GATA CASTRADA EN CELO, CAUSAS Y SOLUCIÓN A ESTE PROBLEMA

Publicado 17/02/2015 - Actualizado: 27/12/2020

gata esterilizada puede entrar en celo

Gata castrada en celo. Si ya has operado a tu gatita y sigue maullando y revolcándose sobre su espalda, tal vez te asalte la duda de si las gatas castradas entran en celo. Seamos claros, si una gata esterilizada tiene celo, es que algo no va bien. Es decir, que ante la pregunta de si las gatas castradas entran en celo, la respuesta es que no deberían. Desarrollamos esta respuesta a continuación:

Gata castrada en celo ¿Las gatas castradas entran en celo ?

¿Una gata operada puede entrar en celo ? La verdad es que sí y no. Es decir, que la respuesta debería ser que no, porque una gata sin ovarios no produce la suficiente cantidad de estrógenos, y por tanto no debería entrar en celo.

Si la operación de esterilización de tu gata se ha completado adecuadamente, las gatas castradas no entran en celo.

Pero si tu gata ha sido operada de forma incompleta, una gata castrada sí puede entrar en celo.

Por que una gata esterilizada entra en celo:

Como decíamos, no es lo normal que una gata castrada entre en celo. La intervención de esterilización llamada en realidad ovariohisterectomía consiste en quitar útero y ovarios en la gata de forma quirúrjica. Normalmente tras la esterilización, las gatas dejan de tener su celo y todos los síntomas asociados al celo desaparecen con la operación.

Si tienes una gata esterilizada en celo es porque algo falló en en la operación de esterilización. Es decir, al esterilizar una gata se le quitan los dos ovarios, pero si quedan restos de tejido del ovario dentro de la gata, esos simples «restos» de tejido siguen vivos, activos y por tanto siguen produciendo hormonas sexuales.

Dichas hormonas segregadas por los restos de tejido ovárico no eliminado harán que tu gata siga entrando en celo, incluso si ambos ovarios han sido eliminados

Digamos que esos restos de tejidos de ovario que no deberían estar ahi, mantienen su capacidad para segregar hormonas sexuales y movilizar el comportamiento del celo en la gata.

Sindrome del remanente ovárico en gatas

¿Hay evidencia científica de esto? Si. Según publico el Journal of the American Veterinary Medical Association en Marzo 2010, la Universidad de Ohio  realizó un estudio sobre animales esterilizados entre 2000 y 2007 que seguían mostrando signos de celo. Se estudiaron tanto perras perras como gatas.

La conclusión a la que llego dicho estudio es que el celo se seguía produciendo porque había restos de tejido del ovario residual que no habían sido eliminados del organismo de las gatas y perras esterilizadas.

Es decir, que constataron que los restos de tejido del ovario no extirpado serían la causa de que algunas gatas esterilizadas tengan síntomas de celo.

¿Esto significa que mi veterinario realizó mal la esterilización de mi gata?

Si tu gata operada entra en celo, ciertamente puede ser que tu veterinario cometiese un error durante la operación, pero esto no siempre es así.

Otra posible explicación del «fallo» reside en las particularidades fisiológicas de algunas gatas, que nacen con parte del tejido ovárico fuera de los ovarios. Se llaman ovarios ectópicos o síndrome del ovario ectópico en gatas. Significa que existe tejido ovárico en la cavidad abdominal de la gata, pero fuera del ovario.

Si tengo una gata castrada en celo ¿que debo hacer?

En el mismo estudio que acabamos de mencionar dieron la solución.

Constataron que la extirpación quirúrjica de la totalida del tejido ovárico resolvió el cuadro de las gatas y perras esterilizadas que seguían entrando en celo.

Es decir, que si tienes este problema, debes acudir a un veterinario. Lo primero, es que él constate mediante analíticas cual es la situación de tu gata, si sigue produciendo hormonas sexuales o no y haga un diagnóstico. Una vez constatado, deberás volver a operar a tu gata para eliminar totalmente cualquier resto del tejido ovárico que no se quitó durante la primera intervención.

