QUÉ ES PIOMETRA Síntomas y Tratamiento

Publicado 30/06/2016 - Actualizado: 12/03/2021

piometra

¿En qué consiste exactamente la piometra? ¿Como saber si mi perrita tiene piometra? ¿Qué síntomas tiene y cual es la mejor prevención? Aprende a reconocerla, prevenirla y tratarla. Atento, en el post de hoy en PetDarling, ¡te damos algunos datos útiles sobre esta enfermedad!.

Piometra en perros (enfermedades del útero)

La piometra en perros es una enfermedad causada por una infección uterina, en la que se acumulan bacterias nocivas, pus y otras secreciones en el útero. Obviamente esta enfermedad solo afecta a hembras, y debe tratarse de inmediato como una urgencia, puesto que no tratada, puede empeorar rápidamente y llegar a causar la muerte. 

Existen dos formas, «abierta o cerrada», siendo más grave la segunda. Si esta enfermedad no se trata, el organismo intenta librarse de la infección de varias maneras, y una de ellas es a través de los riñones. Pero dado, que el poder de los riñones es insuficiente para acabar con esta infección severa, sin tratamiento, se puede producir la muerte, normalmente por fallo renal.

¿Quien puede sufrir esta dolencia? Esta enfermedad pueden padecerla las hembras de perro, pero también de otros animales como:

  • gatos,
  • hurones y
  • conejos. 

Síntomas de la Piometra canina

Los síntomas de infección en el útero son variados, pero entre los sintomas de piometra canina más frecuentes encontramos:

  • Fluido vaginal, que a veces lleva sangre, y otras veces tiene aspecto de pus, o aspecto blanquecino. 
  • La perrita o gata se lame su zona genital con frecuencia, en un intento por calmar  y limpiar la zona.
  • Depresión, tristeza.
  • Es frecuente que aumente la cantidad de agua que beba
  • Y por ende, aumenta la frecuencia con que la perra orina
  • Puede tener fiebre
  • Al aumentar el tamaño del útero por la presencia de fluidos, puede notarse la panza de la perrita más abultada, o incluso algún tipo de cojera o debilidad en las patas traseras.
  • Puede disminuir el apetito y haber pérdida de peso
  • Desgana, letargia. La perra pasa más tiempo tumbada.
piometra en perros

Piometra abierta y piometra cerrada

¿Qué significa esto? La nomenclatura de «abierta o cerrada» hace referencia a dos tipos de situaciones, definidas por la apertura del cérvix (cuello uterino):

  • En la piometra abierta, el cérvix está abierto, permitiendo que las bacterias invasoras, pus y fluidos procedentes de la infección del útero, pueden drenarse hacia el exterior. Esta situación es más favorable a la curación y menos peligrosa que la siguiente.
  • En la piometra cerrada, el cérvix está cerrado, impidiendo el paso al exterior del pus y las bacterias nocivas. Ante la acumulación de líquido, y en ausencia de drenaje, el útero se va hinchando, y si no se trata, en casos extremos puede llegar a romperse, expandiéndose los fluidos por la cabidad abdominal. 

Causas de piometra

¿Por qué se produce esta peligrosa enfermedad? De forma sencilla, diremos que en el aparato reproductivo femenino, los ovarios producen dos hormonas principalmente, el estrógeno y la progesterona.

Cuando un organismo produce demasiada progesterona (o cuando el útero se vuelve hipersensible y reacciona inadecuadamente a ella), se forman quistes en la pared del útero. Estos quistes producen gran cantidad de fluidos, que son vertidos al útero, y que son el caldo de cultivo ideal para bacterias nocivas, que entran normalmente a través de la vagina.

Si la infección progresa, sin tratamiento, como habíamos comentado, el cérvix se cierra, impidiendo por completo el drenaje de todo el pus hacia el exterior y empeorando el cuadro.

