LAS 10 ENFERMEDADES DE PERROS MÁS COMUNES y sus Síntomas

Publicado 12/02/2017 - Actualizado: 09/01/2021

enfermedades de perros

Aunque es cierto que existen docenas de enfermedades de los perros, no todas tienen la misma incidencia. Es decir, algunas son muy frecuentes, y otras son relativamente raras. Por eso, en este post de PetDarling queremos enumerar algunas de las enfermedades de perros más comunes, y cuales son sus síntomas. Esta es una información básica y muy útil que todos los dueños de perros debemos conocer, para poder detectarlas, llegado el caso.

Las enfermedades de perros más comunes

Antes de comentar cuales son algunas de las enfermedades de perros más frecuentes, te vamos a proporcionar unos cuantos síntomas de alarma. Si tu perro cumple uno o varios de estos síntomas, y sobre todo, si sus hábitos han variado últimamente, aunque no sepas exactamente de qué enfermedad se trata, debes llevarlo al veterinario para que le realice un chequeo. A partir de ahi, tu veterinario podrá ofrecerte un diagnóstico. Y recuerda, cuanto antes lleves a tu perro al veterinario, en general, mejor pronóstico tendrá, y más probabilidades de poder recuperarse. A menudo, esperamos demasiado antes de ir al veterinario, y la salud de nuestro perro puede alcanzar un punto en que ya nada se pueda hacer por él.

Algunos síntomas de enfermedad en perros son:

  • Vómito
  • Diarrea
  • Falta de apetito continuado
  • Mal aliento o halitosis pronunciada
  • Tos
  • Perro aletargado o que duerme demasiado
  • Encías blanquecinas
  • Orinar con mucha frecuencia o no orinar
  • Orinar sangre
  • Estreñimiento que dura más de uno o dos días
  • Dificultad para estar de pie, dificultad para caminar o moverse
  • Dolor cuando le palpamos el abdómen
  • Tics nerviosos
  • Costras en la piel, heridas o pérdida de pelo

9 Enfermedades de perros y sus sintomas

Entre las enfermedades del perro más frecuentes, encontramos algunas infecciosas, autoinmunes, y también las causadas por parásitos. A continuación te exponemos dichas enfermedades de perros y sus síntomas, para ayudarte a reconocerlas, y te indicamos cuales pueden prevenirse mediante la vacunación: 

1) Moquillo (tiene vacuna)

El moquillo o distemper está entre las enfermedades de perros cachorros más peligrosas y dolorosas. Enferma al perro en sus vías respiratorias, sistema digestivo y sistema nervioso central. Es muy contagioso entre perros no vacunados, y a menudo es letal, sobre todo entre las crías más jóvenes. Se la conoce como «la enfermedad de los mil síntomas» y por ello a veces no es fácil de diagnosticar.

Entre los síntomas del moquillo encontramos la tos o estornudos, las secreciones en la nariz y ojos del perro, flemas, fatiga, fiebre, falta de apetito, diarrea y tics nerviosos. Lee más acerca de esta enfermedad, síntomas, diagnóstico y tratamiento en esta ficha sobre el moquillo canino.

2) Parvovirus (tiene vacuna)

La enfermedad del parvovirus afecta al sistema digestivo del perro, pero también puede afectar al sistema circulatorio, disminuyendo el nivel de glóbulos rojos en sangre, y haciendo que el corazón del perro no funcione correctamente. Puede prevenirse mediante una vacuna.

Entre los síntomas del parvovirus destacan los vómitos, diarrea, heces con sangre, falta de apetito, deshidratación, cansancio, tristeza y abatimiento.  Si crees que tu cachorro está en riesgo, puedes leer más sobre esta enfermedad en esta ficha sobre el parvovirus canino.

3) Hepatitis vírica (tiene vacuna)

La hepatitis vírica canina se puede prevenir, gracias a las vacunas. No obstante, sí pueden sufrirla perros y cachorros no vacunados. La hepatitis canina es muy contagiosa, y puede acabar con la muerte del perro.

A veces esta enfermedad no ofrece síntomas, sino que se puede producir la muerte repentina del cachorro. Otras veces sí ofrece síntomas como que el perro duerme mucho, está apático, fiebre, pérdida de apetito, vómitos, diarrea, ganglios linfáticos inflamados e inflamación de las amígdalas.

