MOQUILLO EN PERROS Síntomas, tratamiento, prevención y contagio

Publicado 20/05/2015 - Actualizado: 25/12/2020

moquillo en perros

Conoce los síntomas del moquillo en perros, qué tratamientos existen y como prevenir esta enfermedad que puede acabar con la vida de tu perro.

Que es el moquillo canino

El moquillo en perros es una enfermedad vírica que afecta a las vías respiratorias, sistema digestivo y sistema nervioso. Puede ser letal, sobre todo entre los cachorros no vacunados, y es altamente contagioso. Está causada por el virus del moquillo, de la familia paramyxovirus, relacionado con el sarampión humano. Se trata de una enfermedad muy común, que podemos  prevenir siguiendo un correcto esquema de vacunación.

El moquillo afecta a perros, pero también a otros animales como el visión, zorros, lobos o el hurón. Dentro de los perros, los individuos más vulnerables, son obviamente los perros no vacunados, y los perritos cachorros menores de 5 meses. 

¿Como saber si mi perro tiene moquillo? 

moquillo canino tratamiento cura

Al moquillo se lo llama «la enfermedad de los mil síntomas», por eso no es tan fácil de diagnosticar, y menos a simple vista. Si descubres algunos de los signos que vamos a enumerar a continuación (no hace falta que tu perro tenga todos), debes acudir cuanto antes a tu veterinario porque esta es una enfermedad seria.

Un perro contagiado puede tardar varios días y hasta 3 semanas en mostrar síntomas.

Síntomas del moquillo canino

¿Cuales son los síntomas del moquillo? El moquillo provoca diversos síntomas en los perros, entre los que destacan la tos y estornudos, descargas nasales y flemas en los pulmones, diarrea, letargia, pérdida de apetito y ocasionalmente conlleva la aparición de tics nerviosos.

Un listado más detallado de los síntomas del moquillo es:

  • La diarrea en perros
  • Ocasionalmente heces con sangre
  • El perro puede vomitar
  • Tos, estornudos, o dificultad en las vías respiratorias
  • El perro con moquillo puede tener descargas nasales, es decir, soltar «mocos» (de ahí el nombre). A veces son como flemas VERDES en la nariz y los ojos.
  • Flema en los pulmones.
  • Puede estar más somnoliento o cansado, aparece fatigado
  • Pérdida de apetito. A veces incluso dejan de beber agua.
  • Fiebre
  • Puede haber dermatitis
  • Si no se trata, el moquillo termina por atacar al sistema nervioso central, por tanto en casos avanzados pueden darse «tics nerviosos», fallos motores por convulsiones o parálisis parciales. (Los tics nerviosos del perro suelen aparecer en una pata o hasta en la cabeza).

Un síntoma bastante característico del moquillo es que las almohadillas de los pies del perro pueden estar duras, secas y agrietadas.

Tu veterinario puede hacer análisis de las mucosas de tu perro, análisis de su sangre o heces, según considere necesario para diagnosticar correctamente si tu perro tiene moquillo o una infección de otra índole (infección bacteriana) u otro tipo de enfermedad.

sintomas moquillo en perros

Contagio del moquillo en perros

Porqué les da moquillo a los perros. El moquillo es una enfermedad muy contagiosa entre perros que conviven juntos o pasan tiempo juntos, porque se transmite mediante secrecciones corporales.

Cómo se contagia el moquillo. Un perro puede contagiar a otro mediante secreciones corporales como mocos y lágrimas, que se esparcen en el ambiente y por el aire como pequeñas gotitas contaminadas cada vez que el perro estornuda, tose o se sacude.

¿Una persona puede contagiar a un perro de moquillo?

Si. Una persona que esté en contacto con perros enfermos de moquillo puede llevar partículas contaminadas en su ropa, sus zapatos o sus manos. Por esto es muy importante una buena prevención del moquillo siempre, pero sobre todo ti tú tienes contacto con otros perros regularmente (si eres voluntario de un albergue canino, por ejemplo).

Moquillo en gatos. ¿El moquillo canino afecta a los gatos domésticos?

No. Los gatos padecen otra enfermedad conocida como «moquillo felino» o panleucopenia (PF), causada por el virus del parvo felino.

Pero un perro con moquillo canino no puede contagiar a un gato de moquillo felino, porque son virus diferentes, (y viceversa tampoco).

