MOQUILLO EN PERROS Síntomas, tratamiento, prevención y contagio

Publicado 20/05/2015 - Actualizado: 25/12/2020

moquillo en perros

Conoce los síntomas del moquillo en perros, qué tratamientos existen y como prevenir esta enfermedad que puede acabar con la vida de tu perro.

Que es el moquillo canino

El moquillo en perros es una enfermedad vírica que afecta a las vías respiratorias, sistema digestivo y sistema nervioso. Puede ser letal, sobre todo entre los cachorros no vacunados, y es altamente contagioso. Está causada por el virus del moquillo, de la familia paramyxovirus, relacionado con el sarampión humano. Se trata de una enfermedad muy común, que podemos  prevenir siguiendo un correcto esquema de vacunación.

El moquillo afecta a perros, pero también a otros animales como el visión, zorros, lobos o el hurón. Dentro de los perros, los individuos más vulnerables, son obviamente los perros no vacunados, y los perritos cachorros menores de 5 meses. 

¿Como saber si mi perro tiene moquillo? 

moquillo canino tratamiento cura

Al moquillo se lo llama «la enfermedad de los mil síntomas», por eso no es tan fácil de diagnosticar, y menos a simple vista. Si descubres algunos de los signos que vamos a enumerar a continuación (no hace falta que tu perro tenga todos), debes acudir cuanto antes a tu veterinario porque esta es una enfermedad seria.

Un perro contagiado puede tardar varios días y hasta 3 semanas en mostrar síntomas.

Síntomas del moquillo canino

¿Cuales son los síntomas del moquillo? El moquillo provoca diversos síntomas en los perros, entre los que destacan la tos y estornudos, descargas nasales y flemas en los pulmones, diarrea, letargia, pérdida de apetito y ocasionalmente conlleva la aparición de tics nerviosos.

Un listado más detallado de los síntomas del moquillo es:

  • La diarrea en perros
  • Ocasionalmente heces con sangre
  • El perro puede vomitar
  • Tos, estornudos, o dificultad en las vías respiratorias
  • El perro con moquillo puede tener descargas nasales, es decir, soltar «mocos» (de ahí el nombre). A veces son como flemas VERDES en la nariz y los ojos.
  • Flema en los pulmones.
  • Puede estar más somnoliento o cansado, aparece fatigado
  • Pérdida de apetito. A veces incluso dejan de beber agua.
  • Fiebre
  • Puede haber dermatitis
  • Si no se trata, el moquillo termina por atacar al sistema nervioso central, por tanto en casos avanzados pueden darse «tics nerviosos», fallos motores por convulsiones o parálisis parciales. (Los tics nerviosos del perro suelen aparecer en una pata o hasta en la cabeza).

Un síntoma bastante característico del moquillo es que las almohadillas de los pies del perro pueden estar duras, secas y agrietadas.

Tu veterinario puede hacer análisis de las mucosas de tu perro, análisis de su sangre o heces, según considere necesario para diagnosticar correctamente si tu perro tiene moquillo o una infección de otra índole (infección bacteriana) u otro tipo de enfermedad.

sintomas moquillo en perros

Contagio del moquillo en perros

Porqué les da moquillo a los perros. El moquillo es una enfermedad muy contagiosa entre perros que conviven juntos o pasan tiempo juntos, porque se transmite mediante secrecciones corporales.

Cómo se contagia el moquillo. Un perro puede contagiar a otro mediante secreciones corporales como mocos y lágrimas, que se esparcen en el ambiente y por el aire como pequeñas gotitas contaminadas cada vez que el perro estornuda, tose o se sacude.

¿Una persona puede contagiar a un perro de moquillo?

Si. Una persona que esté en contacto con perros enfermos de moquillo puede llevar partículas contaminadas en su ropa, sus zapatos o sus manos. Por esto es muy importante una buena prevención del moquillo siempre, pero sobre todo ti tú tienes contacto con otros perros regularmente (si eres voluntario de un albergue canino, por ejemplo).

Moquillo en gatos. ¿El moquillo canino afecta a los gatos domésticos?

