables, son obviamente los perros no vacunados, y los perritos cachorros menores de 5 meses. 

¿Como saber si mi perro tiene moquillo? 

moquillo canino tratamiento cura

Al moquillo se lo llama «la enfermedad de los mil síntomas», por eso no es tan fácil de diagnosticar, y menos a simple vista. Si descubres algunos de los signos que vamos a enumerar a continuación (no hace falta que tu perro tenga todos), debes acudir cuanto antes a tu veterinario porque esta es una enfermedad seria.

Un perro contagiado puede tardar varios días y hasta 3 semanas en mostrar síntomas.

Síntomas del moquillo canino

¿Cuales son los síntomas del moquillo? El moquillo provoca diversos síntomas en los perros, entre los que destacan la tos y estornudos, descargas nasales y flemas en los pulmones, diarrea, letargia, pérdida de apetito y ocasionalmente conlleva la aparición de tics nerviosos.

Un listado más detallado de los síntomas del moquillo es:

  • La diarrea en perros
  • Ocasionalmente heces con sangre
  • El perro puede vomitar
  • Tos, estornudos, o dificultad en las vías respiratorias
  • El perro con moquillo puede tener descargas nasales, es decir, soltar «mocos» (de ahí el nombre). A veces son como flemas VERDES en la nariz y los ojos.
  • Flema en los pulmones.
  • Puede estar más somnoliento o cansado, aparece fatigado
  • Pérdida de apetito. A veces incluso dejan de beber agua.
  • Fiebre
  • Puede haber dermatitis
  • Si no se trata, el moquillo termina por atacar al sistema nervioso central, por tanto en casos avanzados pueden darse «tics nerviosos», fallos motores por convulsiones o parálisis parciales. (Los tics nerviosos del perro suelen aparecer en una pata o hasta en la cabeza).

Un síntoma bastante característico del moquillo es que las almohadillas de los pies del perro pueden estar duras, secas y agrietadas.

Tu veterinario puede hacer análisis de las mucosas de tu perro, análisis de su sangre o heces, según considere necesario para diagnosticar correctamente si tu perro tiene moquillo o una infección de otra índole (infección bacteriana) u otro tipo de enfermedad.

sintomas moquillo en perros

Contagio del moquillo en perros

Porqué les da moquillo a los perros. El moquillo es una enfermedad muy contagiosa entre perros que conviven juntos o pasan tiempo juntos, porque se transmite mediante secrecciones corporales.

Cómo se contagia el moquillo. Un perro puede contagiar a otro mediante secreciones corporales como mocos y lágrimas, que se esparcen en el ambiente y por el aire como pequeñas gotitas contaminadas cada vez que el perro estornuda, tose o se sacude.

¿Una persona puede contagiar a un perro de moquillo?

Si. Una persona que esté en contacto con perros enfermos de moquillo puede llevar partículas contaminadas en su ropa, sus zapatos o sus manos. Por esto es muy importante una buena prevención del moquillo siempre, pero sobre todo ti tú tienes contacto con otros perros regularmente (si eres voluntario de un albergue canino, por ejemplo).

Moquillo en gatos. ¿El moquillo canino afecta a los gatos domésticos?

No. Los gatos padecen otra enfermedad conocida como «moquillo felino» o panleucopenia (PF), causada por el virus del parvo felino.

Pero un perro con moquillo canino no puede contagiar a un gato de moquillo felino, porque son virus diferentes, (y viceversa tampoco).

Moquillo prevención

¿Como prevenir el moquillo canino? Por suerte hay una prevención fantástica para el moquillo, las vacunas para perros y cachorros!! El moquillo es una de las vacunas que se inoculan cuando vacunamos a nuestro perro de «polivalente». Pincha en link anterior para ver a que edad se vacuna a los perros de moquillo y lleva a tu perro al veterinario regularmente para cumplir con su calendario de vacunas y desparasitaciones rutinario.

prevencion moquillo en perros

Si tienes un cachorro sin vacunar de moquillo, no lo saques a la calle ni le dejes tener contacto con otros perros.

Si has tenido un perro enfermo de moquillo en casa, recuerda que el ambiente puede quedar contaminado durante un tiempo, incluso si el perro ya no está en tu casa. Para ello limpia bien con detergente y agua caliente y con lejía u otro desinfectante. No olvides limpiar:

  • suelos, mesas, encimeras
  • juguetes del perro
  • comederos y bebederos
  • cama y ropa del perro lavándola a máxima temperatura o tírala a la basura.

