Índice
El Terrier ruso negro o Russkiy tchiorny es un espectacular perro gigante de pelo largo y abundante barba. Obediente, valiente y muy versátil, esta raza puede ser un excelente perro de trabajo o una simpática mascota que hará las delicias de su dueño. Hoy en PetDarling descubrimos toda la información sobre esta raza, ¡atento!.
Tamaño y peso del Terrier Ruso
- Tamaño: grande a gigante.
- Peso: macho 50-60 kg y hembra 45-50 kg.
- Altura: macho 72-76 cm. y hembra 68-72 cm. a la cruz.
- Pelo: largo.
- Color: negro.
- Clasificación FCI: grupo 2, sección 1.4 «Pinscher y schnauzer», con prueba de trabajo opcional.
- Aptitudes: guarda.
- Origen: Rusia.
Comportamiento y carácter
El terrier ruso es un perro seguro de sí mismo, activo y listo para la acción. Tiene excelentes dotes de guardián, por eso cuando la situación lo requiere asume rápidamente una actitud defensiva, pero se calma tan pronto como comprueba que la posible amenaza se ha disipado.
Es un animal inteligente y un trabajador entusiasta, que responde muy bien al entrenamiento y al adiestramiento. En su faceta como perro de compañía es un animal alegre, cariñoso y muy afectuoso, que olvida su gran tamaño para comportarse como un cachorro gigante que solo busca jugar y recibir atención.
Pero esto no debe hacernos pensar que cualquier persona puede tener uno de estos peros, ya que en el fondo es un gran atleta y para estar tranquilo y equilibrado en casa necesitará al menos un largo paseo al día, en el que pueda quemar energía. Una familia que viva en el campo o tenga jardín, o bien una persona que sea activa y disfrute de salir al campo a menudo serán los dueños ideales de este perro.
Descubre al collie barbudo, un espectacular perro inglés de pelo largo y barba.
Características del terrier ruso negro
El terrier ruso es un perro atlético, robusto y de fuerte constitución. Ligeramente más largo que alto, posee un cuerpo compacto, con fuerte osamenta. De tamaño gigante, su peso es de 50-60 kg el macho y 45-50 kg. la hembra. Su altura a la cruz es de 72-76 cm. el macho y 68-72 la hembra. Se aceptan ejemplares más altos, siempre y cuando posean una buena estructura y sean proporcionados. Tiene el pelo negro y largo, especialmente en la cabeza y las patas, lo que le da un aspecto característico y muy reconocible.
El largo del cuerpo es ligeramente superior a su altura a la cruz, y este rasgo es más evidente en las hembras, que en proporción, suelen ser un poco más largas que los machos. Las diferencias entre ambos géneros tanto en tamaño como en atributos son evidentes a simple vista.
El terrier ruso tiene la cabeza grande y maciza, pero siempre en proporción al cuerpo, sin parecer excesivamente cabezudo. El hocico es ancho en la base y se va afinando hacia la punta, resulta algo más corto que la longitud del cráneo. En esta raza es típico tanto la barba como el bigote, que contribuyen a dar al hocico un aspecto más grande y cuadrado. El stop o depresión naso frontal es evidente, pero no exageradamente marcado. La trufa está bien desarrollada, con los orificios bien abiertos y de color siempre negro.
Tienen las orejas de tamaño medio, forma triangular, gruesas y colgantes sobre ambos lados de la cara. Los ojos son medianos, de color marrón oscuro y situados bien separados entre sí. Los párpados son negros, y bien apretados. La mirada de estos perros tiene una expresión inteligente y despierta.
El pelo del terrier ruso gigante
El pelo del terrier negro gigante el áspero, grueso y largo, con una longitud entre 5 y 15 cm. según la zona del cuerpo. Tiene leves ondulaciones, pero nunca será rizado o lanoso. Es característica la forma del pelo en la cara, donde se forman abundantes cejas, bigote y barba bajo el hocico. En las patas el pelo es especialmente largo y abundante. El color de su manto es siempre negro, aceptándose algunos pelos grises entremezclados, siempre que el gris no suponga más de un tercio del pelaje total.
El terrier ruso es siempre de color negro, pero se aceptan ejemplares con algunos pelos grises entremezclados en su manto.
Cuando se recorta su pelo, el grooming debe hacerse de forma adecuada, siempre con tijeras y no con maquinilla eléctrica, que puede destruir la textura natural de su pelo. Se deja más largo el pelo de las patas, la cola y la cabeza, sin buscarse un recorte excesivamente ornamental, sino que hay que resaltar sus cualidades de perro grande de trabajo.
Descubre al pastor garafiano, un precioso perro de pelo largo, originario de las islas Canarias que existía ya antes de la llegada de los españoles.
Cachorros de terrier ruso
Terrier rusos cachorros de tres meses de edad. A esta edad aún no se ha desarrollado por completo su pelaje largo, ni las barbas y el bigote típico de los adultos.
Origen e historia
El terrier ruso negro surgió en Moscú a finales de la década de 1940, a partir de cruces de razas preexistentes como el schnauzer gigante, considerado el padre de esta raza, y otros perros como el rottweiler, el gran perro Terranova y el Airedale terrier. La crianza se llevaba a cabo en un criador llamado «Red Star» (estrella roja) situado en un barrio periférico de Moscú y el proceso estaba supervisado por la Escuela Cinológica Militar rusa.
Los cruces selectivos continuaron durante la década de 1950, ya que se buscaba un perro de trabajo versátil, capaz tanto de rastrear como de realizar labores de guarda. Debía ser un perro completo, adaptable, capaz de realizar distintas labores en las diferentes áreas de servicio tanto militar como de rescate, guarda y protección. Otro de los aspectos que se cuidó fue la resistencia al clima, ya que este gran terrier debía ser capaz de aguantar bien el duro invierno ruso. En 1984 la FCI reconoció esta raza de forma oficial y se describió su estándar actual.
Cuánto vive esta raza
El terrier ruso negro puede vivir de 10 a 11 años.
Esta raza, como otras de tamaño grande y gigante no está entre las más longevas del mundo canino.
Videos de perros terrier ruso
Aquí puedes ver un entrenamiento del terrier ruso como perro de protección. El resultado es espectacular, un perro valiente y activo, pero a la vez muy comedido y obediente a su entrenadora.
Licenciada en Administración de Empresas y editora profesional de contenidos web especializados en animales. Llevo 7 años dedicada a investigar y escribir y divulgar online información sobre animales, he tomado cursos universitarios sobre Adiestramiento canino y etología. Además soy la orgullosa amiga de 5 peludos que viven conmigo, y de otros tantos gatos callejeros a los que alimento y esterilizo.