Índice
¿Quieres saber cual es la definición de animal rumiante, qué particularidades tiene su estómago y su sistema digestivo, o cuales son los animales rumiantes? En este post de PetDarling te lo explicamos.
Que son los animales rumiantes
Los animales rumiantes son mamíferos herbívoros con aparatos digestivos complejos formados por 4 cavidades, que realizan su digestión en dos pasos. Primero ingieren la materia vegetal, y luego se tumban para rumiar. La rumia consiste regurgitar la materia vegetal semidigerida, y volver a masticarla, desmenuzarla y tragarla.
El sistema digestivo de los animales rumiantes
En lugar de tener simplemente un estómago, como otros mamíferos, los animales que realizan rumia tienen 4 cavidades entre el esófago y el duodeno, por ello se conocen como animales poligástricos. Las 4 partes del estómago de los rumiantes son:
- El rumen o panza
- Retículo o redecilla
- Omaso o libro
- Abomaso o estómago verdadero, donde se produce el cuajo.
El cuajo es una substancia que se encuentra en el abomaso y que contiene la enzima quimosina o rennina. Se utiliza desde hace milenios para la fabricación del queso, pero en la actualidad también puede obtenerse de forma sintética.
Características de los animales rumiantes
Además de los animales que realizan la rumia, existe el denominado suborden «rumiantia», que incluye animales con atributos comunes. Las características de los rumiantes son:
- Realizan la rumia
- Tienen estómagos complejos divididos en 4 partes
- Muchos de ellos poseen cuernos
- No tienen dientes incisivos en la mandíbula superior, pero sí en la inferior.
- Poseen molares planos muy desarrollados, para triturar el forraje y facilitar su digestión
¿Por qué los rumiantes son herbívoros siempre?
Los animales herbívoros son aquellos que se alimentan principalmente de materia vegetal, ya sea forraje,plantas, hojas, frutas y semillas. Los rumiantes en concreto consumen una gran parte de forraje (hierba, paja).
Mucha de la materia vegetal es relativamente pobre en nutrientes, y especialmente el forraje lo es. Además las plantas que sirven de alimento a los herbívoros, están compuestas de celulosa.
La celulosa es un biopolímero que forma la pared celular de las plantas, compuesto principalmente de hidratos de carbono. Esta substancia da su rigidez a las plantas y les sirve de sostén, pero es muy difícil de digerir. Nosotros los humanos no podemos digerir la celulosa, y la excretamos (fibra).
Para poder digerir la celulosa y aprovechar el alimento presente en ella, muchos herbívoros han desarrollado diferentes estrategias evolutivas. Y una de ellas es la rumia, de modo que estos animales son capaces de extraer energía de partes de la planta que no son aprovechables para muchos otros animales.
Ejemplos
Algunos ejemplos de animales rumiantes son la vaca, el toro, el buey, las cabras domésticas y cabras montesas, ovejas, carneros, borregos, ciervos, la jirafa y el okapi. Entre los rumiantes salvajes encontramos a bisontes, búfalos, antílopes y el gran kudú africano.
También realizan rumia los camellos, dromedarios y llamas, pero se los considera animales pseudorumiantes.
Existen más de 200 especies animales rumiantes en todo el planeta.
Licenciado en Marketing y Gestion Comercial. Desde hace mas de 5 años me dedico a la generación de contenido de animales y mascotas. Soy un apasionado del mundo animal , siendo los roederes mi autentica pasión. Tengo hamsters, un hurón y recientemente uní a mi familia una cobaya adoptada.