Adoptar gatos, casas de acogida.

Publicado 13/04/2014 - Actualizado: 16/12/2020

Casas acogida gatos

Aqui llega un nuevo formato de ayuda animal, las casas de acogida para gatos.  Si sientes que aún no es el momento de adoptar gatos , pero quieres colaborar con una Asociación protectora, puedes abrir las puertas de tu hogar a un minino temporalmente.

A veces visitamos una perrera o un refugio de protección animal y se nos parte el corazón. Querríamos llevarnos a todos esos peluditos, pero por muy buena voluntad que tengamos y por mucho que nos gusten los animales, hay veces en que simplemente no es el momento de adoptar un gatito.

Adoptar un animal para siempre es una unión para toda la vida, y puede ser que en el momento en que te encuentras no puedes comprometerte tan a largo plazo (puedes estar pendiente de un traslado a otro país, puede que vayas a empezar un trabajo nuevo dentro de unos meses, tal vez ahora no tengas el dinero suficiente para hacerte cargo de todos los gastos, o cualquier otro motivo). Por suerte para los animales y para los voluntarios, ahora existe un nuevo formato de ayuda, las casas de acogida para gatos.

¿Qué es una Casa de acogida para gatos?

Casas de acogida para gatos
Gata en acogida con sus 6 hijitos de una semana.

Todo parte de una asociación de protección a los animales que exista. Normalmente tienen unos medios limitados. Es decir, espacio limitado y voluntarios limitados para atender a los animales que tengan allí.

A veces, simplemente no dan abasto con todos los animales que tienen y otras veces hay animales con necesidades especiales.

Nos referimos a gatitos demasiado pequeños que necesiten biberón, madres con bebés lactantes, o animales enfermos que necesiten medicación o estar solos para recuperarse mejor, o tal vez un gato traumatizado que de momento no pueda estar en compañía de otros.

La casa de acogida colabora con la asociación y ofrece su hogar y sus cuidados de forma temporal a uno o varios animales, por lo general perros o gatos. Dependerá del acuerdo al que se llegue, algunas asociaciones corren con los gastos de manutención (pienso, arenero, etc) y otras no. Eso debéis hablarlo antes y dejar las cosas claras con el centro con el que vayas a colaborar.

El objetivo final es que ese animal en acogida temporal pueda ser adoptado por otra familia que le ofrezca un hogar definitivo. Es decir, ser Casa de Acogida es ofrecer tu hogar a un animal que lo necesita, mientras este encuentra una adopción permanente. Por este motivo debes hablar con la asociación de todos los temas y dudas que se te ocurran, por ejemplo para que sepas cuales son tus obligaciones en caso de que un adoptante desee ver al gato que tienes en acogida en tu casa.

Ventajas para la Casa de Acogida

Convertirte en voluntario utilizando esta nueva “herramienta” de ser Casa de acogida puede ser una experiencia muy bonita y gratificante para ti y útil para los perros a los que eches una mano. Entre las ventajas que supone ser casa de acogida estan:

  • Puede ser tu primera toma de contacto con un perrito antes de animarte a tener uno definitivamente. Si no estas seguro de adoptar, podrás comprobar por experiencia si realmente quieres y puedes tener un peludito en casa.
  • Vivir la experiencia de sentir el amor y la compañía de un gato, sin tener que comprometerse de por vida.
  • Sentirte útil al ayudar a un ser vivo que de otro modo estaría en la calle.
  • Tener el apoyo técnico que supone colaborar con una Asociación con experiencia.
  • Tranquilidad, al saber que el día que no puedas hacerte cargo  la Asociación recolocará al animal.

Ventajas para el gato

Casas de acogida para gatos
Gatito disfrutando de un plato de comida 😉

Tendrá la oportunidad de vivir bajo techo, y no estará vagabundeando por la calle sin comida.

