MI PERRO SE RASCA MUCHO Causas y Soluciones

Publicado 23/07/2015 - Actualizado: 06/01/2021

mi perro se rasca mucho

Mi perro se Rasca mucho Causas y Soluciones. ¿Has observado que tu perro se rasca sin parar y no logras dar con la razón? Existen diferentes causas del picor en perros, algunas son triviales y otras en cambio requieren nuestra atención o una visita veterinaria. Aprendamos a distinguirlas!

Mi perro se rasca mucho ¿es normal que lo haga? 

No debemos preocuparnos si nuestro perro se rasca un poco. Los perros cada día se rascan, igual que nosotros, para calmar cualquier ligero picorcillo en su piel. Si no vemos que el perro tenga heridas o yagas visibles, ni otros síntomas preocupantes, en principio, no hay que alarmarse.

Pero estos síntomas que enumeramos a continuación ya NO son normales, y deberíamos prestar atención cuando:

  • Nuestro perro se rasca obsesivamente 
  • Vemos yagas, sarpullido en la piel, enrojecimiento o heridas.
  • Si notamos mal olor en su piel
  • Si antes no tu perro no se rascaba, y ahora de pronto lo hace sin parar (es decir, que ha cambiado su conducta normal).

Por qué mi perro se rasca, 8 causas

En estos casos, lo mejor es acudir al veterinario para que descarte alguna dolencia o problema de salud que pueda haber desencadenado este comportamiento.

1) Pulgas

Las pulgas y garrapatas son la causa más común de picor en perros, sobre todo en los meses cálidos del año, y en perros que salen al exterior (parques con otros perros, monte, zonas con ganado).

Estos parásitos clavan sus quelíceros (una especie de ganchos o dientes exteriores) en la piel del perro para succionar su sangre, y provocan picor. Además inoculan su saliva, llena de toxinas, lo que hace que la piel se irrite y el perro se rasque sin parar!

mi perro se rasca

Hay casos especiales, aún peores. Algunos perros son alérgicos a las picaduras de pulgas y cuando les pican desarrollan dermatitis alérgica. Los síntomas son:

  • piel enrojecida en la zona de los picotazos,
  • pequeños puntitos en la piel,
  • sarpullidos,
  • e incluso pérdida de pelo en casos graves.

Si tu perro es ultra sensible a las pulgas, para evitar esta situación, debes desparasitarlo regularmente, con el mejor producto que puedas permitirte.
Mira nuestro post, paso a paso –> Tratamiento para eliminar pulgas en perros.

Si tras desparasitar a tu perro con un antipulgas y garrapatas de buena calidad, pasados unos días no ves mejoría, acude a tu veterinario para seguir investigando la causa.

2) Mi perro se rasca mucho pero no tiene pulgas 

Lo primero, aunque tu no veas las pulgas sobre tu perro, puede que sí las tenga!!. Si no estás seguro si tu perro tiene pulgas, mira este post con Fotos, donde puedes asegurarte
–> como saber si mi perro tiene pulgas.

Vaya por delante, no siempre es fácil saber por qué un perro se rasca mucho. Existen distintas posibles causas. Las más frecuentes son:

  • sarna
  • hongos de la piel
  • reacción inmunitaria
  • alergia a un alimento o a un producto químico
mi perro se rasca y no tiene pulgas

La sarna es una enfermedad cutánea causada por pequeños parásitos de la familia de los ácaros que se alimentan de la piel del perro. También hacen que se caiga el pelo y provoca un picor súper intenso. La sarna hace que el perro se rasque sin parar. Si no se trata, el perro acaba completamente calvo y dolorido. Lee más en –> sarna en perros.

3) Mi perro se rasca mucho y pierde pelo 

Si un perro se rasca y pierde pelo podría deberse (además de sarna u otros parásitos de la piel) a reacciones alérgicas. Es decir que un perro que sufre picores en su piel podría ser alérgico a algo y que tú no lo sepas.

En el caso de una alergia, notarás que tu perro se rasca mucho, y normalmente también sus patas y vientre muestran como un sarpullido, enrojecimiento o pequeños granitos. Incluso el perro pierde el pelo de una zona o de medio cuerpo.

