MOQUILLO EN PERROS Síntomas, tratamiento, prevención y contagio

Publicado 20/05/2015 - Actualizado: 25/12/2020

moquillo en perros

Conoce los síntomas del moquillo en perros, qué tratamientos existen y como prevenir esta enfermedad que puede acabar con la vida de tu perro.

Que es el moquillo canino

El moquillo en perros es una enfermedad vírica que afecta a las vías respiratorias, sistema digestivo y sistema nervioso. Puede ser letal, sobre todo entre los cachorros no vacunados, y es altamente contagioso. Está causada por el virus del moquillo, de la familia paramyxovirus, relacionado con el sarampión humano. Se trata de una enfermedad muy común, que podemos  prevenir siguiendo un correcto esquema de vacunación.

El moquillo afecta a perros, pero también a otros animales como el visión, zorros, lobos o el hurón. Dentro de los perros, los individuos más vulnerables, son obviamente los perros no vacunados, y los perritos cachorros menores de 5 meses. 

¿Como saber si mi perro tiene moquillo? 

moquillo canino tratamiento cura

Al moquillo se lo llama «la enfermedad de los mil síntomas», por eso no es tan fácil de diagnosticar, y menos a simple vista. Si descubres algunos de los signos que vamos a enumerar a continuación (no hace falta que tu perro tenga todos), debes acudir cuanto antes a tu veterinario porque esta es una enfermedad seria.

Un perro contagiado puede tardar varios días y hasta 3 semanas en mostrar síntomas.

Síntomas del moquillo canino

¿Cuales son los síntomas del moquillo? El moquillo provoca diversos síntomas en los perros, entre los que destacan la tos y estornudos, descargas nasales y flemas en los pulmones, diarrea, letargia, pérdida de apetito y ocasionalmente conlleva la aparición de tics nerviosos.

Un listado más detallado de los síntomas del moquillo es:

  • La diarrea en perros
  • Ocasionalmente heces con sangre
  • El perro puede vomitar
  • Tos, estornudos, o dificultad en las vías respiratorias
  • El perro con moquillo puede tener descargas nasales, es decir, soltar «mocos» (de ahí el nombre). A veces son como flemas VERDES en la nariz y los ojos.
  • Flema en los pulmones.
  • Puede estar más somnoliento o cansado, aparece fatigado
  • Pérdida de apetito. A veces incluso dejan de beber agua.
  • Fiebre
  • Puede haber dermatitis
  • Si no se trata, el moquillo termina por atacar al sistema nervioso central, por tanto en casos avanzados pueden darse «tics nerviosos», fallos motores por convulsiones o parálisis parciales. (Los tics nerviosos del perro suelen aparecer en una pata o hasta en la cabeza).

Un síntoma bastante característico del moquillo es que las almohadillas de los pies del perro pueden estar duras, secas y agrietadas.

Tu veterinario puede hacer análisis de las mucosas de tu perro, análisis de su sangre o heces, según considere necesario para diagnosticar correctamente si tu perro tiene moquillo o una infección de otra índole (infección bacteriana) u otro tipo de enfermedad.

sintomas moquillo en perros

Contagio del moquillo en perros

Porqué les da moquillo a los perros. El moquillo es una enfermedad muy contagiosa entre perros que conviven juntos o pasan tiempo juntos, porque se transmite mediante secrecciones corporales.

Cómo se contagia el moquillo. Un perro puede contagiar a otro mediante secreciones corporales como mocos y lágrimas, que se esparcen en el ambiente y por el aire como pequeñas gotitas contaminadas cada vez que el perro estornuda, tose o se sacude.

¿Una persona puede contagiar a un perro de moquillo?

Si. Una persona que esté en contacto con perros enfermos de moquillo puede llevar partículas contaminadas en su ropa, sus zapatos o sus manos. Por esto es muy importante una buena prevención del moquillo siempre, pero sobre todo ti tú tienes contacto con otros perros regularmente (si eres voluntario de un albergue canino, por ejemplo).

Moquillo en gatos. ¿El moquillo canino afecta a los gatos domésticos?

