Cómo son los ojos de las moscas y cómo ven ¡sorprendente!

Publicado 13/06/2019 - Actualizado: 23/01/2020

ojos de las moscas

Las moscas son animales increíbles, que a pesar de su pequeño tamaño poseen órganos físicos y cualidades sensoriales sorprendentes. Seguramente hayas visto cientos de moscas en tu vida, pero tal vez no te has parado a pensar cuántos ojos tienen las moscas y cómo funcionan. Por eso, hoy en PetDarling queremos contarte cómo son los ojos de las moscas y cómo ven estos pequeños insectos voladores.

Los ojos de las moscas: cómo son

Las moscas tienen dos ojos compuestos por miles de pequeños ojos llamados ocelos. Además, los ojos de las moscas tienen forma semiesférica y ocupan prácticamente todo el espacio de su cabeza, proyectándose hacia arriba hacia delante y hacia los lados. Por ello, las moscas tienen un excelente sentido de la visión, que les permite ver en todas direcciones abarcando casi los 350 grados. Esto las hace particularmente hábiles para vislumbrar el peligro y huir de él.

Ambos ojos son inmóviles e incapaces de enfocar objetos concretos, dado que no poseen pupila ni pueden filtrar la cantidad de luz que entra al ojo. Sin embargo, la cabeza de las moscas sí puede moverse con flexibilidad.

ojos de las moscas

Las moscas tiene ojos holópticos o dicópticos 

Los ojos de la mosca común (Musca domestica) son diferentes entre machos y hembras de la misma especie. Las hembras tienen ojos dicópticos, que significa que poseen dos ojos compuestos separados entre sí. En cambio los machos poseen ojos holópticos, que significa que ambos ojos están unidos por la parte superior de la cabeza.

Este dimorfismo permite distinguir fácilmente a los machos de las hembras de esta especie. Pero no es el único caso conocido, ya que también ocurre en otras especies de moscas, como la mosca menor (Fannia canicularis).

> Descubre qué comen las moscas adultas y larvas.

Cómo ven las moscas

Las moscas solamente ven bien el verde y el azul y son incapaces de distinguir algunos colores como el rojo. Por contra son capaces de detectar la luz polarizada, lo que les ayuda a orientarse. Su vista recoge el llamado «efecto mosaico», formando una gran imagen a partir de las pequeñas imágenes que recoge cada uno de los ocelos que forman sus ojos compuestos. Cuántos más ocelos posee un insecto, más nítida es la imagen que logra ver. Las moscas no tienen una visión tan clara y definida como la nuestra, sin embargo, sus ojos son especialmente efectivos detectando cualquier movimiento. Les es más fácil ver algo que se mueve y no tanto reconocer qué es, por este motivo suelen huir ante cualquier movimiento, incluso si no representa un peligro para ellas. Estos insectos solo pueden ver los objetos más cercanos a ellas y carecen de vista de lejos, por lo que no detectan qué está ocurriendo a varios kilómetros de distancia, lo cual es lógico siendo un insecto.

Además, las moscas perciben el mundo de forma más ralentizada que los humanos, y reaccionan más rápidamente. La velocidad a la que un animal percibe el mundo que le rodea depende su sistema nervioso central y se mide en hercios o ciclos por segundo. Los humanos ven el mundo a una velocidad de 60 hz por segundo, mientras que una mosca común lo ve a 250 hz. por segundo, lo que les permite obtener 4 veces más información por segundo que nosotros. Por eso es tan difícil atrapara una mosca, porque tu ves la escena a velocidad normal, pero ellas pueden verla «a cámara lenta», lo que les permite reaccionar rápidamente y escapar de ti.

Esta es una adaptación evolutiva muy útil, ya que los animales más pequeños tienden a percibir la realidad de forma más lenta que los animales grandes, de modo que pueden ver a sus depredadores y diseñar un plan de escape en fracciones de segundos. ¿Por qué es tan difícil atrapar una mosca? Porque han evolucionado para ver, percibir y maniobrar de forma más rápida que nosotros.

> 5 cosas que no sabías sobre la abeja reina.

Cuántos ojos tienen las moscas

Aunque a simple vista pueda parecer que las moscas solo tienen dos ojos oscuros o rojos, según la especie, en realidad tienen cientos de pequeños ocelos agrupados en dos grandes ojos.

Bibliografía

  1. «Identificación y control integrado de moscas con importancia médica y veterinaria presentes en Arica, Parinacota y Chile» (2012), Claudio Salas Figueroa y Patricia Larrain, Instituto de investigaciones agropecuarias de Chile.
  2. Reiter et al. (2001). Genome Research.