UNA PERRA ESTERILIZADA ENTRA EN CELO | Causas y Soluciones

Publicado 21/02/2015 - Actualizado: 06/04/2021

una perra esterilizada entra en celo

¿Una perra esterilizada entra en celo? Si mi perra está castrada, ¿puede tener síntomas de celo? Puede que te veas en esta situación, y si piensas que tu perra operada entra en celo, seguramente estés en lo cierto. Pero ¿por qué una perra esterilizada entra en celo ? ¡Atento, en PetDarling queremos responder a esta pregunta, y darte las soluciones!

¿Una perra esterilizada puede entrar en celo?

¿Una perra esterilizada puede entrar en celo ? La verdad es que sí y no. Es decir, que la respuesta debería ser que no, porque una perra esterilizada ha perdido sus ovarios, y por tanto se supone que no produce estrógeno y no entra en celo.

Si la intervención quirúrgica, es decir, la operación de esterilización de tu perra se ha completado adecuadamente, se cumple la norma general de que las perras esterilizadas no entran en celo.

Pero si tu perra ha sido operada de forma incompleta, aunque esté esterilizada, tu perra sí puede entrar en celo y mostrar los síntomas típicos del celo canino.

Por que una perra esterilizada entra en celo:

Como decíamos, no es lo normal que una perra operada entre en celo. La intervención de esterilización llamada en realidad ovariohisterectomía consiste en quitar útero y ovarios en la perra de forma quirúrjica. Normalmente tras la esterilización, las perras dejan de tener su celo y todos los síntomas asociados al celo desaparecen.

Si una perra esterilizada entra en celo es porque algo falló en en la operación de esterilización. Es decir, al esterilizar una perra se le quitan los dos ovarios, pero si quedan restos de tejido del ovario dentro de la perra, esos simples «restos» de tejido siguen vivos, activos y por tanto siguen produciendo hormonas sexuales.

Dichas hormonas segregadas por los restos de tejido ovárico no eliminado harán que tu perra siga entrando en celo, incluso si ambos ovarios han sido eliminados

-Digamos que esos «restos» de tejidos de ovario que no deberían estar ahi, mantienen su capacidad para segregar hormonas sexuales y movilizar el comportamiento del celo en la perra.

Sindrome del remanente ovárico canino

¿Hay evidencia científica de esto? Si. Según publico el Journal of the American Veterinary Medical Association en Marzo 2010, la Universidad de Ohio  realizó un estudio sobre animales esterilizados entre 2000 y 2007 que seguían mostrando signos de celo. Se estudiaron tanto perras perras como gatas.

La conclusión a la que llego dicho estudio es que el celo se seguía produciendo porque había restos de tejido del ovario residual que no habían sido eliminados del organismo de las gatas y perras esterilizadas.

Es decir, que constataron que los restos de tejido del ovario no extirpado serían la causa de que algunas perras esterilizadas tengan síntomas de celo.

Perra esterilizada en celo ¿mi veterinario realizó mal la esterilización?

Si tu perra operada entra en celo, ciertamente sí puede ser que tu veterinario cometiese un error durante la operación (de hecho, es lo más frecuente), pero esto no siempre es así.

Otra posible explicación del «fallo» reside en las particularidades fisiológicas de algunas perras y gatas, que nacen con parte del tejido ovárico fuera de los ovarios. Se llaman ovarios ectópicos o síndrome del ovario ectópico en perras. Significa que existe tejido ovárico en la cabidad abdominal de la perra, pero fuera del ovario.

Perra castrada en celo ¿como lo puedo solucionar?

En el mismo estudio que acabamos de mencionar dieron la solución.

Constataron que la extirpación quirúrjica de la totalida del tejido ovárico resolvió el cuadro de las gatas y perras esterilizadas que seguían entrando en celo.

Es decir, que si tienes este problema, debes acudir a un veterinario. Lo primero, es que él constate mediante analíticas cual es la situación de tu perra, si sigue produciendo hormonas sexuales o no y haga un diagnóstico. Una vez constatado, deberás volver a operar a tu perra para eliminar totalmente cualquier resto del tejido ovárico que no se quitó durante la primera intervención.

Recursos relacionados:

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (149)

Mi pregunta es.. si el doctor que operó a mi perra le dejo tejido y ella sigue en brama el tiene que operar gratis o se tiene que pagar otra vez , digo por qué el error fue de él.. ?? O como es la cosa…!!

Responder

Mi perra fue esterilizada hace dos años, ahora los dos machos, uno es el papá la quieren montar y todo el día le están oliendo la oreja, ella se desespera y les gruñe.. por que después de dos años está pasando esto ? QUE ME RECOMIENDAN, POR FAVOR

Responder

Mi perra fue esterilizada en la primer cirugía se le complicó ya que no le habían quitado ni ovarios ni útero y se le infecto el supuesto muñon, la volvieron a operar pero debido a las complicaciones que presentaba le retiraron un ovario y útero, dejando un ovario por posibles causas para presentar sangrado interno, hace 2 meses la montó un perro, puede quedar preñada!!

Responder

si no tiene útero no puede gestar cachorros

Responder

Hola Doctores quería hacerles una pregunta .Hace 5 dias esterilizaron a mi perrita y hoy vi pequeñas manchitas de sangre en su Vulva como si tuviera su periodo ,es esto normal despues de una operación? Ella también pasó su periodo hace un més exactamente.

Responder

Mi perrita fue estirilasada hace dos meses hacen 4 dias comenzo a sangrar y esta en celo, el veterinario pidio una ecografia y descubrimos que dejaron pedacitos de ovaros y utero dentro de ella, hoy la monto mi otro perro, puede quedar preñada, estoy muy preocupada

Responder

Hola mi perra la opere hace 2 años y ahora veo que esta entrando en celo no la entiendo que paso

Responder

Buen articulo, mi perrita pug esta esterilizada hace cinco años, y en este ultimo tiempo entro en celo y se dejo montar por dos machos, y no podia entenderlo, despues de eso se puso algo mal, su estado de animo algo decaido y vomitaba a que se debe? La solucion sera operarla nuevamente, que riesgos hay de no hacer la operacion?

Responder

Muy buen articulo. Gracias por compartirlo.

Responder

Si mi perra esta operada pero entra en celo,sangra y se deja montar es probable que quede embarazada?

Responder

Si realmente está operada (es decir, le han quitado ambos ovarios completos) no es posible que quede preñada aunque entre en celo.

Responder