No. Los gatos padecen otra enfermedad conocida como «moquillo felino» o panleucopenia (PF), causada por el virus del parvo felino.

Pero un perro con moquillo canino no puede contagiar a un gato de moquillo felino, porque son virus diferentes, (y viceversa tampoco).

Moquillo prevención

¿Como prevenir el moquillo canino? Por suerte hay una prevención fantástica para el moquillo, las vacunas para perros y cachorros!! El moquillo es una de las vacunas que se inoculan cuando vacunamos a nuestro perro de «polivalente». Pincha en link anterior para ver a que edad se vacuna a los perros de moquillo y lleva a tu perro al veterinario regularmente para cumplir con su calendario de vacunas y desparasitaciones rutinario.

prevencion moquillo en perros

Si tienes un cachorro sin vacunar de moquillo, no lo saques a la calle ni le dejes tener contacto con otros perros.

Si has tenido un perro enfermo de moquillo en casa, recuerda que el ambiente puede quedar contaminado durante un tiempo, incluso si el perro ya no está en tu casa. Para ello limpia bien con detergente y agua caliente y con lejía u otro desinfectante. No olvides limpiar:

  • suelos, mesas, encimeras
  • juguetes del perro
  • comederos y bebederos
  • cama y ropa del perro lavándola a máxima temperatura o tírala a la basura.

Además de limpiar, por prevención no es conveniente que metas otro pero en casa por un tiempo. Se estima que el virus del moquillo en perros sobrevive sólo unos días fuera del cuerpo, no obstante, infórmate bien en tu veterinario y pídele que te asesore en este tema según tu caso, para extremar las precauciones. Más vale esperar un poco para tener otro perro, que correr el riesgo de un contagio.

¿El moquillo canino se trata?

Si, el moquillo se trata. Si lo pillamos a tiempo y vamos al veterinario cuanto antes, hay esperanza, y el perro puede sobrevivir.

Si tu perro tiene moquillo, no tires la toalla de entrada. Hay muchos casos de perros con moquillo que lo han logrado, pero hay que actuar rápido. El moquillo no es «un simple catarro». Si no reciben tratamiento, un porcentaje alto de perros morirá de moquillo. 

Lo primero, si tienes un perro con moquillo, debes llevarlo al veterinario y aislarlo de tus otros perros (que no tengan contacto entre ellos para evitar más contagios).

Cura moquillo canino

Tratamiento de moquillo en perros

Hemos dicho que el moquillo es una enfermedad vírica, y no hay medicinas para curar frente a este tipo de enfermedades. Así que el moquillo no tiene cura, pero es muy importante que lleves a tu perro al veterinario porque lo que sí tiene son tratamientos paliativos de sus efectos en el organismo del perro. Lo que se busca es mejorar la calidad de vida del perro y evitar su sufrimiento. Sigue siempre las directrices de tu veterinario.

El tratamiento del moquillo en perros incluye:

  • Medicamentos expectorantes para sacar las flemas, a veces también se recetan antibióticos
  • Fármacos inyectables para disminución del dolor
  • Tratamiento farmacológico de los síntomas digestivos y fármacos contra las convulsiones
  • Medicamentos y suplementos alimenticios que ayuden a fortalecer la inmunidad del perro.
  • Vitaminas del grupo B, que ayudan a mejorar los tics nerviosos que produce el moquillo.

También se deben cuidar mucho:

  • la dieta del perro
  • que tu perro se alimente, porque a menudo estos perros no quieren comer su pienso (croquetas habituales)
  • que éste obtenga suficiente líquido para evitar la deshidratación,
  • así como aportarle vitaminas o complementos alimenticios para perros que fortalezcan el estado de salud y sistema inmunitario del perro.

Puedes leer en el link a continuación, qué remedios naturales y que alimentos son buenos para ayudar a curar esta enfermedad.

Mi perro con moquillo no come o no bebe

A menudo los perros con moquillo sufren una disminución de su apetito. Pero no podemos permitir que se nieguen a comer y beber por completo, porque esto sería faltal para ellos. Si tu perro se niega a comer o a beber, deberás alimentarlo tú mismo, aunque tengas que obligarle.