Gata castrada en celo. -¿Te ha resultado útil este post? Si es así, por favor, compártelo en tus redes sociales para que más gente tenga esta información.  Y no olvides comentarnos tus dudas y experiencias sobre este tema, más abajo en los comentarios!

Te puede interesar:

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (151)

Buenas noches. Mi problema es que mi gata fue castrada y hace unos dias entro en celo. La lleve al veterinario donde la operaron y el sr primero me dice que eso no da problema que eso es normal le dije que me había documentado un poco al respecto y que en pocas palabras algo había quedado mal en el procedimiento luego de mil oposiciones y excusas me dice que le firme un documento donde dice que la gata va ha ser operada por primera vez. Adicionalmente donde se saca de toda responsabilidad de riesgos costos adicionales pr la cirugía etc. Me gustaría saber si el esta en la obligación de operarla y si de hacerlo es recomendable ya que el sr me dice que hay muchas probabilidades de que muera gracias

Responder

Hola Mauricio,
Pues por desgracia y por lo que yo sé, lo tienes difícil para reclamar, la verdad. Si él te hubiese cobrado por castrarla, y luego hubieses descubierto que no la castró en realidad (imagínate, si vas a un segundo veterinario y te corrobora en un informe que los ovarios están aun en tu gata). En ese caso tendrías un argumento para decir que él no cumplió con su trabajo. Es decir, si te hubiera hecho un fraude, tal cual. Pero sí es que sí castró a la gata, es muy difícil demostrar nada más. En realidad, tal vez él hizo mal su trabajo, o tal vez lo hizo bien, pero un poco del tejido del ovario quedó por ahi desplazado por causas ajenas a él. Quien sabe. Es que demostrar eso es imposible…

Lo único que yo haría es ir a un segundo veterinario, porque ya me habría dado desconfianza como persona, con su pequeña triquiñuela de firmar una cosa que es falsa. Yo he estado en muchos veterinarios, me voy de inmediato si siento que me quieren timar o engañar o no son claros. Y de todos modos, antes de esterilizar la segunda vez, se hace una simple analítica que corrobore que hay hormonas femeninas en sangre, no es «abrir a lo loco». Un saludo y suerte!

Responder

A mi gatita le pasa lo mismo. La castraron en abril del 2014. Y en Diciembre del 2014 le dio su primer celo. Le llame al veterinario y se porto muy mal educado. Lo que hice fue cambiarla de veterinario. Este me explico que puede ser un pedacito de ovario lo que le quedo. Le hiso ultrasonido y no se ve nada, y me dice que volverla a operar es un riesgo. Ya que puede abrirla y no encontrar nada, pues los pedacitos restantes a veces se mueven de lugar. Y pues lo que hice es optar por ponerle una vacuna de anticonceptivo.

Responder

Muy buena pagina.
Tengo una gata de 8 años..esta esterilizada desde pequeña… tiene piedrecillas y calculos en los riñones y al llevarla al veterinario le inyectaron hormonas para evitar la obstruccion de vejiga y baje algo de peso. La verdad es que era muy tranquila hasta la inyeccion… y ahora llevamos 7 dias practicamente sin dormir por sus maullidos y comportamientos, vivimos en dpto y nos da miedo que alguien reclame pq en verdad grita demasiado. Nose si con la dosis de inyeccion tenga la misma duracion que el celo normal… o si tenga subidas y bajadas de hormonas constantes…
Habra algo para tranquilizarl durante este periodo? He tratado con spray de valeriana… se tranquiliza un momento pero no todo lo q quisiéramos.

