LECHE PARA GATOS Cual es la mejor y Como hacer leche para gatitos casera

Publicado 27/08/2014 - Actualizado: 14/12/2020

los gatos pueden tomar leche de vaca

Vas a la nevera, abres un brik de leche y tu gato salta como un resorte y trata de robarte un poquito de leche:«dame lecheeeee!!». Si pudieran hablar nos la pedirían, pero a falta de eso nos ponen ojitos pedigueños… A menudo se dice que la leche de vaca es mala para los gatos. Verdades o mitos, ¿qué creeis?  ¿Es buena la leche para los gatos o les hace daño? ¿Puedo dar leche a mi gato? Y si puedo ¿cual es la mejor leche para gatos? Atento!

Los gatos adoran la leche y los lácteos en general:

Además de ser una típica estampa de cuadro antiguo, es verdad que a casi todos los gatos les encanta la leche.

Lo que pasa es que se oyen tantas cosas, que a veces no estamos seguros de si debemos dar leche a los gatos, porque según a quien escuches no pasa nada por hacerlo o por el contrario, parece que es como darles veneno y el gato se autodestruirá si bebe leche pasados 10 segundos. 😉 Ahora en serio, cual es la realidad,  hay gente que ha dado leche a sus gatos toda la vida y nunca ha pasado nada, pero ahora se escucha tan a menudo que no hay que dar leche a los gatos… Tratemos de responder de una vez por todas: ¿los gatos pueden tomar leche de vaca? ¿ es buena la leche para los gatos ?!!

Una cosa es cierta. Al margen de que la leche de vaca sea buena o mala para los gatos, a la mayoría de ellos les vuelve locos la leche de vaca. Pero no solo la leche, también el queso de cualquier tipo (fresco, curado, en crema), el yogur y  la nata!.

Entonces, si les gusta tanto ¿debemos privar a nuestros gatos de probar la leche? ¿por qué normalmente se dice que la leche no es buena para los gatos?

¿Es buena la leche para gatos?

¿Los gatos pueden tomar leche? Sí y no. Maticemos-

Algunos gatos pueden tomar leche y no pasa nada malo, pero otros gatos son intolerantes a la lactosa, o también se puede decir coloquialmente que son intolerantes a la leche. Esto no es exclusivo de los gatos, también hay humanos y perros que son intolerantes a la lactosa. La lactosa es un azúcar presente en la leche y sus derivados, pero es una molécula compleja. Es decir, la lactosa está compuesta a su vez por dos moléculas unidas, que se deben romper en el tubo digestivo del gato antes de poder ser absorbidas por su organismo.

Qué es la intolerancia a la lactosa en gatos

Así que, para un gato no es fácil digerir la leche porque no es fácil «romper» o descomponer la molécula compleja de azucar (la lactosa). – Es decir, la lactosa es un azúcar difícil de romper en partes más pequeñas para poder ser digerido.

Para procesar la lactosa, el organismo de los gatos (igual que el de los humanos) utiliza la «lactasa», que es una enzima que se encuentra en el intestino delgado. Digamos que la lactasa es la herramienta biológica para digerir la leche. Lo malo es que no todos los gatos la producen en cantidades suficientes para poder digerir la leche de forma adecuada. Si un gato no tiene lactasa suficiente, no podrá romper la molécula de azúcar de la leche, como decíamos antes.

Cuando decimos que un gato adulto es «intolerante a la lactosa» significa justamente esto, que por deficiencias de lactasa no puede procesar la lactosa de la leche, y ésta pasa a su intestino grueso no digerida, o mal digerida y le da  problemas. ¿Qué tipo de problemas tiene un gato intolerante a la leche si la toma?

Síntomas de intolerancia a la lactosa en los gatos. Sabrás que tu gato es intolerante a la lactosa si después de tomar leche:

  • tiene malestar en el estómago,
  • tiene diarrea
  • gases 
  • o incluso vómitos. 

Como antes apuntábamos, algunas personas también son intolerantes a la lactosa, pero en proporción la intolerancia a la leche de vaca es más común entre los gatos adultos que entre los humanos adultos. Es decir, proporcionalmente hay más gatos intolerantes a la leche que personas intolerantes a la leche. – Creo que de ahí nace la idea errónea de que la leche es mala para todos los gatos (pero en realidad no es que la leche en sí sea tóxica para los gatos).

¿ Es peligroso que un gato beba leche? ¿Que pasa si doy leche a mi gato?

Hombre, tanto como peligroso no es. La leche no es «venenosa» para los gatos sanos y normales.  Ni siquiera es como darles chocolate, que sí que es muy tóxico para los gatos. Si das leche a tu gato pueden pasar dos cosas:

1. Que no pase nada malo porque tu gato pueda digerir leche (mis gatos por ejemplo beben un poco de leche de vez en cuando y no les pasa nada). -Esto no significa que la leche deba se la base de la dieta de un gato, pero como golosina es aceptable si tu gato no es intolerante.