  • Mete agua en una jeringa tamaño grande (sin aguja) y dásela a la boca a tu perro, cada pocas horas, si ves que él solo no está bebiendo.
  • Además, si no come, elige comida blanda de lata o hazle comida para perros casera, tritúrala con una batidora, y dásela también con una jeringa a la boca varias veces al día.

Si de ninguna manera quiere comer o beber, avisa de inmediato a tu veterinario, para que proceda a administrar suero a tu perro, con el fin de evitar su deshidratación.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (445)

Hola mi perrito tiene 6 meses y tiene síntomas de moquillo, al principio no le tomé mucha importancia pero después de 5 días empeoró, tiene muchas lagañas y su nariz está seca y con moco, lo lleve al veterinario y le puso complejo b vitaminas y medicamentos para tratar la fiebre hoy es el segundo día de tratamiento, mejoró el día de ayer su temperatura era de 40 grados hoy está con 38,7 y las lagañas desaparecieron en un ojo pero en el otro algún hay un poco hoy lo volvió a vacunar pero la veterinaria me dijo que no había muchas esperanzas por que lo veía decaído y los ojos rojos y la nariz seca, también me dijo que son 3 días de tratamiento y si responde bien hasta 5 es cierto esto ??

Responder

El moquillo puede evolucionar entre una semana y 45 días. durante los cuales debe permanecer en tratamiento. El tratamiento es sintomático, ya que contra el virus no hay nada. Hay que administrarle antibiótico, antifebriles, antinflamatorios, y complejos vitamínicos según corresponda.

Responder

Mi perrito tenía 3 meses y de una mañana al.medio.dia empezó.con nauceas y estaba caído no podía mover sus patitas y no tenía fuerza… Lo.lleve a la veterinaria y me dijo q parecía ser una gastroenteritis pero que teníamos.que ver cómo.evolucionaba, tenía baja glucosa y baja temperatura… Hacía 4 hs había estado jugando y corriendo…. A.las 3 hs de volver de.la.primer consulta empezó con sacudones tipo tics…. Lo volví a llevar y estaba muy mal… Lo pusieron a dormir … No estaba vacunado todavía …. Ahora.tengo a.la.madre de el que está como.conn tos .. ella no tiene el refuerzo y ahora tengo miedo que le pase algo … No tenía dinero para vacunarlos y pensaba hacerlo esta semana… Mi perrito falleció el viernes 19/5 a las 19:35 en la veterinaria… Saque todas sus cosas para lavar con temperatura elevada ya que mi hija de dos años y medio lo espera y me recomendó que si traía otro en lugar del pobrecito bb que se nos fue, que lo haga con las vacunas…. Conseguí el perro vacunado pero lo voy a traer en una semana ….lo.que me preocupa ahora es mi perra que empezó.como.el con eso que hacen como.que estan atorados y tiene un poco de.mocos… será que se agarró la maldita enfermedad o habrá sido porque le corté él pelo y estaba muy sucia … No quiero pensar lo peor porque me muero sin ella… La veterinaria me dijo que ella no se lo iba a agarrar pero no tiene el refuerzo de la vacuna… Dios espero que no sea esto y mañana esté bien ella…. Yo ya desinfecte todo pero no sé qué hacer con con l perrito que va a venir por más que tenga todas las vacunas y mi perra espero q aguante hasta mañana a la tarde que abra la veterinaria…. Tengo pánico ! shamy_yoya@hotmail.com

Responder

Mi perrito empezó a convulsionar leve él jueves pasado y empezo a emperorar la convulsión él sábado pasado lo lleve al veterinario estuvo hospitalizado hasta él domingo él lunes le hicieron la prueba del moquillo y dio positivo, él nunca presentó ningún síntoma de lagañas o heces con sangre. Si estornudaba pero nunca pense q eso era grave, le afecto él sistema nervioso de una vez y es una enfermedad letal 🙁 empezó a convulsionar muchísimo y ya no podían hacer nada y tuvimos que hacerle la eutanasia 🙁 mi pero nunca presentó síntomas y se enfermo por completo en 4dias que lo mató esa enfernedad. Senti culpa porque tenía dos años sin vacunarlo 🙁 pero él era un perro fuerte nunca demostró nada. Vacunen a sus perros anual y desparaciten cada 3meses. Fue una lección de vida fuerte que le dejo. Espero tu perrito se mejore!

