CALENDARIO DE VACUNAS PARA PERROS Y CACHORROS

Publicado 05/06/2014 - Actualizado: 28/04/2021

vacunas perros cachorros

Calendario de vacunación de perros: ¿Necesitas vacunar a un nuevo perrito y no tienes muy claro qué necesita exactamente? A continuación te mostramos el calendario de vacunas para perros y vacunas para cachorros. Podrás aprender qué vacunas se ponen a un perro y cuándo se ponen los refuerzos, contra que enfermedades protege cada vacuna y cuando debes desparasitar a tu perro, en preparación a las vacunas. ¡Atento!

Antes debes saber, que como en muchos otros temas relacionados con nuestras mascotas, no hay un consenso total respecto a qué vacunas deben ser administradas a los perros.  El tema de las vacunas es muy controvertido, y aún faltan estudios concluyentes para zanjar algunas cuestiones que hoy en día se nos siguen planteando.

Qué son las vacunas para perros

Las vacunas para perros son tratamientos preventivos de las enfermedades, consistente en inocular virus atenuados o inactivados en el organismo del perro, para que este produzca anticuerpos de defensa ante dicho virus. Se genera así cierta memoria inmunitaria en el cuerpo frente a determinadas enfermedades.

Los perros llevan vidas diferentes, unos salen a la calle sólo en la ciudad, otros viven en el campo en contacto con otros perros no vacunados, otros acuden a exposiciones o viajan a otros países. Además en cada área geográfica hay enfermedades que pueden contraerse con mayor frecuencia (por ejemplo, la rabia está prácticamente erradicada de Europa occidental, pero está presente en la mayor parte del globo, por ejemplo norte de Africa ó México). Por estos motivos, cada caso concreto deberá ser estudiado por tu veterinario de confianza, que pueda aconsejarte la mejor protección para tu mascota.

Nosotros hemos decidido mostrarte a continuación las vacunas sobre las que existe más consenso a nivel internacional, y en general todos los perros deberían recibirlas. No obstante, sé consciente de que además debes cumplir la legislación del lugar en que residas en materia de vacunas animales. ¡Atento, ahí van las vacunas más importantes!

 

vacunas perros
Perro vacunándose en el veterinario

Plan de vacunación para perros y cachorros

Las vacunas varían según la edad del perro. Un plan de vacunación para perros y cachorros es el siguiente:

Vacunas para perros básicas y obligatorias

Entre las muchas que existen en el mercado, estas son las vacunas básicas sobre las que están de acuerdo la mayoría de veterinarios:

  • Para los cachorros de 5 semanas primera dosis de vacuna Puppy DP contra parvo y moquillo
  • Entre las 9 y las 12 semanas se coloca la vacuna polivalente contra parvo, moquillo, parainfluenza, hepatitis y leptospirosis.
  • Pasadas 4 semanas debe colocarse una segunda dósis de refuerzo de polivalente para asegurarnos que el cachorro ha desarrollado correctamente su inmunidad.
  • Cuando el cachorro tiene entre 3 y 6 meses podemos vacunarlo contra la rabia.

Vacunas para cachorros menores de dos meses

La primera vacuna que se puede colocar a un cachorro es la llamada «Puppy DP», que protege contra parvo y moquillo. Se pone hacia las cinco semanas de vida. Normalmente días antes de la primera vacuna, deberás hacerle a tu cachorro una desparasitación interna.

No obstante, consulta con tu veterinario porque esta vacuna no se pone siempre, por ejemplo no es recomendable ponerla en cachorros que aún son lactantes. De hecho hay veterinarios que no recomiendan en absoluto poner esta vacuna, excepto en casos de riesgo muy concretos. En muchos casos se espera a que el cachorro haya cumplido los dos meses para poner la primera dósis de vacuna polivalente, que explicamos en el siguiente punto.

Vacunas para perros y cachorros mayores de dos meses

El calendario de vacunas para perros comienza con una dósis de vacuna polivalente cuando el cachorro tiene entre 9 y 12 semanas. la vacuna polivalente protege contra el parvovirus, moquillo, parainfluenza, hepatitis y leptospirosis.

Pasadas 4 semanas desde la primera vacuna, debe colocarse el refuerzo, que es una segunda dósis recordatorio para fomentar la inmunidad del perro contra dichas enfermedades.

La vacuna de la rabia se pone cuando el perro tiene entre 3 y 6 meses de edad. Esta es una vacuna obligatoria por ley en la mayoría de países, ya que la enfermedad de la rabia puede transmitirse a los humanos.