4) Cáncer en perros

Existen muchos tipos de cáncer que pueden afectar a los perros, pero en los últimos años se observa una tendencia al alza en los tumores caninos, sobre todo en perros de más de 10 años. Los perros pueden sufrir cáncer de huesos, de próstata, de mama, de útero, tumores cerebrales, linfoma, melanoma, etc. En general, los tumores en perros pueden ser de los mismos tipos que podemos sufrir nosotros los humanos.

La detección a tiempo es clave para lograr la recuperación, y por ello debemos estar atentos a síntomas como bultos, heridas que no se curan, inflamaciones, ganglios inflamados, presencia de sangre en las heces o en la orina, vómito con sangre o estados generales de abatimiento, desgana y letargia.

5) Mastitis (hembras)

La mastitis es una inflamación en las mamas, producida generalmente por una infección bacteriana. Suele aparecer en las hembras, y es más frecuente en las perras que están amamantando a sus cachorros. En casos severos si no se trata, puede acabar con la muerte del animal.

Los síntomas de mastitis en perros son una o varias mamas inflamadas (a veces en solo unas horas el crecimiento es espectacular), puede haber bultos de distintos tamaños, abscesos, enrojecimiento, supuración de líquido amarillento, a veces con algo de sangre,

6) Piometra (hembras)

La piometra solo afecta a hembras no esterilizadas, ya que está causada por una infección en el útero, en la que se acumulan bacterias nocivas, pus y otras secreciones. Si no se trata, puede acabar con la muerte de la perrita. La mejor prevención de esta enfermedad es la esterilización, ya que así se elimina por completo el riesgo de sufrir piometra.

Los síntomas de piometra son fluido vaginal, a veces blanquecino, otras veces con sangre, la perrita lame sus genitales frecuentemente, tristeza y depresión, cansancio, fiebre, aumento de la cantidad de agua que la perrita bebe, a veces puede notarse el bajo vientre hinchado o cojera en las patas traseras.

enfermedades en perros y sintomas

7) Alergias caninas

Las alergias en los perros se producen porque su organismo reacciona a ciertas substancias que se encuentran en el ambiente. Esto puede surgir por una alteración del sistema inmunológico del perro. ¿A qué puede ser alérgico un perro? A muchas cosas, desde alergia a las pulgas, a los ácaros, al polvo, al polen, a ciertos productos químicos presentes en el hogar (limpiadores, etc), o incluso a algunas marcas de comida para perros, o a alimentos concretos.

El síntoma más frecuente de la alergia en los perros es el intenso picor en su piel, y por ello observaremos que el perro ser rasca con desesperación. También puede lamerse las patas o incluso mordérselas, o rascar su cara o sus orejas contra algunos objetos o muebles para tratar de aliviarse. Debido al rascado, pueden aparecer zonas sin pelo, enrojecimiento de la piel o escamación.

8) Torsión gástrica

La torsión de estómago afecta sobre todo a razas grandes como el pastor alemán, San Bernardo, Gran Danés o perro de San Huberto, entre otros. Esta dolencia aguda, se produce cuando el estómago aumenta de tamaño, por acumulación  de gases y líquidos durante la digestión, y termina basculando y girando sobre su eje. Se trata de una urgencia veterinaria que requiere tratamiento inmediato, ya que su cifra de mortalidad oscila entre el 20-40% de los perros afectados.

En caso de que tengas un perro de raza grande, debes aprender a reconocer cuándo se ha producido una torsión gástrica. Puedes leer todos sus síntomas y aprender como puedes prevenirla en este artículo sobre la torsión de estómago en perros.

9) Otitis canina

La otitis es una inflamación del oído, que generalmente está causada por una infección.

Ente los síntomas de la otitis canina está el dolor intenso en los oídos, fiebre, mal olor en el oído, más cerúmen del habitual, o incluso pérdida de audición. Cuando un perro deja de lado lo que está haciendo, para, y se sacude la cabeza o se rasca los oídos con insistencia, es signo de que está sintiendo un dolor fuerte en los oídos, o mucho picor.

10) Parásitos intestinales

Los perros pueden sufrir muchos parásitos intestinales diferentes, como por ejemplo lombrices intestinales y nematodos (gusanos redondos). A veces los perros no muestran síntomas, pero si la infestación es grande, o si el perro es cachorro, podrías observar síntomas digestivos como dolor abdominal, barriga hinchada, vómito y diarrea, a veces con sangre, e incluso síntomas respiratorios como tos.

