
¿ Tienes un gato blanco con ojos azules sordo ? Tal vez hayas oido eso de que los gatos blancos son sordos. Se dicen tantas cosas respecto a gatos blancos y sordera ; que los gatos albinos son sordos, que todos los gatos blancos con ojos azules son sordos, que los gatos de Angora son sordos…. descubre hoy con petdarling más sobre que hay de verdad y de ficción sobre los gatos sordos .
¿Qué hay de verdad en esta idea o son sólo cuentos de vieja? Atento a este post, te lo explicamos todo!
NO TODOS los gatos blancos con ojos azules son gatos sordos:
Punto número uno, quien crea que todos los gatos sordos son blancos está equivocado. La verdad es que sí existe correlación entre gatos blancos de ojos azules y sordera, pero esto no se da en todos los casos.
Es simplemente falso que todos los gatitos que nacen blancos y con ojos azules sean sordos. Sólo algunos gatos blancos con ojos azules son sordos, y esto dependerá de su genética, es decir, de qué tipo de gen ha motivado que su pelaje sea blanco. Vamos a verlo:
Hay distintos tipos de razas de gato blanco :
Un gato que a nuestros ojos sea blanco, lo puede ser por distintos motivos, y según estos motivos, el gato tendrá muchas papeletas para ser un gato sordo , o por el contrario, prácticamente ninguna:
1. GATOS ALBINOS:
Un albino lo es porque no tiene pigmentación en su cuerpo, es decir no produce melanina y literalmente no tienen color en el pelaje ni en los ojos. Su pelo parecerá blanco, sus ojos son color rosados o también azuláceos pero tirando a rosados, y su piel también es muy clarita y sonrosada. En este caso el color del gato no está cubierto, simplemente no hay color (no hay pigmentación). No existe correlación entre gatos albinos y sordera.
2. GATOS CON MANCHAS BLANCAS, GEN S:
Un gato puede ser negro, por ejemplo, y tener manchas blancas en la cara, la barbilla, las patitas y abdómen. A esos los llamamos gatos bicolor y son bastante comunes.
Pero hay otra modalidad. Un gato con manchas blancas puede tener un patrón en el pelaje en el cual las manchas blancas se extiendan tanto que abarquen la práctica totalidad del pelaje de ese gato.
Es como si se hubiese extendido mucho la mancha y convertido el color de su pelo en una «gran mancha blanca». En estos casos se dice que hay una expresión extensiva del gen S, responsable de la mancha blanca.
No existe correlación entre estos gatos y la sordera.
3. GATOS BLANCOS POR GEN W:
Este caso es distinto. Se trata de gatos que sí tienen pigmentación, pero no manifiestan el color porque portan un gen llamado W. Se trata de un gen «máscara» que actúa cubriendo de blanco el pelo del gato, a pesar de que genéticamente sí pueda tener información de otros patrones de color. Este gen W es epistático, es decir, si su información está en conflicto con la de otro gen, este gen se impone y domina, dando la apariencia externa blanca al animal.
Este gen por tanto, prevalece e inhibe a los otros genes. Imaginaos que un gato lleva la información genética que le dice «eres atigrado», pero además tiene el gen máscara W. Como éste gen prevalece en caso de conflicto, el gen W le dice «da igual que seas atigrado, cúbre tu color de blanco por completo».
Por este motivo, una madre blanca de este tipo puede tener cachorros bicolores, o de cualquier otro patrón de color (basta con que el cachorro no herede el gen máscara que cubriría su verdadero color). Es decir, estos gatos blancos pueden enmascarar un color base que sí se transmita a sus cachorros. Este grupo de gatos blancos por gen W «máscara» sí tiene una alta probabilidad de ser gatos sordos .
Gatos blancos propensos a ser gatos sordos :
Los gatos blancos por el gen epistático W (el gen del blanco máscara), sí que ven aumentar mucho sus probabilidades de sordera en general.
- Si son gatos blancos con ojos azules, casi con toda seguridad serán gatos sordos
- Si tienen un ojo azul y otro de distinto color (como el de la fotografía) muy probablemente serán gatos sordos pero solo por un sólo oído ( el oído más cercano al ojo azul ) y por el otro oirán
- Si por el contrario son blancos pero tienen ojos ámbar la probabilidad de que sean sordos es mucho más baja
Por último decirte que no hay relación entre este fenómeno y el sexo del gato, es decir, esto afectará igual a hembras y machos.
¿Por qué los gatos blancos son sordos?
Lo intrigante es… ¿por qué los gatos blancos por gen W son sordos? En otras palabras, ¿como se relacionan color de pelo, color de ojos y sordera en los gatos?
Pues bien, en este grupo de gatos los ojos azules indican una falta de «Tapetum Lucidum». El Tapetum es un tejido situado en la parte posterior del ojo que actúa como un espejo que refleja y amplifica los rayos de luz, para que el animal tenga una buena visión nocturna.
Nuestro ojo no lo posee, ya que somos principalmente diurnos, pero los carnívoros nocturnos como tigres, lobos o murciélagos sí. Es el causante de que los ojos de gatos, perros y leones brillen en la oscuridad.
Parece ser que la pigmentación del pelo, el Tapetum y la sordera en los gatos están relacionados. La sordera está causada por la ausencia de una capa de células en el oído interno, y dichas células del oído se forman a partir de las mismas células madre que forman el Tapetum y los melanocitos que dan color al pelaje.
Por tanto, si hay ojos azules no hay tapetum, y si no hay Tapetum, muy probablemente tampoco estarán las células necesarias para la audición, que provienen de la misma célula madre. Se entiende, ¿no?.
En resumen, un gato blanco de ojos azules no siempre será sordo, ya que dependerá de su genotipo (es decir, sus genes), y no de su fenotipo. Son los gatos blancos con ojos azules por gen máscara W los que ven muy aumentadas sus probabilidades de tener sordera congénita.
En el fondo ser un gato negro no va a traer tan mala suerte, al menos en cuestión de oídos…
Otros posts que pueden interesarte:
Como saber si tienes un gato sordo
Como cuidar gatitos recien nacidos que no tienen madre.
Por qué los ojos de los gatos brillan en la oscuridad.
Por qué los gatos levantan la cola cuando les acaricias la espalda.
Video muy divertido, animales que se hacen los muertos! 🙂
Licenciada en Administración de Empresas y editora profesional de contenidos web especializados en animales. Llevo 7 años dedicada a investigar y escribir y divulgar online información sobre animales, he tomado cursos universitarios sobre Adiestramiento canino y etología. Además soy la orgullosa amiga de 5 peludos que viven conmigo, y de otros tantos gatos callejeros a los que alimento y esterilizo.