Qué perritas sufren piometra

Las hembras susceptibles de sufrirla son todas aquellas que han alcanzado la madurez sexual, y no están castradas (es decir, cualquier hembra que ya haya entrado en celo). Pero es más frecuente entre hembras de edad más avanzada. Por tanto,

Una perrita senior o anciana que no haya sido castrada es la que más probabilidades tiene de desarrollar una infección de útero,

Piometra canina tratamiento

Para tratar la infección de útero en perros es primordial la velocidad. Es decir, si sospechas que tu perra (o gata) sufre los síntomas antes descritos, no pierdas tiempo en acudir a tu veterinario para que él pueda realizarte un diagnóstico adecuado. El veterinario necesitará realizar algunas pruebas a tu perra, tales como Rayos-X para obtener las evidencias suficientes. Una vez seguro de que es piometra, os sugerirá el tratamiento más adecuado al grado de avance de la enfermedad y las condiciones físicas de tu mascota.

Sin tratamiento la infección va avanzando rápidamente, y puede causar insuficiencia renal, shock circulatorio o peritonitis, y por ende, la muerte del animal.

El tratamiento de piometra normalmente consiste en:

  • antibióticos,
  • infusión de fluidos intravenosos (suero) durante varios días, para rehidratar el organismo del perro y ayudarlo a restablecerse
  • prostaglandinas, en algunos casos (sobre todo en casos de piometra abierta en perras jóvenes y estables)
  • A menudo es vital realizar una intervención quirúrjica en la que se extirpan útero y ovarios. Esta intervención es igual que cuando el veterinario realiza la esterilización de una perrita.

Entonces, si llevo a mi perrita al veterinario por esta dolencia ¿debo estar preparado para que me propongan esterilizarla? Absolutamente sí, ya que esta puede ser su única opción de salvar la vida, y el tratamiento más seguro y efectivo. Además, recuerda que debes actuar con celeridad, ya que esta condición lamentablemente es mortal para miles de perritas cada año, y  cada día cuenta.

Como evitar la Piometra en perros

Dado que la piometra canina es una infección en el útero de una perrita «entera», la mejor prevención es simplemente la esterilización.

Al esterilizar, normalmente se lleva a cabo una ovariohisterectomía, es decir, mediante un procedimiento quirúrjico se retiran ovarios y útero. Al no haber útero, obviamente, desaparece por completo la posibilidad de que las perritas castradas sufran piometra.

Adicionalmente debes saber que si una perra sufre piometra y no es esterilizada, es común que la dolencia se repita en alguno de sus siguientes celos. 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (25)

Hola , buenas noches. Mi perrita es cruza de labrador con golden. Tiene ya 6 años.Y hace ya más de un mes note que se chupaba con mayor frecuencia y pensé que se limpiaba por calor y sudor. Y todo el tiempo respira con l ocico abierto , casualmente desde que se chupa con esa frecuencia. La observo con más frecuencia .No noté olor, su fluido transparente y muy pocas veces blanco. Pero la constancia hizo que viera hasta un poco morada su vulva. Ahora tiene color menos que rosada, pues su piel es blanca. Pero noto como urticaria. Lavo su parte noble diario . Y de un tiempo para acá antes de su celo se arrastraba una o dos veces al dia. Pensé que arrastraba su ano. No lo sé. Llamé a su veterinario y le explique sólo lo que tenía en su vulva y que tenía como comezon. Y recomendó vitasilina. Que le pongo por supuesto al lavarle diario. Sólo que desde la semana antepasada no tiene fluido. Y si esas como ronchitas. Muy pocas. Lógico veo si vulva irritada ya de tanto que se chupa. Come igual con gusto y toma normal agua y orina normal. Quisiera me dijeran que puede ser y si está grave.

Responder

hola mi perra murió con 8 años de piometria cerrada y el veterinario no la supo diagnosticar

Responder

qué pena

Responder

Hola Carina, disculpa y la llegaste a cruzar?

Responder

Hola . Tengo una perrita Yorki, de casi dos años , nunca le he cruzado , hace cuatro meses le mire pus en su genital . Eso puede ser piometría?
Ella come normal , juega y se la pasa bien . Me dijo la veterinaria que era que estaba en celo . Pero me preocupa . Que me recomiendan ?