Moquillo prevención

¿Como prevenir el moquillo canino? Por suerte hay una prevención fantástica para el moquillo, las vacunas para perros y cachorros!! El moquillo es una de las vacunas que se inoculan cuando vacunamos a nuestro perro de «polivalente». Pincha en link anterior para ver a que edad se vacuna a los perros de moquillo y lleva a tu perro al veterinario regularmente para cumplir con su calendario de vacunas y desparasitaciones rutinario.

prevencion moquillo en perros

Si tienes un cachorro sin vacunar de moquillo, no lo saques a la calle ni le dejes tener contacto con otros perros.

Si has tenido un perro enfermo de moquillo en casa, recuerda que el ambiente puede quedar contaminado durante un tiempo, incluso si el perro ya no está en tu casa. Para ello limpia bien con detergente y agua caliente y con lejía u otro desinfectante. No olvides limpiar:

  • suelos, mesas, encimeras
  • juguetes del perro
  • comederos y bebederos
  • cama y ropa del perro lavándola a máxima temperatura o tírala a la basura.

Además de limpiar, por prevención no es conveniente que metas otro pero en casa por un tiempo. Se estima que el virus del moquillo en perros sobrevive sólo unos días fuera del cuerpo, no obstante, infórmate bien en tu veterinario y pídele que te asesore en este tema según tu caso, para extremar las precauciones. Más vale esperar un poco para tener otro perro, que correr el riesgo de un contagio.

¿El moquillo canino se trata?

Si, el moquillo se trata. Si lo pillamos a tiempo y vamos al veterinario cuanto antes, hay esperanza, y el perro puede sobrevivir.

Si tu perro tiene moquillo, no tires la toalla de entrada. Hay muchos casos de perros con moquillo que lo han logrado, pero hay que actuar rápido. El moquillo no es «un simple catarro». Si no reciben tratamiento, un porcentaje alto de perros morirá de moquillo. 

Lo primero, si tienes un perro con moquillo, debes llevarlo al veterinario y aislarlo de tus otros perros (que no tengan contacto entre ellos para evitar más contagios).

Cura moquillo canino

Tratamiento de moquillo en perros

Hemos dicho que el moquillo es una enfermedad vírica, y no hay medicinas para curar frente a este tipo de enfermedades. Así que el moquillo no tiene cura, pero es muy importante que lleves a tu perro al veterinario porque lo que sí tiene son tratamientos paliativos de sus efectos en el organismo del perro. Lo que se busca es mejorar la calidad de vida del perro y evitar su sufrimiento. Sigue siempre las directrices de tu veterinario.

El tratamiento del moquillo en perros incluye:

  • Medicamentos expectorantes para sacar las flemas, a veces también se recetan antibióticos
  • Fármacos inyectables para disminución del dolor
  • Tratamiento farmacológico de los síntomas digestivos y fármacos contra las convulsiones
  • Medicamentos y suplementos alimenticios que ayuden a fortalecer la inmunidad del perro.
  • Vitaminas del grupo B, que ayudan a mejorar los tics nerviosos que produce el moquillo.

También se deben cuidar mucho:

  • la dieta del perro
  • que tu perro se alimente, porque a menudo estos perros no quieren comer su pienso (croquetas habituales)
  • que éste obtenga suficiente líquido para evitar la deshidratación,
  • así como aportarle vitaminas o complementos alimenticios para perros que fortalezcan el estado de salud y sistema inmunitario del perro.

Puedes leer en el link a continuación, qué remedios naturales y que alimentos son buenos para ayudar a curar esta enfermedad.

Mi perro con moquillo no come o no bebe

A menudo los perros con moquillo sufren una disminución de su apetito. Pero no podemos permitir que se nieguen a comer y beber por completo, porque esto sería faltal para ellos. Si tu perro se niega a comer o a beber, deberás alimentarlo tú mismo, aunque tengas que obligarle.

  • Mete agua en una jeringa tamaño grande (sin aguja) y dásela a la boca a tu perro, cada pocas horas, si ves que él solo no está bebiendo.
  • Además, si no come, elige comida blanda de lata o hazle comida para perros casera, tritúrala con una batidora, y dásela también con una jeringa a la boca varias veces al día.

Si de ninguna manera quiere comer o beber, avisa de inmediato a tu veterinario, para que proceda a administrar suero a tu perro, con el fin de evitar su deshidratación.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (445)

Hola gente!
Les cuento, hace dos semanas levante una perrita que habian tirado a la calle, inmediatamente la lleve al veterinario y me dijo que tenia moquillo. Ella tenia lagañas, mocos y tos. Luego de que le aplicaran las inyecciones inmediatamente al dia siguiente se levanto y mejoro. Pasaron dos semanas, come, toma agua pero ayer tuvo una recaida y cuando duerme llora y se queja. Ya la llevamos al veterinario pero no me gusta verla sufrir asi. No se que mas puedo hacer, ni q posibilidades tiene de salir adelante. Como la ayudo? Como se lo que le duele? Estoy tan preocupada.

