¿El moquillo en perros es contagioso para los humanos ?

Publicado 17/02/2015 - Actualizado: 17/03/2021

moquillo perros humanos contagio

El moquillo canino es una enfermedad seria que puede ser letal para tu perro. También conocido como distemper o enfermedad de Carré, el virus del moquillo es muy contagioso entre perros. Pero ¿el moquillo es contagioso para los humanos? ¿Los humanos sufrimos distemper o moquillo?

¿El moquillo en perros se contagia a las personas?

El moquillo en perros o distemper es una enfermedad vírica con consecuencias graves e incluso letales si no se trata adecuadamente por un veterinario. El moquillo afecta a las vías respiratorias del perro, así como a su sistema digestivo y nervioso central. Se le ha llamado «la enfermedad de los mil síntomas», por la variedad de signos externos que puede provocar. – Si quieres conocer en detalle los síntomas del moquillo, pincha el link anterior.

¿El moquillo pasa de perros a humanos? Según afirma el veterinario Patricio Berrios, el moquillo no es una zoonosis que afecte a perros y humanos.

-Zoonosis quiere decir que una enfermedad causada por un sólo virus puede enfermar igualmente a varias especies, como por ejemplo la rabia canina, que afecta a perros, humanos, y otros animales.

¿El distemper puede contagiarse a humanos?

Como decíamos, el moquillo no  es una zoonosis. Si un perro tiene moquillo, normalmente el humano que convive con él no sufrirá ningún daño.

No obstante, se cree que pueden darse algunos casos raros en que un perro tenga moquillo y el humano sufra una especie de gripe leve, pero desde luego mucho menos severo que el cuadro que presentan los perros.

¿Cuando puede un humano contagiarse de moquillo canino o distemper?

Al decir contagio, nos referimos a padecer esa especie de «gripe suave» que hemos comentado antes. – Esto puede pasar en casos en que el humano esté particularmente debilitado o bajo de defensas, tal vez por tener ya otra enfermedad inmunosupresora. Pero esta posibilidad no es muy habitual.

Un humano puede contagiar a otro perro de moquillo:

Si, esto si puede pasar. Un humano que conviva con perros con moquillo puede llevar el virus impregnado en su ropa, sus zapatos, su piel, etc. y contagiar así a otros perros de moquillo.

Por eso es imprescindible que quienes traten con perros con moquillo habitualmente (personal sanitario canino, cuidadores en refugios o protectoras, etc) estén siempre al día con las vacunas de moquillo de sus propios perros!

Otros posts que pueden interesarte:

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (94)

yo tengo mi perrito de 3 meses y esta enfermo y me da mucha pena verlo asi y aki donde vivo no ay muchos veterinarios y los q ay cobran mucho solo por verlo y no se q aser

Responder

Hola Lily, lo ideal es ir al veterinario, eso está claro. Si no te lo puedes permitir de ninguna manera, una señora (lectora de este post), recomendó darles un mililitro de tisana de ajenjo por la mañana y otro por la noche. Dijo que se mejoraban mucho. Ahora bien ¿yo he probado ese método? Por ahora no, así que no te puedo decir si funciona o no funciona, si es arriesgado o no, no lo sé…

Responder

Yo tengo dos perro bulterry y al pareser entan enfermos no kiero llevarlos con un veterinario con tantas opiniones de que nomas te sacan dinero y no telos curan telos tratan nomas para que los sigas yevando y estarte sacando dinero y eso esloque me duele no puedo pagar su tratamiento para los dos y nomas de verlos decaidos meda lastima no poder aser nada por falta de dinero alguien queme aconseje que puedo aser sin gastar tanto porfavor seria de mucha ayuda alguna opinion enserio urge

Responder

Si no puedes darles tratamiento, duérmelos (sacrifícalos), porque te digo de verdad que la pasan muy mal y tú también. Yo tengo a mi Lucas, cachorrito de 8 meses con un moquillo que te resumo de la siguiente manera: 4 semanas, estornudos/veterinario/tratamiento para infección respiratoria/decaimiento, mucho sueño, deja de comer, de beber, pierde la alegría (llegamos a crer que se había vuelto adulto de golpe)/otro veterinario/analítica/tratamiento/2 días ingresado para rehidratarlo/comienzan las convulsiones, primero en el hocico y al día siguiente convulsiones cada hora aproximadamente, y convulsiones en todo el cuerpo, muy agresivas. Cada convulsión lo deja agotado y extraviado, no nos reconoce, no reconoce su casa, su ambiente y le da parálisis en el cuerpo, 2 días/otro veterinario/tratamiento, se le quitan las convulsiones y comienza a caminar, vamos, retomamos fuerzas y esperanzas. 2a semana de este nuevo ratamiento (incluye antiepilépticos, vitaminas, nutrientes, antiinflamatorios, antibióticos e hidratantes.
Es mucho verdad? te doy mi palabra que no agrego ni quito nada. Hemos llorado, no salimos de vacaciones por estar con él y hemos gastado hasta ahora 2000 pesos mexicanos. El final? mañana lo vamos a dormir, el pobrecito sólo camina y camina por casa, como si no encontrara su lugar, tiene dolores y muchos espasmos que ni siquiera atina a la comida. Y tiene todas las vacunas.
Creo qyue tenía una gran necesidad de decir todo esto. Duérme a tus perritos si no puedes atenderlos con un veterinario.
Suerte y un saludo

Responder

Gracias por contarnos tu experiencia Paty, que dura historia.

Responder

Que triste…

Responder

Un perro infectado con moquillo tiene que vivir toda su vida medicado??