Además de limpiar, por prevención no es conveniente que metas otro pero en casa por un tiempo. Se estima que el virus del moquillo en perros sobrevive sólo unos días fuera del cuerpo, no obstante, infórmate bien en tu veterinario y pídele que te asesore en este tema según tu caso, para extremar las precauciones. Más vale esperar un poco para tener otro perro, que correr el riesgo de un contagio.

¿El moquillo canino se trata?

Si, el moquillo se trata. Si lo pillamos a tiempo y vamos al veterinario cuanto antes, hay esperanza, y el perro puede sobrevivir.

Si tu perro tiene moquillo, no tires la toalla de entrada. Hay muchos casos de perros con moquillo que lo han logrado, pero hay que actuar rápido. El moquillo no es «un simple catarro». Si no reciben tratamiento, un porcentaje alto de perros morirá de moquillo. 

Lo primero, si tienes un perro con moquillo, debes llevarlo al veterinario y aislarlo de tus otros perros (que no tengan contacto entre ellos para evitar más contagios).

Cura moquillo canino

Tratamiento de moquillo en perros

Hemos dicho que el moquillo es una enfermedad vírica, y no hay medicinas para curar frente a este tipo de enfermedades. Así que el moquillo no tiene cura, pero es muy importante que lleves a tu perro al veterinario porque lo que sí tiene son tratamientos paliativos de sus efectos en el organismo del perro. Lo que se busca es mejorar la calidad de vida del perro y evitar su sufrimiento. Sigue siempre las directrices de tu veterinario.

El tratamiento del moquillo en perros incluye:

  • Medicamentos expectorantes para sacar las flemas, a veces también se recetan antibióticos
  • Fármacos inyectables para disminución del dolor
  • Tratamiento farmacológico de los síntomas digestivos y fármacos contra las convulsiones
  • Medicamentos y suplementos alimenticios que ayuden a fortalecer la inmunidad del perro.
  • Vitaminas del grupo B, que ayudan a mejorar los tics nerviosos que produce el moquillo.

También se deben cuidar mucho:

  • la dieta del perro
  • que tu perro se alimente, porque a menudo estos perros no quieren comer su pienso (croquetas habituales)
  • que éste obtenga suficiente líquido para evitar la deshidratación,
  • así como aportarle vitaminas o complementos alimenticios para perros que fortalezcan el estado de salud y sistema inmunitario del perro.

Puedes leer en el link a continuación, qué remedios naturales y que alimentos son buenos para ayudar a curar esta enfermedad.

Mi perro con moquillo no come o no bebe

A menudo los perros con moquillo sufren una disminución de su apetito. Pero no podemos permitir que se nieguen a comer y beber por completo, porque esto sería faltal para ellos. Si tu perro se niega a comer o a beber, deberás alimentarlo tú mismo, aunque tengas que obligarle.

  • Mete agua en una jeringa tamaño grande (sin aguja) y dásela a la boca a tu perro, cada pocas horas, si ves que él solo no está bebiendo.
  • Además, si no come, elige comida blanda de lata o hazle comida para perros casera, tritúrala con una batidora, y dásela también con una jeringa a la boca varias veces al día.

Si de ninguna manera quiere comer o beber, avisa de inmediato a tu veterinario, para que proceda a administrar suero a tu perro, con el fin de evitar su deshidratación.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (445)

Hola mi nombre es Cristian vivo en Cali necesito de la ayuda de una persona de buen corazón tengo una perrita se llama kati tiene 1-año tiene moquillo y necesito hacerle una transfusion de sangre la verda no tengo muchos amigos y la única forma de salvarla es así igualmente mi situación económica no es muy buena poreso pudo el favor para ver si hay una persona q me ayude con y poco de sangre o algún medicamento gracias

Responder

En Bogota colombia hay una clinica veterinaria llamada HOMEOVET en internet encuentras mas informacion sobre la misma.

Mi experiencia es que si se puede contra la enfermedad pero hay que buscar un buen veterinario que este convencido que si puede luchar contra el moquillo.