Responder

Por un tiempo lloran, después a medida que van pasando los síntomas dejan de llorar,tengo una que pasó por esa condición y ahora gracias a Dios está muy bien, por un tiempito lloran, vas a ver que un día deja de llorar

Responder

Tengo una perrita con tratamiento, la veterinaria dijo q tenia q pasar 1 mes, recién ahí podemos decir q se salvo. Esta con 3 medicamentos mas 1 vitamina en pildoras cada 24 hras, come bien, pero esta lenta. Tenemos muchas esperanzas. Así q te aconsejó q vayas al veterinario. Y, q te explique bien.

Responder

Buen dia hace 2 meses a mi perrita le diagnosticaron una giardia pero semanas despues por tener defensas bajas le dio moquillo la cosa es que vi muchas mejoras en ella y pense que estaba bien, sin embargo esta semana ya no se pudo parar y llora y se queja por eso, es decir esta en la etapa en donde afecta el sistema nervioso, en realidad no quiero confundirme y tomar una mala decisión ahorita esta tomando vitaminas A, C y E. Algun consejo para mi

Responder

.

Responder

hola mi perrita tiene 6 meses en de raza french poodle hace un mes estaba con nauseas y ahora esta con tics nerviosos pero del estomago no se si sera moquillo pk no presenta ningun sintoma mas… le lleve al veterinario le dieron antibioticos y ya son cuatro dias y no se cura.. tal vez sera otra patologia???

Responder

Yo tengo una cachorrra de casi 7meses y tiene distemper, solo tenia una vacuna. El veterinario solo le receto antibiotico y me dijo q no habia cura..durariria unos dias hasta q empeore (infeccion respiratoria, bronquitis, infeccion estonacal…) y tendria q dormirla. Y si pues dia a dia empeoraba y decaia en animo y ganas decomer. Consulte a otros y lo mismo…asi q decidi buscar en la medicina holistica…no podia dejarla morir asi! *Probe desde el famoso collar de marlos de choclos (la mazorca hacerla secar 2 dias, pasar un poco x el fuego, cortarlo en trozos y hacerle un collar q no debe sacarselo), *le di una dieta rica en vitaminas intercalando entre sopa de bazo de res e higado en sus crocetas…bastant sopa de esa xq no bebia agua y tenia q hidratarla,*IMPORTANTE le di espirulina en capsulas 2 x dia (1 xcada 10kg), con los antibioticos q me habia recetado la vet. La espirulina es un alga q tiene infinidad de vitaminas y refuerza todo su sistema haciendo su cuerpo resistente a la enfermedad y las infecciones derivadas de la distemper…es natural y desintoxicante…asi q no tiene efecto alterno. Mucha limpieza en sus platos, sacar su cama al sol y mantenerla abrigada del frio. Ya voy 2 semans con el tratamiento y hasta el momebto no ha Mostrado diarreas, mocos ni nada…solo las almohadillas un poco endurecidas…y los tcs habian desaparecido. Todo el tiempo juega y es activa. Hasta ayer todo muy bien hasta q de la nada la vi convulsionar me asuste mucho llame al vet y me dijo q probablemente sea una secuela..ya q la distemper ataca el sist nervioso..y que segun el tiempo transcurrido (1semana solo antibioticos y 2 con tratamiento de espirulina y dieta de bazo e higado) mi cachorra ya esta en etapa de recuperacion! Yo igual adicional le estoy dando desde ayer plata coloidal (1cuch chica en la mannana y otra en la tarde)…xq empezo con el estornudo otra vz y me da panico que decaiga o algo asi. La plata coloidal investgue y es muy buena de vrdd para enfermedades causadas x virus..y sobre todo es economica..ya que la espirulina si me costo conseguirla y es un poco cara. Hoy amanecio sin estornudos, volvio con la convulsion pero mas leve. Les comparto esto para que no pierdan la fe, yo si estaba a punto de dormir a mi cachorra xq el vet me advirtio q era horrible y no tenia cura y que cada dia seria peor …y obvio no queria que sufra. Sin embargo con el tratamiento alternativo que segui ella recupero el apetito y la actividad y va muy bien….come juega como siempre. No se si habremos vencido el virus x completo pero el el pronostico actual del vet es bueno. Lo del a convulsion me dijo q puede q le haya pasado antes…pero como salgo a trabajar no la haya visto…q esto es una secuela y que como es cachorra poco a poco se pasara. Ojala. Les recomiendo que inicien el tratamiento de espirulina a la par que con la plata coloidal..y su dieta rica en vitaminas. Y lo del collar de marlo noc..igual xsiacaso y yo lo hice..tenia que probar con todo. Espero les sirva!!

