Akita Americano

Publicado 10/02/2015 - Actualizado: 21/01/2022

Akita americano

Características del Akita americano, descubre esta raza cuyo origen está ligado a los Samurais y la nobleza guerrera de Japón. Veamos cómo se comportan, qué enfermedades padecen, cuales son sus diferencias con el Akita inu japonés tradicional, y muchas curiosidades más.

Descubramos los rasgos más importantes de esta imponente raza de perros, enorme y poderosa.

Información del Akita Americano, tamaño y peso

  • Tamaño: gigante
  • Peso: macho 45-59 kilos, hembra 32-45 kilos.
  • Altura a la cruz: machos 66-71 cm, hembras 61-66 cm.
  • Clasificación FCI: Grupo 5, sección 5, perros spitz y tipo primitivo, spitz asiáticos (sin prueba de trabajo).
  • Clasificación AKC: Grupo 3, perros de trabajo.
  • Origen: Japón, desarrollo Estados Unidos.
  • Aptitudes: perro guardián, perro de compañía.
  • Otros nombres: American Akita.

Carácter del Akita americano 

El carácter del Akita americano es alerta, sociable, seguro de sí mismo, valiente, obediente y leal a su dueño. Son perros territoriales y muchos ejemplares tienen carácter. Aunque los perros Akita no suelen empezar las peleas, sí otro perro les increpa, pueden defenderse y ser perros bastante dominantes. No debe ser un perro agresivo ni extremadamente tímido.

Algunos ejemplares pueden ser más reservado con los desconocidos ya que es un perro orientado a la defensa, y con un buen adiestramiento, pueden ser excelentes perros guardianes. También son algo independientes y cabezotas.

que mezcla es el Akita americano

Su carácter guarda similaridades con el del Akita inu, ya que ambos son perros tranquilos, inteligentes, muy leales y fieles y muy apegados a su familia y a su dueño. Obviamente el akita no es un perro para principiantes, y no se recomienda para cualquiera. Más bien hay que pensar ante de decidirse por un Akita si podremos dedicar el tiempo suficiente cada día a pasearlo, educarle, así como si podremos pagar sus gastos veterinarios y la gran cantidad de comida que necesitará ingerir.

Estos perros necesitarán largos paseos diarios, ejercicio regular para que puedan quemar su energía, así como alguien que sepa educarlos con calma y disciplina, para que sean perros equilibrados, y no dominantes o agresivos. Adicionalmente, hay que pensar que el gasto en manutención diaria del akita no es pequeño, puesto que hay que alimentar a un perro que puede pesar ¡entre 50 y 60 kilos!.

Estándar y características del Akita americano

El Akita americano es un perro de gran tamaño, de cuerpo fuerte, cuadrado, rústico y huesos pesados, siendo los machos más altos y corpulentos. Su peso es de 45 a 59 kilos para los machos, y 32 a 35 kilos las hembras. La alzada a la cruz es de 66-71 cm. en los machos y 61-66 cm. las hembras. No obstante el peso indicado es orientativo, no obligatorio, ya que el estándar morfológico de la FCI especifica tan solo la altura.

Se trata de un perro sólido. De aspecto fuerte y musculado, su cuerpo es algo más largo que alto. Tienen ojos pequeños y ligeramente hundidos, cabeza muy ancha con pequeñas orejas erguidas. La cola va enroscada sobre el lomo y es ancha y muy poblada. Los akita tienen una doble capa de pelo formada por un subpelo interior suave y mullido y la capa externa de pelo liso y recio.

Akita americano

Colores del Akita americano

Se admite cualquier color y patrón, siendo común el fondo blanco con medio cuerpo coloreado en tonos marrones o tostados. A menudo tienen la máscara negra.

  • cuerpo blanco con grandes manchas marrones o tostadas, llamado «pinto»
  • es común la máscara negra
  • se admiten otros colores, como el atigrado, rojo y leonado.
  • existe el akita american blanco puro, que no debe tener máscara negra.

🐕 Descubre más de 200 razas de perros ¡Elige tus perros favoritos, con imágenes e información!

