
¿Es normal que mi perra gruña a sus cachorros recién paridos ? Algunos dueños observan como sus perras, desde el momento en que nacen los cachorros, comienzan a gruñirles. Otras perras en cambio, gruñen a sus cachorros desde el segundo o tercer día tras el parto. ¿Qué podría estar pasando? Veamos por que mi perra gruñe a sus cachorros :
Mi perra gruñe a sus cachorros:
Las situaciones a las que nos referimos son:
- Una perra que durante el parto gruñe a sus cachorros
- Una perra que gruñe a sus cachorros desde el momento de nacer
- Una perra que gruñe a sus cachorros a partir del segundo, tercer o cuarto día después del nacimiento
Por que mi perra gruñe a sus cachorros :
¿Es normal que mi perra gruña a sus cachorros? No, normal no es. Este es un tema que no dominamos al 100% y no siempre es fácil averiguar la razón de este comportamiento que tienen algunas perras. Existen varios posibles morivos. Una perra puede gruñir a sus bebés por varias razones:
- Las perras primerizas podrían gruñir a sus cachorros durante las primeras horas porque no han asumido aún la situación y no comprenden bien de que va todo. No obstante, lo normal es que en unas horas o un día acepten la nueva situación y acepten también a sus cachorros, y dejen de gruñir.
- También puede pasar que una perra gruña a sus cachorros si han nacido por cesárea, porque ella no entienden bien «de donde han salido» esos bebés y no se da cuenta que son suyos.
- Aún no hay mucha información sobre esto, pero parece que algunas razas como el bull terrier, podrían ser más proclives que otras a gruñir a sus cachorros recién nacidos.
- Si una perra gruñe a sus perritos «sin motivo aparente», lo más común es que ella no esté bien de salud. Puede que la perra tenga alguna infección que le causa dolor, o puede ser que tenga poca leche y al mamar los cachorros le hagan daño. Puede ser que sus mamas estén especialmente sensibles o doloridas y ella gruña a los cachorros porque le causen dolor físico.
- Hay una condición poco conocida que se llama en inglés «pre-tetanic eclampsia». La eclampsia se produce cuando no hay suficiente cantidad de calcio en la leche y en el cuerpo de la perra. La eclampsia en perros sucede normalmente durante la lactancia, pero también puede ocurrir antes. La llamada «pre tetanic eclampsia» ocurre durante la gestación y el parto. Perras con eclampsia pueden gruñir y rechazar a sus cachorros. En este caso, es tu veterinario el que debe guiarte en el diagnóstico y tratamiento. Lo bueno de esta condición es que administrando calcio en las cantidades que el veterinario te recomiende, las perras vuelven a la normalidad en uno o dos días (dejan de gruñir a los cachorros y los amamantan normalmente).
Así que como ves, hay varios motivos por los que una perra puede gruñir a sus perritos. Si no encuentras una explicación aparente al comportamiento brusco o los gruñidos de tu perra hacia sus propios cachorros, nuestro consejo es llamar al veterinario lo antes posible y comentarle.
Lo que interesa es descartar cuanto antes que tu perra tenga alguna infección en el útero, las mamas o donde sea, una deficiencia severa de calcio o cualquier otro problema de salud que esté modificando su comportamiento. Es decir que tu veterinario será tu aliado para decirte si hay alguna condición física que le esté causando dolor y malestar a tu perra y cambiando su carácter.
Además, si notas que el comportamiento de tu perra supone un riesgo real para la vida de los cachorros, sepárala de ellos y hazte cargo tú de su alimentación e higiene hasta que soluciones el problema.
Recursos relacionados:
Licenciada en Administración de Empresas y editora profesional de contenidos web especializados en animales. Llevo 7 años dedicada a investigar y escribir y divulgar online información sobre animales, he tomado cursos universitarios sobre Adiestramiento canino y etología. Además soy la orgullosa amiga de 5 peludos que viven conmigo, y de otros tantos gatos callejeros a los que alimento y esterilizo.