Para prevenir los parásitos intestinales, es necesario desparasitar internamente a nuestros perros, de forma regular (se recomienda hacerlo 4 veces al año).

Como prevenir las enfermedades de los perros

La mejor manera de prevenir muchas enfermedades caninas es aplicando las vacunas y sus refuerzos, tanto a los cachorros, como a los perros adultos.

Debido a la crisis económica, algunos dueños de perros han prescindido de las vacunas, y esto es un grave error. Es mejor prescindir de otros gastos, pero las vacunas básicas son un salvavidas para cachorros y perros adultos, que pueden salvar su vida, y evitar enfermedades potencialmente mortales como el parvo o el moquillo. Si tienes dudas sobre esto, puedes consultar aqui cual es el esquema de vacunación canina (qué vacunas aplicar, y con que edad).

Además de la vacunación básica, la nutrición es clave para que tu perro goce de buena salud.  Ofrece a tu perro una alimentación variada y saludable, alternando el pienso (croquetas) de la mejor calidad que te puedas permitir, con alimentos naturales y saludables para él, tales como pollo, pavo, hígado, huevos y algunas frutas y verduras buenas para perros.

El ejercicio y la actividad física también es importante para mantener a tu perro en forma, activo y en su peso correcto. Para ello, ofrece a tu perro al menos una larga caminata diaria, y si se trata de razas de perros particularmente energéticos, déjale también la posibilidad de correr y ejercitarse.

Finalmente, no olvides que la higiene es importante en la prevención de muchas infecciones y enfermedades de los perros, de modo que mantén siempre limpio el lugar donde duermen tus mascotas, limpia y desinfecta regularmente sus comederos y bebederos (y si puedes, ponle comederos de acero inoxidable, en lugar de plástico).

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (99)

Buenas tardes, tengo un cachorro pitbull, ya tiene tiempo que el esta malito. Ya lo hemos desparacitado pero aun sigue debil, sus heces aveces las hace y tiene gusanitos pequeños. Si come pero ya no engorda, ya esta muy triste y duerme mucho. Lo he llevado con el veterinario pero nada lo mejora. Alguien puede aconsejarme por favor? Me duele mucho ver a mi perro asi

Responder

si tiene gustanitos en las heces es que hay que desparasitarlo de nuevo (pastillas por vía oral, es sencillo). Si tiene muchas lombrices, es normal que tengas que desparasitar dos o tres veces si es necesario. Si tu acual veterinario no te va bien, pide consejo entre tus conocidos y vete a otro

Responder

La desparasitación en perros se hace en dos fases, una la primera desparasitación y luego al ser los 21 días repetir tratamiento, el antiparasitario no mata huevo, sino al animal que el proceso de incubación de los huevos es de 21 días que es cuando nacen los parásitos quizás esa seá la causa que siempre tiene gusanitos sus heces fecales, ademas es importante saber que parasito es para administrar el medicamento adecuado

Responder

Tengo una perra schnauzer cuando hace deposiciones le sale con residuos de materia (moco) ya la desparesite pero sigue igual.
Que debo hacer?

Responder

si sospechas que puede tener algún tipo de parásitos, tendrías que llevarla al veterinario y hacer un análisis coprológico (de heces). Hay muchos parásitos que no mueren por las pastillas de desparasitar normales, como por ejemplo las giardias, y ellas producen heces con mocos y muy malolientes

Responder

Puede ser una amebiasis, con un análisis lo sabrás y administrar medicamento adecuado

Responder

Hola tengo un perro de 5 años de repente se hincho a un costado, le causa mucho dolor eso fue solo ayer y hoy en la parte alta de su pata se rope y empieza a salir un liquido amarillo nose que hacer pues hoy en un dia feriado y no encuentro al veterinario por favor un consejo de que debo hacer

Responder

Buenas noches.
Disculpen, tengo un perro de 13 años, es un Dóberman pinscher enano y hace poco uno de sus ojos comenzó a hincharse y a ponerse rojo, mi familia supone con que se ha hincado con algo y se le ha infectado. El veterinario lo único que dice es que le pongamos unas medicinas goteras en los ojos y en caso de que no mejore, simplemente inyectarlo…
¿Ustedes qué suponen que sea? Aconséjenme, mi familia hace lo posible por sanarlo.

Responder

Hola, yo tube una perrita chihuahua tenia como 15 años y le note un ojo así hinchado y con algo de sangrado, también me dijeron que era una infección; al poco tiempo me di cuenta que era un golpe, por vejez ya no veía y se golpeo, checa si tu perrito ve bien porque con la edad les salen cataratas y se van quedando ciegos.

