GATA CASTRADA EN CELO, CAUSAS Y SOLUCIÓN A ESTE PROBLEMA

Publicado 17/02/2015 - Actualizado: 27/12/2020

gata esterilizada puede entrar en celo

Gata castrada en celo. Si ya has operado a tu gatita y sigue maullando y revolcándose sobre su espalda, tal vez te asalte la duda de si las gatas castradas entran en celo. Seamos claros, si una gata esterilizada tiene celo, es que algo no va bien. Es decir, que ante la pregunta de si las gatas castradas entran en celo, la respuesta es que no deberían. Desarrollamos esta respuesta a continuación:

Gata castrada en celo ¿Las gatas castradas entran en celo ?

¿Una gata operada puede entrar en celo ? La verdad es que sí y no. Es decir, que la respuesta debería ser que no, porque una gata sin ovarios no produce la suficiente cantidad de estrógenos, y por tanto no debería entrar en celo.

Si la operación de esterilización de tu gata se ha completado adecuadamente, las gatas castradas no entran en celo.

Pero si tu gata ha sido operada de forma incompleta, una gata castrada sí puede entrar en celo.

Por que una gata esterilizada entra en celo:

Como decíamos, no es lo normal que una gata castrada entre en celo. La intervención de esterilización llamada en realidad ovariohisterectomía consiste en quitar útero y ovarios en la gata de forma quirúrjica. Normalmente tras la esterilización, las gatas dejan de tener su celo y todos los síntomas asociados al celo desaparecen con la operación.

Si tienes una gata esterilizada en celo es porque algo falló en en la operación de esterilización. Es decir, al esterilizar una gata se le quitan los dos ovarios, pero si quedan restos de tejido del ovario dentro de la gata, esos simples «restos» de tejido siguen vivos, activos y por tanto siguen produciendo hormonas sexuales.

Dichas hormonas segregadas por los restos de tejido ovárico no eliminado harán que tu gata siga entrando en celo, incluso si ambos ovarios han sido eliminados

Digamos que esos restos de tejidos de ovario que no deberían estar ahi, mantienen su capacidad para segregar hormonas sexuales y movilizar el comportamiento del celo en la gata.

Sindrome del remanente ovárico en gatas

¿Hay evidencia científica de esto? Si. Según publico el Journal of the American Veterinary Medical Association en Marzo 2010, la Universidad de Ohio  realizó un estudio sobre animales esterilizados entre 2000 y 2007 que seguían mostrando signos de celo. Se estudiaron tanto perras perras como gatas.

La conclusión a la que llego dicho estudio es que el celo se seguía produciendo porque había restos de tejido del ovario residual que no habían sido eliminados del organismo de las gatas y perras esterilizadas.

Es decir, que constataron que los restos de tejido del ovario no extirpado serían la causa de que algunas gatas esterilizadas tengan síntomas de celo.

¿Esto significa que mi veterinario realizó mal la esterilización de mi gata?

Si tu gata operada entra en celo, ciertamente puede ser que tu veterinario cometiese un error durante la operación, pero esto no siempre es así.

Otra posible explicación del «fallo» reside en las particularidades fisiológicas de algunas gatas, que nacen con parte del tejido ovárico fuera de los ovarios. Se llaman ovarios ectópicos o síndrome del ovario ectópico en gatas. Significa que existe tejido ovárico en la cavidad abdominal de la gata, pero fuera del ovario.

Si tengo una gata castrada en celo ¿que debo hacer?

En el mismo estudio que acabamos de mencionar dieron la solución.

Constataron que la extirpación quirúrjica de la totalida del tejido ovárico resolvió el cuadro de las gatas y perras esterilizadas que seguían entrando en celo.

Es decir, que si tienes este problema, debes acudir a un veterinario. Lo primero, es que él constate mediante analíticas cual es la situación de tu gata, si sigue produciendo hormonas sexuales o no y haga un diagnóstico. Una vez constatado, deberás volver a operar a tu gata para eliminar totalmente cualquier resto del tejido ovárico que no se quitó durante la primera intervención.

Gata castrada en celo. -¿Te ha resultado útil este post? Si es así, por favor, compártelo en tus redes sociales para que más gente tenga esta información.  Y no olvides comentarnos tus dudas y experiencias sobre este tema, más abajo en los comentarios!

Te puede interesar:

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (151)

Hola de que otra forma se pueden calmar los sintomas de celo?? Mi gata fue operada hace un año ya y como ahora el gato de mi vecina esta en celo ella se vuelve loca… Se revuelca por todos lados… Grita… Se limpia a cada rato… Si no la dejamos salir corre por toda la casa…
Pero no quiero operarla de nuevo… Sufrio mucho con la anterior cirugia

Responder

Hola Carolina, siendo realistas, no existen remedios caseros que realmente funcionen para calmar una gata en celo. Si existieran, los usarían todos los dueños de gatas, pero me temo que no…

Responder

hola una pregunta si la gata tiene ciertos «residuos» ella puede quedar embarazada? o puede contraer infecciones por los gatos? AYUDA!

Responder

Hola Yeimy, no puede quedar embarazada. Normalmente al esterilizar a las gatas, se les quitan los ovarios y el útero. Pero si tu gata se aparea con un gato que ya tenga una enfermedad infecciosa de transmisión sexual, por ejemplo, sí podría contagiarse, (como cualquier otro gato que se aparee).