  • Sentirá el calor de una familia y un hogar, y tendrá más paz y tranquilidad que en un albergue. Vivir en una casa siempre es mejor que vivir en un local con muchos otros animales.
  •  Tendrá más atención humana «personalizada» y más cariño. Al estar más en contacto con las personas tendrá la oportunidad sobreponerse a sus miedos, socializarse o recuperarse rodeado de amor.
  • Hay un porcentaje de ellos que son después adoptados de forma permanente por su casa de acogida, con lo cual consiguen familia definitiva!
  • Ventajas para la asociación protectora

    Casas de acogida gatos
    Gatitos en un albergue.
    • Se descongestiona ypodrán recoger y atender a un mayor número de animales, ya que al ceder tu casa estás ampliando su espacio disponible.
    • Si tu te haces cargo de algunos gastos, como el pienso por ejemplo, estás contribuyendo económicamente con la asociación.
    • Aunque estés en tu sofá, en realidad estás actuando como voluntario de una asociación protectora. Tu hogar se convierte en su sucursal “virtual”.
    • Al aportar tus cuidados y cariño, podrán salvarse animales en circunstancias especialmente vulnerables, como cachorros lactantes o un gato enfermo que necesite medicación o atenciones particulares. La atención personalizada y el amor curan!

    Artículos sobre gatos útiles si eres Casa de Acogida

    Si has decidido embarcarte en la aventura de ser casa de acogida, te sugerimos estos artículos que pueden ayudarte:

    1. El desarrollo del gatito por semanas.
    2. Calendario de vacunas del gatito y gato adulto.

    Consejos si eres Casa de acogida

    Casa de acogida para gatos.
    Para ayudar siempre hay maneras

    Si estás planteándote ser Casa de acogida para gatos, te sugerimos algunas ideas que pueden serte útiles:

    1. Conoce tus límites: Obviamente, usad la cabeza antes de ofrecer vuestra colaboración y conoced vuestros límites. Por ejemplo, no acojas más animales de los que puedes atender (mejor, empieza con UNO o DOS gatos como mucho). No acojas bebés si no los sabes cuidar, ni gatos muy activos si no los sabes manejar.

    2. Protege a tus propios gatos: No acojas gatos con enfermedades infecciosas si tienes otros gatitos sanos en casa. Es una tontería intentar ayudar a un gatito de la calle si con ello vas a poner en peligro a los que ya tienes. Existen enfermedades como la leucemia felina que son mortales y muy contagiosas de un gatito a otro.

    3. Habla con la Asociación: Antes de decidirte por una asociación protectora con la que colaborar, te recomendamos que hables con varias y te enteres bien de las condiciones que ponen. (Como dijimos antes algunas correrán con los gastos, otras no, pregunta qué tipo de contrato te harán firmar, qué requisitos piden, etc).

    4. Pide ayuda a la asociación protectora en todas las dudas que tengas respecto al cuidado y la evolución de tu gatito.

    Yo fui casa de acogida, y luego adopté dos enanos y estoy feliz!  Está claro que si queremos echar una mano, siempre hay una manera. Si tu también has probado a ser Casa de acogida, anímate a compartir tus experiencias con nosotros!

    Entradas relacionadas

    Deja tu comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Comentarios (64)

    Hola, soy Natacha y vivo en Sevilla. Tengo un hermoso gato negro con ojos amarillos de un año con todas sus vacunas.Ahora acabo de perder el trabajo y no puedo hacerme cargo de él, es juguetón y muy bonito.Si alguien lo puede adoptar, me encantaría alguien que le encanten los gatos y lo cuide mucho.Gracias.

    Responder

    buen día, en el lugar donde trabajo hay un garito Gris que esta herido debe tener unos 3 años de edad y la verdad necesita atención medica y un hogar para toda su vida, el problema es que aquí en la empresa ya adopaton una gatita y esta esterilizada pero no podemos tener mas por el tema de salubridad y el gatito la verdad no se deja tocar mucho entonces ha sido difícil darle una buena atención igual se le brinda comida pero no puedo dar mas información porque no lo he podido valorar mas.