Responder

Mi perrita tiene 5 añitos., hace dos semanas se le empezo a inchar la panza., pensabamos que estaba estreñida o se le habia volteado el estomago., en dos ocaciones se le inyecto antibioticos e antiinflamatorios. Hoy en la mañana comenzo a derramarse (literal) un liquido de ella. Se desincho completamente. 3 horas despues la veterinaria vino a llevarla. Esta noche la someten a cirugia. Mi pregunta es., ¿es peligroso.? No estoy tranquila y no quiero ser pesada y llamar y preguntar cada rato.!

Responder

¿Te dijeron que es piometra y la van a esterilizar, o que te dijeron? Si es piometra y ella sola se deshinchó, es una buena noticia. Muchas perritas son esterilizadas por un buen veterinario, sin sufrir ningún daño, y ya el problema de la infección de útero se acaba para siempre.

Responder

Hola con una compañera ayudamos perritas que habitan en las calles, encontramos una que ya presentaba celo e incluso podía estar embarazada decidimos mandarla a esterilizar puesto que siendo de la calle sus cachorros no contarían con suerte, la operación se suponía había salido bien, los primeros días comía aunque ella siempre fue muy temerosa por lo que mantenía en las calles y se exponía a mucho maltrato y rechazo así que su actitud nos parecía normal, pero luego dejo fe comer y cada día se veía mas afligida hasta que de pronto empeoro mi amiga la llevo al veterinario pero ya presentaba vómito y era de un olor muy fuerte cuando la ingreso le hicieron una ecografía y le dijeron que era peritonitis la cirugía quedo mal y de infecto. Esa misma noche le realizaron la operación quedo con líquidos y quedamos preocupadas por ella pero con las esperanzas de que todo saldría bien. Pero no fue así esa misma madrugada murió, quedamos muy tristes y sobre todo con un gran sentimiento de culpa por no haber actuado a tiempo y por no tener información de estos temas. Les doy un consejo cualquier enfermedad que presenten sus mascotas el tiempo juega un papel muy importante es crucial llevarlos inmediatamente.

Responder

Hola Jazmín, que pena. Tienes toda la razón, el tiempo es clave y a menudo la diferencia entre que se puedan salvar o no. Gracias por la labor que haces y tu dedicación con los animales.

Responder

Hola mi perrita fallecio de piómetria cerrada, me siento muy trizte y llena de coraje pues al parecer el veterinario conque la lleve desde el primer sintoma no supo diagnosticar. Me dijo que era giardiasis y pues nada que mejoraba. Yo le comente que habia parado el sangrado de mi perrita pero que seguia decaida sin ganas de nada ni de comer ni beber agua. Asi duro una semana y el tonto veterinario solo me decia que era normal que se sintiera mal que le tuviera paciencia.yo le sugeri hacerle algun tipo de estudio pero el con seguridad me dijo que seria en vano el gasto, asi q me quede mas tranquila.al llegar a casa esa misma noche
(antes de la muerte de mi perrita, para ser exactos el 9 de mayo d est año)empezo con bomitos con sangre y su respitacion era muy extraña. Eso le paso en la noche y ya no pude regresar al veterinario.
El 10 de mayo muy temprano decidi ir a una clinica veterinaria pues ese dia aparte descanzaba el veterinario con quien la habia estado llevando por la supuesta giardiasis; asi que me la lleve de urgencia ya muy mal a mi perrita. Al llegar me la recivieron enseguida y me dijeron que su respiracion era por demasiado dolor. Le pusieron un sedante y algo para el dolor.me dijeron que hiba muy mal que necesitarian hacerle estudios para saber porque hiba con el abdomen inflamado, pero que la perrita ya hiba tan mal que en cualquier momento podria fallecer.
Y asi fue no duro ni una hora desde que llegamos al hospital. 🙁
Ya fallecida le sacaron una muestra de su abdomen y efectivamente era pus. Le dio esa enfermedad tan fea y rapida que avanza. Tengan cuidado con los diagnosticos de la gente que se dice llamar veterinarios y que no hacen su trabajo adecuado

Responder

Que terrible, lo siento por tu perrita, Daniela.