Historia del Akita americano

El akita americano proviene del akita inu japonés. En el siglo dieciocho y diecinueve, la nobleza guerrera de Japón era muy aficionada a las peleas de perros, para lo cual cruzaron a su Akita tradicional con otras razas importadas por los occidentales, que eran físicamente más grandes y musculadas, como el mastín inglés.

El akita era el perro de la nobleza y la casta guerrera. Se decía que si un Samurai moría sin honor, tal vez en la próxima vida podría encarnarse en perro Akita, para redimirse y morir con honor y lealtad por su dueño.

En la siguiente fotografía aparecen dos akitas tipo americano, de gran envergadura junto al emperador Taisho,1899. Por suerte, en 1908 se prohibieron las peleas de perros tradicionales en Japón.

origen akita inu

Posteriormente, durante la segunda guerra mundial, se prohibió en Japón tener perros, debido a la carestía de alimentos. La única raza permitida era el pastor alemán, por lo que algunas personas cruzaron a sus akitas con pastores alemanes para intentar salvarlos. Muchos soldados se llevaron estos perros Akita cruzados a Estados Unidos, y allí se fue dando la forma definitiva a esta raza mediante la cría selectiva.

¿Qué mezcla es el Akita Americano?

Este perro de origen japonés fue resultado de cruces entre al menos 4 razas diferentes:

Imagenes de Akita Americano

perros akita americano

akita americano imagenes

Cuál es la diferencia entre Akita Americano y japonés

Aunque el Akita americano proviene del akita japonés (o Akita inu), hoy en día son dos razas separadas. Existen 4 diferencias principales entre ambas razas:

  • El Akita americano es más grande y pesado. Un macho pesa unos 52 kilos de media, llegando a alcanzar hasta 59-60 kilos los machos grandes. En cambio, un macho akita inu japonés pesa 45 kilos en promedio.
  • El Akita americano es más musculoso que el japonés. Esto es resultado de haberlo cruzado con grandes perros como el mastín inglés o el tosa inu, ya que el akita inu japonés es en origen un perro tipo spitz nórdico, de apariencia más estilizada.
diferencia entre akita americano y japones
  • El hocico del akita inu japonés es más alargado proporcionalmente que el de su pariente americano. En cambio, la cara del americano es más ancha y su cabeza más grande y voluminosa que la del akita inu.
  • Hay diferencias en el color entre ambas razas. El Akita americano puede encontrarse en una gran variedad de colores y patrones, y muchos ejemplares tienen máscara oscura, resultado de los cruces. En cambio, la máscara negra es indeseable en el akita japonés tradicional, ya que es un signo del mestizaje. El akita inu japonés no tiene libertad de colores, sino que existen 3 colores predefinidos, blanco, sésamo y rojizo, con el mentón y la parte inferior del cuerpo en color crema.

🐕 Si eres un fan de los perros enormes, visita nuestra página con todas las razas de perros gigantes del mundo.

Cuánto vale un Akita americano

El precio del Akita americano es 400 hasta 1.500 euros.

Esto depende de las líneas genéticas del perro, su calidad y belleza, las vacunas y documentos oficiales que se aporten, sus premios internacionales y la reputación del criador.

Si quieres comprar un Akita americano contacta con un criador responsable de la raza. Acude a su casa o sus instalaciones y conoce a los cachorros y a sus padres. Nunca compres en tiendas de mascotas ni en criaderos de cachorros multi raza, que te impidan visitar sus instalaciones, y a sus progenitores.

Cuánto tiempo vive un Akita americano

La esperanza de vida promedio de un perro Akita americano es de 10 a 12 años.

Con una buena genética, los cuidados adecuados, alimentación equilibrada y ejercicio moderado algunos perros sobrepasan esta cifra, y en ocasiones pueden alcanzar los 14 años.