2. Que a tu gato la leche le cause diarrea, o los otros síntomas que hemos apuntado antes. Está claro que no es agradable tener diarrea, pero tampoco significa un peligro de muerte inminente, vamos… No obstante, si reconoces los síntomas descritos, significa que tu gato es intolerante a la lactosa y debes actuar en consecuencia.

¿Como dar leche a nuestro gato?

1. Si tu gato es intolerante a la lactosa, no le des leche! Sé observador y acaba con el problema de raiz. Si detectas que al darle un poco de leche  a tu gato, le da diarrea, pues no se la des nunca y punto. Da igual que te la pida, simplemente no, porque no puede digerirla.

¿Por qué no debes dar leche a un gato intolerante a la lactosa? Porque si un gato intolerante a la lactosa sigue tomando lactosa, sus encimas para digerirla que ya de por sí eran insuficientes, se debilitan aún más, y su sistema digestivo sufre innecesariamente. Es decir, estarías debilitando el sistema digestivo de tu gatito sin necesidad.

-Si quieres, puedes probar a darle a tu gato un poquito de yogur natural, que es más suave y fácil de digerir y ver si el yogur le sienta bien. Si esto también le da diarrea, pues nada, se acabaron los lácteos para tu gato.

2. Utilza cantidades pequeñas de leche: Paracelso dice «todo es veneno, nada es sin veneno. Sólo la dosis hace el veneno». Con lo cual, da sólo cantidades pequeñitas de leche a tu gato (un «chupito de leche» o un vasito pequeño de vez en cuando) como golosina o recompensa. 

3. Leche sin lactosa o leche rebajada con agua:  Una idea genial si tu gato se vuelve loco por la leche es darle leche sin lactosa (leche deslactosada), leche desnatada o si no tienes, pues leche rebajada a partes iguales con agua, porque todas estas opciones serán más fáciles de digerir que la leche entera para tu gato.

4. Queso fresco o yogur: otra buena manera de dar lácteos a tu gato que son más digestivos que la leche es darle queso fresco o yogur. Los mejores quesos para gatos son queso fresco de Burgos (u otros quesos frescos), requesón, queso bajo en grasa, desnatado, deslactosado o si no, el italiano Ricotta, porque todos en general son más ligeros y fáciles de digerir para los gatos que la propia leche de vaca.

¿Hay gatos alérgicos a la leche?

Este caso existe, pero es poco común. Cuando alguien dice «mi gato es alérgico a la leche» en general quiere decir «mi gato es intolerante a la lactosa por que no la puede digerir bien». -Es el caso que hemos explicado antes.

Sin embargo sí que existen unos pocos perros y gatos alérgicos a la leche, porque tienen alergia a una proteina presente ella (Wills J, Harvey R, “Diagnosis and management of food allergy and intolerance in dogs and cats”, Australian Veterinary Journal). Estos perros y gatos obviamente se ponen muy  malos cuando toman leche y tampoco deben probarla nunca.

Los cachorros lactantes y la leche de vaca

En este caso hablamos de gatitos lactantes, par los cuales la leche es su único alimento y base de su dieta. Imaginemos que tienes que cuidar un gatito huérfano  que aún es lactante. En ese caso NO le des leche de vaca a tu gatito bajo ningún concepto porque puedes causarle daños físicos importantes. Tendrás que comprar leche especial para gatitos, que se comercializa en el mercado en formato líquido o de leche en polvo.

Los gatitos son muy frágiles y podría darle una diarrea muy fuerte si los alimentas con leche de vaca. Así que nada de gatitos lactantes y leche de vaca, ¿ok?!

Otros posts que pueden interesarte:

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (40)

Buenas tengo 2gatitos de casi 1 mes su madre los abandono
Les doy leche sin lactosa , y hace unos dias una comenzo a tener diarrea y el otro esta empezando
Que les puedo dar ya que solo pueden consumir leche??

Responder

Buenas, tengo una duda. Mi gato ha estado presentando un cuadro hepático dicho por su veterinario. Ha perdido el apetito por completo, lo mantengo con sueros normal y uno con dextrosa, y cuando puedo trato de darle comida licuada, pollito o hígado un poquito para que haga estómago. El doctor le mandó omeprazol pero tengo problemas para diluirlo, me dijo que en su defecto, para bajarle la acidez estomacal, le diera un poquito de leche. Realmente es buena idea? Gracias

Responder

Buenas yo me acabo de encontrar un gatito de una semana pero me dijeron que la mejor leche para lactantes es royal canin pero por amazon me mandaron san dimas yo aparte tengo 5 perros y odian a los gatos ,no se si es por que en la parcela de al lado tengo gatos unos 8 y les doy de comer ,bueno a lo que vamos la san dimas esta es buena o compro la royal canin yo le pongo una manta electrica por que con las bolsas no tenia calor suficiente ,tambiel lamanta se la pongo en el numero 2 ponerle la manta es malo ,muchisimas gracias

Responder

Hola

Tengo dos gatitos de un mes y una semana, su mamá aun los alimenta pero me urge operarla, me dijeron que para destetarlos tengo que ir poco a poco con leche sustituta y después alimento sólido pero la leche sustituta me sale muy cara (y tengo 5 gatos y 2 perros aparte que alimentar xd) ¿qué leche me recomiendan darles para comenzar el destete? ¿O pruebo con una receta de leche cacera?

