Qué Frutas pueden Comer los Gatos: 20 Verduras y Frutas para gatos

Publicado 10/06/2014 - Actualizado: 15/02/2021

frutas para gatos

Seguramente has pensado dar a tu minino algunos vegetales para complementar su alimentación, pero no estás seguro de cuales son las mejores frutas y verduras para gatos. En cuestiones de alimentación felina no todo vale, ya que aunque hay vegetales saludables para ellos, otras verduras resultan tóxicas. La lista de vegetales comestibles que existen en el mundo en inmensa y obviamente no podemos abarcarla toda, pero vamos a ser prácticos y simplificar, mostrándote los más idóneos y frecuentes en nuestros mercados.

Estas son las frutas y verduras más saludables y seguras para gatos

Hoy te presentamos una lista de vegetales que puedes incluir en la alimentación de tu gato para beneficiar su salud.

Toma nota de estas 8 frutas para gatos:

  • Manzana: La manzana es fácil de digerir, suave, rica en vitaminas A, C, B, E y K y también contiene minerales. Los gatos pueden comer manzana en daditos pequeños sin piel, o con piel pero bien lavadas. Retiraremos todas las semillas antes.
  • Pera: La pera es sabrosa, y rica en antioxidantes, como la vitamina C, y E. En pequeñas cantidades, es ideal como golosina para gatos gorditos, ya que contiene casi un 80% de agua, y no es muy calórica. Así, que no te lo pienses y prueba a cortar unos trocitos de pera para tu gato de vez en cuando. Como en el caso anterior, sin semillas.
  • Melocotón: el melocotón con moderación es una fruta buena para gatos y además les suele gustar mucho. Pero siempre dásela sin la semilla central.
  • Melón: el melón es perfectamente apto para los gatos y a muchos les encanta. Elimina las pepitas antes de dar melón a tu gato.
  • Sandía: la sandía es otro ejemplo de fruta buena para gatos que suele gustarles mucho. También se la daremos sin semillas.
  • Fresas: las fresas son buenas para los gatos, y a muchos les encantan. Además, son ricas en fibra y vitamina C, con efecto antioxidante y protector del sistema inmunitario. De acuerdo a la ASPCA las fresas no son tóxicas ni para gatos, ni para perros ni para caballos.
  • Arándanos azules: Consumidos con moderación son una fruta saludable para gatos, por la gran cantidad de antioxidantes que proporcionan. ¿Y sabes qué? A muchos gatos les encantan.
  • Frambuesas: por su bonito color y su peculiar sabor, a muchos gatos les encantan. Dar una o dos frambuesas de forma ocasional a tu gato es una buena golosina natural.

Puedes leer más sobre como dar fresas a tu gato, que propiedades tienen y qué precauciones obsevar en ¿Los gatos pueden comer fresas?

Supuestamente a los gatos no les gusta la fruta porque no pueden saborear el azúcar, o eso dicen en algunos sitios de internet. ¡Pero eso es falso! Aunque no a todos, a muchos gatos sí les gusta la fruta y algunos se vuelven bastante locos por la sandía o el melocotón, por ejemplo.

Así que si tu gato aún no la ha probado, dale un trocito para ver como reacciona…puede que se enganche a estas golosinas naturales. 😉 Veamos ahora algunas verduras buenas para los gatos.

que frutas pueden comer los gatos

Verduras que pueden comer los gatos, saludables y seguras:

