MOQUILLO EN PERROS Síntomas, tratamiento, prevención y contagio

Publicado 20/05/2015 - Actualizado: 25/12/2020

moquillo en perros

Conoce los síntomas del moquillo en perros, qué tratamientos existen y como prevenir esta enfermedad que puede acabar con la vida de tu perro.

Que es el moquillo canino

El moquillo en perros es una enfermedad vírica que afecta a las vías respiratorias, sistema digestivo y sistema nervioso. Puede ser letal, sobre todo entre los cachorros no vacunados, y es altamente contagioso. Está causada por el virus del moquillo, de la familia paramyxovirus, relacionado con el sarampión humano. Se trata de una enfermedad muy común, que podemos  prevenir siguiendo un correcto esquema de vacunación.

El moquillo afecta a perros, pero también a otros animales como el visión, zorros, lobos o el hurón. Dentro de los perros, los individuos más vulnerables, son obviamente los perros no vacunados, y los perritos cachorros menores de 5 meses. 

¿Como saber si mi perro tiene moquillo? 

moquillo canino tratamiento cura

Al moquillo se lo llama «la enfermedad de los mil síntomas», por eso no es tan fácil de diagnosticar, y menos a simple vista. Si descubres algunos de los signos que vamos a enumerar a continuación (no hace falta que tu perro tenga todos), debes acudir cuanto antes a tu veterinario porque esta es una enfermedad seria.

Un perro contagiado puede tardar varios días y hasta 3 semanas en mostrar síntomas.

Síntomas del moquillo canino

¿Cuales son los síntomas del moquillo? El moquillo provoca diversos síntomas en los perros, entre los que destacan la tos y estornudos, descargas nasales y flemas en los pulmones, diarrea, letargia, pérdida de apetito y ocasionalmente conlleva la aparición de tics nerviosos.

Un listado más detallado de los síntomas del moquillo es:

  • La diarrea en perros
  • Ocasionalmente heces con sangre
  • El perro puede vomitar
  • Tos, estornudos, o dificultad en las vías respiratorias
  • El perro con moquillo puede tener descargas nasales, es decir, soltar «mocos» (de ahí el nombre). A veces son como flemas VERDES en la nariz y los ojos.
  • Flema en los pulmones.
  • Puede estar más somnoliento o cansado, aparece fatigado
  • Pérdida de apetito. A veces incluso dejan de beber agua.
  • Fiebre
  • Puede haber dermatitis
  • Si no se trata, el moquillo termina por atacar al sistema nervioso central, por tanto en casos avanzados pueden darse «tics nerviosos», fallos motores por convulsiones o parálisis parciales. (Los tics nerviosos del perro suelen aparecer en una pata o hasta en la cabeza).

Un síntoma bastante característico del moquillo es que las almohadillas de los pies del perro pueden estar duras, secas y agrietadas.

Tu veterinario puede hacer análisis de las mucosas de tu perro, análisis de su sangre o heces, según considere necesario para diagnosticar correctamente si tu perro tiene moquillo o una infección de otra índole (infección bacteriana) u otro tipo de enfermedad.

sintomas moquillo en perros

Contagio del moquillo en perros

Porqué les da moquillo a los perros. El moquillo es una enfermedad muy contagiosa entre perros que conviven juntos o pasan tiempo juntos, porque se transmite mediante secrecciones corporales.

Cómo se contagia el moquillo. Un perro puede contagiar a otro mediante secreciones corporales como mocos y lágrimas, que se esparcen en el ambiente y por el aire como pequeñas gotitas contaminadas cada vez que el perro estornuda, tose o se sacude.

¿Una persona puede contagiar a un perro de moquillo?

Si. Una persona que esté en contacto con perros enfermos de moquillo puede llevar partículas contaminadas en su ropa, sus zapatos o sus manos. Por esto es muy importante una buena prevención del moquillo siempre, pero sobre todo ti tú tienes contacto con otros perros regularmente (si eres voluntario de un albergue canino, por ejemplo).

Moquillo en gatos. ¿El moquillo canino afecta a los gatos domésticos?

No. Los gatos padecen otra enfermedad conocida como «moquillo felino» o panleucopenia (PF), causada por el virus del parvo felino.