No. Los gatos padecen otra enfermedad conocida como «moquillo felino» o panleucopenia (PF), causada por el virus del parvo felino.

Pero un perro con moquillo canino no puede contagiar a un gato de moquillo felino, porque son virus diferentes, (y viceversa tampoco).

Moquillo prevención

¿Como prevenir el moquillo canino? Por suerte hay una prevención fantástica para el moquillo, las vacunas para perros y cachorros!! El moquillo es una de las vacunas que se inoculan cuando vacunamos a nuestro perro de «polivalente». Pincha en link anterior para ver a que edad se vacuna a los perros de moquillo y lleva a tu perro al veterinario regularmente para cumplir con su calendario de vacunas y desparasitaciones rutinario.

prevencion moquillo en perros

Si tienes un cachorro sin vacunar de moquillo, no lo saques a la calle ni le dejes tener contacto con otros perros.

Si has tenido un perro enfermo de moquillo en casa, recuerda que el ambiente puede quedar contaminado durante un tiempo, incluso si el perro ya no está en tu casa. Para ello limpia bien con detergente y agua caliente y con lejía u otro desinfectante. No olvides limpiar:

  • suelos, mesas, encimeras
  • juguetes del perro
  • comederos y bebederos
  • cama y ropa del perro lavándola a máxima temperatura o tírala a la basura.

Además de limpiar, por prevención no es conveniente que metas otro pero en casa por un tiempo. Se estima que el virus del moquillo en perros sobrevive sólo unos días fuera del cuerpo, no obstante, infórmate bien en tu veterinario y pídele que te asesore en este tema según tu caso, para extremar las precauciones. Más vale esperar un poco para tener otro perro, que correr el riesgo de un contagio.

¿El moquillo canino se trata?

Si, el moquillo se trata. Si lo pillamos a tiempo y vamos al veterinario cuanto antes, hay esperanza, y el perro puede sobrevivir.

Si tu perro tiene moquillo, no tires la toalla de entrada. Hay muchos casos de perros con moquillo que lo han logrado, pero hay que actuar rápido. El moquillo no es «un simple catarro». Si no reciben tratamiento, un porcentaje alto de perros morirá de moquillo. 

Lo primero, si tienes un perro con moquillo, debes llevarlo al veterinario y aislarlo de tus otros perros (que no tengan contacto entre ellos para evitar más contagios).

Cura moquillo canino

Tratamiento de moquillo en perros

Hemos dicho que el moquillo es una enfermedad vírica, y no hay medicinas para curar frente a este tipo de enfermedades. Así que el moquillo no tiene cura, pero es muy importante que lleves a tu perro al veterinario porque lo que sí tiene son tratamientos paliativos de sus efectos en el organismo del perro. Lo que se busca es mejorar la calidad de vida del perro y evitar su sufrimiento. Sigue siempre las directrices de tu veterinario.

El tratamiento del moquillo en perros incluye:

  • Medicamentos expectorantes para sacar las flemas, a veces también se recetan antibióticos
  • Fármacos inyectables para disminución del dolor
  • Tratamiento farmacológico de los síntomas digestivos y fármacos contra las convulsiones
  • Medicamentos y suplementos alimenticios que ayuden a fortalecer la inmunidad del perro.
  • Vitaminas del grupo B, que ayudan a mejorar los tics nerviosos que produce el moquillo.

También se deben cuidar mucho:

  • la dieta del perro
  • que tu perro se alimente, porque a menudo estos perros no quieren comer su pienso (croquetas habituales)
  • que éste obtenga suficiente líquido para evitar la deshidratación,
  • así como aportarle vitaminas o complementos alimenticios para perros que fortalezcan el estado de salud y sistema inmunitario del perro.

Puedes leer en el link a continuación, qué remedios naturales y que alimentos son buenos para ayudar a curar esta enfermedad.

Mi perro con moquillo no come o no bebe

A menudo los perros con moquillo sufren una disminución de su apetito. Pero no podemos permitir que se nieguen a comer y beber por completo, porque esto sería faltal para ellos. Si tu perro se niega a comer o a beber, deberás alimentarlo tú mismo, aunque tengas que obligarle.