Responder

MI PERRITA LE DIO PERO MOQUILLO Y EL VETERINARIO NOS DIJO QUE EN CUALKIER MOMENTO MORIRIA PERO NO KIERO ESO KIERO QUE SOBREVIVA NO SE QUE HACER

Responder

Pero que mal veterinario tienes, consigue un veterinario que ame a los animales, yo rescate una perrita con moquillo y el veterinario hizo de todo por salvarla y ella se recupero totalmente y ahora hace 2 días adopte otra con moquillo y la tengo en tratamiento con el mismo doctor, el no me ha dicho que la dejemos morir y ya, el me dice que tenemos que probar todo para que se recupere y en esas estamos.
Y Andrea, eres una dura, que bien que ames a tu mascota y hagas lo imposible por ella, que alegría saber que existen personas así todavia

Responder

Yo tambien estoy desesperada estoy en la decicion si darle el tratamiento o dormi a mi perrita pero ahorita con sus testimonios ya decidi darle el tratamiento

Responder

QUE TRATAMIENTO UTILIZÓ
mi perrito tiene esta en tratamiento le pusieron 3 sueros pero siento que recae y se tambalea mucho esta en tratamiento con neuro b y plata coloidal cada hora que le doy y lo van a inyectar por 3 dias oxitrax ascorbit y vitamina 7500

Responder

se salvo tu perrita ???

Responder

Estoy haciendo casi todo lo mismo que vos, me falta la espirulina y la plata coloidal, me podés indicar dónde comprarla? en dietéticas? o farmacias? lo del marlo también no sé si funciona, ahora estoy por agujerear azufres usados y agregárselo a sus collares, dicen que el perro al respirar esto, al virus no le gusta y se raja o se muere… Mi gran problema es que tengo una camada, o sea son 5 y una de golpe y de la nada arrancó con fase nerviosa, empecé con el tratamiento igual con todos, pero ahora observo que la más jodida mejora un poco y otro empezó a tener un leve tic en una patita y ahora empezó a quejarse… también les estoy inyectando INMUNOGAM que es un suero de perros superinmunizados para que peleen con el virus dentro del sistema nervioso… No sé qué hacer respecto a que dicen que hay que separarlos, si es la única motivación jugar y tomar teta de la madre, los separo un poco, pero todo el tiempo no puedo… Espero que esto no se me multiplique por 5 porque ya con una no tengo vida, no me quiero imaginar con 5, esto me lleva puesto a mi también… Qué virus de merda

Responder

Cuanto tiempo tardan los anímialitos con ea enfermedad? El veterinario me sugirió mejor. Dormirllo pero. No. Soportaría eso.

Responder

Me gustaría me dieran respuestas.

Responder

Muchas Gracias Andrea por compartir. Tengo un cachorro de tres meses y se la está peleando al moquillo. Hasta ahora lleva una semana con la medicación de la veterinaria y hoy empecé con la espirulina y la dieta rica que aconsejaste. Espero que pueda salir adelante.

Responder

Hola , tengo una perrita que recientemente cumplio 1 año, le dio moquillo, el tratamiento que seguimos fue el sgte: la llevamos a la veterinaria y le puso una inyeccion que se llama Troabin que esta compuesta por vitaminas b fundamentalmente, tambien se le inyectó penicilina rapilenta y estuvo tomando vitaminas c y polivit en pastillas y ademas colirios en gotas para los ojos. En caso de fiebre duralgina en pastilla o inyectables. En Cuba hay medicamentos muy buenos… otra cosa la alimentacion tiene que ser buena mientras el perro este asi mucha carne, pollo, huevos y vegetales. Fue un tratamiento severo y persistente pero se salvo no le quedo ninguna secuela.
saludos

