
El moquillo canino es una enfermedad seria que puede ser letal para tu perro. También conocido como distemper o enfermedad de Carré, el virus del moquillo es muy contagioso entre perros. Pero ¿el moquillo es contagioso para los humanos? ¿Los humanos sufrimos distemper o moquillo?
¿El moquillo en perros se contagia a las personas?
El moquillo en perros o distemper es una enfermedad vírica con consecuencias graves e incluso letales si no se trata adecuadamente por un veterinario. El moquillo afecta a las vías respiratorias del perro, así como a su sistema digestivo y nervioso central. Se le ha llamado «la enfermedad de los mil síntomas», por la variedad de signos externos que puede provocar. – Si quieres conocer en detalle los síntomas del moquillo, pincha el link anterior.
¿El moquillo pasa de perros a humanos? Según afirma el veterinario Patricio Berrios, el moquillo no es una zoonosis que afecte a perros y humanos.
-Zoonosis quiere decir que una enfermedad causada por un sólo virus puede enfermar igualmente a varias especies, como por ejemplo la rabia canina, que afecta a perros, humanos, y otros animales.
¿El distemper puede contagiarse a humanos?
Como decíamos, el moquillo no es una zoonosis. Si un perro tiene moquillo, normalmente el humano que convive con él no sufrirá ningún daño.
No obstante, se cree que pueden darse algunos casos raros en que un perro tenga moquillo y el humano sufra una especie de gripe leve, pero desde luego mucho menos severo que el cuadro que presentan los perros.
¿Cuando puede un humano contagiarse de moquillo canino o distemper?
Al decir contagio, nos referimos a padecer esa especie de «gripe suave» que hemos comentado antes. – Esto puede pasar en casos en que el humano esté particularmente debilitado o bajo de defensas, tal vez por tener ya otra enfermedad inmunosupresora. Pero esta posibilidad no es muy habitual.
Un humano puede contagiar a otro perro de moquillo:
Si, esto si puede pasar. Un humano que conviva con perros con moquillo puede llevar el virus impregnado en su ropa, sus zapatos, su piel, etc. y contagiar así a otros perros de moquillo.
Por eso es imprescindible que quienes traten con perros con moquillo habitualmente (personal sanitario canino, cuidadores en refugios o protectoras, etc) estén siempre al día con las vacunas de moquillo de sus propios perros!
Otros posts que pueden interesarte:
- Leishmaniosis o leishmania en perros
- Sarna en perros, qué es, síntomas y tratamiento
- Qué enfermedades trasmiten las pulgas a humanos y perros
Licenciada en Administración de Empresas y editora profesional de contenidos web especializados en animales. Llevo 7 años dedicada a investigar y escribir y divulgar online información sobre animales, he tomado cursos universitarios sobre Adiestramiento canino y etología. Además soy la orgullosa amiga de 5 peludos que viven conmigo, y de otros tantos gatos callejeros a los que alimento y esterilizo.

