COMO SABER SI MI PERRO TIENE PULGAS – 4 Síntomas de pulgas en perros

Publicado 25/02/2020 - Actualizado: 06/01/2021

como saber si mi perro tiene pulgas sintomas

Las pulgas son unos  pequeños insectos de patas largas, muy fastidiosos, e incluso peligrosos, ya que se alimentan succionando sangre del perro, y mientras lo hacen, pueden transmitir enfermedades serias. Para poder librar a nuestro perro de las pulgas antes debemos detectarlas, de ese modo seremos capaces de aplicarle el tratamiento más adecuado. Por ejemplo ¿sabrías reconocer si tu perro tiene pulgas o garrapatas? Porque ambas son especies diferentes. Veamos de forma fácil, cómo saber si mi perro tiene pulgas, con 4 sencillos síntomas de pulgas en perros:

Cómo saber si mi perro tiene pulgas. Pulgas en perros síntomas 

Para saber si un perro tiene pulgas fíjate en estos 4 síntomas inequívocos:

1. Un perro que tiene pulgas se rasca mucho

Así es, las pulgas muerden la piel de nuestros perros para poder succionar su sangre y así alimentarse. Como hemos dicho que además le inoculan algunos fluidos, las pulgas hacen que la piel de nuestro perro se irrite y les pique. Un perro que tiene pulgas se rasca mucho con las patas de atrás en el área del cuello y las orejas (que es donde muchas veces se esconden las pulgas). Pero esto por si sólo no es un síntoma inequívoco de que un perro tenga pulgas. Veamos más pistas.

cómo saber si mi perro tiene pulgas

2. Piel enrojecida e irritada por dermatitis alérgica

Algunos perros toleran peor que otros las picaduras de pulga porque son alérgicos a ellas. A ellos la picadura de la pulga les provoca dermatitis alérgica, es decir que la piel de estos perros se irrita más de lo normal y su cuerpo reacciona más fuerte. Estos perros sufren una hipersensibilidad a las pulgas.  A estos perros especialmente sensibles, las pulgas les provocan otros signos, además del picor y el rascado. La dermatitis por pulgas se nota en que la piel del perro se enrojece, le salen sarpullidos rojizos y el perro hasta puede perder el pelo en las zonas  de su piel más afectadas por las picaduras. Como el perro sufre un terrible picor por las pulgas, se rasca, al rascarse se crea heridas y eccemas en la piel y le pica más y se rasca más, …y así es el cuento de nunca acabar. Por eso hay que detectar las pulgas cuanto antes y ponerle remedio.

3. Busca pulgas corriendo si miras la piel de tu perro

¿Donde están las pulgas en el perro? Las pulgas suelen estar más concentradas en las zonas de:

  • las orejas,
  • cuello
  • final de la espalda y comienzo del rabo.

Si miras por esas áreas con detenimiento, puede que veas una o varias pulgas adultas corriendo por la piel de tu perro. También podrías ver las pulgas a simple vista si se exponen cerca de los ojitos del perro, de sus orejas o de su cara. En las zonas menos pobladas de pelo, como la barriga o las orejas, suele ser más fácil ver alguna pulga correteando. Y también obviamente, cuantas más pulgas tenga nuestro perro encima, más fácil resulta verlas a simple vista. Lógicamente, es más fácil ver pulgas en un perro blanco o de pelo y piel clarita que en los perros oscuros.

Otra dificultad para ver las pulgas es que estas saltan y BAJAN del perro regularmente, por eso, aunque no veas pulgas en tu perro, eso no quiere decir que no las tenga.

Así que aún necesitamos otro síntoma para saber si un perro tiene pulgas, incluso si no hemos sido capaces de ver ninguna. El último punto, que abordaremos a continuación, es el síntoma de pulgas en perros más importante, o el que más claramente indica y confirma su presencia en nuestras mascotas.

4. Pasa el dedo a ras de piel de tu perro, a contrapelo y fíjate

Pasa tu dedo a ras de la piel de tu perro a contrapelo y observa. Aunque físicamente no veas ninguna, si tu perro esta infestado de pulgas, verás unas pequeñas motitas negras parecidas a puntos oscuros cerca de la piel de tu perro o pegadas sobre su pelo a pocos milímetros de la piel. Fíjate en la siguiente fotografía, es un caso real de mi perro con una infestación de pulgas. Como antes, al observar, haz más hincapié en las zonas de piel que quedan en la base del rabo, alrededor del cuello y cerca de las orejas. Esos puntitos negros son heces de pulgas y otros deshechos y suciedad causados por ellas. Esta suele ser la prueba más fácil para saber si un perro tiene pulgas, ya que aunque las pulgas salten y se bajen del perro, sus detritus se quedan.

como saber si mi perro tiene pulgas sintomas
Heces de pulgas que te sirven para saber si tu perro tiene pulgas.