Responder

Buenos días muy interesante toda la información , quería preguntar cuando un perro está con moquillo puede salir a la calle o debería estar solo en casa , le consultó porque el perrito de mi vecino acaba de venir a mi casa yo lo tuve en brazos unos minutos y luego veo q tiene su nariz seca y verde y cuando se lo entregó como q sonó su nariz mi preocupación es porque tengo una perrita de 10 años que tiene problemas al corazón pero cada año se pone sus vacunas , puede contagiarse ????? Muchas gracias

Responder

Hola Lorena, lo ideal cuando un perrito tiene moquillo y aún no está curado, es que no salga de casa para que no contagie a otros. En principio tu perrita está protegida por las vacunas, pero siempre se dice que estas no protegen al 100%, con lo cual, lo ideal es que tu no toques al perrito con moquillo más, ni que entre en tu casa, ni se acerque a tu perrita.

Responder

hola buenas tardes
mi perrita de tan solo 6 meses acaba de morir ayer por esa enfermedad
de verdad les pido a todos los que tienen perros que los cuiden mucho que los quieran
y que esten prevenidos

Responder

Si, vacunarlos es fundamental. Lo siento por tu perrita, Manuel Javier.

Responder

Hola a todos!

Mi perrito tiene dos meses y tiene la vacuna contra el moquillo, pero hace dos dias que no quiere tomar agua ni comer, y intenta provocarse el vomito, y tira saliva solamente.
El está bien aparentemente, camina , juega, pero no quiere ni comer ni beber.

Que puedo hacer? será el moquillo? Estoy muy preocupada.

Responder

Llévalo al veterinario, no comer ni beber puede matar al cachorro en pocos días. Hay varias enfermedades que tienen entre sus síntomas el vómito, lo tiene uqe diagnosticar un profesional. Mucha suerte

Responder

no se olviden de la facultad de veterinarias , necesitaba apoyo para atender gratuitamente , busquen informacion esta buena para todos los perritos con pocos recursos

Responder

Gracias Mary

Responder

hola, me regalaron un perrito de 45 dias y el veterinario le diagnostico moquillo… me dice que no le puede dar un tratamiento porque es muy chiquito. que solo hay que esperar un milagro.. no se que hacer,llora todo el dia,come muy poco.. no se que hacer, alguien me puede dar un consejo?

Responder

te recomiendo que pruebes ACTINMUN
Es un suero que ha salvado a muchas mascotas de este maldito virus junto con el parvo
hay salvación y se puede curar hasta las secuelas, cuando el cachorro ha sido bien alimentado

Responder

Hola donde consigo eso x q no tengo idea y. Tengo una perrita de 4 meses con moquillo

Responder

Hola tengo mo perro con moquillo yo l estoy dando penicilina 2m400…s l puede poner alguna otra cosa…tiemen idea..

Responder

Tienes que darle un antiviral, antibiótico y antiinflamatorio en caso de fiebre y dolor.
El antiviral puede ser Tamiflu, o Isoprinosine. Antibiótico de amplio espectro y antiinflamatorio para perros como FLAXOL o MELOXICAM. El antiviral es cada 12 horas durante el tiempo que el perro pueda eliminar el virus de su cuerpo. También lo debes apoyar con la comida y los líquidos, prácticamente lo tienes que obligar a comer.
Ánimo, es difícil pero no imposible.
Investiga, no te rindas.

Responder

Hola fijate que mi perrito tiene moquillo apenas se lo diagnosticaron hoy ya que ayer por la tardenoche apenas mostro el primer sintoma pero sin duda el de los mas avanzados que fue falta de fuerzas en las patitas de atras para caminar seguido de vomito e inmediatamente perdida de apetito, hoy le inyectaron un antibiotico, desparasitante y hierro, pero no muestra avance, que otra cosa puedo hacer a parte de eso para ayudar a que el tratamiento trabaje mas rapido, el tiene 5 años

Responder

Mi perro doggy tiene moquillos y ahora le dan tics nerviosos en las patas traseras algunas veces no se puede parar, le suele picar el ojo derecho, se lo razca o quizas le molesta algo que esta adentro ,come bien y tiene ganas de correr pero no puede por los tics que le da.
Algún remedio casero para el moquillo o los tics que le da