Responder

En caso de que mi perro y haya tenido moquillo y no fue tratdo que se deberi de hacer
el ya no puede mover sus piernas y ya esta muy debil.. ya no se puede hcer nada ?

Responder

Hola Akkey, eso solo te lo puede decir el veterinario cuando lo vea. Si está muy muy avanzado, a veces ya no se puede hacer nada. Cuanto antes se actue es mejor, aumentan las probabilidades de sobrevivir.

Responder

Hola!!! Hoy recogí un perro de la calle, apenas si se podía mantener de pie, tenía tics en todo el cuerpo, no podía ni sostener su cabecita, y su saliva tenía sangre. Lo lleve al veterinario y fijo que era moquillo y que ya estaba muy avanzado. Que ni siquiera era candidato a tratamiento. Finalmente lo durmio??

Responder

Tengo una salchicha de 8 años hace tres días presenta síntomas anormales, no se manifiesta con la vitalidad normal, hace fiebre entre 39 y 40 grados centígrados se arquea con frecuencia y luego de reposo se incorpora con la cabeza ladeada a la izquierda, normalmente se acuesta hacia la izquierda y a veces presenta un movimiento repetitivo en su patica, no muy frecuente pero en ocaciones se queja. No a perdido apetito, toma agua normalmente su caca y orina normales (no flamas, sangre ni espuma), no hay secrecion en nariz ni ojos Su medico la trata con complejo vitaminico B y antibiotico (enroxina) intramuscular una dosis diaria Se agrega algo de anestesico al inyectarla. Nomejora y no tengo diagnostico alguien puede ayudarme Lo agradezco

Responder

Hola , tengo la ligera sospecha que mi perra tiene moquillo, tiene lagañas muy verdes , y esta muy debil al caminar parece que se va a desmayar, le puedo dar algún antibiótico ??

Responder

Hola Jenny, si, eso puede cuadrar con el moquillo. La tendrías que llevar al veterinario, en general los antibióticos no te los dispensan a menos que tengas una receta del vet.

Responder

Buenas noches mi perrita tiene 1 año y medio es una huggy siveríano y me diagnosticaron la enfermedad de la garrapata y sus plaquetas están bajas pero me a presentado una baba abundante y me a decaído a tal punto q no puede valerse por sí sola, lo único q es q n me a perdido el apetito y la e mantenido hidratada…. mi veterinario me le a colocado fármacos vitaminas y diurético para q la enfermedad no me le afecte los riñones… pero aun tengo miedo y me gustaría tener algún consejo de como recuperar mi perrita..

Responder

Hola buen dia, yo tuve una perrita que se enfermo de moquillo y aunque la lleve al veterinario no la pudo salvar,era muy chiquita y estaba debil. La veterinaria me dijo que si le hubiera dado algun remedio para los nervios como clonazepan,clonagin o algun otro al principio tal vez se hubiera salvado ¿me podria decier si esto es sierto? Muchas gracias

Responder

HOLA TENGO UN CACHORRO DE CUATRO MESES QUE YA ESTA CON DISTEMPER NESECITO UN CONSEJO QUE DEBO DE ASER TENDRA TODAVIA OPCION DE VIDA O ES QUE DEBO DE TOMAR LA DESICION DE ELIMINARLA O ABRA ALGUIEN QUE ME PUEDA BRINDAR EL NOMBRE DEL MEDICAMENTO QUE LE PUEDA DAR PARA CURA LA DISTEMPER PORFAVOR.

Responder

Hola Mina, depende de en que grado de avance esté su enfermedad y de que síntomas presente, el veterinario te recetará diferentes fármacos. No es uno solo, suelen darles una combinación de antbióticos, vitaminas, fluidos para rehidratarlos, etc.