Responder

Buen día, tengo una gata de 1 año 6 meses ella fue castrada el 20 de diciembre del año pasado tengo la siguiente duda ¿después de 10 meses pudo haber entrado en celo? mi inquietud es porque ella se fue de mi casa el 27 de octubre por la noche y regreso hasta el día de hoy por la mañana, llego muy delgada y con mucha hambre

Responder

Tengo dos gatitas, ambas castradas en la misma fecha y de la misma edad (5 meses) Pero una de mis gatas es segunda vez que tiene comportamientos de celo, marca todo, la casa huele a orina de gato y me tiene aburrida con sus maullidos. La vez anterior la lleve a la veterinaria luego de leer varios post donde decían que es probable que tenga restos de células ováricas, la veterinaria que la operó me dijo que no era común que esto pase y que a ella nunca le había pasado y no la quiso volver a operar, me recetó un repelente para que mi gata deje de marcar todos los rincones de la casa. Luego de la visita al veterinario la gata dejó de levantar la cola y ponerse en posición de cópula al instante. No se si se estresó de sólo ir al veterinario, pero al llegar a casa el problema se había resuelto. El problema es que nuevamente empezó con esta conducta muy molesta y además empezó a pegarle a su hermana, se lo pasa tirada en el suelo en posición de cópula y ya no se que hacer!! Acá en mi casa la quieren echar a la calle porque nadie la soporta!

Responder

Hola Ariela, vaya : ( no es muy buen panorama el que nos cuentas. Solo te puedo decir, que para saber si hay restos de células ováricas, hay que hacer un simple análisis de sangre cuando tu gata esté «en celo» (o tenga los síntomas por lo menos). Si se detectan niveles anormalmente altos de hormonas sexuales en la sangre de tu gata, es que sí hay restos de tejido ovárico y ahí se vuelve a operar. Esa es la manera correcta de saberlo (la única manera, de hecho). Decir «que a mi nunca me ha pasado» no es un argumento muy científico. Puedes llamar a tu veterinaria, o a otro veterinario y preguntarle cuanto costaría el análisis y si puedes permitírtelo, hazlo, antes de echar a la gatita a la calle. Un abrazo y suerte!!!

Responder

Para qué tienen gatos si les aburren sus maullidos, qué no mamen.

Responder

Hola, mi gata está esterilizada hace 1 año aproximadamente y ahora anda en celo, me preocupa ya que el motivo principal por la que la operé es para evitar que ella tenga enfermedades, además de que los gatos no dejan dormir y tienen toda la puerta de mi casa con olor a orina.
¿Existe la posibiliadad de que aun tenga residuos en su interior?
¿Debo llevarla nuevamente al veterinario?
Ayuda…..

Responder

HOla DAnytza, eso solo se puede saber en una revisión veterinaria. Para saber si hay restos o no de tejido, hace falta un simple análisis de sangre. Llévala cuando tu gata esté mostrando los síntomas de celo.

Responder

Ese análisis de puede hacer en cualquier momento o debe ser cuando este en celo? Gracias .mi nombre es Paula

Responder

Hola, acabo de operar a mi gata (tiene casi 5 añitos) y al segundo día de la operación ha empezado a tener comportamientos similares a cuando esta entrando en celo (muy muy mimosa y maulla para que la acaricie), aún no tengo claro si es sólo que está especialmente mimosa o que ha podido entrar en celo.

En caso de ser lo segundo, quería saber si al estar tan cerca la operación podían ser hormonas que le habían quedado y ya se le pasaría o si seguramente sea alguno de los casos que exponéis arriba del tejido.

En caso de que sea porque ha quedado algo de tejido, me gustaría saber si esto implicaría algún peligro de tumores para ella ya que fue el único motivo por el que la opere. Quiero decir que los maullidos no me fastidian y tampoco se ha escapado nunca de casa pero quiero evitar a toda costa que pueda tener cualquier enfermedad. Salvo que sea de extrema necesidad me gustaría evitar una nueva operación porque ella lo pasa muy mal y a mi tampoco me gusta. Un saludo.

Responder

HOla Luis, como tu muy bien dices, sí que podría ser que al estar la operación tan cerca, aún le hubieran quedado hormonas en sangre durante un par de días. Espera que pase un poco el tiempo, un mes al menos, y a ver como evoluciona.