Responder

Buenas noches, tengo un perrito no vacunado que en 4 días cumple 6 meses, y empezó con los síntomas del moquillo hace 2 semanas o más quizás, desde ese momentos le estuve dando varias cosas (no tengo realmente la plata que se necesita para pagar un veterinario) antibióticos como Amoxicilina, , le gusta comer naranja así que le di, lo alimenté en la boca cuando estuvo muy decaído y le di agua con mamadera, probé con quemar una pizca de azufre en brasas y hacerlo respirar el humo, es muy casero pero dos personas de campo me dijeron que salvaron perros así, ya no sé qué hacer no puedo verlo sufrir, hace unas horas le compré hígado y se lo di con avena, después de comer empezó a llorar como si le doliera la panza.. tiene tics nerviosos también.. tengo 300 pesos pero no creo que sea suficiente para salvarle la vida. No sé qué hacer me muero si no lo puedo ayudar me mata verlo así. Ayuda por favor

Responder

Otra cosa tenemos un perro de 8 años es un pitbull, esta vacunado pero no sé cuándo fue la última vez que se le colocó. Que riesgo hay de que se contagie?

Responder

Entiendo que el virus tarda en incubar de 15 a 22 dias. Mi perro tuvimos que dormirlo, aunque ahora no se si lo dormimos muy pronto. La enfermedad a lo que nos dijeron no tiene cura, ademas de que los cuidados que se le tienen que dar son paliativos, sin embargo puede decaer en cualquier momento. Talvez no tenga el moquillo, si tiene laganas verdes, tiene diarrea, hecha mucha baba (sintoma de fiebre) y no come, son de las cosas que le dio a mi perro, y pensamos que era otra cosa, hasta que se le hizo el analisis. Entonces, creo que si el tiene varios sintomas, puedes llevarlo a hacerle el examen, si tiene creo que lo mejor es dormirlo para que no sufra, ademas que no cuentas con los medios para darle tantos cuidados como se requiere.

Responder

Si, hay riesgo

Responder

Yyo tengo este probleba kon mi oerro afortunada mente el tratamiento me salio en 300 pesos por 6 dias y se la estoy aplikando

Responder

Hola q barato..me desis q le estas dando xfa asi pruebo cn mis perritos..gracias..

Responder

Como sigue tu perro

Responder

Buenas noches al perrito de mi heano de 3meses k compro en una tienda de cachorros le diagnosticaron moquillo tiene los sintomas suscritos aki pero su veterinaria le mando para subir las defensas y para las convulsiones k le dan ya come bien y bebe su agua sta alentado y ya juega pero nose si pueda darle algo mas la verdad esk no quiero k se muera yo tengo tres perros a los k cuido mucho y me da pena que hay muchos perritos que sufren a causa de ese virus y no sé cómo ayudarle a ese cachorro para k sobreviva no puedo traermelo ami casa por mis niños perros k tengo que puedo darle aparte de lo recetadp para ayudarle

Responder

El moquillo en perros adultos es letal?

Responder

depende de lo rápido que lo trates. Se pueden salvar con tratamiento veterinario, pero si no lo tienen es posible que no sobrevivan.

Responder

YO RESCATE A UNA PERRA ADULTA DE LA CALLE. TENIA MOQUILLO , ESTUVO INTERNADA 1 SEMANA, CASI MUERE, PERO SOBREVIVIO. LUEGO TUVO TICKS NERVIOSOS DURANTE 2 AÑOS Y HOY ELLA TIENE 15, SOBREVIVIO. QUIZAS FUE UN MILAGRO, PERO OCURREN ESAS COSAS, CON MUCHO AMOR Y FE, PUEDE SALVARSE

Responder

Que buena noticia, gracias por compartirla Andrea

Responder

Andrea que tratamiento

Responder

Hola pero cuanto te salio el tratamiento?

Responder

Hola que tal soy natalia de lomas de zamora y mi amiga me regalo un caniche toy y sin vacunas y sin desparacitado. .Ya tenía casi 2 meses y lo lleve al veterinario lo desparacite y le di la primer vacuna..Pero ahora empezo con tos y vómito como espuma blanca y no come mucho..Pero de animo esta bien juega..Que puede ser??

