Qué comen las zarigüeyas, cómo se alimentan y dónde viven

Publicado 11/05/2019 - Actualizado: 11/12/2019

que comen las zarigüeyas

Las zarigüeyas son animales a menudo incomprendidos o que tienen una mala fama injustificada. En realidad, estos pequeños marsupiales americanos son animales solitarios, silenciosos, tímidos y que siempre prefieren huir que atacar. Una de las grandes beneficios que suponen para todo el ecosistema, incluídos nosotros, es que cada año un solo ejemplar es capaz de comerse 5.000 garrapatas. Pero, ¿sabes qué comen las zarigüeyas? Hoy en PetDarling te lo contamos en detalle.

Qué comen las zarigüeyas y cómo se alimentan

Las zarigüeyas son animales omnívoros que se alimentan de materia vegetal como brotes, hojas, flores, raíces, néctar, frutos secos, hortalizas como brócoli o zanahoria, frutas como el mango, papaya, sandía, uvas y plátano. También comen alimentos de origen animal como pequeños insectos, larvas, gusanos, caracoles, babosas, huevos, ranas, pequeños lagartos, roedores, pájaros y carroña. Para que una zarigüeya doméstica esté sana, necesita una dieta variada que incluya vegetales variados, frutas y alimentos ricos en proteína como pollo hervido, yogur o huevo. En cautividad, también pueden comer comida de perro.

Las zarigüeyas son animales nocturnos y en estado salvaje pasan buena parte de la noche buscando alimento. Revisan el suelo en busca de gusanos, babosas, escarabajos, lombrices o pequeños lagartos y también suben a los árboles para localizar insectos, frutos, bayas, brotes y hojas comestibles. Si tienen ocasión, pueden abrir la basura humana en busca de alimento.

Aunque estos animales no hibernan, en las regiones septentrionales de Virginia, muchos de ellos conservan un acumulo graso en la base de la cola, que les sirve para los días en que permanecen en el nido debido al frío.

Las zarigüeyas comen sujetando la comida con sus manos, que tienen 5 dedos y el pulgar oponible, como los humanos. Son animales hábiles con sus manos y en ese sentido recuerdan a un pequeño monito. Además, poseen unas potentes mandíbulas en relación a su tamaño y son capaces de abrir su boca a 40º. Tienen unos dientes muy afilados que les permiten poder devorar de manera voraz su alimento.

zarigüeya que come

Las zarigüeyas comen garrapatas

Una sola zarigüeya puede comer hasta 5.000 garrapatas en un año, lo cual supone un gran beneficio para todos. Cada vez que este animal deambula por el suelo en busca de comida, las garrapatas se le suben encima para tratar de alimentarse de su sangre. Pero aunque le piquen, la zarigüeya es muy eficiente en arrancar estos parásitos de su piel con la ayuda de sus pequeñas manos y sus finos dientes y después se las come.

Este dato es conocido por los estudios que se han realizado de las heces de zarigüeyas salvajes, donde se han encontrado numerosos restos del exoesqueleto de las garrapatas. Por este hecho, debemos apreciar y proteger a las zarigüeyas, como el animal beneficioso que es.

> Descubre todo sobre las zarigüeyas o tlacuaches (Didelphis), unos animales realmente sorprendentes.

Zarigüeyas comiendo fruta

Aquí puedes ver a unas zarigüeyas bebé de 3 meses comiendo fruta, manzana y uvas:

El aseo después de la comida

Las zarigüeyas son animales muy limpios, que dedican mucho tiempo diario a su higiene personal. Después de comer, al igual que los gatos, se lavan las manos, el hocico y la cara con su pequeña lengua para eliminar los restos de alimentos.

Aquí puedes a una zarigüeya lavándose en su rutina de limpieza después de comer:

No dejes basura fuera de casa

Muchas zarigüeyas se ven rodeadas de viviendas, por el rápido crecimiento de nuestras ciudades. Por ese motivo, cada vez es más frecuente encontrarlas en nuestras casas en busca de comida o refugio para dormir a salvo de sus depredadores. En las casas pueden rebuscar en la basura, si la hemos dejado en el exterior, lo cual puede asustar a algunas personas, sobre todo porque no se lo esperan.

Otro inconveniente de esto, es que algunas zarigüeyas, especialmente bebés, pueden entrar a un cubo de la basura, pero al no saber saltar, no son capaces de salir y acaban muriendo. Por eso, si vives en una casa y no quieres atraer animales salvajes nunca hay que dejar basura en el exterior y si tienes un cubo con basura, siempre coloca la tapadera, para que no entren animales.

Dónde viven las zarigüeyas

Las zarigüeyas son animales del continente americano, y se distribuyen por diversas zonas, según su especie. La zarigüeya de Virginia vive en el sur de Estados Unidos y se extiende hasta Costa Rica. Las otras especies están distribuidas por la región neotropical, desde México hasta Paraguay.

Estos animales son muy adaptables, y aunque prefieren climas cálidos y templados, algunas especies pueden sobrevivir en ecosistemas áridos o muy fríos e incluso pueden vivir alrededor de ciudades. En general prefieren ambientes naturales, arbolados y húmedos, como el bosque templado o las junglas.

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo en tus redes sociales, y si quieres contarnos tu experiencia o tus dudas sobre el tema, escríbenos más abajo, en los comentarios.