En ningún caso se debe vacunar a un perro o cachorro que muestra síntomas de enfermedad.

Vacunas para perros adultos

¿Qué vacunas debo poner a un perro adulto? A partir del año de vida, se repite una dósis de vacuna polivalente contra parvovirus, moquillo, parainfluenza, hepatitis y leptospirosis. Asimismo se repite la vacuna contra la rabia.

Y a partir de aquí puede ponerse polivalente cada 3 años (o según lo exiga la norma legal de tu país), y rabia según lo exija la ley en cada país (puede ser anualmente como en España, o cada 3 años como en algunos estados de U.S.A).

calendario vacunas perros y cachorros

¿Es necesario revacunar a los perros anualmente?

Sobre este tema hay controversia, pero debes saber que las posturas están cambiando. La visión tradicional era revacunar anualmente al perro con una dósis de vacuna polivalente, pero en estudios más recientes se está comprobando que la memoria inmunitaria de muchas vacunas es mayor de lo que se pensaba, en muchos casos se encuentran anticuerpos en el perro tres años después de la vacuna, e incluso más.

Por ejemplo en la reputada «American Animal Hospital Association«, así como muchas escuelas veterinarias americanas punteras en estos temas ya se está recomendando vacunar de polivalente cada 3 años a los perros adultos. La razón es que si ya existen anticuerpos en el perro ante una enfermedad, por administrar de nuevo la vacuna no van a crearse nuevos anticuerpos, y en cambio sí puede descompensarse el sistema inmunitario del animal. Pero siendo sinceros, tampoco se sabe exactamente al 100% el periodo de inmunidad que ofrece cada vacuna. En el tema vacunas aún hay un gran desconocimiento, y quien os de cifras exactas y categóricas seguramente no las tenga todas consigo. En cualquier caso, habla con tu veterinario, infórmate por tu cuenta lo máximo que puedas, y toma la decisión que creas mejor para tus animales, respetando siempre la legalidad vigente en tu país.

Obviamente, las vacunas que son obligatorias anualmente por ley, como suele ser la rabia, debemos respetar los plazos de revacunación que marca la ley.

La vacuna polivalente para perros

La vacuna polivalente canina protege frente a las siguientes enfermedades:

  • Parvo: enfermedad vírica muy contagiosa que afecta al intestino y los glóbulos rojos. Puede acabar con el perro en pocos días. Entre los sintomas del parvovirus están los vómitos, fuerte diarrea y deshidratación.
  • Moquillo: enfermedad multisistémica (afecta a pulmones, intestino y cerebro) producida por un virus similar al del sarampión humano, con síntomas iniciales de fiebre, secreción nasal y ocular, y cansancio entre otros. Resulta mortal en la mayoría de los casos, muy contagiosa. Puedes leer más sobre el moquillo en perros.
  • Parainfluenza (tos de las perreras): enfermedad respiratoria en que se inflama la primera parte de la tráquea. Se da tos seca y pueden darse flemas blancas. Es una enfermedad benigna (no mortal) similar al catarro humano.
  • Hepatitis: enfermedad vírica que afecta al hígado.
  • Leptospirosis: enfermedad con síntomas variados que incluyen vómitos, diarreas, y úlceras en la boca. Afecta al perro y al humano, y afecta más a los perros de caza y los que viven en el exterior.

La vacuna de la rabia en perros

La rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso central y es letal casi en el 100% de los casos.  La legislación sobre la rabia hace que en muchos países sea una vacuna obligatoria por ley. La razón de que sea obligatoria es que la rabia puede transmitirse a los humanos (por mordeduras).

Consejos generales sobre vacunas en perros:

1. No vacunes cachorros lactantes: Como consejos generales, decir que cuando los cachorros aún maman, es mejor no vacunarlos ya que la vacuna podría interferir con los anticuerpos maternos y no tener ninguna efectividad. Es decir, al vacunar inoculamos virus debilitados, y el cachorro ya tiene anticuerpos que le llegan a través de la leche de la madre. Estos anticuerpos maternos «matarían» la vacuna, sin dejar que el cachorro cree nuevos anticuerpos de defensa contra la enfermedad. (De todos modos, esto es un consejo general, tu veterinario podrá orientarte si en tu caso concreto por algún motivo específico es mejor vacunar a tu cachorro aunque aún esté mamando).

2. Respeta las cuarentenas: Una vez hayas traido el nuevo cachorro a casa, no lo pongas en contacto con otros perros hasta que lo hayas vacunado. (Si lo sacas a la calle, mejor hazlo en brazos). Está en una edad muy vulnerable y podría ser víctima de enfermedades contagiosas mortales como el parvo.