  • Mete agua en una jeringa tamaño grande (sin aguja) y dásela a la boca a tu perro, cada pocas horas, si ves que él solo no está bebiendo.
  • Además, si no come, elige comida blanda de lata o hazle comida para perros casera, tritúrala con una batidora, y dásela también con una jeringa a la boca varias veces al día.

Si de ninguna manera quiere comer o beber, avisa de inmediato a tu veterinario, para que proceda a administrar suero a tu perro, con el fin de evitar su deshidratación.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (445)

Holaa buenas taardes ayer deje internado a mi perrito de un dia para el otro empeso cn vomitos cn color bco empeso a hacer diarrea cn sangre estaba lo mas bien el domingo 16 de octubre empeso cn esos sintomas fiebre n tiene ! me comiaa y lo vomitaba desp dejo de comer y d etomar agua .. Tengo miedobxqe tengo un caniche d 2 años ya tiene todas las vacunas .. el veterinario me dijo q n pasaba nada

Responder

HOLA ACABO DE LEER LO DE TUS PERRITAS, Y TE QUIERO PEDIR DE FAVOR LO MAS PRONTO POSIBLE DIME POR FAVOR EL NOMBRE DEL MEDICAMENTO MI PERRITO LE ACABA DE DAR MOQUILLO Y POR LO QUE COMENTAS Y LO QUE NOS DIJO EL VETERINARIO QUE LO ESTA ATENDIENDO TE DOY LA RAZON, POR FAVOR CUANTO ANTES EL TIEMPO ES VITAL.

TE LO AGRADEZCO Y QUE DIOS TE BENDIGA POR TU NOBLE CORAZON Y SOBRE TODO POR COMPARTIR TU EXPERIENCIA. MI CORREO ES recepcion214@hotmail.com urge urge urge respuesta mil gracias.

Responder

HOLA MI PERRITA TIENE MOQUILLO EL VETERINARIO LE MANDO VITAMINA E DIARIO, OXITETRACICLINA 1ML SUBCUTANEOCADA 48 HORAS POR 5 DIAS, ERITROGEN AMPOLLAS 1ML SBCUTANEO CADA 48 HORAS POR 5 DIAS, Y SOMAGENA COMPRIMIDO DIARIO POR 15 DIAS ES PARA LOS TIC QUE LE DA POR LOS NERVIOS

Responder

Vanessa sobreviviot tu perrita?

Responder

Hola yo tengpt un perrito que tiene 2 años ya y tiene moquillo esta así ya hace una semana se le inyecto y le estoy dando suero y medicamentos para la infección se nota que esta sufriendo mucho pero que quiere vivir no se si se recuperara o morirá y ya no se que más hacer por él agradeceré me respondan con un consejo

Responder

Hola mi perra es una pitbull y tiene moquillo como ago para que se le quite :/

Responder

hola tengo una perrita tiene 1mes y medio, pero me dicen que tiene principios de moquillos cuando empieza tiene salvación?

Responder

Hola.
Mi perro chocapic tambien esta con la enfermedad «Distemper», lleva como 3 meses luchando, la veterinaria le ha recetado muchos remedios (Belfort, Citoneuron, Vitamina E en Capsulas,) hubo un tiempo que le dimos primidona pero lo que pasa es que chocapic no ha mejorado inclusive ahora no se puede para.

Quiero que me recomienden que mas puedo hacer para que chocapic salga adelante. Que mas le puedo dar.

Saludos

Responder

mi perra tambien se murio de eso

Responder

Hola soy eduardo mi perrotiene moquillo qeria saber si alguien me puede dar alguna forma de darle medisina para curarlo en casa x qe no puedo pagar el tratamiento grasias

Responder

HOLA MI PERRITA TIENE MOQUILLO EL VETERINARIO LE MANDO VITAMINA E DIARIO, OXITETRACICLINA 1ML SUBCUTANEOCADA 48 HORAS POR 5 DIAS, ERITROGEN AMPOLLAS 1ML SBCUTANEO CADA 48 HORAS POR 5 DIAS, Y SOMAGENA COMPRIMIDO DIARIO POR 15 DIAS ES PARA LOS TIC QUE LE DA POR LOS NERVIOS

MUCHO LIQUIDO TAMBN

Responder

oye y se ha mejorado tu perrita? la mia tiene moquillo le estoy inyectando tribedoce y le estoy dando ampicilina pero no veo resultados ya estoy desesperada y no quiero q se muera.

