Acompáñanos a descubrir qué son los animales mitológicos, qué aspecto tenían, cuales son los más importantes, de que culturas provienen y qué poderes se les atribuían. ¿Te gustan las culturas antiguas? ¡Atento a estos ejemplos de criaturas mitológicas!
Índice
Qué son los animales mitológicos
Los animales mitológicos son seres que no existen en el mundo real, ya que provienen de la mitología, o conjunto de antiguas leyendas y mitos de un pueblo. Las mitología se desarrolla a través de fábulas escritas, historias orales, leyendas, creencias, canciones y otras manifestaciones e la cultura popular, especialmente de los pueblos antiguos, tales como la mitología romana, la griega, la egipcia, la nórdica, la maya, la inca, y las de otras culturas precolombinas.
Podemos encontrar animales místicos marinos, terrestres y voladores. Algunos tienen poderes sobrenaturales y una fuerza sobrehumana, se los consideraba animales místicos, e incluso muchos de ellos eran considerados de naturaleza divina. A menudo se consideran protectores de la humanidad, pero otros en cambio, se veían como peligrosos y temibles. Algunos ejemplos de animales mitológicos son pegaso, los grifos, el ave fénix, la harpía y la mantícora. Vamos a explicarte cómo era cada uno y qué cualidades poseían.
Lista de 10 animales mitológicos y sus poderes (ejemplos y características)
A continuación te mostramos algunos de los nombres de seres mitológicos o místicos más importantes y populares en nuestra cultura, que características tienen y cuales son sus poderes y fuerzas:
1. Pegaso
Pegaso era un caballo alado, con el poder de volar y atravesar las nubes. En la mitología griega, era el caballo de Zeus, y por ello Pegaso fue el primer caballo capaz de entrar al Olimpo, morada de los dioses.
Su leyenda dice que nació a partir de la sangre que brotó de la cabeza de Medusa, cundo Perseo se la cortó. Una de sus hazañas famosas, es que el héroe Belerofonte, montado a lomos de Pegaso pudo derrotar y dar muerte a la Quimera.
2. Quimera
Este animal de la mitología griega estaba formada por un cuerpo de cabra, cola de serpiente y 3 cabezas, una de león, otra de serpiente o dragón y la tercera de cabra, que salía de su espalda. Se le atribuía una gran fuerza y el poder de escupir fuego y vomitar llamas a través de todas sus cabezas.
Se dice que tenía atemorizada a la población de Asia Menor, por donde vagaba, ya que con su voraz apetito era capaz de devorar rebaños enteros para saciar su hambre. Fue derrotada por el héroe Belerofonte, gracias a la ayuda de Pegaso. Su nombre significa «animal fabuloso» en griego y en latín.
3. Ave fénix
Un pájaro fantástico que cíclicamente ardía y quedaba reducido a polvo, para posteriormente renacer de sus propias cenizas. También tenía otros poderes, como por ejemplo una fuerza descomunal, podía controlar el fuego, y sus lágrimas se consideraban sanadoras. El ave fénix representa el arquetipo del renacimiento y el resurgir del espíritu por excelencia. Está presente en muchas culturas antiguas, como la griega, la india y la árabe.
4. Dragón
Es un animal mitológico presente en muchas culturas del mundo. Su cuerpo asemejaba al de un gran reptil alargado, con garras poderosas y una cabeza a medio camino entre una serpiente y un dinosaurio. Se suponía que los dragones poseían una fuerza extraordinaria, podían volar y escupir fuego por la boca. En la mitología europea los dragones eran seres peligrosos, y a menudo un rey, o un Ser de poder como San Jorge se batían en duelo contra un dragón, al que debían dominar para liberar a los hombres de su influjo.
Por el contrario, en algunas culturas del lejano Oriente como la China, el dragón representa cosas positivas, como el poder de la tierra y del cielo, y las fuerzas primitivas de la naturaleza. Eran seres benéficos y protectores, asociados también a la buena suerte, por lo que el dragón en China pasó a representar el poder imperial. Su nombre proviene del griego «drakon» que significa «serpiente, dragón» y este a su vez de una antigua voz aria o indoeuropea que significaría «luz, mirar o visión clara» por la capacidad que este ser tendría de mirar fijamente y percibir con astucia.
5. Mantícora
La mantícora es una criatura mitológica de origen persa con cabeza humana, cuerpo de león y cola de escorpión. Su nombre deriva del antiguo persa e iraní «martya» y significa devorador de personas. En diferentes relatos se le atribuyen también los poderes de volar y disparar espinas envenenadas para destruir a sus enemigos.
Llegó a nosotros a través de los escritos de diversos autores griegos y romanos, como los autores clásicos Plinio el viejo y Claudio Eliano. En la Edad media se popularizó este animal fantástico como símbolo de la tiranía, la opresión y el mal.