Responder

Hola una pregunta tengo un perrito la lleve al veterinario y le pusieron. Un remedio para subir las defensas y le dieron pasinerval para los nervios pero mi perrito tiene el TIC en la patita pero el no duerme Nose es como si le doliera bastante su patita k le puedo dar para ese dolor Nose esta sufriendo mucho me dijeron k lo durmiera pero no yo sé k el si se puede salvar k me recomiendan

Responder

Tengo una duda, tengo un pequeño cachorro maltes de casi 5 meses ya tiene casi todas sus vacunas incluidas la del moquillo, pero antes tuve un perro el cual se contagio del moquillo ya que no contaba con esta vacuna, y es que hoy encontre a mi cachorro jugando con el que esta infectado, aun vacunado mi cachorro puede contraer el virus? Estuvo con el como 10 a 15 minutos, me preocupa que algo le pase 🙁

Responder

Hola Edmundo, si tu cachorrito está correctamente vacunado (vacunas + refuerzo y luego esperar 10 a 14 días), aunque las vacunas no son efectivas al 100%, la protección que suelen ofrecer es alta. A veces los perros vacunados se contagian, pero normalmente pasan la enfermedad de manera más leve y menos peligrosa para su salud.

Responder

Hola tengo un perro pudle snoppy tiene 14 anos pero desde hace dos semana ha empezado como a estornudar mucho y secreciones nasales oseas moco no d color verde , el no ha dejado de comer su actitud es la misma solo q estornuda y le cuesta como respirar un poco,, cuando estornuda el moco tiene un poquito de sangre , q sera lo que tiene. Gracias estoy un pocopreocupada

Responder

Hola Marta, para saber si es moquillo o un simple resfriado, tienes que llevarlo al veterinario y que le realice algunos análisis. ¿Lo tienes vacunado de moquillo?

Responder

Mi perro tiene moquillo , le eatoy dando el tratamiento es normal que tire SANGRE POR LA NARIZ ?

Responder

Hola Brian, los perritos con moquillo no suelen sangrar por la nariz, así que tienes que consultar a tu veterinario cuanto antes. Hay muchas posibles causas del sangrado de nariz en perros, desde infecciones por hongos, pequeños golpes o heridas, hasta coagulopatía (la sangre no coagula correctamente) o incluso con menor frecuencia, un tumor. Por eso lo tiene que revisar el veterinario, para ver cual es la causa exacta.

Responder

Estaba perfecto y de la nada empezo a sangrar y no paraba , ahora ya paro pero es como si tuviera algo en la garganta TIPO ( TOS)

Responder

hola lleva a tu perrito al veterinario, yo tuve uno con esos sintomas y tenia tvt.
le dieron quimios- saludos

Responder

Hola tengo una perrita pointer ingles de 7 meses hace diez dias comenzo a presentar una secrecion de color verde por los ojos abundante y en la noche dejo de comer, al otro dia presento dos vomitos liquidos, abundantes sin restos de alimentos y luego comenzo con falta de aire y fiebre. La lleve al veterinario y me dijo que tenia neumonia y me indico que le pusiera penicilina rapilenta por 7 dias, como a los dos de iniciado el tratamiento comenzo a presentar secrecion verde por la nariz que luego se volvio media roja como si tviera sangre al igual que la secrecion de los ojos y estaba muy decaida. La comenze a alimentar con una jeringuilla, comenze a darle vitaminas y las inyecciones. Ya comenzo a comer por ella misma, esta jugando y no tiene falta de aire decidi dejarle el antibiotico por diez dias o sea 10 000 000 de penicilina rapilenta, pero ahora le noto que tiene como ticks en las patas traseras que predomina mas en una que otra. mi pregunta es puede ser una secuela del moquillo o es que todavia presiste la enfermedad y que otras cosa puedo hacer gracias.

Responder

Si, esos síntomas se corresponden con la posibilidad de que tenga moquillo. Dile al veterinario que crees que podría ser moquillo y que le haga las pruebas. Y si crees que ese veterinario no te convence, busca otro. No todos son iguales, ni mucho menos.

Responder

Actimun

Responder