Responder

Me párese muy buena todas las explicaciones que están en esta pagina ,pero necesito ayuda urgente.Tengo un problema mi gata albina esta en celo ella tiene 10 meses es de casa necesito por favor un gato de casa para crusarla y que se tranquilice para posterior esterilizarla me da mucha pena alguien me ayude

Responder

Hola Susana, no se si te he entendido bien, pero no hace falta que la cruces a menos claro, que tú desees los gatitos y los puedas colocar o quedártelos. La puedes esterilizar ya mismo a tu gata, y con la operación se le irán todos los síntomas (maullar, etc). Cruzarla en sí no es necesario para la posterior esterilización.

Responder

Hola!! Mi gata esta castrada. No maulla pero lo que si note es que hay dias que cuando masajea una bata,una almohada o un acolchado lo muerde y frota sus partes intimas. Al principio crei que masajeaba para dormir como hace siempre, pero me quede mirado y se frotaba. Me parece raro porque es hebra, pero hace eso y toma una postura rara para estar comoda. ¿¿Puede ser que tenga este problema del remanente ovarico?? Es que el gato de mi hermana tambien esta castrado y tomo una actitud extraña con ella y la perseguia para tirarla al piso y lamerle sus partes gritando el mismo. Aun ahora que ella tiene 2 años y el 6 lo sigue haciendo, pero grita para que ella no se vaya. Con la gata anterior no lo hacia pero desde que llego ella si (solo la atacaba a la otra, supongo q porque era mas grande y no se dejaba) y ahora ella hace eso raro con las cosas blanditas. ¿tendran algun problema con la castracion o es normal? Me asusta porque el se pone violento si se le escapa y tampoco me gusta que mi gata se frote con mi almohada.

Responder

Hola Monaluna, la puedes llevar al veterinario para quedarte más tranquila. Pero tal vez no esté entrando en celo. También puedes esperar un poco a ver como evoluciona.

Los gatos y perros aunque estén esterilizados siguen teniendo «vida» quiero decir. Siguen teniendo comportamientos como restregarse, olfatearse sus zonas íntimas, etc. Si te sirve de referencia, mi perro se obsesionó con una de mis gatas castradas y todo el día intentaba montarla, lamerle sus partes, etc. No era porque ella entrase en celo, era una cuestión mental de mi perro, de hecho tras unos meses se le pasó la obsesión y volvió a ser normal.

Responder

Mi gata está castrada pero cada tanto entra en celos. Lo peor son sus maullidos ya q vive dentro d casa. Como hago para evitarlos ya q no deja dormir y cansaaaaa . Saludos bety

Responder

Hola Bety, ya lo pone claramente en el post. Hay que llevarla al veterinario y volverla a operar para quitar el tejido ovárico que aún tiene tu gata dentro, así se soluciona el problema del todo. Un saludo!

Responder

he castrado a mi gato y aun sigue teniendo erecciones y se la agarra con un muñeco o su mantita, sera que la operacion estuvo mal hecha? quiero una solucion ya que por eso lo castre para que no siga haciendo esas cosas dentro de casa

Responder

No, estará bien operado, eso es normal. Hasta que no pasa un tiempo (unas cuantas semanas o algunos meses al menos), un gato castrado todavía tiene deseo sexual y erecciones. Cuando pasa más tiempo, ellos dejan de producir testosterona (hormona masculina) y su deseo disminuye mucho. A algunos se les va el deseo del todo, a otros no. Para que no tengan deseo sexual hay que castrarlos con 5 meses. Pero de todos modos, piensa que el gran beneficio de esterilizar un macho en general, es que no tendrá camadas no deseadas, y que no se hará pis marcando por tu casa. Un saludo Ana!

Responder

Hola a mi gata le pasa igual esta castrada dos veces x ovarios y una por piometra entonces una cuarta cirugía sería peligroso para ella. Hay algo q pueda darle para aplacarla cuando está en esos días??. Es montada x el gato o solo la buscan nada más?

Responder

Hola será con esta otro ovario puede quedar embarazada?

Responder