3. Plazos de refuerzo de las vacunas: También es muy importante respetar los plazos de los refuerzos de las vacunas, especialmente durante el primer año. Si por ejemplo sólo ponemos la primera vacuna de polivalente, y dejamos pasar algunos meses sin vacunar el refuerzo, la primera vacuna no servirá para nada y será un dinero gastado en el veterinario en balde. El efecto es como si no lo hubiésemos vacunado.

4. Ten en cuenta los requisitos legales: en cada país existen normas sobre vacunas obligatorias, que deberás respetar. Además ten en cuena que si planeas viajar en avión con tu perro, será necesario que tengas todas las vacunas en regla y lo puedas demostrar en su pasaporte.

Otras vacunas para perros que existen en el mercado:

En el mercado están disponibles otras vacunas, que pueden ser útiles para tu perro, dependiendo de su estado de salud concreto y del tipo de vida que lleve.

Un ejemplo es la vacuna contra la Bordetella. Se trata de una enfermedad del aparato respiratorio causada por una infección bacteriana. Causa bronquitis infecciosa, y en general no es mortal. Aunque puede estar indicada en algunas circunstancias, debes saber que esta es una vacuna controvertida que no todos los veterinarios recomiendan debido a los efectos secundarios negativos que puede tener sobre la salud del perro, sobre todo en su versión inyectada. La revacunación de Bordetella se debe dar cada 6 meses o cada año.

Casos parecidos a este hay más, y por ejemplo existe una nueva vacuna de leishmaniosis que también es controvertida, ya que aunque a algunos dueños les ha ido muy bien con ella, a otros no tanto, y sobre todo en pequeños pequeños se han comunicado muchos efectos adversos.  Puedes leer más sobre la leishmaniasis.

En definitiva, asesórate en tu veterinario para tu caso concreto, infórmate por tu cuenta y recuerda que tú tienes la última palabra respecto a aplicar vacunas no obligatorias por ley.

Vacunas perros. ¿Te ha resultado útil este post? Si es así, compártelo en tus redes sociales para que más gente conozca esta información. Puedes contarnos tus dudas o experiencias sobre vacunas para perros en los comentarios, y trataremos de resolverlas!

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (229)

tengo un bullterrier cachorro de 61 dia ya le pusimos la primera vacuna el 26 de diciembre y le toca el refuerso el 17 de enero lo tengo en mi casa de un compañero por que en mi casa tengo parvo con cuantas vacunas lo puedo llevar ami casa para estar seguro para estar seguro de tenerrlo en mi casa se me murio otra de la misma camada anterior mucha gracia espero su comentari saludos

Responder

Hola Paulina, habla con tu veterinario sobre esto. Como información general te digo que hay que poner al cachorro la vacuna y el refuerzo, y luego esperar unos días (tras esa segunda vacuna) para que la inmunidad a la vacunas se desarrolle. El tiempo de espera suele ser una o dos semanas, tu veterinario te informará el día que le pongas la vacuna. Saludos

Responder

El virus está instalado y sobrevive en la casa durante 1 año. Se aconseja siempre no tener animales nuevos durante ese plazo. Asegúrate que tu cachorro haya sido inmunizado correctamente.

Responder

Hola tengo una perrita pit-bull de casi 3 meses le e puesto dos bacunas pero la segunda se la pusimos en casa porque no tenia tiempo y el beterinario me iso el favor de bendermela aa cuanto tiempo me puden decir cuando le tengo que poner la 3 le toca polvo-corona

Responder

HOla Carlos, le tienes que preguntar al veterinario que te la vendió, porque no se que te habrá vendido exactamente. En general, se pone una vacuna polivalente, se le repite a los pocos días, y ya no hay que poner más vacunas hasta dentro de un año.

Responder

Hola, buenos dias, acabo de adquirir una perrita pastor aleman, el dia 27 le pusieron la de parvovirus, pero sospecho que no la desparasitaron, quiero preguntarles si la puedo desparasitar o me tengo que esperar para desparasitar, y si es asi que tanto tiempo me tengo que esperar.

Responder

Hola Roberto, si, la puedes desparasitar ya. Lo mejor es hacerlo antes de vacunar, pero si ya le han puesto sus vacunas y la ves que ha reaccionado bien, la puedes desparasitar ya mismo sin problemas.