Pero un perro con moquillo canino no puede contagiar a un gato de moquillo felino, porque son virus diferentes, (y viceversa tampoco).

Moquillo prevención

¿Como prevenir el moquillo canino? Por suerte hay una prevención fantástica para el moquillo, las vacunas para perros y cachorros!! El moquillo es una de las vacunas que se inoculan cuando vacunamos a nuestro perro de «polivalente». Pincha en link anterior para ver a que edad se vacuna a los perros de moquillo y lleva a tu perro al veterinario regularmente para cumplir con su calendario de vacunas y desparasitaciones rutinario.

prevencion moquillo en perros

Si tienes un cachorro sin vacunar de moquillo, no lo saques a la calle ni le dejes tener contacto con otros perros.

Si has tenido un perro enfermo de moquillo en casa, recuerda que el ambiente puede quedar contaminado durante un tiempo, incluso si el perro ya no está en tu casa. Para ello limpia bien con detergente y agua caliente y con lejía u otro desinfectante. No olvides limpiar:

  • suelos, mesas, encimeras
  • juguetes del perro
  • comederos y bebederos
  • cama y ropa del perro lavándola a máxima temperatura o tírala a la basura.

Además de limpiar, por prevención no es conveniente que metas otro pero en casa por un tiempo. Se estima que el virus del moquillo en perros sobrevive sólo unos días fuera del cuerpo, no obstante, infórmate bien en tu veterinario y pídele que te asesore en este tema según tu caso, para extremar las precauciones. Más vale esperar un poco para tener otro perro, que correr el riesgo de un contagio.

¿El moquillo canino se trata?

Si, el moquillo se trata. Si lo pillamos a tiempo y vamos al veterinario cuanto antes, hay esperanza, y el perro puede sobrevivir.

Si tu perro tiene moquillo, no tires la toalla de entrada. Hay muchos casos de perros con moquillo que lo han logrado, pero hay que actuar rápido. El moquillo no es «un simple catarro». Si no reciben tratamiento, un porcentaje alto de perros morirá de moquillo. 

Lo primero, si tienes un perro con moquillo, debes llevarlo al veterinario y aislarlo de tus otros perros (que no tengan contacto entre ellos para evitar más contagios).

Cura moquillo canino

Tratamiento de moquillo en perros

Hemos dicho que el moquillo es una enfermedad vírica, y no hay medicinas para curar frente a este tipo de enfermedades. Así que el moquillo no tiene cura, pero es muy importante que lleves a tu perro al veterinario porque lo que sí tiene son tratamientos paliativos de sus efectos en el organismo del perro. Lo que se busca es mejorar la calidad de vida del perro y evitar su sufrimiento. Sigue siempre las directrices de tu veterinario.

El tratamiento del moquillo en perros incluye:

  • Medicamentos expectorantes para sacar las flemas, a veces también se recetan antibióticos
  • Fármacos inyectables para disminución del dolor
  • Tratamiento farmacológico de los síntomas digestivos y fármacos contra las convulsiones
  • Medicamentos y suplementos alimenticios que ayuden a fortalecer la inmunidad del perro.
  • Vitaminas del grupo B, que ayudan a mejorar los tics nerviosos que produce el moquillo.

También se deben cuidar mucho:

  • la dieta del perro
  • que tu perro se alimente, porque a menudo estos perros no quieren comer su pienso (croquetas habituales)
  • que éste obtenga suficiente líquido para evitar la deshidratación,
  • así como aportarle vitaminas o complementos alimenticios para perros que fortalezcan el estado de salud y sistema inmunitario del perro.

Puedes leer en el link a continuación, qué remedios naturales y que alimentos son buenos para ayudar a curar esta enfermedad.

Mi perro con moquillo no come o no bebe

A menudo los perros con moquillo sufren una disminución de su apetito. Pero no podemos permitir que se nieguen a comer y beber por completo, porque esto sería faltal para ellos. Si tu perro se niega a comer o a beber, deberás alimentarlo tú mismo, aunque tengas que obligarle.

