ASCITIS EN PERROS Síntomas y tratamiento

Publicado 29/03/2017 - Actualizado: 06/01/2021

ascitis en perros

Si de pronto tu perro aumenta de peso pero no come más, si ves que su abdómen está hinchado o que se queja cuando camina e incluso cuando está recostado, podría tener ascitis. Descubramos que es la ascitis en perros, cuales son sus síntomas y que tratamiento debe seguirse.

Qué es la ascitis

La ascitis en perros o derrame abdominal es la acumulación en el abdomen de una gran cantidad de líquido seroso, formado por suero en su mayoría. Esto puede provocar síntomas como pérdida del apetito, vómitos y malestar abdominal. La ascitis en los perros puede ser causada por infinitas razones, por lo tanto su tratamiento puede variar en consecuencia de la causa que la haya originado.

Síntomas de la Ascitis

Tal vez últimamente ta hayas dado cuenta de que tu perro se queja más que de costumbre, o que gimotea incluso cuando está tendido en su cama. Existen unos cuantos signos que nos deben poner en guardia en caso de detectarlos en nuestro perro. Los principales síntomas de ascitis que pueden presentarse son:

  • dolor abdominal, a veces el perro llora y se queja incluso cuando está tumbado
  • abdomen hinchado
  • aumento de peso
  • en los machos pueden presentar a veces acumulación de líquido en el pene o escroto.
  • vómitos
  • falta de apetito (el perro no quiere comer)
  • el letargo y debilidad
  • Respiración dificultosa causada por la presión abdominal.

En algunos casos puede producirse también un derrame pleural, provocada por acumulación de líquido entre la pared torácica y los pulmones.

Dependiendo del caso, los síntomas de la ascitis canina pueden aparecer lentamente, o de manera muy rápida, según sea su origen.

Ascitis en perros causas y signos

El origen de la ascitis puede ser muy variado, ya que existen diversas causas para la aparición de edema o acumulación de líquido en el abdomen. Algunas veces incluye:

  • cáncer abdominal,
  • ruptura de la vejiga
  • enfermedades hepáticas
  • hemorragia abdominal,
  • insuficiencia cardíaca
  • una inflamación del revestimiento del abdomen,
  • niveles bajos de proteína en la sangre o hipoproteinemia, en la que el corazón no puede bombear la cantidad de sangre suficiente para así satisfacer todas las necesidades del cuerpo.
  • El síndrome nefrítico, también puede conllevar la acumulación de líquido en el abdomen. Esto significa que el perro tiene los riñones dañados a causa de una enfermedad autoinmune o por una infección, y se acumulan proteínas en la orina. Normalmente impolica tensión arterial alta y puede conllevar la aparición de edemas (ascitis, en este caso).

¿Cómo se diagnostica?

Si reconoces algunos de los síntomas que hemos expuesto, o si tienes sospechas de que tu perro está sufriendo una ascitis, debes acudir de urgencia al veterinario. Porque esta dolencia necesita de un diagnóstico profesional.

Lo primero que se debe realizar es una evaluación de líquido ascético, lo que implica un proceso de eliminación de líquido en el abdomen para examinar las características como la presencia de bacterias, composición de proteínas, y sangrado. El veterinario normalmente también realiza un análisis de la orina, y puede necesitar también de otras pruebas como una ecografía, o una radiografía para poder observar en mayor detalle toda la zona, e intentar así determinar el origen que causó la acumulación del líquido en el abdomen del perro.

ascitis en perros tiene cura

¿Se puede prevenir?

La verdad, es difícil. Dado que hay muchas causas diferentes de la ascitis, no existe un método de prevención único y específico que se pueda recomendar.

Lo que si debemos hacer, es prevenir cualquier golpe fuerte o traumatismo en el cuerpo del perro. Para ello, por supuesto que jamás se debe golpear a un perro con violencia, y debemos tener mucho cuidado de que no pueda caerse en sitios peligrosos como un terraplén, una fosa o una muralla. Por eso siempre debemos tener a nuestro perros vigilados, y si pensamos que los lugares que visitamos son peligrosos, nos aseguraremos de llevarlos atados con correa.

¿La ascitis en perros tiene cura?

Si, pero el resultado dependerá en buena parte de cual sea su origen. El tratamiento de la ascitis en perros lo realizará el veterinario dependiendo de cada situación, y va a depender en gran medida de la causa subyacente. Si el perro está presentando un gran malestar y los síntomas son graves el abdomen puede ser aprovechado para extraer el líquido y poner al perro más cómodo. Muchas veces es necesaria la cirugía correctiva, por ejemplo, si hay un tumor está presente, o simplemente para controlar la hemorragia abdominal existente.

De igual manera, la elección de los medicamentos va a depender de la causa que dio origen a la ascitis. Por ejemplo, si la acumulación de líquido se originó debido a una infección bacteriana, el perro va a requerir tratamiento con antibióticos. Cuando es necesario realizar un tratamiento agresivo con los diuréticos, los cuales se utilizan para eliminar el exceso de líquido corporal, puede originar la disminución en los niveles de potasio en la sangre, una condición conocida como hipocalemia, lo cual puede empeorar los síntomas y generar más complicaciones en el perro.