Responder

Hola les cuenta mi experiencia. Tenia 2 cachorros de tres meses, los lleve al veterinario xq estaban desganados, no se levantaban de la cucha y comenzaron a no comer ni beber. El veterinario por el momento no tenia un diagnostico concreto entonces le puso suero intravenoso (por vena) a uno y al otro no xq tenia muy bajo peso entonces cada dos horas lo teníamos que pinchar para ponerle suero subcutaneo (por piel). Conjuntamente le coloco unas inyecciones y me dio suplemento vitaminico (pasta que se les coloca en el paladar asi ellos con la lengua lo vayan incorporando). Paso dos dias y el cachorro mas pequeño se puso muy mal y lamentablemente se lo tuvo que dormir. En ese momento se diagnostico Moquillo ya q no presentaba otros sintomas antes mas que decaimientoy falta de alimentos . El otro cachorro se pudo recuperar con el suero y las inyecciones adecuadas, todavia esta en tratamiendo xq no quiere comer. «»El SUERO los ayuda mucho, es necesario»»

Responder

hola el dia de ayer adopté a una perrita de la calle la llevé al médico y solo la desparasitó a las dos horas empesó a votar espuma por el ocico y a llorar muy fuerte la llevé inmediatamente al médico y dijo que era moquillo el problema es que antes de llevarla al médico hice que le diera de mamar una perra que tengo y esta con cachorros aun no tienen un mes y no le desinfecté las tetas para que les diera de mamar a los cachorros quiero saber si los cachorros también se contaguian o se le puede dar algun tratamiento para que no se enfermen o mueran gracias por su atención espero su respuesta lo mas pronto posible }

Responder

Hola yo tengo una perrita pitbull de 4 meses y le diagnosticaron moquillo quisiera saber si dentro de los sintomas esta el dolor porque ella ya comenzo con tics en sus dos patas una delantera y una trasera y llorra mucho aulla y casi se la pasa asi la noche entera y el dia no se si le duela o no la llevamos al veterinario y no nos da esperanza pero no la queremos sacrifcar la queremos mucho ya he vsto todos los remedios que alguno comentan pero nadie dice si le puedo dar algo para el dolor gracias a todos y saludos

Responder

Si !!! Es Mejor dormirla. Yo trabajo con muchos perros con Moquillo y es doloroso para ellos. Luego les da ataques epilepticos Y De alli no paran De llorar. Me dolio porque casi siempre podemos sacrificar al momento De un ataque Pero un perro duro 3 horas llorando! Eso ya es abuso. Tenemos Que ver Por El bien del perro, no solo porque nosotros lo amamos y encariñamos. Has lo correcto

Responder

Si tenes todabia el perro
Te digo como hice yo.
Yo le mande a inyectar
Immunoglobulina que son anticuerpos.
Le di de tomar episol en pastillas para los sintomas del moquillo.
Le di disolbiendo en agua con una geringa
Vitaminas en jarabe completo.
Vitaminas del complejo b. e jarabe
Minerales en jarabe.
Despues de la inyeccion de la inmunoglobulina.
Y de darle de tomar el episol
Al otro dia ya se levanto las patas delanteras
Dos dias despues las cuatros patas ya lebanto.
Aclaro ya no se podia levantar en ninguna de sus cuatros patas aparte le daba el tic

Responder

Estimado.
Junto con saludar quiero preguntar el precio de los medicamentos y jarabes que le distes a tu perro y tambien donde los venden en chile.

Gracias

Responder

hola todavía tengo a mi perro done puedo encontrar esos medicamentos aún tengo esperanzas

Responder