¿Un PERRO VACUNADO puede contraer PARVOVIRUS?

Publicado 25/02/2015 - Actualizado: 26/04/2021

perro vacunado enfermarse parvovirus

Pero vacunado de parvo puede contagiarse. El parvovirus en perros es una enfermedad vírica grave que puede llegar a ser mortal para muchos perros. La duda de mucha gente es; ¿si mi perro está vacunado puede contagiarse de parvovirus? ¿ Un perro vacunado puede contraer parvovirus ? La respuesta es un sí con matices.

¿Un perro que ha sido vacunado puede contraer parvovirus ? 

El parvovirus canino parvovirosis o parvo es una enfermedad típica de los perros causada por un virus, que fue identificada por primera vez en 1978. El parvo no es exclusivo de un sólo país, ya que afecta a los perros a nivel mundial.

El parvo ataca al organismo del perro de distintas maneras. Por un lado, el parvovirus afecta al sistema digestivo del perro, y también a otras áreas vitales relacionadas con el sistema circulatorio, ya que hace disminuir el nivel de glóbulos rojos en sangre y puede incluso hacer que el corazón del perro funcione mal (sobre todo en cachorros e incluso fetos no nacidos).

El parvovirus puede afectar a los perros adultos, pero es más frecuente entre cachorros, sobre todo menores de 4 meses.

¿Un perro vacunado puede contraer el parvovirus? Un perro vacunado SÍ puede contraer parvovirus canino, al menos sí puede contagiarse, pero normalmente en una forma mucho más suave y atenuada. 

Es decir, que un perro vacunado de parvovirus sí puede ser contagiado, pero normalmente el cuadro va a ser mucho menos grave, gracias a los anticuerpos creados por la vacuna en su organismo. Algunos perros vacunados de parvo sí se contagian y ni siquiera llegan a mostrar síntomas de parvovirosis.

¿Un perro vacunado puede contagiarse de parvovirus de forma grave?

¿Un perro vacunado de parvo puede contagiarse y morir de parvo? Si, en algunos casos sí.

En algunos casos (poco frecuentes) sí puede ocurrir que un perro vacunado de parvo se contagie y enferme. La razón es que el virus del parvo tiene distintas cepas, porque el virus va mutando o digamos «reinventándose».

De acuerdo a la publicación dogparvosymtoms  la mayoría de vacunas de parvo para perros contienen las cepas de parvovirus 2a y 2b, sin embargo en 2006 se descubrió una tercera cepa, 2c. Como muchas vacunas de parvo no cubren esta cepa, un perro vacunado podría contraerla.

Otro factor es la edad del perro. Los cachorros son mucho más frágiles ante el parvovirus, y ellos serían la población más susceptible de enfermarse de parvo incluso estando vacunados.

En conclusión, la vacuna contra el parvo es imprescindible para prevenir esta enfermedad vírica altamente contagiosa, ya que aunque sí exista la posibilidad de un contagio incluso con la vacuna puesta, las probabilidades de que eso ocurra son mucho menores.

Un perro vacunado de parvovirus está mucho más seguro que si no lo vacunamos, por tanto esta es una de las vacunas imprescindibles en perros.

Puedes consultar cuando vacunar a tus perros en el calendario de vacunas del perro y el cachorro.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (114)

Mi perro va a cumplir 6 meses y medio parbo el solo le faltaba el refuerzo de todos modos le a dado duro y con miedo de que no aguante con la 1 dosis de parbo no l ayuda siquiera algo que no le igual de queso no tuviera vacuna alguna

Responder

Gracias por la información.
Pero te Vi una duda…mi cachorro le dió vómito y diarrea …por un día pero siguio comiendo normal….eso puede ser síntomas de parvovirus?

Responder

Muy buena información, muchas personas al escuchar la palabra parvovirus, luego luego se le viene en mente muerte de cachorro, y no es así ahí soluciones

Responder

Mi perro se puede contagiar después de haber muerto otro perro teniendo la vacuna puesta

Responder

Con la vacuna está más protegido que sin ella, sin embargo las vacunas no son efectivas al 100%. Las de humanos tampoco.

Responder

Eso es mentira les da por que les da parvovieus ami cachorra le pusimos las vacunas y detodas maneras le dio el virus es triste ya tenia casi los tres meses bien bonita parecia lobo con pasror aleman da coraje y los veterinarios no te dicen la verdad por quevarian las veterinaeias los doctores nos ven la cara nos adviwrten que de todas se van a morir ademas por que no han inventado la vacuna contra el parvovirus lamenta uno la muerte de nuestra mascotas

Responder

Como es que a los 3 meses ya tenía todas su vacunas? Nosotros tardamos mínimo 2 meses más en ponerle tooodas sus vacunas

Responder

Hola!
Adquirí un perro en un criadero con la mala suerte de que a los 5 días la pequeña presentó síntomas PARVOVIRUS y falleció. En el criadero nos ofrecen otro perro, ya que a mi me la dieron con el virus, y estaba en “garantía”.
El problema está en que el nuevo cachorro nos lo ofrecen en 2 semanas. Sé que el virus permanece en el ambiente durante meses y no sé qué hacer. Esta vez me darán al nuevo cachorro con 3 meses y con las 3 vacunas para evitar la anterior situación.
Sé que tengo que desinfectar mi casa con cloro y desechar los objetos de la anterior perrita.

¿Es muy alto el riego de contacto aún habiendo pasado 20 días, habiendo desinfectado todo con cloro, y con el cachorro con 3 meses y vacunas?

¿conoce la marca de cloro que debo utilizar?

Estoy bastante preocupada por lo que pueda pasar.
¡Espero vuestras respuestas!

Responder

Hola es sorprendente lo que puede hacer este virus tengo un pitbull de 3 meses muy fuerte, inquieto con mucha energía hace 3 dias callo de un solo fue algo que me sorprendió porque fue en horas el cambio de mi perro ahorita me encuentro luchando con sueros tratando de hidratar porque no quiere comer nada incluso ni abrir la boca a podido es muy triste ver a tu gran amigo asi y sin cura alguna ya nose que hacer

Responder

hola mi perrita recien hoy cumplio 3 meses el dia 8/12/19 tiene su primera vacuna alguien sabe si se me muere yo no quiero ayuda!!!en 30 dias cumple 4 meses .. se llama zoe

Responder