Responder

Mi perro tiene 7 mese , se llama tobi , y no quiere come nada solo quiere dormí , y solo se levanta para ir a bombitar si puede hacer algo por mi perro avísame gracias

Responder

¿y no sabes si tiene parásitos intestinales o si tiene alguna enfermedad seria como el parvo? lo tienes que llevar al veterinario, mantenerlo hidratado, si no bebe le tendrán que poner suero, y como apoyo al tratamiento necesita una buena dieta y puedes ayudar con remedios naturales como la plata coloidal, una cucharada sopera 3 ó 4 veces al día (si es que tiene una enfermedad infecciosa)

Responder

MI PERRA TIENE DIFERENTES RONCHAS EN SU PIEL, HA PERDIDO CASI TODO SU PELO Y AL RASCARSE SE SANGRA DEMASIADO. AL PRINCIPIO SE TRATO COMO ROÑA O DERMATITIS PERO YA SE PROLONGO Y NO HAY MEJORÍA.
SE VACUNO CON IVERFULL PERO DIO RESULTADO PARCIAL Y LUEGO EMPEORO.

Responder

Báñala con agua con vinagre y luego sobre las lesiones ponle ketokonazol un fungicida.
Eso durante 15 días cuando la bañes no la seques rápido déjale el vinagre un rato el ungüento si espera s seque ,si no mejora prueba con otro fungicida y cambiarlo cada dos días o sea ponle diferente cada vez.

Responder

Hola, tengo una perrita de 1 año con 1 mes, me fui de viaje durante un mes, y se la llevó mi prima para cuidarla, cuando regrese estaba más triste ahora ya no quiere comer, ya no juega como antes, se lame su parte a cada rato, y para cansada, me podrían ayudar, no se si será por el cambio que tuvo o algo peor, esperaría que me dijieran algo porfavor, gracias.

Responder

Lo mejor es llevarla al veterinario para descartar que esté enferma. Si ves cambios de comportamiento, como lamerse mucho, y antes no lo hacía, tal vez tenga una infección, u otra cosa. Si nunca antes había tenido celo, también podría ser que vaya a tener su primer celo y por eso esté un poco rara.

Responder

Si la perrita no está esterelizada y paso el celo hace tres semanas atrás, pueden ser hasta seis, fíjate si tiene pus en sus genitales si toma mucha agua, fiebre inapetencia, vómitos y cansancio, puede ser pyometra, que es un infección producto de la penetración de bacterias debido a que cuando están en celo el útero se abre estás penetran y luego que el celo pasa se cierra y los gérmenes quedan dentro, debes apuntarte es mortal si no se atiende a tiempo y es de operación.
Quizás no sea eso solo analiza lo que te indique

Responder

Hola tengo una cachorrita de tres meses labradora ,me tiene muy preocupada,se le mueve sola la pata trasera se queja mucho , cuando se para no la apoya ,tiene la guatita grande ,no sé qué le pasa …este mes le toca su segunda dosis de sus vacunas.de ánimo a pesar de eso anda bien,no a tenido fiebre,tiene buen apetito,la verdad no sé qué puedo hacer me angustia escuchar como se queja y ya hasta mañana podría llevarla al veterinario

Responder

Fíjate si tiene algún pinchazo si ella orina en el patio puede haberse pinchado, o a veces ellos con los dientes se lastiman rascándose

Responder

Hola mi perrito bichón maltés tiene vómito duerme mucho parece que le duele el estómago no quiere comer pero bebé mucha agua lleva tres días así a penas vómito cuatro veces y no a orinado desde ayer en la noche que puedo hacer gracias

Responder

Casi todos los que escribieron aquí, me causan horror. Comentan cosas como: » No abre los ojos, heces con sangre, granos con pus, no le responden los miembros » y otros horrores como «hace días que no bebe ni come, ha comenzado a adelgazar» o el peor » tiene la panza hinchada» cuando todo el mundo sabe que más del 40% de los perros con torsión de estómago MUEREN. No creo que «casualmente», sean todos ignorantes los que comentan aquí; pienso que una gran mayoría de las personas son completamente desaprensivas. No quieren tomar conciencia de la RESPONSABILIDAD que es criar un animal. Es cuidar una vida. Claro que no tomar conciencia de ello es más fácil; y obviamente más barato.

Responder