Responder

Hola buen Día tengo una gata de 3años 2 meses la opere la primera vez cuando tenía 10 meses, ya había teñido unos pocos calores en esa época, luego de 2 años de haberla operado en enero de este año empezó de nuevo a maullar fuerte y a parar su cola en posición de cópula, le llevamos al veterinario y se evidenció que tenía remanentes ovaricos, la operamos por segunda vez por medio de una laparoscopia exploratoria en febrero de este año, 15 días después volvió a presentar un episodio de calor, nos dijeron que era normal y que terminaría de eliminar sus hormonas, pero en este momento hoy 6 de mayo mi gatica está de nuevo en otro episodio de calor, y la verdad que no sabemos qué pasa con esto y que más podemos hacer, por favor ayúdenme a esclarecer esta situación, pues me duele verla tan des compensada cuando le pasa esto y me preocupa que luego pueda tener tumores o quistes. Muchas gracias

Responder

Buenas mi problema es q la gata q tengo se pone en celo cada mes,maullando mucho y deja un olor muy fuerte y después de todos los comentarios estoy planteando q igual mejor le pongo la inyección ya q x lo visto es habitual q queden restos no sé, me gustaría saber x cuanto dinero suele salir la inyección y si las posibilidades de tumor son mucho mas q si la esterilizo,gracias

Responder

Buenas mi problema es q la gata q tengo se pone en celo cada mes,maullando mucho y deja un olor muy fuerte y después de todos los comentarios estoy planteando q igual mejor le pongo la inyección ya q x lo visto es habitual q queden restos no sé, me gustaría saber x cuanto dinero suele salir la inyección y si las posibilidades de tumor son mucho mas q si la esterilizo

Responder

Hola Guayi ¿pero tu gata está castrada? No es normal que «queden restos», es que este post está dedicado a esto y aqui está comentando justo toda la gente que ha tenido este problema. Yo he llevado a castrar muchas gatas en mi vida, y no he tenido nunca este problema. Si tu gata está entera te recomendaría que intentes la esterilización quirúrjica.

Responder

Hola, tengo una duda con respecto a mi gato castrado, no recuerdo a los cuantos meses lo castraron, ahora tiene 5 años y desde hace mucho coge su peluchito del cuello, y se coloca en posición similar a cuando orina o defeca, antes le salía unas gotitas, supongo de orina pero ahora ya no, y al momento de acariciarlo, hablarle maulla. Pensé que era porque pensaba que le quería quitar al peluchito, quizá el lo vea como su presa, como cuando cazan ratones. Eso pensé hasta leer su post y un comentario. ¿Podría estar mal castrado?, pregunto esto porque hace 7 meses adopté 2 gatitas que aún no las esterilizo y no quisiera que alguna de ellas salga preñada hasta ahorrar para sus esterilizaciones.
Bueno post, felicidades
Espero su respuesta
Saludos

Responder

HOla Robert, no tiene por qué estar mal castrado. Si le extirparon ambos testículos, eso es irreversible. Ya no puede dejar preñada a una gata. Algunos machos castrados juegan con una manta o un peluche en modo sexual (hacen como que lo montan). Es como una pequeña reminiscencia que les queda, sobre todo si fueron castrados cuando ya estaban maduros sexualmente. Un saludo!

Responder

Hola tengo una duda leí el post pero la cuestión es que mi gata quedo embarazada dos veces y después de eso la mandamos a esterilizar y ya tiene de operada tres años y todo bien tranquilo pero ahora se esta comportando como si estuviera en celo lo que me parece raro que porque no se porto así a los meses de ser operada sino después de tres años y a decir verdad su comportamiento me esta matando la paciencia porque hay dos gatos que joden en el techo de la casa maullando y corriendo y eso tiene a todos molesto. por favor aclárenme esa duda

Responder

Yo estoy en la misma situación. Alguien nos puede decir porqué después de tanto tiempo castrada ahora se comporta así?

Responder

hola,mi gata esta castrada pero orina en todos lados y la hemos castrado hace dos o tres años atrás y ya no sabemos que hacer me podrían ayudar por que tenemos miedo que las perdamos por favor respondan rápido!!!

Responder

Tengo una gata de 5 años y hace 2dias que orina en distintos ´lugares y he visto que deja alguna gota de sangre. ¿Qué puede ser?

Responder

Hola Lurdes, pueden ser muchas cosas, y el diagnóstico te lo tiene que hacer un veterinario. Entre ellas, una infección de tracto urinario. Mira este post que habla sobre ello >> https://www.petdarling.com/mi-gato-orina-sangre/

Responder

Mi gata está en celo, no quiero que se cruce y ya la voy a esterilizar. Pero hoy la encontré con un gato y estoy casi segura de que si se cruzaron, y pues los interrumpí porque me asusté. puede quedar embaraza???

Responder

Hola Monse, sí, podría. Los gatos son rápidos. La puedes llevar a esterilizar YA mismo para evitarte sustos futuros.

Responder

Hola! Ya veo que es un problema bastante común… Operamos a nuestra gata en navidades y desde entonces ya ha pasado por dos episodios de celo. Lo consultamos con la veterinaria y nos dijo que no podía ser posible y que le diésemos la pastilla. Se calmó un poco pero ahora ha vuelto otra vez a lo mismo. La veterinaria insiste en que es imposible y ni siquiera ha valorado a la gata. Ahora dice que hay que operarla de nuevo pero no nos fiamos de ella porque no se ha molestado en volver a verla. Por lo que veo en otras respuestas con una analítica podríamos saber si todavía hay restos de tejido ovárico… Puedes explicarme eso? No me gustaría volver a operar a la gata (tuvo un postoperatorio bastante complicado) y menos si no estamos seguras de que sea necesario. En un principio la operamos porque nos dijeron que la pastilla podía ser mala a la larga… Puede ser malo que se la estemos dando ahora? Me gustaría saber si tenemos algún derecho a reclamarle la devolución del coste de la operación a la veterinaria. Muchas gracias de antemano, tu post nos ha servido de mucha ayuda. Gracias.

Responder