    Responder

    Buenas tardes, me gustaría acoger a un cachorro de biberón, ya que previamente hemos estado de casa de acogida con varios perros y un gato cachorro (sin biberón). Pero aunque hemos intentado quedarnos con los animales que hemos ido teniendo en casa no hemos podido porque tenemos un mini-pincher de 1kg que es muy asustadizo y lo pasaba muy mal con todos los animales que hemos tenido en casa. Por ello queremos probar con un cachorro con biberón, para ver si mi perra le adopta al gato como suyo y deja de darle miedo, así que me gustaría que si disponen de algun cachorro así contacten conmgo preferiblemente por e-mail o por whatsapp.

    Responder

    Hola, por problemas económicos debo dejar mi casa y no tengo a donde ir. Necesito urgentemente encontrar a alguien que quiera adoptar mi hermosa gatita de apenas 2 años. Es negra y blanca con la naricita rosa. Le gusta beber de tus manos y jugar al escondite, tambien es buena secretaria, ayuda mucho en el despacho con los papeles También es muy cariñosa, juguetona y adora estar en familia. Esta operada y con las vacunas al dia. Estoy desesperada, por favor, estariamos ella y yo muy agradecidas por vuestra ayuda.
    Nuestro telef es : 663 054 181

    Responder

    donde vives, para que quien te lea lo pueda saber?

    Responder

    Buenas noches para comentarles que tengo un gatico llamado perseo ya tiene un año es juicioso lo amo mucho pero tengo un bebe de dos meses vivo con mi suegra no le gustan los gatos no tengo donde dejarlo y quiero que me ayuden si puedo llevarselos para que por favor me ayuden a coseguirle un hogar donde lo cuiden por favor ayudemen con mi gato no quiero que este mal el esta castrado y tiene todas sus vacunas al dia muchas gracias

    Responder

    hola

    solicito de su colaboración urgente mente tengo una perrita cachorra criolla y un gato negro lleva dos años con migo , cual me toca darlos en adopción por que hijo sufre de rinitis y los pelos de ellos me le esta asiendo daño tiene las amígdalas muy inflamadas el ya tiene 11 años y si no logro que se le desinflamen lo tiene que operar y se corre el riesgo que pierda las cuerdas bucales, me duele tener que entregarlos por que son muy cariñosos, juiciosos pero primero esta la salud de mi hijo , por eso les pido el favor que me colaboren encontrándoles un hogar responsable y que ame a los animales, se los agradecería de todo corazón….

    Responder

    vamos a kerer el tersero o cuarto el ques entero blanco

    Responder

    hola!! espero puedan apoyarme, quieroadoptar a un gato con discapacidad o gato mayor de edad. queno este enfermo pues tengo otros gatos en casa. Espero respuesta. gracias por su atencion

    Responder

    De donde eres?

    Responder

    Hola a todos!
    Os quería pedir ayuda con un gatito abandonado
    Hace un tiempo me encontré un gato abandonado casero, en un centro comercial muerto de hambre y lo rescaté pensando que no me costaría buscarle un hogar y que esa noche al menos, durmiese en una casa… Hace días que intento contactar con protectoras y casas pero ninguna me lo acoge y yo no puedo tenerlo mucho más porque soy alérgica y no quiero que siendo tan bueno, termine en una perrera.

    Es un gato cariñoso acostumbrado a estar una casa ya, tranquilo y sociable y juguetón. De un añito de edad, desparasitado ya y negativo en el test de leucemia. es un snowshoe con siamés (de ojos azules, pelo blanco y marrón). pudo mandar fotos por whatsapp…

    Muchas gracias por leerme y espero que de alguna forma podáis echarme una mano.

    Cristina

    Responder

    Cristina en que sitio estas ubicada y que edad tiene el a
    Gatito

    Responder

    Hola me llamo Olalla mi gata ha tenido 4 hermosos gatitos .A ella la hemos esterilizado despues de tener la camada.En principio yo queria quedarme con todos pero por circunstancias personales me es imposible.Me da dolor pero todavia me quedan 2 hembras y un macho que necesitan un hogar donde se les quiera tanto como aqui.Son un amor dociles y juguetones ahora ya tienen 4 mesitos y estan vacunados y desparasitados.Por favor necesito ayuda URGENTE!!! Ellos la necesitan.Mi tlf.es el 633852276 .GRACIAS

    Responder