Una vez logres saber si tu perro tiene pulgas, debemos desparasitarlo para librarnos de ellas para siempre. Mira cómo eliminar de forma correcta las pulgas de tu perro ¡tratamiento infalible!. En caso de que hayas esperado demasiado tiempo para eliminar las pulgas y tu perro presente lesiones serias en la piel, no dudes en acudir a tu veterinario de confianza, quien podrá ofrecer a tu perro el tratamiento adecuado a sus lesiones.

Qué son las pulgas , cómo es una pulga

Las pulgas son unos insectos parásitos que no vuelan, pero tienen patas muy largas, de modo que corren mucho y saltan enormes distancias. De hecho, en relación a su minúsculo tamaño las pulgas son el mejor saltador que existe en la tierra. Así que sus movimientos son rápidos y se desplazan por la piel del perro a gran velocidad. ¿Cómo es una pulga? Las pulgas son pequeñas, aplanadas y alargadas y son muy duras, es decir, que incluso aplastándolas con la yema de un dedo, es casi imposible matarlas. Hay muchas especies de pulgas, pero en general las pulgas son de color oscuro (marrón oscuro) y todas, sin excepción, son insectos parásitos obligados. Es decir, que la única manera que tienen las pulgas para sobrevivir y reproducirse, es viviendo sobre otro animal al que parasitan, y del que se alimentan, chupando su sangre.

Al succionar la sangre del perro, las pulgas hacen lo mismo que nos hacen los mosquitos a nosotros, y es inocular su saliva en la herida que crean al perro, para que así la sangre no se coaogule y ellas puedan seguir alimentándose en el mismo lugar, por mucho más tiempo. Por este motivo hay un «intercambio de fluidos» entre perro y pulga, que puede traer consecuencias muy negativas para el perro, como por ejemplo, el contagio de enfermedades y e incluso nuevas infestaciones de parásitos.

Imágenes de pulgas en perros

imagenes de pulgas en perros

Tratamiento pulgas perros
Pulga adulta muerta tras realizar un tratamiento antiparasitario.

Recursos relacionados

Si las pulgas no están en mi perro ¿dónde están? Este es su ciclo vital

Aunque no  hayas visto pulgas sobre tu perro, hemos dicho que sí puede tenerlas. Entonces ¿dónde están?

Las pulgas adultas son tan solo el 5% de la población total de pulgas. Las larvas son un 30% del total, las crisálidas de pulga un 15% y los huevos un 50%.

síntomas pulgas en perros

Es decir, si encuentras una pulga sobre la piel de tu perro, en tu casa puede haber 10 huevos, 6 larvas de pulgas y una crisálida. Una pulga adulta muere al cabo de 7 días si no logra succionar sangre, pero las larvas pueden permanecer vivas durante semanas. Las pulgas pasan por un ciclo vital complejo que consta de 4 etapas:

  • Huevos de pulga: son pequeños, de color blanco y forma ligeramente alargada.
  • Larvas: parecen pequeños gusanos. En esta fase comen heces de pulgas adultas y restos de materia orgánica.
  • Crisálidas: permanecen inmóviles mientras se produce una transformación de su organismo. Cuando termina el proceso, mudan de piel y emergen como adultos.
  • Pulga adulta: de tamaño pequeño, color marrón oscuro, cubiertas por un exoesqueleto duro y capaces de andar rápido y saltar. Tras alimentarse de sangre, pone huevos, comenzando de nuevo el ciclo.

Por tanto, ten en cuenta que no solo debes librarte de las pulgas adultas, sino también de los huevos y larvas que pueda haber en tu casa, en lugares como la cama de tu perro, el sofá, el suelo, las alfombras o las grietas de la madera. El comportamiento de las pulgas es el siguiente: primero saltan sobre el perro, le pican para succionar su sangre y a continuación saltan de nuevo al suelo o a otro lugar, para poner ahí sus huevos o bien, los ponen sobre el pelo de tu perro. Por tanto, para librarte de las pulgas definitivamente hay que tomar un enfoque integral. En el link que te he indicado antes, te muestro cómo librarte tanto de los adultos, como de las larvas y los huevos.

Como saber si mi perro tiene pulgas con 4 síntomas sencillos. -¿Te ha resultado útil este post? Si es así, compártelo en tus redes sociales y no olvides contarnos tu experiencia o tus dudas sobre este tema, más abajo en los comentarios. Trataremos de resolverlos cuanto antes!

Bibliografía

  1. «Fleas of public health importance and their control», Harry D. Pratt, The library of University of California (Los Ángeles), 1973.
  2. «Ultimate guide to flea control», Luke William Styles, publiacado por Lulu, 2011.
  3. «Cat and dog fleas»Harry Frederic Dietz, Department of conservation State of Indiana, 1923.