Enfermedades que puede padecer

Entre las enfermedades genéticas que puede padecer esta raza están:

  • Displasia de cadera y de codo, que afectan a la correcta movilidad de sus articulaciones y causan mucho dolor al perro.
  • Torsión gástrica. Una dolencia aguda y consiste en que el estómago del perro se hincha (dilatación), bascula, y gira sobre sí mismo, estrangulando la circulación sanguínea e impidiendo que su contenido pueda ser expulsado.
  • Hipotiroidismo, una enfermedad endocrina que afecta a la producción de hormona tiroidea.
  • Atrofia progresiva de retina, enfermedad que afecta a la vista del perro y puede llegar a causarle ceguera. Es especialmente frecuente con el paso de los años, cuando el perro envejece.
  • Enfermedades del sistema inmunitario, que en algunos casos pueden afectar a la piel y causar picor o enrojecimiento de algunas zonas.

La torsión gástrica es frecuente en perros de razas grandes y glotonas. Es muy importante que sepas reconocer esta enfermedad aguda, ya que puede acabar con la vida de tu perro en cuestión de horas.

En términos generales, para evitar estas enfermedades, lo primero es elegir un perro de buenas líneas genéticas, cuyos padres hayan sido sometidos a pruebas veterinarias. Además, es importante dar a tu perro una alimentación sana y equilibrada, en la que no deben faltar alimentos naturales de calidad.

Finalmente, es importante que acudas regularmente a tu veterinario, para que realice a tu perro chequeos rutinarios, que te permitan detectar una posible enfermedad a tiempo.

Vídeos de Akita americano

Mira a este grandullón perro Akita jugando con un gato.

¿Tienes o piensas tener un Akita? Comparte tus dudas y experiencias con nosotros, más abajo en los comentarios. 🙂

Bibliografía

  • Estándar del Akita americano, según la FCI consultado el 20 de enero de 2022.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (13)

Tengo una akita americano la saco a pasear diariamente una hora o bueno creo que ella me saca a mi ,a lo que boy todos los perros macho la siguen todos los días es posible que este en celo ? Sin parar o que le está pasando

Responder

Tengo una Akita Americano de once meses, preciosa, la compramos cuando tenia casi dos meses, siempre convivió con mi perrita shih tzu de ahora cinco años, el domingo les estábamos dando una tortilla calientita y de pronto la akita le pego a la perrita shih tzu, y le saco un ojo, fue algo horrible nunca lo esperamos, no se que voy hacer ahora con la akita, le tengo miedo y la quiero mucho y no se que hacer, por favor ayudenme

Responder

Hola muy buena la pagina quiero preguntar tengo un pastor aleman que tiene ya 8 años es muy dócil y tengo un Akita Americano de 4 meses podrán estar juntos el pastor está un poco celoso cuando le hago cariño al Akita pero no le hace nada gracias

Responder

Hola Juan, si ves que lo está aceptando, seguramente sí puedan estar juntos y llevarse bien. En algunos casos puede ocurrir que si ambos son machos, al llegar el cachorro a la madurez sexual puedan pelearse por rivalidad entre ellos. En esos casos, si el cachorro es esterilizado antes de alcanzar la madurez sexual sí suele disminuirse mucho la probabilidad de peleas. Si no estás seguro, consulta con el criador a quien le compraste el cachorro, o con algún especialista en comportamiento canino. Un saludo.

Responder

TENGO UN AKITA APENAS DE 5 MESES Y ES UN AMOR AUNQUE ES MUY JUGUETON, ME GUSTARIA SABER DE ALGUN NA ESCUELA PARA EDUCARLO…

Responder

tengo un akita de apenas 4 meses y es muy destructor por lo mismo lo alimento con arroz verduras y croquetas de varias marcas como royal canin , nuppet y pedegree

Responder

Tengo una Perra Akita Americano. Con Pedegree. Papeles. Justo está entrando en celo. Busco cruzarla con un buen perro. Gracias

Responder

HOLA! donde tienes tu perrita , yo tengo un perro hermoso de un a;o dos meses

Responder

Yo tengo unen akita y no se como cuidarlo esto me sirvió muchooooo

Responder

Excelente los datos. Ando en busca de un akita americano ?

Responder

Gracias Johana

Responder

Hoy llegó a mi casa un Akita americano adulto, se nota dócil.
y, aunque he leído que on dealea para los niños, Nos da miedo porque tenemos niños en la casa

Responder

Adoro los Akita Americano ?

Responder