Responder

mi perro nose que enfermedad tiene se queja mucho dia y noche come bien cuando camina trata de caerse y esta flaco la naris la tiene umeda los ojos los tiene rojos el perro solo se queja nomas lo lleve al beterinario y medise que es moquillo us tedes que me disen por que lo mque yo e leido sobre el moquillo no creo que lo tenga nose si sera alguna bacteria que sera

Responder

Prueba con otro veterinario, la primera q vio a mi perrita no supo diagnosticarla. El moquillo tiene muchos síntomas diferentes en cada perro. La mía no vomita,no tiene moquillo ni nada en sus patas. Si tenía diarrea, lagañas y le dio un TIC en el ojo, lo último fue lo determino el moquillo. Esta con 3 medicamentos y 1 vitamina cada 24 horas todo en píldoras , por 30 días, mas dieta blanda, la tenemos dentro de la casa, desinfectamos lo mas posible todo su espacio, lavamos su olla, etc

Responder

No eso es moquimoquillo mi perra tiene 2 años 5 mese y tiene moquillo y son los lo mismo sintoma de tu perro

Responder

Buenas tardes a todos yo tambien recogi de la calle a un golden retriever como de 1 año y medio y lo estamos tratando nosotros mismos me guíe en el tratamiento de este doctor por que como a muchos no tengo el dinero suficiente para llevarlo a una veterinaria y lógicamente muchos veterinarios recetan medicamentos que suponen y tienen una leve mejoría en los canes pero después puede venir la recaída mas fuerte Leer la pagina del doctor de la Torre. el remedio principal es la oxitetracilina en nuestro caso conseguimos una solución inyectable subcutánea de acción cada 12 horas pero tambien hay oxitetracilina LA larga acción cada 72 o la clásica cada 48 horas y hay terramicina topica que pienso que serviría para la nariz tambien es necesario el complejo b sea oral o inyectable para que no se decaiga y para remielizacion ademas ayuda a una cantidad de cosas mas leer tambien sobre el complejo b y como complemento para eliminar la bacteria estamos utilizando plata coloidal que se consigue en una tienda naturista así mismo se le da equinacea tambien en tienda naturista para hacer mas resistente su sistema unmunologico buscar igualmente y leer sobre los dos productos la plata la utilizan hasta para matar el ántrax y infinidades de bacterias y hongos difícilmente cualquier bacteria se resista a ello y no tiene ningún problema de interferir con los medicamentos tambien se le están haciendo limpiesas nasales con la misma plata coloidal para las lagañas igual o te de agua de manzanilla llevamos 2 semanas con el tratamiento observando gran mejoría día a día les da un poco de vomito pero es normal o no muchas ganas de comer a veces pero nada de que preocuparse al igual algo comen en el día hay que paladearlos y consentirlos para animarlos a comer dependiendo del caso el mío los primeros tres días del tratamiento se sintió sin muchas ganas de comer pero paladiandolo con pollo caldo de pollo carnes como de espina picada o hígados de pollo tambien son muy buenos ya que le dan muy buena fibra y aparte muchas vitaminas en nuestro caso cuando llego venia muy desganado solo con ganas de dormir muchos mocos secos en la nariz casi como una capa gruesa seca y áspera y lagañas muy amarillas ojos azulados y dificultad para caminar Gracias a Dios se esta levantando perfectamente hay que tener mucha fe darles cariño comida mucha limpieza hay que matar el virus donde sea que se encuentre en donde vomite limpieza con decol clorox jabón hay que tiener el lugar aseado casi asépticamente no dejarlos que les de frío q tengan una camita caliente y calida no sacar al frío no bañar si tiene fiebre dejarlo lo dice el tratamiento cuando tienen fiebre están combatiendo con la infección durante la enfermedad nada de contacto con otros canes ya que se save es contagiosa la enfermedad y nada gente espero haberles aportado en algo lean muy bn todo como dice el doctor ha curado un 90% de los casos así y le creo me ha funcionado perfectamente ahora esperar a que acabe el tratamiento y una semana después creo que le aplicare el refuerzo

Responder

asi empezo mi perrito cachorro de primero se veia bastanate saludable y mordelon pero desps empezo a tener mocos desps tenia estornudos cuandof inalmente empezaba a quejarse en la noche desps en las mañanas en todo el dia y le diagnosticaron el famoso virus q es el moquillo hoy mi perrito tiene convulsiones y tics es bastante lamentable que les pase eso alos mejores amigos fieles.

Responder