UNA PERRA ESTERILIZADA ENTRA EN CELO | Causas y Soluciones

Publicado 21/02/2015 - Actualizado: 06/04/2021

una perra esterilizada entra en celo

¿Una perra esterilizada entra en celo? Si mi perra está castrada, ¿puede tener síntomas de celo? Puede que te veas en esta situación, y si piensas que tu perra operada entra en celo, seguramente estés en lo cierto. Pero ¿por qué una perra esterilizada entra en celo ? ¡Atento, en PetDarling queremos responder a esta pregunta, y darte las soluciones!

¿Una perra esterilizada puede entrar en celo?

¿Una perra esterilizada puede entrar en celo ? La verdad es que sí y no. Es decir, que la respuesta debería ser que no, porque una perra esterilizada ha perdido sus ovarios, y por tanto se supone que no produce estrógeno y no entra en celo.

Si la intervención quirúrgica, es decir, la operación de esterilización de tu perra se ha completado adecuadamente, se cumple la norma general de que las perras esterilizadas no entran en celo.

Pero si tu perra ha sido operada de forma incompleta, aunque esté esterilizada, tu perra sí puede entrar en celo y mostrar los síntomas típicos del celo canino.

Por que una perra esterilizada entra en celo:

Como decíamos, no es lo normal que una perra operada entre en celo. La intervención de esterilización llamada en realidad ovariohisterectomía consiste en quitar útero y ovarios en la perra de forma quirúrjica. Normalmente tras la esterilización, las perras dejan de tener su celo y todos los síntomas asociados al celo desaparecen.

Si una perra esterilizada entra en celo es porque algo falló en en la operación de esterilización. Es decir, al esterilizar una perra se le quitan los dos ovarios, pero si quedan restos de tejido del ovario dentro de la perra, esos simples «restos» de tejido siguen vivos, activos y por tanto siguen produciendo hormonas sexuales.

Dichas hormonas segregadas por los restos de tejido ovárico no eliminado harán que tu perra siga entrando en celo, incluso si ambos ovarios han sido eliminados

-Digamos que esos «restos» de tejidos de ovario que no deberían estar ahi, mantienen su capacidad para segregar hormonas sexuales y movilizar el comportamiento del celo en la perra.

Sindrome del remanente ovárico canino

¿Hay evidencia científica de esto? Si. Según publico el Journal of the American Veterinary Medical Association en Marzo 2010, la Universidad de Ohio  realizó un estudio sobre animales esterilizados entre 2000 y 2007 que seguían mostrando signos de celo. Se estudiaron tanto perras perras como gatas.

La conclusión a la que llego dicho estudio es que el celo se seguía produciendo porque había restos de tejido del ovario residual que no habían sido eliminados del organismo de las gatas y perras esterilizadas.

Es decir, que constataron que los restos de tejido del ovario no extirpado serían la causa de que algunas perras esterilizadas tengan síntomas de celo.

Perra esterilizada en celo ¿mi veterinario realizó mal la esterilización?

Si tu perra operada entra en celo, ciertamente sí puede ser que tu veterinario cometiese un error durante la operación (de hecho, es lo más frecuente), pero esto no siempre es así.

Otra posible explicación del «fallo» reside en las particularidades fisiológicas de algunas perras y gatas, que nacen con parte del tejido ovárico fuera de los ovarios. Se llaman ovarios ectópicos o síndrome del ovario ectópico en perras. Significa que existe tejido ovárico en la cabidad abdominal de la perra, pero fuera del ovario.

Perra castrada en celo ¿como lo puedo solucionar?

En el mismo estudio que acabamos de mencionar dieron la solución.

Constataron que la extirpación quirúrjica de la totalida del tejido ovárico resolvió el cuadro de las gatas y perras esterilizadas que seguían entrando en celo.

Es decir, que si tienes este problema, debes acudir a un veterinario. Lo primero, es que él constate mediante analíticas cual es la situación de tu perra, si sigue produciendo hormonas sexuales o no y haga un diagnóstico. Una vez constatado, deberás volver a operar a tu perra para eliminar totalmente cualquier resto del tejido ovárico que no se quitó durante la primera intervención.