  • Pepino: en mi experiencia el pepino les gusta bastante a los gatos. Una o dos rodajas de vez en cuando es una golosina perfecta.
  • Zanahoria: Las zanahorias son ricas en minerales y fibra, y contienen valiosos nutrientes, como la vitamina C, vitamina E, y vitamina K, pero sobre todo son ricas en betacaroteno, ideal para proteger la visión. Las zanahorias son muy buenas para gatos y todo un clásico en su alimentación, mejor cocidas y ralladas, para que las puedan digerir más fácilmente.
  • Alubia verde: las alubias verdes cocidas también son buenas para gatos y en general les gustan. Son bajas en calorías y aportan agua, fibra y algunas vitaminas como C, B2 y B6.
  • Guisantes: los guisantes cocidos, otro super clásico de las verduras para gatos. Los guisantes, entre otros nutrientes, contienen magnesio, proteína vegetal y vitamina B2.11.
  • Lechuga: la lechuga cruda es otra de las frutas y verduras para gatos o (verduras que pueden comer los gatos, mejor dicho) y de hecho los míos  la comen con bastante asiduidad. Suelen robarme trocitos de hojas mientras preparo ensaladas. La lechuga tiene fibra, agua y nada de grasa, así que es un buen «snack» para gatos.
  • Calabaza: la calabaza es una buenísima idea como comida para gatos. Suele utilizarse cocida y mezclada con carne en platos caseros y es muy digestiva para los gatos.
  • Calabacín: Rico en vitaminas A y C, que ayudan a fortalecer el sistema inmunitario y a retrasar el envejecimiento celular. Contiene además otras substancias beneficiosas, como la luteína, que ayudan a mantener la buena salud ocular. Además es ideal para un gato que necesite adelgazar, ya que contiene mucha agua y fibras, pero aporta muy pocas calorías.
  • Pimiento: los gatos pueden comer pimiento verde y rojo, ya que no resulta tóxico para ellos. Solo debes tener cuidado de darles pimientos que no sean picantes. De modo que si a tu gato le gusta el pimiento, puedes agregar un poco en sus recetas.
  • Lechuga: Puedes dársela cocida, como parte de un plato a base de carne, o incluso cruda en trocitos, tipo ensalada. A muchos gatos les encanta comer lechuga.
  • Boniato: los boniatos o patatas dulces de color naranja también son una muy buena opción para añadir a los platos de comida casera para gatos.
  • Brócoli:  es una verdura apta para gatos, sin abusar demasiado, ya que en exceso que puede provocar gases a las mascotas.
  • Espárragos los espárragos también son seguros para los gatos. Puedes dárselos cocidos y mezclados con carne, hígado, etc.
  • Tomate: El tomate aporta vitaminas C, A, K y minerales como el hierro y el potasio. Eso si, ten cuidado de no darles tomate verde o inmaduro, ni tampoco hojas o tallos de la planta del tomate, porque son tóxicos. Daremos tomate maduro crudo cortado en daditos, tipo ensalada, o bien tomate cocido, o en salsa. Eso si, siempre cocinaremos para nuestros gatos sin sal, ni picante o azúcar añadido.
Gatos vegetarianos. ¿Un gato puede ser vegetariano?

Frutas y verduras que no pueden comer los gatos

No puedes dar cualquier vegetal a tu gato, ya que existen frutas y verduras tóxicas para ellos. A pesar de que les gusten, los gatos no pueden comer cualquier tipo de fruta ó verdura, porque algunos alimentos que nos sientan bien a nosotros, a los gatos pueden causarles desde diarrea a otros trastornos bastante peores, e incluso llegar a  intoxicarlos.

😺🍉Si no las conoces, haz clic y consulta aqui las 8 frutas y verduras toxicas para gatos y lee también toda la información básica que necesitas conocer sobre la alimentación de gatos.

Cuanta fruta y verdura debe comer un gato y como dársela

¿Los gatos pueden comer fruta y verdura? Esta es una buena pregunta, porque como decíamos antes, no todo vale. Para nosotros en general la fruta es de lo más saludable y siempre nos animan a incluir más cantidad de ella en nuestra dieta (hasta 5 piezas de fruta al día nos llegan a decir). Pues bien, esto que es válido para las personas, no es igual para los gatos. Hay que tener en cuenta una cosa.