Responder

Hola Yae, aquí puedes leer como alimentar gatitos bebés https://www.petdarling.com/que-comen-los-gatos-bebes/

Responder

Hola, yo le doy leche entera de cabra natural de agricultor, hervida para matar bacterias, hace ya 1 semana
y el gatito huerfano de 3 semanas está bien, salvo le cuesta hacer caca.
La leche específica para gatos me cuesta demasiado.

Responder

Hola Gloria, con tres semanas puedes probar a darle un poco de comida sólida para que vaya probando. Puedes darle pollo desmigado partido en migas pequeñitas remojado en leche, yogur, yema de huevo…

Responder

HOLA , llevo cuidando un gato bebe de casi 3 semanas y tengo muchas dudas por que antes comencé dándole leche de vaca que lo tomaba sin problema pero actualmente parece que ya no lo toma como antes y hoy me hizo heces liquidas y a estado un poco desanimado empecé a darle leche diluida con un poco de agua pero temo que solo lo este empeorando 🙁 por favor necesito un consejo de como prepararle una leche especial por que aquí donde vivo no venden esa leche empolvo que tanto e visto que le recomiendan

Responder

Hola, mi gatita tiene una semana de vida, su mama murió el 1 día de vida, y lo estoy criando con leche desnatada sin lactosa y rebajada un poquito, los primeros 3 días le di entera rebajada con agua mitad y mitad, parecía estreñida. Cambié a desnatada sin lactosa por la mejor digestión pero desde esta tarde parece que se le soltó la barriguita y tiene como irritado su ano, le puse aceite de oliva para tratar de calmar el posible malestar que pueda ocasionarle la irritación. ¿Cree que debo darle la leche sin rebajar con agua? Es desnatada sin lactosa. Espero su respuesta. Gracias un cordial saludo.

Responder

Hola Mari, la leche de vaca deslactosada no es suficiente para un gatito. Solo con eso puede morir. Lo mejor sería que compres leche especial para gatos bebés, que suele venir en polvo. Si en tu zona no tienes acceso a ello, al menos deberías darle una mezcla de leche sin lactosa con yogur natural sin azúcar o yogur griego natural, un poquito de miel, y una yema de huevo crudo. Esto se guarda en la nevera por dos días y se calienta solo la parte que se va a dar en ese momento. Mira https://www.petdarling.com/leche-para-cachorros/

Responder

Buenas noches. Recogi hace mes y medio una gatita y sus bebes. Pero note que a los pocos dias comenzo a expulsar una especie de bichos como lombrices muertas con pinras de sangre. Por estar lactando no se pudo administrar desparacirante fuerte. La vet. Me aconsejo darle galgocal 200 media pastilla cada ocho dias. Asi lo estoy haciendo. Pero la gatica sigue haciendo popis muy blando color arequipe y mucha flatulencia. Los bichos no ha vuelto a expulsarlis, hace dos o trs veces popis, pero igual. Gases y muy luquida. Le hice tomer coproligico.y dice que tiene una gastroenteritis viral y coccidia. Pero aun lacta a sus bebes. Y lo mas posible es que ellos tambien adquieran los paracitos. No.la puedo tratar con medicamentos hasta que no le quite a los bebes. No se que hacer. Gracias por orientarme

Responder

Vienen a casa 5 ó 6 gatos «de la vida», o sea de esos que llegan un rato, se comen todo el balanceado para mininos que les pongo, y se va van a algun lado. Se me habia ocurrido que tal vez les gustara la leche, pero previo a darsela, traté de averiguar si la podian tomar. Felizmente vino a mí este artículo, y ahora se que no les beneficia. Muy bueno el articulo. Muchas gracias.

Responder

Mi gato tiene 3 meses. En veterinaria le cambiaron su alimento y desde entonces aunque se la mezcle ó le ofrezca de las dos marcas no logro que coma ni beba agua ni leche deslactosada ni pollo asado. Sólo pasa en la cama y le gusta que lo arrope Qué hago?

Responder

Mi mamá recogió un gatito abandonado en la coladera ya lo baño lo vacuno toma leche deslactosada y tiene algunas semanas que le Salta el estómago y llora el gatito tiene todas sus vacunas ya tiene 2 meses y también come croquetas de gato cachorro que puede ser lo de su estómago que le brinca el veterinario no nos da respuesta y solo ha gastado mi mamá

Responder

Sin verlo no te podemos ayudar, lo suyo es que el veterinario te hubiera dado un diagnóstico! Puede ser que tenga parásitos, una infección, un problema de nacimiento, etc. A veces las palpitaciones en el estómago son por una mala dieta. Puedes probar a cambiar su alimento a ver que tal, dale pollo hervido desmigado, yogur natural, hígado de pollo, huevo, sardinas, etc y añade zanahoria picada fina o guisantes aplastados.

Responder