  • Mete agua en una jeringa tamaño grande (sin aguja) y dásela a la boca a tu perro, cada pocas horas, si ves que él solo no está bebiendo.
  • Además, si no come, elige comida blanda de lata o hazle comida para perros casera, tritúrala con una batidora, y dásela también con una jeringa a la boca varias veces al día.

Si de ninguna manera quiere comer o beber, avisa de inmediato a tu veterinario, para que proceda a administrar suero a tu perro, con el fin de evitar su deshidratación.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (445)

mi perro esta enfermo tiene moquillo por favor ayudeme a salvar a mi perro cutin por favor no sea ratero

Responder

mi perro esta enfermo tiene moquillo por favor ayudeme a salvar a mi perro cutin

Responder

Hola, KIARA.
Escríbeme a mi correo.
0.andrea.becquer@gmail.com
Yo tuve casos de moquillo. Todos se salvaron.

Responder

Hola mi nombre es ramiro vivo en guadalajara y tengo una perrita pitbull muy cariñosa y jugetona pero tambien tiene los sintomas del moquillo porfavor me pueden ayudar.

Responder

mi perrito tiene lagaña en los ojos no comeee pero le estoy dando complejo b
que le puedo dar

Responder

Buenas noches! Tengo un labrador de 5 meses con moquillo. Quiero saber cuales son los tratamientos??? No la quiero dejar morir. Por favor ayúdame estoy desesperada

Responder

hola buenas noches mi perrito tiene 11meses y ya lo lleve al veterinario pero tiene q llevar un medicamento para el moquillo y q le puedo dar para el tic de la pata ayúdame n se q darle

Responder

Los tics no se quitan, Francisco.
Pero si los tiene significa que ya está en la fase nerviosa. Aun así, que eso no te desanime.
Puedes darle TAMIFLU. Es un antiviral usado para la influenza en humanos. Pero a los perros con moquillo les funciona bien.

Responder

HOLA MI PERRITA TIENE MOQUILLO EL VETERINARIO LE MANDO VITAMINA E DIARIO, OXITETRACICLINA 1ML SUBCUTANEOCADA 48 HORAS POR 5 DIAS, ERITROGEN AMPOLLAS 1ML SBCUTANEO CADA 48 HORAS POR 5 DIAS, Y SOMAGENA COMPRIMIDO DIARIO POR 15 DIAS ES PARA LOS TIC QUE LE DA POR LOS NERVIOS

Responder

Hola nose todavía si mi perrito tiene o no moquillo el Tema es que desde el 31de diciembre estubo muy pegado a una perrita con moquillo que falleció hoy el dueño de la perrita es mi vecino yo a mi cachorro lo voy llevar al veterinario mañana que ya lo tenia preparado por el motivo que me encontraba sin dinero y recién Mañana voy a tener para darle sus vacunas el tiene 56dias nada más puede que se haya contagiado empezó hoy a vomitar como agua espumosa y es lo que mi vecino me decía que Hacía su Perrita que es lo que le puedo hacer para que el este bien yo no quiero que se Muera Ahora es muy cariñoso y juguetón y muy pequeño. Por ahora el único síntoma que tiene es ese será que si tiene lo agarrare a tiempo y no se me muera?

Responder

Hola Lidmila, si, el vómito es uno de los síntomas que puede tener un perrito con moquillo. Al ser cachorro es más frágil ante esta enfermedad que los perros adultos, lo mejor es que lo vea un veterinario cuanto antes, y ojalá te de una buena noticia.

Responder

HOLA MI PERRITA TIENE MOQUILLO EL VETERINARIO LE MANDO VITAMINA E DIARIO, OXITETRACICLINA 1ML SUBCUTANEOCADA 48 HORAS POR 5 DIAS, ERITROGEN AMPOLLAS 1ML SBCUTANEO CADA 48 HORAS POR 5 DIAS, Y SOMAGENA COMPRIMIDO DIARIO POR 15 DIAS ES PARA LOS TIC QUE LE DA POR LOS NERVIOS

Responder

Hola una pregunta q edad tiene tu perrita? Porq la mía tiene un año y recién empeso con los síntomas la tuya se mejoró