Daremos fruta y verduras a los gatos en pequeñas cantidades: Por un lado la fruta tiene bastante azúcar y eso hace que los gatos deban tomarla con moderación. Además una de las características de los gatos es que son carnívoros obligados, no omnívoros como nosotros, con lo cual ellos no necesitan para nada comer tanta cantidad de verdura o fruta como los humanos. Así que como regla general, la fruta y verdura solo debe ser un complemento en la dieta de nuestro gato (no la base de un plato).

Es una gran idea substituir de vez en cuando algunos de los snacks o chucherías que ofrecemos a nuestros gatos por unos trocitos pequeños de vegetales adecuados para ellos. Las frutas y verduras son naturales, no llevan conservantes ni aditivos y además son altas en agua, fibra y vitaminas, lo cual las convierte en un complemento ideal en la dieta del gato.

Entonces si estás tomando alguna de estas frutas mientras ves la tele y tu gato te pide unos trocitos, se los puedes dar como golosina natural sin reparos, pero

Recuerda no pasarte y que las frutas y verduras no supongan más del 10 ó 15% de la alimentación diaria de tu gato

Otra cosa a tener en cuenta, es que si les dais a comer a un gato las frutas o verduras con la piel, hay que lavarlas bien porque pueden tener pesticidas tóxicos. Mejor aún, daremos las frutas peladas y sin pepitas ni semillas.

Uno de mis gatos por ejemplo, en realidad prefiere comer la piel antes que las propias frutas. Por ejemplo come piel de sandía y de pepino, y si me descuido se pone a roer una sandía sin abrir o coge las cáscaras hasta de la basura… O_o

Haz comida casera para tus mininos, incluyendo vegetales

Además de dar a tu gato algunos trocitos pequeños de sandía o melocotón (si le gustan, claro) también es una buena idea preparar algunos platos caseros para complementar el pienso que les damos. En dichos platos a base de carne, podemos añadir un poco de alubias verdes hervidas, o calabaza cocida, por ejemplo. Mira en nuestra sección de alimentación felina un montón de recetas saludables para ellos que pueden inspirarte.

Videotutorial: cuales son las mejores frutas y verduras para gatos

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Das fruta a tus gatos? Si tienes alguna experiencia de este tema que quieras compartir con nosotros, escríbenos más abajo, en los comentarios. ¡Os leemos! 😉

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (62)

Hola. mi gatito de 6 meses, tiene diarrea (solo ese sintoma) yo lo asocio con que comio acelga cruda, hojas y tallo. Justo habia sacado su planta de hierba gatera afuera y se agarro la acelga sin q yo vea.
Puede ser eso? Lo castramos hace 2 semanas, sera el cambio hormonal?
Gracias

Responder

y que tal la papaya?

Responder

Le di manzana a mi gato y se murió

Responder

¿Cuanta le diste? ¿Seguro que se murió de eso, o ya estaba enfermo de algo? ¿No pudo haber comido algún veneno ese mismo día? Es muy raro, la manzana no es tóxica para los gatos, es un alimento saludable con moderacíon.

Responder

Para acotar al comentario de Jair, les comparto un artículo basado en las investigaciones de la Aspca (The American Society for the Prevention of Cruelty to Animals) en donde se relacionan las plantas que son venenosas para gatos, perros y caballos. Según las investigaciones, la manzana es tóxica para los gatos. Les produce daños en la vista, pupilas dilatadas, falta de respiración, jadeo y shock.

Responder

Hola Marcela, la Aspca no dice que las manzanas sean tóxicas para gatos, dice que LAS HOJAS del manzano lo son, y que una gran cantidad de pepitas de manzana puede causar diarrea o vómitos. Pero lo que se debe dar a comer a gatos y perros es pulpa de manzana sin pepitas, no hojas de manzana. Un saludo.

Responder

las semillas de manzana contienen arsénico quiza eso es lo que lo mato, al mio le encanta la verdura sobre todo la coliflor de hecho las prefiere a la carne

Responder

Hola mi gatito se comio unas caraotas negras cocidas,y tiene diarrea,sera que le hicieron daño?