Para darle continuidad al monitoreo de los síntomas, se debe mantener el cuidado con la salud del perro, y administrarle el tratamiento y los medicamentos en forma regular que haya prescrito el veterinario.

También, se debe cuidar la alimentación del perro, por ejemplo, restringiendo la sal en la dieta, debido a que esto ayuda a controlar la acumulación de líquido evitando alguna de las causas de la ascitis, como insuficiencia cardiaca, daño hepático y niveles bajos de proteína en la sangre del canino.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (52)

Buen día. Tengo un perrito que recogí cachorro de la calle hace 7 años. Trato siempre de desparasitarlo, pero por la situación económica, es complicado. Desde hace 1 mes para acá, se le ha estado inflamando el estómago, pero su estado de ánimo ni apetito se han visto afectado. Le suministre dos desparasitantes, y aparentemente disminuyó la inflamación; pero ahora nuevamente, tiene el estómago hinchado.

He observado su heces y orina, pero encuentro todo normal, inclusive su ánimo y apetito están bien, y gracias a Dios, no tiene ninguna otra zona inflamada. Me tiene muy preocupada está situación y quisiera pedirles su orientación ¿Qué puedo suministrarle? ¿Esto va a disminuir? No tengo recursos para llevarlo al médico. Agradecidas por la información que puedan brindarme.

Responder

Me siento muy triste, porque a mi perrita esta reteniendo líquidos y por consecuencia tiene el abdomen hinchado el veterinario le mando un antibiótico inyectado, unas pastillas llamadas legalón que no son mas que silimarina o cardo mariano y un diuretico que es furosemida junto con un cambio en su dieta. pero yo no veo que se le baje lo inflamado de su barriguita y pues tambien como un síntoma es que de repente jadea; y quisiera ya mejor recurrir a otra segunda opción
me siento muy mal y triste!!!

Responder

Buenas noches ,ayer apenas perdí a mi perro de 6 años por una ascitis ,realizamos ecografía y examenes de laboratorio,tenía mucho líquido ,el hígado muy grande y hacia pupú muy negro el veterinario nos dijo que tenía los valores bajó ,siempre fue muy sano ,era un poodle ,no dió tiempo de hacerle cirugía ,que tristeza sentimos

Responder

Ayer mi cachorra murió por está enfermedad, era una cachorra pitbull de 9 meses y muy sana aparentemente, el veterinario realizó la radiografía para así revisar el estado de su abdomen y era tanto liquido que no se veía su hígado y su vejiga estaba mas chica de lo normal estaba comprimida y de acuerdo a sus especificaciones el liquido estaba abarcando donde está su corazón, a lo que le hicieron la ecografía para saber el estado de los órganos donde salio muy bien, era lo raro pensamos que tenia algo atorado y tuvieron que hacer cirugía, pero descubrieron algo raro su hígado estaba negro al igual que otros órganos, no sé a que se deba, sin embargo del corazón le sacaron un aprox. de 10 mililitros y de su estomago había como 5 litros igual vieron que la vesicula estaba pegada con otro órgano que no debería estar ahí finalmente murió también descubrieron que el corazón no bombeaba lo que debe bombear. esto me puso muy triste porqué todo fue rápido ella era muy activa nunca bajo ese animo. espero les sirva de experiencia como a mi.

Responder

hola buenas noche tengo una perrita de dos meses es pastor con labrador y tiene el estomago hinchado que le puedo dar en el estomago se le ve un liquido blanco creo que no orina esta muy barrigona ayudenme por favor

Responder

Tienes que llevarla al veterinario, podría ser una infestación de parásitos, y habría que desparasitarla, o tal vez el veterinario te diga que se trata de otra cosa.

Responder

hola buenas noche tengo una perrita de dos meses es pastor con labrador y tiene el estomago hinchado que le puedo dar en el estomago se le ve un liquido blanco creo que no orina esta muy barrigona ayudenme por favor

Responder

Tienes que llevarla al veterinario, podría ser una infestación de parásitos, y habría que desparasitarla, o tal vez el veterinario te diga que se trata de otra cosa.

Responder

Información clara y precisa. Muchas gracias.

Responder

Información clara y precisa. Muchas gracias.

Responder

Mi perro es un cachorro d cruzado con criollo labrador tiene 3 meces y tiene abultado el estómago si está acostado igual come igual el veterinario me dijo q le diéramos arros con sopa y unos medicamentos pero no veo resultados

Responder

¿Está desparasitado internamente? ¿Qué medicamentos te dió? Debes preguntarle qué era y para qué eran.

Responder

Mi perro es un cachorro d cruzado con criollo labrador tiene 3 meces y tiene abultado el estómago si está acostado igual come igual el veterinario me dijo q le diéramos arros con sopa y unos medicamentos pero no veo resultados

Responder

¿Está desparasitado internamente? ¿Qué medicamentos te dió? Debes preguntarle qué era y para qué eran.

Responder