Responder

mi perrita tiene el mismo problema y estoy en busca de una solucion

Responder

Hola buenas noche. Estoy buscando informacion. Ya que a mi perro le diagnosticaron moquillo nervioso. Esta hace casi 2 semana. Ya. Seguimos luchando. La semana pasada estuvo tomando contal60. Tuvo convulsion. medida que fueron pasando dias nuestro veterinario nos fue bajando la dosis. Ya que las mismas fueron bajando. El lunes nos confirma que lo tiene es moquillo nervioso. Por sintomas como tiene los tics y otros(prob respiratorio, decaimiento ,etc). De momento nos dio un vitamina c (pastilla para darle 1 por dia)para que pueda comer….aunque no come…..si toma agua… y luego se va y mea…las secreciones que se hacen en los ojos le limpiamos con manzanilla. Y las pastilllas tenemos que pulverizar y darle mesclado con miel y agua. Para que tome con jeringa…hoy lo notamos con un poco mas de energia. La mayor parte del dia anduvo…aunque esta un poco decaido (como que le cuesta caminar) y hoy se levanto y comenzo a toser…. mi pregunta a todos estos. Cuando el veterinario me dice que la enfermedad llego a fase nerviosa….obviamente no es buena…pero tiene algun lapso de tiempo estimados hasta que podamos decir que el perro empieza su recuperación?
Desde ya agradecería sus comentarios y seguir luchando.

Responder

Hola, buenas tardes, tengo un perrito de no hace mas de 4 meses, al cual he presenciado algunos síntomas, se que a un perro no se le baña cada día, y no me he vuelto responsable en ese aspecto, no lo he llevado al veterinario ya que no es mio, es de una vecina, al cual quiero y anhelo demasiado, me siento mal ya que no es mi responsabilidad pero mis acciones han echo que el perro se sienta mal,pido consejo de la mejor manera. ¿Que puedo hacer?
Gracias por su atención.

Responder

Mi perrita tiene 7meses y tiene los sintomas d moquillo donde podre conseguir el medicamento actimun

Responder

buen día
el día de hoy mi perra de 2 años murió de moquillo no la regalaron así adulta y no tuvimos la precaución de preguntar por sus vacunas hicimos lo que pudimos por ella pero la doctora no nos dio esperanzas decidimos dormirla ya que era muy doloroso ver lo que sufría al no poder caminar. Mi preocupación es que tengo otros dos perros los cuales si están vacunados mas no les hemos puesto el refuerzo ellos convivieron con mi perra que probabilidades hay que se contagien también, o que puedo hacer en este caso para prevenir que se enfermen o ya es muy tarde para evitarlo de igual forma como puedo desinfectar la casa
agradecería su apoyo.

Responder

tengo un perro de 2 años de edad, des afortunadamente le dio moquillo y llego a ponerse grabe al darle convulsiones, me entere este jueves 5 de mayo, muchos veterinarios no les quieren meter mano ya estando en ese grado pero obvio tenia que hacer todo lo que fuera posible que yo pudiera hacer, le di antibióticos amoxicilina y ácido clavulanico, junto con jarabe ambroxol,los primeros dias le di dosis fuerte y le pararon las convulsiones junto con muchos caldos de menudencia de pollo, croquetas con huevo crudo y también hígado y riñones de res, lo importante era que comiera, lunes 15 de mayo a tenido mucha mejoría, ya no tiene vómitos, convulsiones, diarrea, ni tampoco flujo nasal , solo aun tiene una tos , le seguiré dando el mismo tratamiento hasta no descartar al 100% de que el perro esta curado si de algo le sirve mi perro tuvo un rápido cambio positivo

Responder

Rodolfo A. muchas gracias. En verdad agradezco tu comentario, pues también a mi perrito ya lo desahuciaron pero seguiré tus consejos pues me parecen una buena alternativa para ayudarlo a mejorar , que si bien no llegara a salvarse hare que sus úúltimos dias sean menos dolorosos.

Responder

Como sigue tu perro?

mi perro esta teniendo los mismo sintomas 🙁

Responder

Hola rodolfo como sigue tu perrito tengo el mismo problema y egustaria saber como te ha funcionado lo que tu le has dado para saber si puede administrarle lo mismo a mi bebe peludo

Responder

El hígado va crudo..? Mi pinche tiene casi los dos años y lleva 2 meses de moquillo, cuando creí q ella taba mejor decayó y el doctor me dices peor porq esta atacando el sistema nervioso.. Le digo q es porq no consigo más acticonvulsionantes y el no me para bola

Responder

Hola Andreina, si tu perro no está acostumbrado a dieta Barf pon una cazuela con agua a hervir y cuando hierva, mete el hígado, pollo o ternera (res), etc y déjalo hervir poco tiempo (un par de minutos) y sácalo.

Responder

Hola mi perro esta pasando por un proceso parecido ya esta en tratamiento pero me gustaria saber como siguetu cachorro

Responder