Qué comen los gorriones adultos y bebés

Publicado 05/04/2019 - Actualizado: 03/05/2021

qué comen los gorriones

Si eres un amante de los pájaros, seguro que los gorriones son una de tus pequeñas aves favoritas. Ligeros, diminutos, alegres y con un canto risueño, estos pequeños habitantes pueblan nuestros campos, parques y ciudades. Seguro que hoy quieres saber qué comen los gorriones adultos y bebés, y hoy en PetDarling vamos a ayudarte a responder esta cuestión.

Qué comen los gorriones

Los gorriones son animales omnívoros, que basan su dieta en granos como el trigo, maíz o avena, semillas como el girasol, mijo o sorgo, hierbas como el trigo sarraceno, frutos secos como cacahuetes o nueces, larvas, gusanos, lombrices, artrópodos y pequeños insectos como saltamontes y mariposas. En áreas urbanas los gorriones comen en buena medida restos de alimentos humanos, especialmente migas de pan y galletas, así como patatas fritas. Este último tipo de alimentación, basado en un exceso de migas de pan y alimentos procesados, acompañado de una falta de nutrientes naturales, resulta en un desequilibrio para los gorriones, que pueden ver como su salud y su sistema inmunitario empeoran, y mueren antes de tiempo.

¿Qué comen los gorriones en invierno? Debido a que esta es la época más dura del año para los gorriones, por la dificultad que les supone encontrar alimentos, hay personas que colocan en sus jardines o ventanas comederos para pájaros donde se les ofrece una mezcla de grasa y semillas como el mijo, lino o alpiste. Los gorriones son muy aficionados a estos comederos de invierno, cuando les cuesta más encontrar alimento por sí mismos, ya que los insectos no abundan, como sí ocurre en primavera.

Conoce todo sobre los animales omnívoros, con ejemplos y curiosidades sobre estos comensales versátiles.

qué comen los gorriones bebés

Qué comen los gorriones bebés

Los gorriones bebés comen arañas, gusanos, larvas y pequeños insectos como las polillas, mariposas y saltamontes. Esta comida es proporcionada por los padres, quienes alimentan a los pichones directamente a la boca. Los gorriones de pocos días prefieren comer alimento vivo, que es el más rico en proteínas, calcio y fósforo y el que les hace ganar peso y crecer más rápidamente.

La nidada de gorriones es alimentada por ambos miembros de la pareja de gorriones progenitores, quienes cazan los insectos al vuelo, rebuscando entre la hojarasca del suelo o la corteza de los árboles, o acudiendo a un punto iluminado al crepúsculo, por la gran cantidad de polillas que son atraídas por la luz. Para estimular a sus padres a alimentarlos, los pichones de gorrión abren mucho la boca cuyo interior es de un llamativo color amarillo y a la vez aletean, moviendo tanto las alas como la cola, haciendo una pequeña vibración.

> Descubre: cómo cuidar tortugas de agua, para que no se te mueran, ¡muy importante!

Qué comen los gorriones pequeños en cautividad

Para alimentar gorriones pequeños en cautividad les ofreceremos:

  • Pasta de cría para aves insectívoras: de venta en tiendas de mascotas. Está pasta contiene diferentes ingredientes como bizcocho, harina de insectos o fruta liofilizada molida. Con este alimento base lograrás ofrecer a tu cría de gorrión una buena cantidad de vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales, para un crecimiento saludable.
  • Gusanos vivos, como gusanos de la harina (tenebrio mollitor) y gusanos búfalo (alphitobius diaperinus). Puedes adquirirlos en tiendas de mascotas frescos, congelados o deshidratados. Este tipo de alimento debe darse a temperatura ambiente y directamente al pico de nuestro gorrión, utilizando unas pinzas para facilitar la tarea. Sigue en cada caso las instrucciones que aparecerán en el paquete.
  • Papilla natural de frutas: puedes triturar un poco de fruta fresca pelada y sin semillas, como manzana, pera, plátano o mango, hasta formar una papilla húmeda. Dáselas algunos días a tu gorrión como complemento a los alimentos antes mencionados. Puede darse sola, o mezclada con la pasta de cría.
  • Semillas naturales: cuando el gorrión tenga más de dos semanas, puedes comenzar a ofrecerle también una mezcla de semillas naturales en un pequeño plato en el suelo. Poco a poco aprenderá a comer por sí mismo, en un proceso que puede durar algunos días.

Nunca des a una cría de gorrión perejil, aguacate o palta, lombrices de tierra, ni pan o alimentos salados como patatas fritas. El perejil y la palta son alimentos tóxicos para gorriones, las lombrices de tierra podrían enfermarlos, y los alimentos secos y salados pueden deshidratarlos.

Qué dar de comer a un gorrión adulto

Si quieres dar de comer a los gorriones adultos, opta por alimentos saludables. Ofréceles una mezcla de semillas naturales para pájaros que incluya semillas de girasol, mijo (el favorito de los gorriones), semillas de cardo y sorgo, a las que puedes añadir frutos secos sin sal y pedacitos de frutas como la manzana.

No les des migas de pan, si puedes evitarlo, pero sobre todo nunca les ofrezcas alimentos muy salados, como las patatas fritas o las palomitas de maíz.

> Descubre: qué comen  los mirlos los mirlos silvestres y en cautividad.

Cuánto viven los gorriones comunes

Un gorrión común en libertad vive de 3 a 4 años. Los gorriones en cautividad, con los cuidados adecuados, pueden alcanzar los 10 años de vida.

La longevidad mucho menor de los ejemplares que viven en libertad se debe a los accidentes, las bajas causadas por depredadores como gatos y aves rapaces, al frió intenso y a las aves que mueren de hambre o por deficiencias nutricionales, si no logran encontrar suficiente alimento de calidad.

Por eso es importante, si estás decidido a ayudar a los gorriones, que coloques comederos para pájaros en el invierno, donde les ofrezcas una mezcla de semillas naturales y grasa. Además, sé consciente de que el principal alimento natural de los gorriones son pequeños insectos e invertebrados, que viven en los parques, jardines y en el campo. Es importante que mantengamos amplias zonas verdes en nuestras ciudades y pueblos, con árboles y matorrales, si queremos que el gorrión sobreviva.

¿Te ha resultado útil este artículo? Compártelo en tus redes, y no olvides escribirnos más abajo en los comentarios si tienes alguna duda o experiencia que quieras contarnos.