Responder

Hola tengo un cachorro que cumple 5 meses el día 25. Lo acabo de coger y no tiene ninguna vacuna puesta uaun. Que vacuna le pongo «la polivalente’ ??

Responder

llevalo al veterinario, el te dirà que vacunas necesita… no compres y le pongas vacunas por tu cuenta.

Responder

Hola Fernanda, así es, de todos modos, no es legal vender vacunas a particulares, al menos en España. Es decir, que no puedes ir a ninguna tienda o veterinario y pedirle que te venda vacunas, a menos que seas un profesional del sector.

Responder

Me gusta esta informacion por que puedo saber sobre enfermedades de mi perro y como tratarlas respecto a las !medicinas y cada cuanto ponerle las vacunas

Responder

Gracias Dayana 🙂

Responder

Hola buen día, tengo un husky de 3 meses; ya tiene dos vacunas contra el parvo, la triple y la quíntuple, mi pregunta es, ya es seguro sacarla?
Le hace falta solo la rabia pero me dijeron que hasta los 6 meses

Responder

Es como un bebé, lo puedes sacar tranquilamente a la calle pero mejor no juntarlo con perros que no conozcas o que estén sucios. No lo dejes oler los pipis de otros perros ni que pasen por donde hay pipis, suciedad, un jardín etc… Hay que tener cuidado pero los puedes sacar.
Las vacunas si ha mamado leche materna hasta las 6-8 semanas no las tendrías que haber puesto tan pronto pues son como los bebés humanos, tienen inmunerabilidad y les es contraproducente pues se puede cargar su sistema inmunorógico (COSA QUE PASA A MENUDO). Cada cachorro es un mundo al igual que nosotros y no se puede decir con exactitud cuando empiezan a flojear sus defensas o estar más expuesto. Yo aconsejo a los papis novicios ponerlas según el periodo de lactancia del cachorro, deberían estar los 2 primeros meses de su vida con la madre. Si no han mamado mucho a los 3 meses se pueden poner si lo sacas antes a la calle pero yo no lo sacaría mucho hasta los 4-5 meses y sin juntarlo con otros perros que no conozcas… Si han mamado le puedes poner la primera a los 5-6 meses… Y depende de donde vivas, donde duerma el perrito etc-…
Un saludo y no le pongáis la de la leshmaniosis que tres perros que conozco que la han cogido estaban vacunados contra ella! cuidado! Y la de la rabia es un sacacuartos (NO EXISTEN CASOS DESDE EL 2004)… si es obligatoria la pagas pero le dices al veterinario de confianza que no se la injecte!
Que tengáis suerte con vuestros bichillos!

Responder

Hola buenas tardes! Tengo yn nuevo cachorro de 6 semanas nunca he tenido mascotas,me podria dexir cual es el procedimiento para desparasitarlo y la vacunacion,que es primero cuanto tiene q pasar entre una y otra y cual es el tiempo de espera entre la primera y la segunda vacuna y posterior a esta cuando puedo sacarlo,le agrederia muuuuho la informacion,gracias!

Responder

HOla Lizet, primero se desparasita. A los 3 ó 4 días de desparasitar, ya le puedes poner la primera vacuna polivalente. Y a los 10 días o dos semanas de esa vacuna, le pones el refuerzo (la misma vacuna polivalente otra vez). Y así ya lo tienes listo, hasta el año que viene. El año que viene, otra vez la polivalente.

Responder

Hola!!! Tengo un perrito de 6 semanas no esta desparasitado ni tiene vacunas,nunca he tenido mascota asi q nose cual es el procedimiento? Primero se desparasita y luego cual es la primera vacuna que se coloca? cuanto tiene que pasar entre desparasitarlo y colocarle la vacuna y cuanto tiempo ente la primera y la segunda vacuna tiene q pasar? Y despues de eso cuando lo podre sacar de la casa?
. Gracias!

Responder

HOla Lizet, primero se desparasita. A los 3 ó 4 días de desparasitar, ya le puedes poner la primera vacuna polivalente. Y a los 10 días o dos semanas de esa vacuna, le pones el refuerzo (la misma vacuna polivalente otra vez). Y así ya lo tienes listo, hasta el año que viene. El año que viene, otra vez la polivalente.

Responder

hola tengo un Pitt bull de dos semanas … que me recomiendano ya no toma leche ..
solo bb food..

Responder

hola, me regalaron un cocker de 4meses pero olvide preguntar si ya habia sido vacunado, la pregunta es puedo vacunarlo ahora, y si ya fue vacunado antes que consecuensias le puede traer al cacachrro, gracias

Responder