Responder

Hola pues les contaré mi experiencia hasta el momento
Mi perrito de 6 años Chihuahua desde hace 4 días le notamos el tic en la cabeza cierra la boca hoy lo llevamos al veterinario y nos dijo que es moquillo nos explicó la enfermedad y que el tic es su última fase que ya no sirve la vacuna pero tampoco nos dijo que lo durmieramos aunque eso no nos da muchos ánimos le recetó suplemento alimenticio CUFER con vitaminas b1,b2,b6 y b12 ,también PIROFLOX TABLETAS que es antibiótico y ISOPRINOSINE jarabe espero y me puedan decir si su caso es parecido si sus perritos sanaron o que les dieron
mi número es 7773792619 y mi correo es cr745@live.com.mx
Mucha suerte y fuerza para ustedes espero sus perritos mejoren y que el mio igualmente

Responder

Mi perrito también esta igual pero el veterinario recomendó que mejor se inyectara para dormirlo le puso un sin fin de inyecciones pero lamentablemente ya no se pudo recuperar por su avanzada edad ? ánimos siempre y nunca pierdan la esperanza se hace hasta lo imposible por las mascotas.

Responder

hola, eh estado leyendo sus casos y yo al igual que ustedes tengo una perrita pastor belga que sufre de moquillo, fue diagnosticado por el veterinario, al momento lleva desde el mes de julio con el problema, el cual era delicado porque afecto su sistema nervioso, tenia falta de control en sus movimientos, epilepsia y llego al punto en que no podia sostenerse, comer y solo movia su cabeza de un lado al otro, gracias a dios se pudo recuperar mucho, mas no del todo, ahora salta, juega y come super bien, pero cuando se relaja, se asusta o se duerme, su cabezita no deja de tronar, no se como explicarlo, pero parecia como si tuviera algo que palpita y truena a la vez, el doctor me dice que es por lo mismo del moquillo, razon por la que aun la estamos medicando, sin embargo, mi duda es: ¿por cuanto tiempo tiene que estar medicada? ¿se le quitara ese sintoma? porque a lo que eh investigado el moquillo no tiene cura, y no pregunto porque ya no quiera medicarla, si no porque me es un poco complicado en cuestion economica 🙁 y no se si el doctor solo quiera que la sigua llevando o si realmente es muy necesario, alguien que me pueda ayudar y aclararme eso, estare muy agradecida.

Responder

diana con que veterinario lo llevaste esque mi perro esta pasando por lo mismo lo tengo internado pero no se recupera pero siento q aveces ni le ofrecen comida ni agua tiene sintomas nerviosoos tira mucha baba y su carita hace muchas muecas ya donde no se controla quieren que ya lo duerma pero dentro de mi hay algo q dice q aun puedo hacer algo peor los doctores ya no me dan esperanzas !!! 🙁

Responder

Amiga a mi también me dijeron que la duerma pero yo confió en dios voy a luchar un poco mas con mi perrita si la veo ya postrada y que no coma nada la dormire pero hasta entonces seguiré aquí la ciencia EA buena los medicamnetos pueden ayudar le estoy dando so pollo lo que sea por mi animalito

Responder

Buenas noches, como estas , te quisiera preguntar que tratamiento te pusiste, que yo tengo un perro que esta presentando los mismos sintomas

Responder

hola yo tuve una beagle enana de 3 años. ella estaba bien se le suministraba purgante cada 2 meses, no compartia con mas animales, pero era alegre consumía proplam de alimento, las vacunas a tiempo. hasta q un dia en la noche la vi q respiro mal y a la hora empezó a convulsionar y luego cada 2 horas. no se entendia q pasaba ya q era una perra saludable. se le realizo quimicas sanguineas hemogramas placas de rx todo salia normal y no se explicaba que pasaba puesto q los ojos boca piel condición corporal era normal. se le sumistro cantidad d medicamentos para las convulsiones y productos homeopaticos alemanes, pero aun asi seguia convulsionando al tercer dia se realizo la prueba y o! sorpresa dio posivo. no se pudo hacer nada ya eran crisis de cada 2 minutos y ni el balium hepamin fenobarbital nervex cerebrum hicieron efecto. al 4 dia se aplico eutanasia. es duro verlos sufrir era el primer y unico animal q tenia y a veces me he dificil pensar en tener otra mascota