¿A qué será alérgico mi perro? Puede serlo a varias cosas, entre ellas:

  • A un alimento concreto (cerdo, trigo, una marca de pienso, etc). Es decir, que la causa de que un perro se rasque, en algunos casos está relacionada con la alimentación. Un pienso para perros de cierta marca podría desencadenar una reacción alérgica en tu perro, probablemente debido a alguna de las sustancias y aditivos que se les añaden. En este sentido obviamente, los piensos de peor calidad, suelen dar muchos más problemas, por eso es importante dar a nuestro perro el mejor pienso que nos podamos permitir, así como comida natural para complementar su alimentación.
  • Un perro puede ser alérgico a un producto químico, (detergente, un tejido, limpiadores, un gel, etc). Por ejemplo, si al colocar un collar antipulgas nuevo a tu perro, observas que se rasca mucho, seguramente se esté produciendo una reacción en su piel al collar. En ese caso, retira inmediatamente el collar, y fíjate en la substancia que contiene (tienes que ver el envase del fabricante para encontrar el nombre del insecticida o químico que se esté empleando). En ocasiones futuras tendrás que tener cuidado y evitar otros collares y productos que contengan esa substancia que causa reacción a tu perro.

Si sigues observando síntomas de rascado y heriditas en la piel de tu perro, y no lograrás dar con la causa, acude a tu veterinario.

4) Mi perro se rasca mucho y tiene calvas 

En este caso sí es mejor acudir al veterinario para investigar la causa de las calvas de tu perro. Muchas veces, las calvas circulares en la piel del perro son HONGOS.

Los hongos se adhieren a la piel del perro, causan mucho picor y pérdida de pelo y sin tratamiento se van extendiendo más y más, colonizando nuevas áreas de piel, en las que a su vez causan nuevas calvas o pérdidas de pelo. Además, son muy molestos y provocan dolor y picor al perro, que al rascarse agrava el problema. Por eso es importante tratar este tipo de casos cuanto antes, nada más los detectemos.

5) Mi perro se rasca mucho las patas 

Cuando un perro se rasca mucho las patas, puede ser por una alergia alimentaria o de otro tipo. Este caso suele afectar más a los perros blancos (bull dog francés blanco, bull terrier blanco, dálmata, etc).

Existen otros motivos por los que un perro se rasca mucho las patas, puedes leerlos aqui –> Porque los perros se lamen las patas y se rascan

porque los perros se lamen las patas

6) Ansiedad, estrés o miedo 

Este no es un caso tan común, pero cuando un perro sufre ansiedad o fuerte estrés, puede desarrollar comportamientos derivados de él, que a menudo son comportamientos compulsivos.

Entre estos comportamientos están hacer agujeros en el jardín, dar vueltas en el mismo sitio, comer objetos no comestibles, lamerse las patas continuamente, e incluso rascarse sin parar, sin una causa aparente.

Son comportamientos que les brindan cierto relax y «consuelo», en su estado ansioso, estresado, muy aburrido o muy asustado. En este caso debemos identificar la fuente de estrés del perro y eliminarla. Si te sientes muy «perdido», siempre puedes buscar la ayuda de un etólogo o de un buen adiestrador.

Cómo evitar que mi perro se rasque sin parar

Para prevenir que los perros se rasquen, es bueno mantener hábitos saludables:

  • Desparasita a tu perro regularmente, recuerda que pulgas y garrapatas pueden crean reacciones fuertes en la piel de algunos perros.
  • Baña a tu perro con champú suave apropiado para su piel. Te recomendamos que pruebes con este Champú casero para perros con Piel Sensible.
  • Dale una dieta equilibrada, variando entre pienso y comida casera a base de carne con vegetales, avena, etc.
  • Asegúrate de que tu perro vive en un entorno equilibrado, tranquilo y relajado. Presta atención a tu perro, juega con él e involúcralo en tu vida familiar.
  • Proporciónale actividad y paseos diarios.

Y finalmente, recuerda, si tu perro se rasca mucho, ya lo has desparasitado y no encuentras una causa, llévalo al veterinario para que lo revise, y asegurarte de que todo está bien.

¿Te ha parecido útil este post? Compártelo en tus redes sociales y cuéntanos tu experiencia o dudas en los comentarios!