Responder

Igual a mi me paso lo mismo la lleve al veterinario y le diagnóstico que tenía gripa .paso una semana y le comente que seguía con los mismo síntomas tomaba mucha agua y orinaba bastante ya cuando fue a mirar por medio de un examen que le hizo fue demasiado tarde ..me perrita murió ..mal diagnóstico. Porque siendo el con los síntomas que le dije no dijo nada .que impotencia rabia y mucho dolor …

Responder

Vaya, lo siento 🙁

Responder

Marcela cuanto lo siento te entiendo perfectamente. Se siente horrible ya no poder hacer nada por ellos. Mi perrit ya tiene 5 meses desde que se fue y creeme aúnes muy duro recordarla. Siempre me vuelvo a poner trizte. No me queda mas que decirte que la vid sigue…en verdad que no hay palabras, lo lamento… 🙁

Responder

Hola tengo una perrita mestiza de poodle con maltes que ya tiene 16.5 años. Anteriormente ha sido diagnosticada con soplo al corazon y glandula salival tapada. Tuvo hace 3 años un accidente vascular y salio adelante sin secuelas. Ayer un veterinario que no es quien la trata siempre (en su ficha dice no operar. Oh no) me diagnostico piometra abierta. Antibioticos y desinflamatorios. Pero teniendo diagnosticos anteriores quiere operar a mi perrita y to no accedi ya que por su historial y avanzada edad es completamente riesgosa la intervención. Mi pregunta es sera que con antibioticos y su edad pueda salir adelante nuevamente? Podria mejorar?. El lunes recien llegara su doctor y la evaluara. Agradecida si pudieran contestar. Ya que la fiebre es intermitentepero muy alta entre 39 y 41 max ha tenido. Sino se mantiene en los 38 rectal.

Responder

Al parecer mi perrita sufre esta dolencia, tiene todos los sintomas son las 7 de la noche aqui y no hay veterinarios disponibles, mi duda es si se puede operar a una perrita Pequines de 15 años, nunca ha quedado preñada y no esta esterilizada, ya ha sido operada una vez de mastitis, pero esta saludable. Respondanme con urgencia por favor. gracias

Responder

Hola Ricaro, eso lo tiene que ver el veterinario. No en todos los casos de piometra hace falta operar, a veces basta con administrar antibióticos, así que en cuanto puedas llévala urgente a una visita. Saludos y espero que vaya todo bien.

Responder

La lleve a primera hora, efectivamente era piometra la operaran mañana temprano, gracias por todo.

Responder

Hola tengo una bóxer de 9 meses, tiene 10 días en celo goteando sangre pero he observado que desde hace dos días empezó a botar líquido transparente y sin olor, primero pensé que se orinaba pero no tiene olor ni color. Me preocupa que sea algo anormal, no es constante pero cuando sucede es una buena cantidad… Es normal esto?

Responder

Hola Ana, si es transparente y sin olor sí es normal. Después del sangrado suelen echar un flujo transparente. Lo que tiene que hacerte ir al veterinario es que sea con mal olor, sangre coagulada o líquido color verdoso u oscuro o que no deje de soltar flujo constantemente.

Responder

tengo una perrita callejera que adopte hace 5 años y siempre le he puessto inyeccion para evitar el celo, ahora desde hace año y medio orina con mucha sangre , le han puesto antibioticos como el enrover al 5 por ciento y trimeton pero no le veo mejoria inclusive muchas veces tiene mucho flujo vaginal blanco y a veces trasparente con mal olor. Que puedo hacer para este problema , La perrita segun los medicos debe tener mas o menos unos 10 años y está muy obesa

Responder

HOla Martha, las inyecciones contra el celo no son inocuas, tienen muchos efectos secundarios, por eso no se aconseja utilizarlas de continuo. Consulta con tu veterinario, o pide una segunda opinión. Tal vez lo que te acaben sugiriendo es esterilizarla, para evitar problemas. Creo que tu veterinario no te aconsejó bien si te permitió estar 5 años inyectando a tu perrita contra el celo.

Responder

el anticelos es lo que produce la piometria…por favor llevale a un buen veterinario,,,no le apliques mas eso..mandale esterilizar ya

Responder