Índice
Aqui llega un nuevo formato de ayuda animal, las casas de acogida para gatos. Si sientes que aún no es el momento de adoptar gatos , pero quieres colaborar con una Asociación protectora, puedes abrir las puertas de tu hogar a un minino temporalmente.
A veces visitamos una perrera o un refugio de protección animal y se nos parte el corazón. Querríamos llevarnos a todos esos peluditos, pero por muy buena voluntad que tengamos y por mucho que nos gusten los animales, hay veces en que simplemente no es el momento de adoptar un gatito.
Adoptar un animal para siempre es una unión para toda la vida, y puede ser que en el momento en que te encuentras no puedes comprometerte tan a largo plazo (puedes estar pendiente de un traslado a otro país, puede que vayas a empezar un trabajo nuevo dentro de unos meses, tal vez ahora no tengas el dinero suficiente para hacerte cargo de todos los gastos, o cualquier otro motivo). Por suerte para los animales y para los voluntarios, ahora existe un nuevo formato de ayuda, las casas de acogida para gatos.
¿Qué es una Casa de acogida para gatos?
Todo parte de una asociación de protección a los animales que exista. Normalmente tienen unos medios limitados. Es decir, espacio limitado y voluntarios limitados para atender a los animales que tengan allí.
A veces, simplemente no dan abasto con todos los animales que tienen y otras veces hay animales con necesidades especiales.
Nos referimos a gatitos demasiado pequeños que necesiten biberón, madres con bebés lactantes, o animales enfermos que necesiten medicación o estar solos para recuperarse mejor, o tal vez un gato traumatizado que de momento no pueda estar en compañía de otros.
La casa de acogida colabora con la asociación y ofrece su hogar y sus cuidados de forma temporal a uno o varios animales, por lo general perros o gatos. Dependerá del acuerdo al que se llegue, algunas asociaciones corren con los gastos de manutención (pienso, arenero, etc) y otras no. Eso debéis hablarlo antes y dejar las cosas claras con el centro con el que vayas a colaborar.
El objetivo final es que ese animal en acogida temporal pueda ser adoptado por otra familia que le ofrezca un hogar definitivo. Es decir, ser Casa de Acogida es ofrecer tu hogar a un animal que lo necesita, mientras este encuentra una adopción permanente. Por este motivo debes hablar con la asociación de todos los temas y dudas que se te ocurran, por ejemplo para que sepas cuales son tus obligaciones en caso de que un adoptante desee ver al gato que tienes en acogida en tu casa.
Ventajas para la Casa de Acogida
Convertirte en voluntario utilizando esta nueva “herramienta” de ser Casa de acogida puede ser una experiencia muy bonita y gratificante para ti y útil para los perros a los que eches una mano. Entre las ventajas que supone ser casa de acogida estan:
- Puede ser tu primera toma de contacto con un perrito antes de animarte a tener uno definitivamente. Si no estas seguro de adoptar, podrás comprobar por experiencia si realmente quieres y puedes tener un peludito en casa.
- Vivir la experiencia de sentir el amor y la compañía de un gato, sin tener que comprometerse de por vida.
- Sentirte útil al ayudar a un ser vivo que de otro modo estaría en la calle.
- Tener el apoyo técnico que supone colaborar con una Asociación con experiencia.
- Tranquilidad, al saber que el día que no puedas hacerte cargo la Asociación recolocará al animal.
Ventajas para el gato
Tendrá la oportunidad de vivir bajo techo, y no estará vagabundeando por la calle sin comida.
Ventajas para la asociación protectora
- Se descongestiona ypodrán recoger y atender a un mayor número de animales, ya que al ceder tu casa estás ampliando su espacio disponible.
- Si tu te haces cargo de algunos gastos, como el pienso por ejemplo, estás contribuyendo económicamente con la asociación.
- Aunque estés en tu sofá, en realidad estás actuando como voluntario de una asociación protectora. Tu hogar se convierte en su sucursal “virtual”.
- Al aportar tus cuidados y cariño, podrán salvarse animales en circunstancias especialmente vulnerables, como cachorros lactantes o un gato enfermo que necesite medicación o atenciones particulares. La atención personalizada y el amor curan!
Artículos sobre gatos útiles si eres Casa de Acogida
Si has decidido embarcarte en la aventura de ser casa de acogida, te sugerimos estos artículos que pueden ayudarte:
- El desarrollo del gatito por semanas.
- Calendario de vacunas del gatito y gato adulto.
Consejos si eres Casa de acogida
Si estás planteándote ser Casa de acogida para gatos, te sugerimos algunas ideas que pueden serte útiles:
1. Conoce tus límites: Obviamente, usad la cabeza antes de ofrecer vuestra colaboración y conoced vuestros límites. Por ejemplo, no acojas más animales de los que puedes atender (mejor, empieza con UNO o DOS gatos como mucho). No acojas bebés si no los sabes cuidar, ni gatos muy activos si no los sabes manejar.
2. Protege a tus propios gatos: No acojas gatos con enfermedades infecciosas si tienes otros gatitos sanos en casa. Es una tontería intentar ayudar a un gatito de la calle si con ello vas a poner en peligro a los que ya tienes. Existen enfermedades como la leucemia felina que son mortales y muy contagiosas de un gatito a otro.
3. Habla con la Asociación: Antes de decidirte por una asociación protectora con la que colaborar, te recomendamos que hables con varias y te enteres bien de las condiciones que ponen. (Como dijimos antes algunas correrán con los gastos, otras no, pregunta qué tipo de contrato te harán firmar, qué requisitos piden, etc).
4. Pide ayuda a la asociación protectora en todas las dudas que tengas respecto al cuidado y la evolución de tu gatito.
Yo fui casa de acogida, y luego adopté dos enanos y estoy feliz! Está claro que si queremos echar una mano, siempre hay una manera. Si tu también has probado a ser Casa de acogida, anímate a compartir tus experiencias con nosotros!
Licenciada en Administración de Empresas y editora profesional de contenidos web especializados en animales. Llevo 7 años dedicada a investigar y escribir y divulgar online información sobre animales, he tomado cursos universitarios sobre Adiestramiento canino y etología. Además soy la orgullosa amiga de 5 peludos que viven conmigo, y de otros tantos gatos callejeros a los que alimento y esterilizo.