Responder

hace 7 años una doberman abandonada en la calle un dia de tormenta tuvio 10 perritos en mi casa a menos del mes una hembra enfermo de todos los moquillos y a pesar del esfuerzo no sobrevivio a poco otra empezo con tic y con gran esfuerzo constancia y muuuucho amor hoy tenemos una malcriada mandona que tiene sus brazos rigidos por debajo de la panza que cuando avanza se arrastra con el pecho contra el piso y se impulsa con las patas y culete parado… o se sostiene parada usandolas como baston… para correr y jugar la tomo del cuello y juntas corremos a otros 7 bandalos… a sus hermanos los fueron adoptando….ellla habia quedado como un pescado yo le ponia almohadas a los costados para sostenenrla hasta que empezo a incorporarse… a modo de faja por debajo de la panza con un trapo la colgabamos y asi empezo a usar las patas pero no las manos… un dia fuimos a control y la misma veterinaria que la salvo y vio el mejoramiento me propuso ponerla a dormir para que yo no tuviera trabajo para limpiarla cuando se hiciera pis y caca… no soy partidaria de la eutanacia creo que Dios es quien da y quita la vida ademas alguien me puede decir si una persona o animal que sufre a pesar de ello en lo mas intimo de su ser no esta haciendo el esfuerzo por seguir viviviendo? o es solo una medida para no sufrir o no tener trabajo nosotros?….

Responder

Gracias por compartirnos tu experiencia y tu reflexión, Inés

Responder

Hola veo que tu comentario ya tiene un buen tiempo, pasaba por aquí buscando síntomas del moquillo en los perros, tengo un cachorrito con síntomas raros, leer tu caso me ha dado más ánimos para luchar por el, felicidades y gracias.

Responder

Hace un año murierdía del on cinco de las diez perritas chihuahuas que tenía, los veterinarios (porque las lleve con tres de ellos) les diagnosticaron moquillo y aunque estuvieron internadas por más de quince dias, al final y despúes de muchos sufrimientos murieron. los veterinarios dijeron que no se podía hacer nada y que todo depenorganismo de los animales, lo único que hicieron fue «tratar de aliviar los sintomas» con medicamentos que, desde mi punto de vista, no sirvieron de nada. Despúes de esto deje de confiar en los veterinarios. Mis otras cinco perritas, que me sobreviven, tenían dos meses de nacidas y los veterinarios dijeron que seguramente ellas también se iban a enfermar porque las tenía en la misma casa, es decir, eran hermanas de las que murieron, les pusieron las vacunas pero me dijeron que una vez que la madre dejara de alimentarlas también iban a enfermar y seguramente morir. Hoy mis perritas tienen un poco más de un año y están vivas y sanas. Solamente les puse una vacuna y las seguí teniendo en mi casa aún en contra de lo que recomendaron los veterinarios. El asunto está en que alguien, por casualidad, me recomendo un medicamento que puede curar tanto el porvovirus como el moquillo si se aplica en los primeros días de la enfermedad, yo aplique a mis perritas ese medicamento y siguen conmigo. Después otro perrito criollo, sin vacunar, enfermo de parvo. es decir, diarrea con sangre y mal olor, vomito, perdida de apetito, etc., le administre ese medicamento y despúes de tres días sin comer y sólo con suero y la inyección logró salir adelante. El perrito hoy tiene casi siete meses, sigue sin ninguna vacuna y está totalmente sano. El motivo por el cual escribo esto es porque para mi fue muy duro el perder a mis mascotas, y sobre todo porque guardo cierto rencor hacia los veterinarios que aseguran que no existe cura para estas enfermedades. Me gustaría ayudar a todos aquellos que quieren realmente a sus mascotas y buscan, a veces, de forma desesperada encontrar una cura. Si alguien quiere saber el nombre del medicamente envie un mensaje a mi correo electrónico y con gusto me pongo en contacto para darles el nombre y la dosis que deben poner a sus mascotas. mi correo es: rey7361@prodigy.net.mx soy del Estado de México.