Responder

Hola yo tenia una gatita con mokillo y murio puede ser k me habra contagiado estoy preocupada cont x favor

Responder

Hla espero que me ayuden por favor les cuento que mi perrito tiene esta enfermedad y al quererle dar un poco de comida me babeo la ropa sera que pueda contagiarme o tan solo por acariciarlo esque mis hermanitas pequeñas lo acariciaban y tengo miedo que se contagien…
.

Responder

Hola Jhaky, no tengas miedo. En general, los humanos nos contagiamos enfermedades de otros humanos, y los perros de otros perros. Los virus se especializan en una especie a la que atacar. Tu perro no te va a contagiar el moquillo, pero un humano sí puede contagiarte una gripe humana.

Responder

Hola tenemos un perrito, que le diagnosticaron moquillo neurológico. Además no se termino de desarrollar, tiene 7 meses. Le dieron una vitaminas y es peor, hace movimientos, como tics, en su cabeza. No sabemos si dormirlo o esperar si por lo menos mejora.

Responder

BUENAS TARDES como estan tengo mi perrito en la clinica internado tiene moquillo hace quince dias esta en la etapa nerviosa estan haciendole terapias a veces lo veo animado pero recae mucho , quisiera saber q en mi caso mi teo no sobrevive a cuanto tiempo puedo llevar otra mascota a casa ,,, gracias

Responder

Hola tengo un caniche bebe de 3 mese y empezo a temblar la patita izquierda de adelante, lo lleve a la veterinaria y me dijeron que tiene moquillo, el no tuvo ningun sintoma. solo se puso a temblar de un momento a otro y hace una semana que no para de llorar descansa masomenos 20 a 30 minutos por dia, me han dicho que el llora porque tiene molestias no tiene dolor y me dijo que no me puede dar nada para que el descanse. Yo se que a el le duele, porque llora, y lo tengo como un bebe y ahi es cuando se calma. le masajeo todo donde tiene el tic nervioso queria saber si le puedo dar algo para el dolor porque hace una semana que no duerme el ni yo tampoco!! Estoy desdesperada. por el dolor de mi pequeño tobi ayuda porfavor!

Responder

Hola yo ayude a un perrito de la calle se llamaba toby le dio esta enfermedad y cuando empezo con los dolores le recetaron el tramadol pero no dormia de tanto dolor asi que tuve k tomar la desicion de dormirlo me dolio muchisimo pero estaba sufriendo por si gustas comprarle ese medicamento.

Responder

Gracias por compartir

Responder

Hola! Leí los comentarios y aún tengo dudas, rescate un perro con moquillo y está recibiendo medicamentos, lo agarró para darle su medicina con guantes, l he. Cargado, pero no tiene secreción, me lavo con gel las manos esta en otra casa y tengo 3 perros en mi casa, puedo contagiarlos.

Responder

HOla Lourdes, cuando se trata con un perro enfermo, siempre hay un riesgo, aunque sea pequeño. Cuanta más higiene, menor riesgo. Por ejemplo, lávate las manos y luego date ALCOHOL como desinfectante. Solo el jabón no basta porque no mata micrbios. Limpia con alcohol todas las superficies que haya tocado el perro enfermo, limpia las suelas de tus zapatos con alcohol o lejía. Y lava tu ropa en la lavadora en el programa más caliente. Si no tienes programa caliente, tira la ropa que usaste, porque al lavar en frío hay virus que sobrevivien. Un saludo!

Responder

Una pregunta si un perrito tiene moquillo puede contagiar a un gato?

Responder

no, el moquillo canino no es padecido por los gatos. Ellos sufren el llamado «moquillo felino», pero es otra enfermedad diferente, causada por un virus distinto (que no afecta a los perros).

Responder

Hola ami m regalaron un perrito esnahuser y comenso con mucho moco yeva dos semanas enfermo yo no cuento con recursos para yebarlo al veterinario asi k lo estoy curando en casa con medicamentos suero con jeringa miel y gotitas de limon con desenfriolitos y esta mejor no comia y empeso a comer tpmpoko ladraba comenso a ladrar tambien le di ampicilina y se puso mejor ya no asia popis y comenso asr comia solito su comida pero hoy ya ase tres semanas enfermo y crey k estaba mejor deje de midicarlo y comenso a sangrar un poko de sus encias y a dejado de comer aun asi cuando yegue m mobio la colita y salio a mi encuentro yo m siento muy triste xk no se k aser no tengo dinero para el veterinario y no se.si debo de seguir medicandolo y x cuanto tiempo e pensado en dormirlo pero tambien es costosa la enyexion y no se k aser yo lo e bañado y se pone muy feliz paresiera k no tiene nada come ladra y todo pero no se deja medicar m kiere morder aun tiene muchas fuerzas apesar de 3 semanas k esta asi

Responder

Hola estoy embarazada y en casa hay un perro con moquillo el veterinario ya dijo que no hay nada que hacer que es mejor dormirlo, estoy preocupada por que tengo como gripe y o alergia. me arde mi nariz orrible y mi ojos me dan mucha comezón es posible quesea p la enfermedad de el perro

Responder

wuala yo tenía tres perritos y se me murieron dos y quedó el otro pero ayer lo lleve al veterinario y me dijo que la infección ya estaba muy avanzada y que no tenía caso prolongale la vida ya que el ya no se sostenía en sus cuatro patas y era muy doloroso para el y también quiero saber si mi familia se puede contagiar ya que todos convivinimos con los tres cachorros nesecito que me den una respuesta ya que estoy asustada por la salud de mi familia y que puedo a ser

Responder

Hola, si leiste la nota. Se hace mención que no afecta en la salud de los humanos, solo en algunos casos aíslados y que reunas los requísitos y a lo mucho una gripe leve.
Saludos.

Responder