Recursos relacionados:

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (149)

Ami perrita la operaron hace 5 meses y en ese periodo de tiempo ya tuvo dos sagrados que debo hacer?

Responder

Hola Idalia, ¿y también tiene síntomas de celo o solo sangra? Deberías llamar al veterinario que la operó, y contarle qué ha pasado a vér qué te dice… ¿tienes buena relación con él?

Responder

Mi perrita es una mini Schnouzer de 4 años la operaron cuando tenía 1 año, aún así tiene su celo
Y cuando le da le gusta mi
Braso o mi pierna. No le hace caso a los perros, no le Gusta que la huelan. la he visto conviv y jugar con una perrito de su misma raza y tamaño

Que hago no quiero operarla otra vez. Es la baby de la casa.

Responder

Mi perra tiene 3 años y esta semana la vamos a castrar. Es riesgoso? Le traerá algún problema a futuro? Ya estuvo en celo varias veces. No 1 o 2. Es recomendable?
Saludos

Responder

Mi perrita es una fox terrier tiene 10 años hace 2 meses que el otro machito de la casa la persigue como si estuviese en celo pero fue castrada hace 6 años puede durar tanto el celo

Responder

Hola, el vet me dijo que mi perrita es Ninfómana y que es algo que nunca va a cambiar… ¿los síntomas que presenta mi nena será igual que un «periodo de celo?Con respecto a los días, tengo que buscar que la vuelvan a operar? Gracias

Responder

Me hizo gracia la expresión… Nunca había oido referirse así a un perro. Pero no creo que sea eso, si está castrada. ¿Tu te refieres a que ella presenta los síntomas de celo como antes de operarla? Si es así, es lo que puse en el post. Se hace una analítica y si hay hormona femenina es que quedó parte del tejido ovárico y se tiene que operar de nuevo.

Responder

Buen día. Tengo una perrita esterilizada pero presenta signos de celo y le venimos aplicando un tto hormonal a base covinan hace aproximadamente 3 años, mi pregunta es si se le suspende la hormona va a presentar los signos de celo o por cuanto tiempo le seguimos el tratamiento.

Responder

Hola,
A mi perra la operaron hace año y medio, después de 3 celos la veterinaria me ha confirmado que tiene el síndrome de remanente ovárico, la pregunta es tiene mas posibilidades de tener tumores?
Gracias

Responder

Hola,tengo una gran duda k invade mi mente llevo días buscando respuesta en el Internet pero nada contesta a mi pregunta,el hecho es k lleve a castrar a mi perrita de 7 años la semana pasada,el veterinario me dijo k había sangrado más de lo normal y k tuvo k abrir un poco más la herida y que eran unos vacitos de sangre k tuvo k cauterizar y k ahí casualmente vio el páncreas y k presenta un cuadro hemorragico,pero mi perra jamás a tenido síntomas de nada y mucho menos de pancreátitis,el día k la operaron me la traje a la casa pero ella no durmió en toda la noche y se quejaba al parecer de dolor y luego empezó a tener vomitos pues tomo un poco de agua y tuvo 5 vomitos en toda la madrugada después la lleve a internar nuevamente y aun esta ahi,alguien me puede decir si esto tiene lógica?,o si fue error quirúrgico lo del páncreas??,yo estoy sin consuelo y me arrepiento una y mil veses de haberla operado pues ella estaba en excelentes condiciones.mi perrita es una french pudle!!.por favor alguien que me explique y me diga si tiene cura?.

Responder

Hola, operaron a mi perra y luego de la cirugía comenzó a despedir un poco de sangre por la vulva. me dijeron que era normal por el cambio hormonal, ella despide una que otra gota al día, ella aun no lleva un mes de operada.
Es normal esto’?
lA PERRA TIENE UNA VIDA MUY NORMAL, ANIMO Y ALIMENTACIÓN, LO ÚNICO QUE TIENE ES ESE PEQUEÑO SANGRADO, ES NORMAL?

Muchas gracias

Responder

Mi perrita fue esterilizada en celo ya va tener 8 días y a hora esta sangrado un poco más que cuando empezó es normal

Responder