Cuánto vive una araña, según su especie ¡increíble!

Publicado 17/05/2019 - Actualizado: 17/12/2019

cuánto vive una araña

¿Te gustan las arañas o te dan curiosidad? Estas fantásticas criaturas son muy curiosas, en su forma de cazar y de tejer, incluso en la manera en que se reproducen. Incluso su longevidad te sorprenderá, te lo aseguro. Hoy en PetDarling vamos a contarte cuánto vive una araña según su especie.

Cuánto vive una araña

Las arañas tienen diferente longevidad según su especie y su tamaño. Por ejemplo, las arañas pequeñas como la reclusa parda viven entre 1 y 2 años, la viuda negra vive entre 1 y 3 años. Las arañas grandes como la tarántula pueden vivir entre 15 y 25 años.

  • Araña lobo vive un año.
  • Araña reclusa parda vive 1-2 años.
  • Araña viuda negra vive 1-3 años.
  • Araña tegenaria 7 años.
  • Tarántula común vive 15-25 años.
  • Tarántula rosada chilena vive 20 años.
  • Tarántula negra brasileña vive 20 años.

En general las arañas hembra viven más que los machos, por ejemplo en el caso de las tarántulas macho comunes que se tienen como mascotas, ellos viven 12 años, mientras que las hembras de tarántula pueden vivir 25 años e incluso sobrepasarlos. Otra especie de tarántula, la rosada chilena o araña pollito vive 4 ó 5 años en el caso de los machos, y hasta 20 años las hembras.

Por tanto, si estás pensando en tener una tarántula como mascota, especialmente si es hembra, ten en cuenta este importante dato, ya que son animales bastante más longevas incluso que los perros y gatos, por lo que deberás evaluar si estás en condiciones de proporcionarle los cuidados que necesita durante tanto tiempo.

Las tarántulas hembra comunes pueden alcanzar y sobrepasar los 25 años de vida. Los machos solo viven la mitad de tiempo, unos 12 años, como máximo.

Otro dato que debes tener en cuenta es que hemos indicado cuál es la esperanza de vida de diferentes especies de arañas, pero en la naturaleza muchas de ellas, especialmente las más pequeñas no mueren de viejas, sino que son presas de otras arañas, de lagartijas y de los pájaros, que se las comen.

> Descubre qué comen las arañas adultas y bebés.

Cuánto vive una araña sin comer

Las arañas pueden vivir sin comer varias semanas, gracias a las reservas de agua y nutrientes que almacenan en su cuerpo. Se han registrado casos en que una araña ha resistido hasta dos años sin tomar alimento.

Como no saben cuándo atraparán la próxima presa, las arañas comen siempre que tienen oportunidad. Es decir, aunque pueden sobrevivir semanas o meses sin comer, si en una semana atrapan varias presas, las comerán ávidamente para acumular reservas.

> Descubre aquí cuántos ojos tienen las arañas ¡te sorprenderás seguro!

Cuánto vive una araña de casa

Las arañas de casa suelen ser de tamaño pequeño y viven entre 1 y 3 años. En casa podemos encontrar distintas especies de arañas, como las arañas lobo que viven un año como máximo. En cambio, las arañas tegenarias pueden vivir hasta 7 años. Estas serían las arañas domésticas más longevas.

Características de las arañas

Las arañas pertenecen a la familia Araneae, no son insectos, son arácnidos. Existen miles de especies de arañas en el mundo, que pueden medir entre 0.5 mm y 9 cm. La araña más grande del mundo es la tarántula Goliat, que puede llegar a medir hasta 30 cm y se encuentra en América.

Las arañas macho, son de menor tamaño que las arañas hembras y también existe una diferencia de color entre ambas. Son animales depredadores, poseen unas glándulas venenosas en los quelíceros, que utilizan para paralizar a sus presas.

El cuerpo de estos animales se divide tan solo en dos segmentos, y no en tres como en los insectos. Las arañas solo poseen prosoma o cefalotórax, que es la unión de la cabeza y el tórax y el opistosoma, que es el abdomen.

  • Las arañas poseen unas estructuras mandibulares exteriores venenosas, estas, junto a los ojos, que pueden ser 2, 4, 8 e incluso no tenerlos, se encuentran en el cefalotórax. De igual manera en el cefalotórax se encuentran sus 8 patas.
  • El abdomen tiene una especie de escudo muy resistente, llamado exoesqueleto. Además, en el abdomen poseen las glándulas que producen la seda para la telaraña, el poro genital y las glándulas productoras.

Reproducción y desarrollo de las arañas

Los machos son más pequeños que las hembras y las conquistan realizando un cortejo con movimientos rítmicos de sus pedipalpos. Esto constituye una especie de danza, que aplaca a la hembra y a la vez mantiene alerta al macho, en caso de que la hembra pretenda atacarlo o devorarlo. Y es que no es tan raro que una araña hembra trate de devorar al macho después o durante el acoplamiento.

El macho puede obsequiar a la hembra una presa envuelta en su seda, para que coma y no lo devore a él. Una vez que ha conquistado a la araña hembra, introduce el espermatóforo en la vía sexual de la hembra. Sus pedipalpos actúan como órganos copuladores. Aun existiendo todo este ritual de cortejo, es frecuente que una vez culmine el acto, la hembra devore al macho.

Las arañas se reproducen poniendo huevos, que dependiendo de la especie pueden ser desde 20 ó 30 hasta 300. Una vez nacen, las arañas jóvenes son copias exactas de sus padres en tamaño mini. Se diferencian de los adultos únicamente que por su menor tamaño y su inmadurez sexual, pero en todo el resto, cuentan con las mismas características que una adulta.