6. Unicornio
El unicornio es un caballo mitológico representado de color blanco, con ojos azul intenso y un cuerno en espiral que crece recto desde el centro de su frente. En la edad media también se lo solía representar con barba de chivo y patas de antílope. Entre sus poderes, se le atribuía una fuerza descomunal, que lo hacía capaz de vencer a animales mucho más grandes que él.
También se decía que su cuerno tenía la virtud de sanar a las personas enfermas, e incluso curar los envenenamientos. La primera vez que encontramos este mito, es de la mano del historiador griego Ctesias en el siglo V antes de Cristo.
7. Grifo
El grifo es una criatura mitológica formada por la cabeza, pecho y garras de un águila y las patas traseras y la cola del un león. A veces se la representaba con orejas puntiagudas en la cabeza. Se decía que el grifo era de tamaño gigante y su fuerza equivalía a la de 8 leones, por eso, en ocasiones se lo representa con bueyes atrapados entre sus garras. Generalmente, gracias a su portentosa fuerza se decía que vigilaba tesoros y oro enterrado en las montañas.
Su origen está en oriente próximo, ya que este animal fantástico aparecía en la literatura asiria, babilónica y persa. Su nombre proviene del antiguo persa «shirdal» y significa literalmente «león-águila». Durante los primeros tiempos del cristianismo y en la Edad media se utilizaron imágenes de grifos en los bestiarios y en representaciones exteriores de iglesias y catedrales, como gárgolas.
8. Can cerbero
En la mitología griega, el can Cerbero era el perro de Hades, dios del infra mundo. Cerbero era representado como un perro de 3 cabezas, serpiente en vez de cola, y de color oscuro. Esta bestia mítica tenía como misión guardar la puerta del reino de los muertos, para que estos no pudieran regresar a la vida, ni los vivos pudieran entrar al Hades.
9. Serpiente emplumada
Presente en la mitología mesoamericana en las culturas maya, tolteca, olmeca y mexica. También llamado Quetzalcoatl, este animal místico es representado como una gran serpiente emplumada de vivos colores. Es considerada como la divinidad creadora principal, ya que las demás surgen de ella por desdoblamiento.
Está relacionada con el planeta Venus y con el agua, y se cree que dos veces al año esta deidad venía a la tierra para fecundarla y llenarla de vida. Además de la serpiente de plumas, otra de sus representaciones era como un hombre con barba, por eso se piensa que las culturas precolombinas pudieron confundir a Hernán Cortés con Quetzalcoatl.
10. Harpía
Animal fabuloso griego compuesto de un cuerpo de ave rapaz, garras afiladas de águila y la cabeza de mujer. Entre los poderes de este horrendo ser están la capacidad de extender la mala suerte, la peste y la enfermedad entre sus enemigos. Inicialmente sin embargo sus connotaciones eran positivas, y se las representaba como mujeres muy bellas, dotadas de alas. Pero ha sido su versión negativa la que ha llegado hasta nuestra cultura.
✔️ Te puede interesar: Listado de animales que empiezan por la letra n.
Otros seres mitológicos, mitad animal y mitad humano
- Esfinge: La esfinge es un animal mitológico del antiguo Egipto, con cuerpo de león y rostro humano, que representaba el poder y simbolizaba la realeza. Otras representaciones menos conocidas de este animal fantástico tienen forma de mujer con alas, o cuerpo de león con rostro de carnero y de halcón. Los antiguos egipcios la llamaban «sheps anj», que significa estatua viviente.
- Aracne. En la mitología greco-romana, Aracne era una tejedora que presumió de ser más habilidosa que la diosa Atenea, regente de la sabiduría, la guerra y la artesanía. Cuando ésta se enteró, para castigar su soberbia convirtió a Aracne en una criatura con cuerpo de araña, y cabeza de mujer.
- Centauro. En la mitología griega era un animal con cuerpo y patas de caballo, torso y cabeza de hombre. Representaban las bajas pasiones de los hombres, su lado más animal y bárbaro. Fue famosa una leyenda en la que los centauros batallaron contra los lapitas, tratando de raptar a su reina el día de su boda, pero finalmente fueron derrotados. Su derrota simbolizó el triunfo de la civilización y la ley sobre el barbarismo.
- Centaúrides, son la versión femenina del Centauro, son seres mitológicos mitad mujer y mitad caballo.
- Medusa. Se trataba de un mito griego, un monstruosa criatura con rostro de mujer, que poseía cientos de serpientes en lugar de cabellos. Era un ser tan poderoso que quien la miraba fijamente a los ojos quedaba convertido en piedra.
- Sirenas: criaturas mitológicas marinas de la antigua literatura griega. Poseían cola de pez, y toso y rostro de mujer. Se les atribuía una gran belleza y poderes sobrenaturales, como el hacer naufragar a los barcos, atrayendo a los marineros con sus cánticos irresistibles.