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (29)

ALGUN CHAMPU QUE UNO PUEDA HAVCER CASERO DEN LA SOLUCIÓN GRACIAS

Responder

Mi perro se rascaba mucho tenía 12 años y era tamaño grande cruce con labrador. se tiraba al suelo y refregaba su lomo y hacia un jadeo fuerte, tenía puntitos rojos en la ingle. Llamé al veterinario q lo vea me dijo que era una alergia crónica q no se iba curar pero para mejorar su estado le recetó prednisolona en una jeringa 20ml 1 vez x semana. Alcancé a darle 5 semanas y el lunes se me murió.tenia sangre en su boca..quiero saber qué pasó … fue el remedio que me lo mató? X favor contésteme estoy destruída siento que en vez de curarlo lo maté.

Responder

Hola Celia, nosotros no podemos saber qué paso, para eso necesitarías hacerle una autopsia. Pero piensa también que la esperanza de vida media de los labradores está en torno a 12 años. Es cierto que los puntitos rojos en la ingle sí pueden deberse a una alergia crónica, y el medicamento que de dio si es para tratar eso. Ahora bien, si dieron la dosis adecuada o no, no lo sabemos. O tal vez el perro era alérgico a ese medicamento y le sentó mal, o tal vez tenía otra enfermedad que fue la causante de la muerte, eso no podemos saberlo nosotros. Lo siento por la pérdida de tu compañero. Un saludo Celia.

Responder

Hola, tengo una perra de unos 12 años, es cruza, pequeña y con pelo claro. se Rasca demasiado, principalmente en la zona de la panza. Fui al veterinario y me dijo que era alérgica a las pulgas, (aunque ella no tenia y yo le ponía un liquido anti-pulgas), hice el tratamiento, se dejo de rascar un poco pero después volvió a hacerlo. Yo creo que puede ser algo psicológico porque ademas de esta perra tengo otra que es pitbull y no la quiere, entonces yo a ella la tengo en mi pieza y tengo que encerrar a la otra para sacarla. La que pasa mayor tiempo encerrada es ella.
puede que sea estrés o ansiedad?

Responder

Buenas noches, recién adquirí un cachorro de Pomerania de 2 meses, en principio no le noté nada pero lleva 3 días q se rasca mucho por detrás de las orejas. Pueden indicarme si conocéis algún motivo.
Muchas gracias!

Responder

revisa lo primero si tiene pulgas, un sitio muy común donde se esconden, es las orejas. También podrían ser ácaros, viven dentro del oído y provocan mucho picor, puedes leer sobre esto en la web, y remedios caseros para eliminarlos

Responder

Buenas tengo una terrier escoty de 4 años tiene mucha picazón por todo el cuerpo yo le doy comida casera sin sal carne de res con vegetales también lleva arroz.
que me recomienda gracias salidos desde Tachira-Venezuela

Responder

Tengo un.perro yorshire.no para,de rascarse se hace heridasen la pata se ha,quitado el pelo.de la parte de atrás sé rasca y se deja en carne viva.lo tengo con el collarín.
Hace 2 mese se hizo herida en la oreja estuvimos dándome trobocin Antobiotico.

Responder

Tienes que comentarlo con el veterinario para averiguar la causa, tal vez sea por una alergia alimentaria y tendrías que ver a qué es alérgico para dejar de dárselo

Responder

hola buen día! mi nombre es Wendy y quisiera comentarles un problema que tengo con mi mascota Molly (mezcla de schnauzer con criollo) tamaño mediano pequeña color negrocon blanco. resulta que yo la rescate de la muerte cuando nació eran dos perritas pero una no alcanzo a sobrevivir y nos quedo solo molly, pero resulta que ella sufre mucho porque se rasca demasiado y se hace heridas al rededor de la espalda y cola, se le cae mucho el pelo ya esta casi calva. nosotros la hemos llevado a varios veterinarios , le han echo exámenes y le hemos echo cantidad de remedios pero ya no contamos con mas dinero para tratar ni para pagar veterinarios ni tratamientos. me gustaría saber si me pueden ayudar con esto porque no mejora y me dicen que tengo sacrificarla y no quiero es muy joven solo tienes 7 meses ella es muy activa, juiciosa y juguetona. pido por favor que me ayuden para salvarla. gracias y espero una pronta respuesta.

Responder

buenas tarde mi perro rasca mucho y se lastima su muslo le he tratado con crema 6 A labyes y pastillas cefavet 300mg y no le hace efecto.

Responder