Responder

Hola Lupe, puede ser que se comió demasiadas y no le sentaron bien. O también puede ser que si está acostumbrado a comer pienso siempre (bolitas) y de pronto comió caraotas, su sistema digestivo no está acostumbrado y por eso le dió diarrea. Prueba a darle un platito con pollo molito y unas pocas caraotas como guarnición, si quieres. Y si aún así le dan diarrea, pues sustitúyelas por otra cosa. Puedes darle pollo con zanahorias, hígado con arroz, etc etc. Mira en la sección de recetas de la web, hacemos platos para gatitos y perritos!

Responder

Hola, quería saber cuál es la porción diaria de verduras que pueden comer los gatos? Yo a la mía le doy zapallito italiano o porotos verdes cocidos. Saludos!

Responder

Hola Bárbara, en porcentaje de su dieta, con darles entre el 15% y el 20% de frutas y verduras ya está bien. Saludos!

Responder

puedo darle agua de apio o manzanilla a mi gata de 2 meses. esta llena de gases

Responder

Hola Tamara, si, puedes darle eso a un gato. Ni la manzanilla ni el apio son tóxicos para gatos. Pero la manzanilla debes darla en pequeñas dosis (media cucharada de manzanilla es suficiente). Sirve para calmar el estómago del gato. Pero no le dejes morder la planta de manzanilla (o camomila).

Pero los gases tal vez sean por parásitos o alguna enfermedad. Lo mejor es llevar al gatito al veterinario para que lo chequee. Un saludo!

Responder

Aunque es cierto que pueden tomar algunas infusiones, algunos gatos pueden tener intolerancias serias y les puede sentar muy mal la infusión de manzanilla por ejemplo y causarles inflamación de estómago y sangre en la orina que necesitarán tratamiento veterinario para curarse. Todas las infusiones tienen efectos secundarios. Consulta con el veterinario porque es raro lo de los gases y en todo caso con mucha moderación lo mejor para los gases es el hinojo.

Responder

He visto que los pepinos no son tóxicos, pero la planta del pepino es toxica para los gatos? gracias

Responder

Hola María, en principio la planta de pepino no es tóxica para los gatos, pero a algunos gatos el contacto con la planta del pepino (hojas, etc) les puede causar irritación en la piel. Como una alergia. Podrías ver la zona de la cara y la boca enrojecida si tu gato come hojas de pepino, incluso ojos un poco irritados y hasta estornudos. Si esto te ha pasado y notas una reacción severa en tu gato, llévalo al veterinario para que te de tratamiento. Un saludo!

Responder

Una pregunta, ¿todos las verduras tienen que ser cocidas en agua? o ¿pueden tener algo de los ingredientes que se usa al cocinarlas como; pimiento, ajo, y demás condimentos?

Responder

El ajo no, lei en otro articulo que les hace mal

Responder

Hola me preguntaba si acaso los gatos pueden comer alcachofa.
Saludos!!

Responder

Mi veterinario me dijo que si pueden tomar alcachofa, que es bueno para su hígado igual que para las personas. Yo les doy pure ligero de alcachofa cocida sin sal ni nada (sobretodo del corazón claro), un poquito con una jeringuilla de vez en cuando.

Responder

Miles de gracias por estos consejos. Sólo hace 15 días que hemos empezado con la alimentación ACBA y mis hijos Animalons están encantados.

Responder

Gracias Inmaculada! : )
Por si no las has visto, tengo 2 recetas ACBA con video:
* Receta ACBA para perros pequeños –> https://www.petdarling.com/receta-barf-para-perros-pequenos-facil-dieta-natural-acba/
* Receta ACBA para gatos –> https://www.petdarling.com/receta-barf-para-gatos-acba-para-gatos/

Saludos!

Responder