- Tritón. De origen griego, mitad hombre y mitad pescado, eran el equivalente masculino a las sirenas.
- Xolotl. El perro azteca color negro se asociabla a Xolotl, divinidad azteca de la muerte. Xolotl era representado como un hombre con cabeza de perro. Era un dios protector en el inframundo y dios de los espíritus. A pesar de su aspecto de monstruo oscuro, en realidad era benigno. Era hermano de Quetzalcoatl, y ayudó a este a traer el fuego y la sabiduría a la humanidad.
- Bennu es el equivalente al ave Fénix en la cultura egipcia y se dibujaba con forma de grulla o garza. Representaba la ascensión de espíritu, la renovación, el tiempo y la creación.
- Garm. El mito de Cerbero, aparece también en otros pueblos, como por ejemplo en las leyendas escandinavas, que también nombran a Garm, un pero guardián del infierno.
Listado de criaturas mitológicas griegas
Nuestra cultura occidental está fuertemente influenciada por la antigua Grecia, y por ello muchos de los animales fantásticos que manejamos de forma cotidiana tienen su origen en Grecia. Seguramente te sorprenda la enorme cantidad de animales de la mitología griega que han impregnado nuestra cultura. Esta es una lista de los animales mitológicos griegos que debes conocer:
- Aracne, criatura con cabeza de mujer y cuerpo y patas de araña.
- Can Cerbero, perro de 3 cabezas que guardaba el infierno.
- Centauro, torsos de hombres con cuerpo y patas de caballo, que representan el barbarismo.
- Centaúrides, mitad mujer y mitad caballo, son la versión femenina del Centauro.
- Harpías, formadas por cuerpo de ave rapaz y rostro de mujer, capaces de extender la peste y el infortunio.
- Medusa el monstruo con rostro femenino, cuya cabeza estaba repleta de serpientes.
- Pegaso, caballo alado que vivía entre los dioses del Olimpo.
- Unicornio, caballo mitológico con un cuerno en su frente y poderes sanadores.
- Sirenas, mujeres con cola de pez que vivían en las profundidades del mar.
- Tritones, hombres con cola de pez equivalentes masculinos de las sirenas
- Quimera, animal de 3 cabezas (león, cabra y serpiente) que escupía fuego.
Nombres de animales mitológicos egipcios
Los egipcios tenían uno e los panteones mitológicos más ricos de toda la antigüedad. Y es que muchas de sus divinidades eran morfológicamente mitad animales, mitad humanos. No eran exactamente lo que llamamos animales mitológicos, sino más bien antiguas deidades representadas en pinturas y esculturas por el cuerpo de un hombre y la cabeza de un animal. Entre los seres más destacados del antiguo Egipto se encuentran:
- Anubis. Dios chacal representado como un perro negro, que en la antigua mitología egipcia protegía a los difuntos en su viaje hacia el otro mundo.
- Bastet, la diosa gata protectora del hogar y las mujeres. Se la representaba como una gata oscura, a menudo adornada con pendientes, collares y amuletos. Otra veces era representada con cuerpo de mujer y cabeza de gata. Bastet era la deidad protectora del hogar, la familia y las madres. Conoce aqui más información sobre el dios gato egipcio,y las creencias que existían en torno a este animal mitológico.
- Bennu, la garza custodia del tiempo y el renacer espiritual.
- Sekhmet, la diosa leona antagonista de Bastet y regente de la guerra. Esta divinidad egipcia erahermana de Bastet la diosa gata, o su alter ego más “oscuro” y beligerante. Sekmeth se representa como una diosa con cabeza de leona y cuerpo de mujer. Era la señora de la guerra, pero también tenía un lado más suave, si se la adormecía adecuadamente.
- Anubis, el dios chacal, protector de los muertos.
- Horus, el dios halcón hijo de Osiris e Isis.
- Bastet. Originaria del antiguo Egipto. Se la representaba como una gata oscura, a menudo adornada con pendientes, collares y amuletos. Otra veces era representada con cuerpo de mujer y cabeza de gata. Bastet era la deidad protectora del hogar, la familia y las madres. Conoce aqui más información sobre el dios gato egipcio,y las creencias que existían en torno a este animal mitológico.
- Hator, la diosa vaca protectora del amor, la danza y la maternidad. Era la vaca sagrada del antiguo Egipto, relacionada con el amor y la danza. A veces era representada como una vaca, y otras como una mujer con cabeza de vaca y un disco solar en su cabeza. Se dice que su leche alimentaba a los faraones.
- Esfinge, un animal místico con cuerpo de león y cabeza humana.
Referencias
- Enciclopedia británica, animales mitológicos consultada abril de 2021.
- «Mythological creatures around the world», de Katie Kubesh y Niki McNeil, pubilcado marzo 2007.