Responder

Por favor amigo. Espero tu respuesta, te deje un correo. Dios te bendiga. jada.05@hotmail.com

Responder

Ya te mande un correo espero me puedas contestar amigo,muchas gracias jairnosde@gmail.com

Responder

HOLA MI PERRITA TIENE MOQUILLO EL VETERINARIO LE MANDO VITAMINA E DIARIO, OXITETRACICLINA 1ML SUBCUTANEOCADA 48 HORAS POR 5 DIAS, ERITROGEN AMPOLLAS 1ML SBCUTANEO CADA 48 HORAS POR 5 DIAS, Y SOMAGENA COMPRIMIDO DIARIO POR 15 DIAS ES PARA LOS TIC QUE LE DA POR LOS NERVIOS

Responder

Que irresponsable sl decir que ni los vacunaste o que solo les pusiste una vacuna. A los perros se les completa du dosis de vacunación y de ahí anualmente sus refuerzos.

Responder

Si, antes de salir a la calle, un cachorro debería recibir su vacuna más el refuerzo de la misma (una revacuna), un par de semanas después. Así los protegemos y evitamos muchos disgustos.

Responder

Por favor me urge me podrías enviar el medicamento, ya me estoy dando por vencida.

Responder

Hola por favor necesito que me pases el nombre de la medicación .muchas gracias

Responder

Mi cachorro tiene moquillo, por favor necesito la cura te lo suplico

Responder

HOLA SOY PATY YO TENGO MI PERRITA ENFERMA DE MUQUILLO CON TRATAMIENTO PERO NO FUNCIONA POR FAVOR CONTACTAME ME URGE MI CORREO patileal12arroba gmail del estado de puebla

Responder

Hay amiguito ayudame que tengo mis dos peluditos enfermos y estoy desesperada

Responder

Hola si muchas gracias me gustaría saber el nombre de ese medicamento por fabor tengo un cachorrito de 5 meses y está con moquillo esta sufriendo mucho.lo llevamos al.veterinario y los medicamentos no le asen nada ya isomos de todo pero el perrito está sufriendo mucho estamos desesperados ya no sabemos más que aser por fabor si me pueden decir cual es desde ya muchas gracias

Responder

Ya te mande un correo espero me puedas contestar amigo,mi perrito sufre de moquillo ,muchas gracias jairnosde@gmail.com

Responder

Hola tengo un cachorro de 3 meses chihuahua y tiene moquillo estoy desesperada por que llora mucho esta en tratamiento pero cada día lo vemos peor te agradecería me ayudaras ya que no quiero dormirlo

Responder

Me dirías el nombre del medicamento gracias soy de argentina

Responder

Oye amigo podrias pasarme el dato del medicamento, tengo un cachorro con moquillo y quiero salvarlo. Mi email jor85_2003@hotmail.com

Responder

Hola te mande un correo espero me contestes lo más pronto posible mi correo es larry_danielnaal@hotmail.com

Responder

Hola Miguel me podrías enviar el dato mi correo es shannienv@hotmail.com

Responder

Ayuda:Por favor Mandme el nombre del medicamento para quitar el moquillo que Dioas te bendga de antemano me urge por mi perrito

Responder

Hola soy Alejandra plis enviame l nombre del medicament para l moquillo Esq mis perritos Se quejan demasiado ya no.se q.hacer

Responder

Hola, podrías darme por favor el nombre del medicamento y si sabes si es fácil de conseguir? Mi perrita tiene 3 meses y tiene moquillo nervioso, ahorita ya no come ni toma agua, está sólo con suero e inconsciente, estoy muy desesperada

Responder

Amigo sinceramente la regaste hubieras puesto el nombre del medicamento, ya la dosis se veria con algun veterinario no se en que te afectaba poner el nombre, haces sufrir alos que realmente estamos preocupados

Responder

My cachorra siberiana de dos meses ya no se puede mover, la lleve al veterinario hace 4 dias y me dio tratamiento para el parvo y ahora resulta que es moquillo… no se que hacer, por favor, por favor si alguien conoce alguna cosa que pueda hacer para salvarla… en realidad quiero verla bien, acaso debo dormirla? … no se que hecer!!!

Responder

Hola tengo exactamente ese problema con mis cachorros le agradecería mediera la información sobre el medicamentos

Responder